Skip to content
Columna

Democracia de sinécdoque

La sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar la parte por el todo, o viceversa. En el populismo, el gobernante nunca abandona la lógica de la sinécdoque y por eso es contrario a la teoría democrática.

Read More
Post

¿Aún son válidos los derechos humanos?

En 2018 reunimos a activistas de 11 países del Sur Global para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en contextos cuya efectividad ha sido puesta en cuestión. Sus conclusiones fueron recopiladas en el libro Reimaginando el futuro de los derechos humanos.

Read More
Columna

Espíritu democrático y derrotas electorales

En este contexto, como ciudadanos, y sin importar cuál candidato apoyemos, debemos comprometernos al respeto de la voluntad democrática expresada en las elecciones, sin perjuicio de denunciar irregularidades. Y por eso debemos exigir del gobierno y de las autoridades electorales que maximicen la transparencia y brinden todas las garantías a la ciudadanía y a los movimientos y partidos políticos.

Read More
Columna

¿Nostalgia del hiperpresidencialismo y del estado de sitio?

Los candidatos tienen todos estos meses parar construir los acuerdos políticos y los consensos sociales que les permitan presentar al Congreso las leyes necesarias para enfrentar el hambre, la pobreza o la inseguridad. Declarar un estado de excepción no es más que nostalgia del abuso del estado de sitio y del hiperpresidencialismo, venenosos males que tenemos que superar.

Read More
Columna

Las “soluciones” descabelladas de la procuradora

La procuradora Margarita Cabello invocó el artículo 116 de la Constitución, que “excepcionalmente” permite que la ley atribuya funciones judiciales a autoridades administrativas, y pidió que el Congreso otorgara atribuciones judiciales a ciertos empleados de la Procuraduría. Estas “soluciones” descabelladas nos saldrán muy costosas, tanto presupuestal como institucionalmente.

Read More
Columna

Tres lecciones del caso Bieri

Hoy tenemos una Fiscalía muy diligente en perseguir a una persona por hacer público un acto de censura cometido por Bieri, un amigo del presidente, mientras que esa misma Fiscalía no parece haber visto que Bieri, al usar su cargo para censuar a Los Puros Criollos, pudo haber incurrido en “abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto”, que es el delito previsto en el artículo 416 del Código Penal… solo tres artículos antes del delito por el que persiguen a Diana Díaz.

Read More
Columna

Polarización (II)

Hay antídotos contra la polarización. Algunos son internos al grupo y entre ellos está la búsqueda de un cierto pluralismo y la apertura mental de los líderes políticos al cambio. Pero los más importantes son los externos o intergrupales, entre los cuales está un sistema democrático fuerte, que fomente la deliberación pública y razonada, y una cultura institucional de respeto a las reglas jurídicas que permita el trámite pacífico y consensuado de los conflictos.

Read More
Columna

Polarización

Lo malo de la polarización es cuando el enfrentamiento implica que los contrincantes no se ven entre ellos como compatriotas que piensan distinto, sino como anticompatriotas; como el ejército camuflado de un país enemigo que nos invadió.

Read More
Columna

Cambiar de método

Creo que llegó la hora de preguntarse si no vale la pena cambiar de métodos; si no hay que buscar otras formas de lucha, más imaginativas, más incluyentes, más alegres, menos violentas.

Read More
Columna

Sentencia razonable, ataques alucinantes

La norma acusada prohibía cualquier consumo de alcohol o sustancias psicoativas en cualquier espacio público, lo cual significaba que usted podía ser sancionado por la Policía si tomaba una cerveza en una calle cualquiera. O incluso si fumaba un cigarrillo o tomaba un café en esos espacios públicos puesto que, en sentido estricto, la cafeína y la nicotina son también psicoativos.

Read More
Columna

Elogio al migrante

Hoy en día nos parece natural tener y viajar con pasaportes y visas, pero hace menos de un siglo las fronteras sólo separaban a los países en los mapas.

Read More
Columna

El retroceso de las Fiestas

Preocupa que la Alcaldía y el IPCC tiren la toalla en su papel animador de este proceso ciudadano, y se devuelvan al viejo modelo que pone lo público al servicio de lo privado, amenazando los avances en el fortalecimiento del sentido cultural, histórico y patrimonial de la fiesta.

Read More
Columna

Ordóñez embajador: ¿Gobierno en bajada?

¿Cómo creer en el compromiso con la legalidad y la lucha contra la corrupción del presidente Duque, que nombra a Alejandro Ordóñez, cuya reelección fue anulada por haber cometido un acto de “gran corrupción”, como nuestro embajador ante la OEA?

Read More
Post

Lanzamos especial periodístico: “Cúcuta: Salida de emergencia”

Dejusticia (Colombia) y Provea (Venezuela) reunieron a diez periodistas venezolanos y a tres colombianos para contar, a través de siete historias de migración reunidas en la frontera con Colombia, cómo la crisis sociopolítica de Venezuela le está cambiando la vida a millones de personas. Esta semana podrá leer una historia por día.

Read More
Columna

Por un pacto contra los asesinatos II

La condena de estos asesinatos debería ser un punto de consenso político nacional, a pesar de nuestras diferencias. Los distintos líderes tienen la responsabilidad de suscribir ese pacto, sin intentar sacar provecho político propio de ese doloroso drama.

Read More
Post

Consorcio de canales apela el fallo que lo obliga a emitir mensaje sobre los riesgos de la comida chatarra

El Consorcio de canales, que autoriza la publicidad en los canales privados de televisión, apeló el fallo de tutela que lo obligó a emitir un mensaje educativo sobre los efectos negativos de la comida chatarra en la salud de menores realizado por la organización RedPapaz. Dejusticia intervino a favor de los derechos de esta ong y de los derechos de los consumidores.

Read More
Columna

Pax Americana y paz colombiana

Quiero pensar que Duque cumplirá su palabra de no hacer trizas el Acuerdo de Paz, y que su círculo más internacionalista y centrista terminará imponiéndose en asuntos como los derechos humanos. Como la presión no vendrá de Washington, tendrá que venir de esos sectores y, sobre todo, de la propia ciudadanía.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top