Skip to content
Entrada

Bajo la lógica del mercado, los bonos de carbono ponen en riesgo los derechos en la Amazonía

Conflictos territoriales, vulneración de los derechos de pueblos ancestrales y opacidad en su implementación, son el común denominador del mercado de los bonos de carbono. Estas fueron las reflexiones surgieron durante un diÔlogo que impulsamos en el IX Foro Regional sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU.

Read More
Columna

Presidencialismo y consulta popular

Esta coyuntura muestra nuevamente los defectos del presidencialismo. OjalÔ superemos algún día nuestra adhesión atÔvica a esta forma de gobierno y discutamos realmente la posibilidad de transitar a regímenes parlamentarios o semiparlamentarios.

Read More
Columna

Las aceras de BogotĆ”

¿Cómo es posible que eso ocurra? La tecnología de andenes estÔ inventada desde hace siglos y es mÔs bÔsica que la de la albañilería: las aceras deben estar hechas en cemento, estar selladas y tener una pendiente que haga correr el agua hacia una canal; no mÔs.

Read More
Columna

Homenaje a Luis Jorge Garay

Fue homenajeado por sus 50 años de trayectoria investigativa. Los estudios de Luis Jorge Garay han sido claves en temas como corrupción, desigualdad y derechos de las víctimas. Su trabajo interdisciplinario ha impactado debates nacionales y latinoamericanos.

Read More
Columna

La nueva derecha

La derecha que gobierna EE.UU. defiende la libertad de expresión solo cuando le favorece. Censura ideas opuestas, impone dogmas en medios y redes, y adopta tÔcticas autoritarias para consolidar su poder político y cultural.

Read More
Columna

Trump, el cambio climĆ”tico es ā€œrealā€

Vivimos en una fantasía donde el «crecimiento sostenible» oculta la crisis climÔtica. Pero lo real siempre irrumpe: temperaturas extremas, extinciones masivas, desplazamientos forzados. Trump no solo lo niega, sino que acelera nuestra destrucción.

Read More
Publicación

En busca de una decisión definitiva: balance del avance de la JEP en la definición de la situación de los comparecientes

Este documento busca comprender el estado de las decisiones sobre la situación jurídica de quienes no son mÔximos responsables en crímenes no amnistiables, entender dónde radican las principales dificultades y, a partir de ello, proponer algunos elementos para avanzar en una discusión pública que permita superar
el retraso en el cumplimiento de este componente del mandato de la JEP.

Read More
Publicación

Reflexiones y recomendaciones sobre los mecanismos de selección de altas autoridades judiciales en América Latina

Este texto, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México, plantea desafíos y los esfuerzos de reforma en materia de independencia judicial y de procedimientos de selección de altas autoridades judiciales en varios países de América Latina.

Read More
Publicación

Boletín de Alimentación

Dejusticia pone en evidencia la falta de acciones para controlar la subida de precios de los alimentos, ademÔs de presentar un anÔlisis con datos e historias que demuestran la necesidad de impulsar medidas de salud pública que garanticen el derecho a la alimentación.

Read More
Publicación

Herramientas para la investigación de la violencia sexual y la violencia por prejuicio en la jurisdicción especial para la paz

Somos conscientes de las dificultades de investigar este tipo de violencias, pero consideramos que hay avances y aprendizajes desde la justicia ordinaria que pueden ser ilustrativos. Por eso, en esta cartilla unificamos estos distintos instrumentos y contenidos de tal manera que sean útiles para las y los funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz en la construcción de vías de investigación que atiendan las particularidades de estas violencias.

Read More
Publicación

Tejido vivo

El proceso de construcción de este libro reunió a periodistas aliados y a investigadoras e investigadores de Dejusticia que, desde sus distintos quehaceres como parte de la sociedad civil, han dedicado su trabajo a reflexionar sobre la riqueza de este tercer sector y sobre su papel en el mismo.

Read More
Publicación

El silencio impuesto. Sobre la cultura de la cancelación de opiniones y el deterioro del debate democrÔtico

El debate libre favorece la democracia no solo porque propicia la participación, sino también porque permite que los mejores argumentos salgan a flote. Por tanto, una sociedad que no debate libremente impide que sus mejores ideas se abran camino y que las peores sean vencidas con argumentos.

Read More
Publicación

The reparations, are they impossible to pay? The case of the reparations policy for survivors of sexual violence and victims of the armed conflict in Colombia

Despite its importance, administrative reparation programs are
frequently singled out as policies with high costs and little effectiveness. However, the
literature on reparations has overlooked the question of the financial viability of these
programs.

Read More
Publicación

Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estÔndares normativos y barreras prÔcticas

Este documento ofrece un anÔlisis en dos perspectivas: una normativa y otra prÔctica, así como una mirada transversal desde la interseccionalidad, que incluye una atención particular a la situación de grupos históricamente discriminados, como las mujeres y los niños, niñas y adolescentes y un enfoque diferencial para la formulación de las recomendaciones

Read More
ArtĆ­culo de Litigio

Intervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas

En este momento, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado estudia, en segunda instancia, una tutela que interpuso la mujer indígena AwÔ, Paknam Kɨma Pai, contra la Registraduría Nacional por impedir que su nombre fuese cambiado en su cédula.

Read More
ArtĆ­culo de Litigio

Le pedimos a la Corte Constitucional que seleccione la tutela de las cuidadoras excluidas del Ingreso Solidario

Le pedimos a la Corte incluir a las accionantes en el PIS, publicar los criterios de selección para acceder a este programa y corregir las fallas institucionales en este procedimiento.

Read More
ArtĆ­culo de Litigio

Intervinimos en una demanda contra la penalización del uso de drogas

Dejusticia intervino en el caso de la demanda presentada por un par de ciudadanos contra el artĆ­culo 376 del Código Penal, que penaliza las conductas relacionadas con el trĆ”fico de estupefacientes. SegĆŗn los demandantes, existe un dĆ©ficit en la protección constitucional a los derechos de las personas que usan drogas (PQUD), que fue causado incluso…

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top