Demandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional
Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.
Read MoreMéxico: continúa la lucha por exigir etiquetas claras para alimentos y gaseosas
Siete organizaciones latinoamericanas, entre ellas Dejusticia, intervinieron ante la Suprema Corte de Justicia mexicana para apoyar una demanda que busca proteger los derechos de los consumidores, pues solo el 2% de los mexicanos entiende los etiquetados de alimentos y bebidas. Sin embargo, el tribunal aplazó la discusión.
Read MoreEl silencio de la Canciller frente a los colombianos presos en Venezuela
Más de 60 colombianos duermen en celdas venezolanas siendo inocentes. Aunque hechos similares han desencadenado enfrentamientos diplomáticos entre Venezuela y países como Brasil, en Colombia la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín, ha preferido asumir la situación desde un bajo perfil.
Read More1er Taller Global sobre estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial anuncian su convocatoria al Primer Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. El taller se llevará a cabo en Colombia en diciembre de 2017. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
Read More¿Qué pasa en la CND 66? Les contamos
La CND 66 se ha reunido en el Vienna International Centre para discutir la política de drogas del mundo. Les contamos el día a día.
Read MorePrincipios de derechos humanos para guiar el Plan Nacional de Desarrollo
Es necesario que el PND cuente con unos principios básicos que permitan disminuir las brechas de desigualdad, eliminar las discriminaciones estructurales y ser ambientalmente sostenible.
Read MoreLa radiografía del hambre en Colombia que reveló el Programa Mundial de Alimentos
El 30% de la población colombiana vive en inseguridad alimentaria. Analizamos las propuestas del Plan de Desarrollo en esta materia.
Read MoreMás de 400 organizaciones internacionales rechazamos el proyecto que busca asfixiar a las ONG venezolanas
Pedimos que se desestime el proceso del proyecto de ley, incluyendo su reforma o cualquier otra norma que vaya en similar sentido.
Read More¿Qué pasa en Perú? La pregunta de las difíciles respuestas
A dos meses del autogolpe y posterior destitución de Pedro Castillo, hacemos un balance sobre qué ha ocurrido y qué salidas son posibles al momento crítico que vive este país.
Read More#SOSPerú: El libreto repetido de la represión en América Latina
La estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno interino de Perú ha puesto a la sociedad civil y a los medios de comunicación en la necesidad de exigir garantías para un diálogo que permita una transición política sin violencia.
Read More¿La democracia en Brasil corre riesgo?
Tras lo que algunos consideran un intento de golpe de estado el pasado 8 de enero, los poderes federales de Brasil toman acciones en contra de la extrema derecha. ¿Podrán actuar con firmeza sin minar las instituciones que defienden?
Read MoreCrónica: Seis años de elefantes blancos y una nación sin agua
En La Guajira, los indígenas wayúu han visto por años el ir y venir de funcionarios y entidades que llegan con promesas, inauguraciones de proyectos y ofrecimientos de mejores días, pero pasa el tiempo y todo queda en el olvido. ¿Quién debe responder?
Read MoreAlerta: la sociedad civil venezolana está en altísimo riesgo
Un proyecto de ley busca acorralar a organizaciones sociales, humanitarias y de derechos humanos independientes. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional?
Read More“Transparente como el aire”, una investigación sobre justicia ambiental y derechos
La garantía de la salud humana parece una utopía: en el mundo, casi toda la población (99 %) respira un aire que supera los límites de calidad recomendados por la OMS.
Read More