Skip to content

Violencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?

Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.

Consulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga

Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.

El decretazo: inconstitucional e innecesario

El Gobierno de Colombia debería hacer lo posible para que salga bien la reforma laboral en la plenaria del Senado, lo cual haría innecesaria la consulta popular.

Reforma judicial en México

El expresidente López Obrador hizo pasar (forzadamente) una reforma constitucional para que todos los jueces del país fueran elegidos democráticamente. Ya hubo unas primeras elecciones, pero persisten los problemas del Poder Judicial.

Violencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?

Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.

Consulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga

Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.
Los distintos informes producidos por la Comisión han enfatizado en que construir más cárceles y crear más cupos no sirve para solucionar la crisis de derechos humanos.

Una década y 12 informes sobre la crisis carcelaria en Colombia: ¿qué ha pasado?

La Comisión de Seguimiento a la Vida en Prisión conmemora su primer decenio alertando sobre la grave situación de derechos humanos que persiste dentro de los centros penitenciarios. La principal causa de fondo sigue presente: la política criminal del país hace un uso excesivo de la cárcel.

El decretazo: inconstitucional e innecesario

El Gobierno de Colombia debería hacer lo posible para que salga bien la reforma laboral en la plenaria del Senado, lo cual haría innecesaria la consulta popular.

Reforma judicial en México

El expresidente López Obrador hizo pasar (forzadamente) una reforma constitucional para que todos los jueces del país fueran elegidos democráticamente. Ya hubo unas primeras elecciones, pero persisten los problemas del Poder Judicial.

Benedetti, Miranda y consulta popular

Mientras no haya una decisión judicial anulando la votación de la consulta popular, o el Senado mismo decida reconsiderarla y repetirla, es indudable que la votación existe, produce efectos jurídicos y tiene que ser respetada por el presidente y el ministro del interior. Cualquier otra cosa es un prevaricato y una grave ruptura de la separación de poderes.

La prevención incompleta: desafíos para la protección de los derechos humanos en el licenciamiento ambiental

Pese a ser la herramienta más importante para prevenir el daño al medio ambiente, el licenciamiento ambiental colombiano no incluye de manera específica un análisis de los impactos sobre los derechos humanos.

Cruce seguro: Sistemas de Retención Infantil y Derechos Humanos contra la siniestralidad vial en Colombia

Las políticas públicas en materia de seguridad vial no han adoptado hasta ahora medidas específicas orientadas a reducir la siniestralidad en niños.

Litigios emblemáticos en materia de justicia ambiental y cambio climático

Este libro analiza tres casos de litigios en materia de justicia ambiental y cambio climático, con enfoque de derechos humanos, en los que ha participado Dejusticia.

Transición energética justa para La Guajira

Esta investigación analiza el proceso de transición energética en La Guajira y examina si sus cargas y beneficios se distribuyen de manera justa.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Aborto en Ecuador: presentamos un amicus a la Corte Constitucional

Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional de Ecuador exponiendo los estándares internacionales y la experiencia de Colombia, que puede servir de ejemplo al vecino país.

Ganadería y deforestación: la Corte Constitucional ampara el derecho a saber el origen de la carne

La Corte estableció que los particulares están obligados a responder solicitudes de periodistas cuando piden información que contribuye a formar a ciudadanos, hacer control a los diferentes poderes y se considera de interés general para la sociedad.

Convocatorias Abiertas

Sorry, we couldn't find any posts. Please try a different search.

Powered by swapps
Scroll To Top