Skip to content
Post

El pueblo Kankuamo como muralla de la Sierra Nevada

El pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Gonawindúa es uno de los guardianes del conocimiento antiguo que preserva el equilibrio y el sistema de vida que se guarda en lo alto de la montaña. Para cumplir con su misión de vida, los Kankuamos han resistido a la colonización y al conflicto, renaciendo en su gobierno propio como lo pensaron los mamos y las sagas. “Los ancestros nos enseñaron a cuidar y vivir en hermandad y colectividad”, es la enseñanza que deja el Gobernador Jaime Luis Arias.

Read More
Post

La lucha de ACIMVIP: Sacha Muiu y la protección del territorio

En Villagarzón, conocido como el corazón de Putumayo por su rica biodiversidad, permanecen la esperanza y metas del pueblo Inga. Sus saberes se ven reflejados en la Asociación de Cabildos Indígenas Ingas de Villagarzón, ACIMVIP, quienes han logrado la protección del territorio ancestral y la creación de alternativas productivas que contribuyen al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.

Read More
Columna

Dolor menstrual, silencio social

Desnormalizar el dolor menstrual es una lucha por la justicia social y de género, una lucha que nos invita a no aceptar que los médicos intenten despedirnos de consulta con una palmadita paternalista en la cabeza y la seguridad de que el dolor incapacitante es simplemente “parte de la vida”.

Read More
Columna

De qué hablamos cuando hablamos de cancelación

Hemos vuelto a hablar de cancelación tras las nuevas denuncias de acoso y violación hechas contra Víctor de Currea Lugo, quien finalmente desistió de su nombramiento como embajador ante los Emiratos Árabes. De Currea dijo en una entrevista que era la víctima de una cacería de brujas.

Read More
Columna

Elíxir de amor guajiro

El gran reto de generar un diálogo intercultural con el mundo indígena es tomarse en serio la forma de ser y de pensar de sus pueblos; sin ello, sus culturas terminan reducidas a objetos museológicos.

Read More
Columna

¿La caída de Molano?

El incumplimiento de la Ley de Cuotas, sumado a la dilación que implica presentar recursos contra una decisión perfectamente razonable, sugiere que el Gobierno no tiene un compromiso efectivo con la igualdad de las mujeres.

Read More
Columna

Mujer Awá: tejido de vida

En el marco del Caso 02 de la Jurisdicción Especial para la Paz, que prioriza la situación territorial del pueblo Awá, es relevante que su Sala de Reconocimiento no pierda de vista cómo los hechos del conflicto han afectado directamente a las mujeres de este pueblo.

Read More
Columna

Una Corte de mujeres

Hoy es el turno de Natalia Ángel para nutrir el debate constitucional con su perspectiva feminista, académica y profesional. Posiblemente esto conlleve a una tendencia más garantista para las mujeres, y humanista por parte de la Corte Constitucional, a través de los fallos que tendrá a su cargo como ponente.

Read More
Post

Rechazamos las amenazas a líderes sociales y al pueblo raizal en la Isla de Providencia

Desde Transparencia por Colombia y Dejusticia rechazamos categóricamente los hechos intimidatorios, y hacemos un llamado urgente a la institucionalidad estatal a proteger a los líderes sociales de la isla, quienes representan los intereses de la comunidad raizal, y a emprender acciones para que las autoridades nacionales propendan por la protección de la vida de estos ciudadanos.  

Read More
Columna

Ingreso Solidario y hambre en Colombia

El hambre en el país se triplicó durante la pandemia, por eso es necesario que los programas sociales como Ingreso Solidario (PIS) se mantengan y mejoren. ¿Cuáles han sido los aciertos y fallas de este programa en la seguridad alimentaria?

Read More
Columna

Despenalización del aborto y alternativas de regulación

En este momento, la Corte Constitucional está estudiando una demanda que busca la despenalización total del aborto. La Corte tiene la responsabilidad de garantizar a las mujeres el acceso a un aborto seguro y libre de barreras. Para algunos, esta debería ser una labor del Congreso. Sin embargo, ante su inactividad, los derechos de las mujeres no pueden quedar a la deriva.

Read More
Columna

Romper el techo para alcanzar las estrellas

Cuando por fin la Nasa empezó a tener astronautas mujeres, Wally Funk, la más joven del Mercury 13 ya tenía más de cuarenta años y, por lo tanto, no podía hacer parte de la tripulación. Fue a sus 82 años, sesenta años después de haber pasado todas las pruebas, cuando por fin la señora Funk ganó sus alas como astronauta comercial.

Read More
Columna

Orgullo en la cotidianidad: reconocerse y sentirse parte de la comunidad

Cada 28 de junio se celebra el día del orgullo LGBT. La palabra orgullo es escurridiza pues se llena de contenido dependiendo de quien la pronuncia y la apropia. Las formas en las que personas LGBT lo hacen son especialmente significativas pues hablan de resistencia, empoderamiento, liberación, empatía, activismo, agradecimiento, entre muchas otras. La de Martín habla un poco de cotidianidad, de esperanza y alegría.

Read More
Columna

La generación contra la homofobia

Hoy, el día en contra de la homofobia, ojalá sigamos el ejemplo de los más jóvenes y salgamos del clóset del odio y del prejuicio. Ojalá nos reconozcamos en los otros, en los ojos de los heterosexuales, gays, lesbianas, bisexuales y trans, sin miedo de lo que somos, sin miedo de ser todas personas bellamente diversas.

Read More
Columna

Que prescriba la discriminación

No olvidar a Sergio, a su madre, seguir condenando los actos de discriminación y sus autores será la manera de reivindicar el nombre de Sergio Urrego y de proteger a niñas, niños y adolescentes LGBT en ambientes escolares de la homofobia y la transfobia.

Read More
Columna

Reminiscencias en el 8M

“Somos un rostro colectivo” es el nombre de la plataforma que ha impulsado algunas de las últimas marchas y procesos de movilización feministas en Colombia. Recordar nos sirve para manifestarnos porque nos permite situar nuestro rostro en un rostro colectivo, encontrarnos con otras, reconocerlas como individuos y ubicar un acto en un proceso político más amplio y duradero.

Read More
Columna

Luis Fernando: nuestro consejero mayor

La mejor forma de honrar la memoria de todas las grandes personas que esta terrible pandemia nos ha arrebatado, como Luis Fernando Arias, Ángela Salazar o el profe Abel, es mantener vivas sus esperanzas y sus luchas por la educación, los derechos, la paz y una genuina democracia pluricultural.

Read More
Columna

Duque: con el pecado y sin género

Este año Duque, que proclamó al posesionarse que su gobierno sería el de la legalidad y la paridad de género, ni siquiera cumple con la Ley de Cuotas: hoy, de los 18 integrantes del gabinete, solo cinco son mujeres, lo cual no llega al 30 % exigido por la Ley 581.

Read More
Columna

El suplicio de votar para las personas trans

Frente a la fuerza pública y las requisas, el procedimiento señalado en contextos electorales es que a una mujer trans la deben requisar agentes mujeres y, en el caso de que fueren hombres trans, deberán ser agentes hombres a menos que la persona trans indique lo contrario.

Read More
Columna

Providencia y las tierras raizales

Providencia es una isla atractiva para grandes inversiones turísticas, a las cuales los raizales se han resistido. Además, la tenencia de la tierra de los habitantes en la isla se caracteriza por una alta informalidad, debido a su carácter ancestral. Muchos raizales temen entonces que no puedan retornar a sus terrenos o que la crisis lleve a muchos a vender sus tierras por precios muy bajos para grandes proyectos hoteleros.

Read More
Columna

Escazú y la minga

La aprobación del Acuerdo de Escazú sería además un mensaje poderoso a los líderes ambientales de que las amenazas en su contra importan al Congreso. Su rechazo significaría que esas muertes y amenazas, que son una de las razones de la minga, no conmueven ni interesan a los parlamentarios.

Read More
Columna

El Gobierno y la minga

El Gobierno ve la marcha de los indígenas, y en general toda la protesta social, con una mezcla de displicencia y antipatía, y cuando se refieren a las masas inconformes que salen a las calles y las carreteras, solo se les ocurre decir que todo eso está orquestado por una criminalidad mafiosa o subversiva. Para ellos la protesta legítima no existe, como tampoco existe el conflicto armado.

Read More
Columna

De policías y protestas

La policía, siguiendo el patrón establecido en la sociedad, opera de una manera clasista y racista, restándole valor a algunos seres humanos por su condición socioeconómica, por su color, o por su género, y estigmatizando organizaciones sociales y barriales.

Read More
Columna

Caribe: música y liberación

En la mayoría de casos la música del Caribe tiene su origen en un sentido de celebración, por la alegría de la libertad ganada, por la expresión de una vida que continúa a pesar de las adversidades. Pero también tiene un sentido de dolor, por la tristeza de una libertad que parece incompleta, por la partida de seres queridos, por el amor no correspondido. El gran Joe Arroyo con su Rebelión lo expresa mejor que nadie.

Read More
Columna

Policía del género

Es ingenuo pensar que por el hecho de que los decretos mencionaran el respeto a la autodeterminación de las personas y la aplicación del principio de buena fe, se protegería de cualquier tipo de violencia a personas trans y aquellas que no se autoidentifican ni como hombres ni como mujeres, también conocidas como personas no binarias.

Read More
Post

Falacias para penalizar el aborto

Una mujer busca que ninguna otra mujer en Colombia pueda abortar y argumenta que de esta forma se reducirían los delitos sexuales. No solo eso, sino que da cifras para “comprobar” su hipótesis. ¿Qué tan ciertas son sus conclusiones?

Read More
Columna

Sin comunidades no hay diálogo social

Si bien es cierto que hay presencia de representantes indígenas y afrodescendientes en el Comité Nacional del Paro, también es cierto que el pliego que discute este comité debe profundizar en  las demandas y propuestas en las que se sienten recogidas estas poblaciones Afro e Indígenas.

Read More
Columna

¿El torneo de la desigualdad?

El caso de María Paz es una prueba de que la desigualdad de género es uno de los problemas más apremiantes del mundo del fútbol y que no solo aqueja a las jugadoras profesionales, sino que se trata de un mal que también perjudica a aquellas que están empezando su carrera.

Read More
Columna

La Sierra desplazada

La Sierra encarna diferentes significados, y los pueblos indígenas que allí habitan tienen una conexión y comprensión íntima y ancestral con este territorio que han ocupado desde siempre.

Read More
Columna

Una victoria feminista

El trabajo conjunto fue un insumo crucial para lograr la decisión de la Corte Constitucional y proteger los derechos de las mujeres colombianas. Esta alianza, tan necesaria en momentos de amenaza, no solo fortalece al movimiento, sino que hace eco de una típica consigna feminista: “juntas somos más”.

Read More
Columna

Sarayaku y su frontera de flores

En esta época de agudos problemas migratorios, de tensiones fronterizas y de medidas agresivas, como la construcción de un muro entre dos países, sorprende y sobrecoge la valiosa, simbólica y no violenta estrategia de los Sarayaku.

Read More
Columna

¿Comercializar la coca solo en los resguardos?

Una sentencia de la Corte Constitucional pone en peligro la empresa de los indígenas nasa que comercializa productos a base de hoja de coca. Ahora que el conflicto se acrecienta en algunos territorios y las comunidades buscan escapar a las economías ilegales, el fallo no sienta un buen precedente. Aquí explicamos la historia.

Read More
Columna

“Sin nosotras no se mueve el mundo”

Comprender las razones por las cuales ciertas mujeres de ciertos sectores terminan ejerciendo ciertos trabajos abre la puerta a una postura crítica frente al hecho de que la mayoría de trabajadoras domésticas sean migrantes en situación de precariedad.

Read More
Columna

Un camino truncado

El nuevo libro de Dejusticia Un Camino Truncado: Derechos Sexuales y Reproductivos en Montes de María lleva la mirada a una de las zonas más afectadas por el conflicto armado con el objetivo de comprender, a partir de los relatos de las montemarianas, cuál es la vigencia y la garantía de estos derechos.

Read More
Columna

La resistencia colombiana

Desde que Iván Duque es presidente han surgido distintas formas de resistencia a su gobierno por sus propuestas relacionadas con debilitar el proceso de paz, unificar las tres cortes, retroceder en derechos de minorías e impulsar políticas en contra de la conservación del medio ambiente como el fracking, entre otras.

Read More
Columna

Las mediadoras de los derechos

Las lideresas montemarianas son una muestra del poder de las iniciativas locales. Su trabajo nos muestra que la legalidad también se construye desde abajo y que, en lugares donde el Estado es débil, pueden servir de mediadoras para garantizar los derechos y reconstruir el tejido social.

Read More
Post

Refugio: una lotería para pocos en Colombia

La solidaridad de una treintena de países salvó del conflicto y la persecución a cerca de 400.000 colombianos, quienes hoy cuentan con estatus de refugio en el exterior. Mientras tanto, Colombia solo expidió 466 visas de refugio desde los 90 hasta 2017.

Read More
Columna

El trabalenguas de los Estados

Alrededor del 97% de la población del mundo habla aproximadamente el 4% de las lenguas existentes. Dicho de otra manera, alrededor del 96% de las lenguas son habladas por aproximadamente un 3% de la población mundial. La diversidad lingüística es custodiada por un puñado de personas.

Read More
Columna

Que Sea Ley

A pesar de la decisión del senado argentino, la movilización demostró la fuerza del movimiento feminista, desestabilizó los sectores conservadores, puso el tema del aborto en el centro del debate legislativo y, ante todo, dio una sensación de victoria a las mujeres.

Read More