Este 9 de abril se conmemora en Colombia el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas. |
9 recursos para entender cómo el conflicto armado ha marcado a las víctimas en Colombia
Por: Dejusticia | Abril 9, 2023
Este 9 de abril, Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, recopilamos algunos de los análisis, relatos e investigaciones que desde Dejusticia hemos realizado sobre el impacto del conflicto armado colombiano en diferentes poblaciones.
1. El trabajo exhaustivo de la Comisión de la Verdad para comprender el universo de las víctimas en Colombia
Empecemos por el Informe Final de la la CEV, que da cuenta de 16 tipos de violaciones de los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario que afectaron de forma particular a la población civil entre los años 1985 y 2016: homicidios (masacres, ejecuciones extrajudiciales y asesinatos selectivos) y atentados al derecho a la vida; desaparición forzada; secuestro; torturas; detenciones arbitrarias; violencias sexuales; amenazas; reclutamiento de niños, niñas y adolescentes; trabajo forzoso; extorsión; ataques indiscriminados; ataques a bienes protegidos; desplazamiento forzado; confinamiento; despojo y pillaje.
Lea aquí el resumen que hicimos de esta parte del Informe Final
2. Las historias de 15 víctimas de una masacre
De acuerdo con el Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, entre 1958 y 2019 se registraron 4.237 masacres en el país, que cobraron la vida de 24.600 personas. Desde Dejusticia recopilamos lo ocurrido en el año 2002, en el municipio de San Juan Nepomuceno (subregión de los Montes de María) con 15 campesinos que fueron asesinados en circunstancias que todavía no se aclaran. La masacre de Los Guáimaros y El Tapón (como es conocida por los lugares en que tuvo lugar), las historias de quienes fueron asesinados y de sus familias, así como un análisis sobre el conflicto armado en esa zona del país, aparecen en un libro que mezcla recursos narrativos y jurídicos.
Lea aquí el libro ‘Los Guáimaros y El Tapón: la masacre invisible’
3. Las tomas guerrilleras en el Tolima y su impacto en las poblaciones
La toma masiva de territorios estratégicos fue una táctica común y muy violenta por parte de las FARC-EP. Desde Dejusticia y la Fundación Verdad Abierta preparamos y le entregamos a la JEP el informe La guerra en movimiento. Tomas guerrilleras y crímenes de guerra en la ejecución del Plan Estratégico de las FARC-EP en el Tolima (1993-2002). El documento estudia a profundidad las tomas guerrilleras en tres subregiones del departamento en el que nacieron las FARC-EP en los 60 y que décadas más tarde se convertiría en uno de los epicentros del conflicto armado. Además, en un especial digital consignamos los principales hallazgos del informe y presentamos un panorama de lo que han implicado las tomas guerrilleras para la historia y los pobladores de esta región.
Encuentre aquí el especial periodístico sobre las tomas guerrilleras en el Tolima
4. El campesinado en medio del conflicto armado
Del total de las víctimas de violencia sociopolítica en Colombia, el 58% han sido campesinas y, al menos, el 63.6% de las víctimas de desplazamiento forzado fueron campesinas y campesinos. En un informe elaborado por siete organizaciones campesinas junto a Dejusticia y el Instituto de Estudios Interculturales de la Universidad Javeriana de Cali, recogimos más de 60 años de violencia y sus efectos en contra del campesinado, con la tesis central de que el conflicto armado se convirtió en una guerra contra el campesinado.
Lea aquí la investigación ‘Guerra contra el campesinado’
5. Violencia sexual contra mujeres afro e indígenas
Recopilamos tres relatos y algunas conclusiones sobre la violencia sexual de la que han sido víctimas las mujeres afrocolombianas e indígenas en el marco del conflicto armado en Colombia. Estas historias son una mirada urgente a todas aquellas desigualdades estructurales que no han hecho posible que se detenga la estigmatización, el abuso sexual y la violencia en contra de ellas. Pero, también, son un acercamiento a su coraje y valentía para encontrar mecanismos de denuncia y de escucha.
Escuche aquí el podcast ‘Cuando el cuerpo es ese lugar en disputa’
6. El territorio de los Awá como víctima
El 10 de julio de 2018, la Sala de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) abrió uno de sus casos para priorizar la investigación de las violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH que afectaron sobre todo a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianos, campesinos, mujeres y personas LGBTI de los municipios de Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, en el departamento de Nariño. En el estudio de estos crímenes, ocurridos entre 1990 y 2016, la JEP acreditó como víctima al Katsa Su, o Gran Territorio del pueblo Awá, un paso fundamental para visibilizar todos los crímenes que se han cometido contra el territorio como un ser vivo.
Lea aquí el informe del pueblo Awá sobre los que provocaron delitos contra la naturaleza en el Katsa Su
7. Acceso a la justicia para las mujeres
Las dinámicas del conflicto armado interno en Colombia afectan de manera diferenciada a las mujeres. Ellas han sido víctimas de múltiples violaciones de sus derechos por el hecho mismo de ser mujeres, y han vivido de forma desproporcionada las violencias perpetradas en el marco de la guerra en virtud de los arreglos patriarcales de género existentes en nuestra sociedad. En este documento exploramos la situación de las mujeres víctimas de violaciones graves de los derechos humanos en el contexto del conflicto armado colombiano en relación con su acceso efectivo a la justicia.
Lea aquí la investigación ‘Mujeres, conflicto armado y justicia”
8. El glifosato y la guerra en el Caquetá
Si la coca fue la gasolina del conflicto, la política de drogas fue la catalizadora de la violencia del Estado en los territorios cocaleros de Caquetá. La memoria sobre los sucesos de la guerra, en un país como Colombia, se queda corta si no cuenta las violaciones de los derechos humanos que han implicado las políticas antinarcóticos sobre poblaciones campesinas. El informe El daño que nos hacen reconstruye la memoria histórica a través de cuatro voces campesinas sobre el territorio, la presencia de la coca, la guerra y los daños del glifosato en ese departamento.
Lea aquí el informe ‘El daño que nos hacen: glifosato y guerra en Caquetá’
9. Víctimas de detenciones arbitrarias
El 30 de diciembre de 2021, un grupo de víctimas de detenciones arbitrarias de los Montes de María -que han sido acompañadas por Dejusticia- entregaron el informe Que nos llamen inocentes a la Jurisdicción Especial para la Paz. El informe confidencial describe las capturas masivas y arbitrarias que ocurrieron entre 1999 y 2005 como parte de las políticas de seguridad del Estado. Particularmente, aborda los casos de 29 personas que fueron acusadas injustificadamente de guerrilleras y enviadas a prisión sindicadas bajo el delito de rebelión. A la mayoría de ellas les abrieron investigaciones penales, la mantuvieron un tiempo en la cárcel y luego las dejaron en libertad sin que se aclarara su situación jurídica. En estos hechos estuvo involucrada la Fuerza Pública y otros actores estatales como la Fiscalía General de la Nación y el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS).