Cierre de espacios a la sociedad civil
Más de 400 organizaciones internacionales rechazamos el proyecto que busca asfixiar a las ONG venezolanas
Pedimos que se desestime el proceso del proyecto de ley, incluyendo su reforma o cualquier otra norma que vaya en similar sentido.
Read MoreDemocracia de sinécdoque
La sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar la parte por el todo, o viceversa. En el populismo, el gobernante nunca abandona la lógica de la sinécdoque y por eso es contrario a la teoría democrática.
Read More#SOSPerú: El libreto repetido de la represión en América Latina
La estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno interino de Perú ha puesto a la sociedad civil y a los medios de comunicación en la necesidad de exigir garantías para un diálogo que permita una transición política sin violencia.
Read MoreAlerta: la sociedad civil venezolana está en altísimo riesgo
Un proyecto de ley busca acorralar a organizaciones sociales, humanitarias y de derechos humanos independientes. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional?
Read More¿Es posible reformar a la policía y su interacción con la protesta social en el contexto colombiano actual?
El gobierno de Gustavo Petro se comprometió a adelantar una reforma profunda, incluyendo al Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD, la unidad de la policía que ha intervenido en las manifestaciones sociales, y a la que se le han atribuido numerosas vulneraciones de derechos humanos desde 1999.
Read More¿Aún son válidos los derechos humanos?
En 2018 reunimos a activistas de 11 países del Sur Global para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en contextos cuya efectividad ha sido puesta en cuestión. Sus conclusiones fueron recopiladas en el libro Reimaginando el futuro de los derechos humanos.
Read MoreEspíritu democrático y derrotas electorales
En este contexto, como ciudadanos, y sin importar cuál candidato apoyemos, debemos comprometernos al respeto de la voluntad democrática expresada en las elecciones, sin perjuicio de denunciar irregularidades. Y por eso debemos exigir del gobierno y de las autoridades electorales que maximicen la transparencia y brinden todas las garantías a la ciudadanía y a los movimientos y partidos políticos.
Read More¿Nostalgia del hiperpresidencialismo y del estado de sitio?
Los candidatos tienen todos estos meses parar construir los acuerdos políticos y los consensos sociales que les permitan presentar al Congreso las leyes necesarias para enfrentar el hambre, la pobreza o la inseguridad. Declarar un estado de excepción no es más que nostalgia del abuso del estado de sitio y del hiperpresidencialismo, venenosos males que tenemos que superar.
Read MoreLas “soluciones” descabelladas de la procuradora
La procuradora Margarita Cabello invocó el artículo 116 de la Constitución, que “excepcionalmente” permite que la ley atribuya funciones judiciales a autoridades administrativas, y pidió que el Congreso otorgara atribuciones judiciales a ciertos empleados de la Procuraduría. Estas “soluciones” descabelladas nos saldrán muy costosas, tanto presupuestal como institucionalmente.
Read MoreRepresión de la protesta y Ley de Seguridad Ciudadana
En vez de oír las recomendaciones de estos tres equilibrados informes de derechos humanos, Duque los rechaza y adopta un enfoque autoritario frente a la protesta. Es el estilo típico de Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela. Es el duquechavismo.
Read MoreTres lecciones del caso Bieri
Hoy tenemos una Fiscalía muy diligente en perseguir a una persona por hacer público un acto de censura cometido por Bieri, un amigo del presidente, mientras que esa misma Fiscalía no parece haber visto que Bieri, al usar su cargo para censuar a Los Puros Criollos, pudo haber incurrido en “abuso de autoridad por acto arbitrario e injusto”, que es el delito previsto en el artículo 416 del Código Penal… solo tres artículos antes del delito por el que persiguen a Diana Díaz.
Read MoreSolicitamos a la Corte Suprema que proteja el derecho fundamental a la protesta
Las prácticas de los organismos de seguridad y defensa, especialmente los de la Policía Nacional, no sólo amenazan el derecho a la protesta, sino que representan un riesgo al derecho a la vida, la integridad, el debido proceso, la libertad de expresión, entre muchos otros.
Read MorePolarización (II)
Hay antídotos contra la polarización. Algunos son internos al grupo y entre ellos está la búsqueda de un cierto pluralismo y la apertura mental de los líderes políticos al cambio. Pero los más importantes son los externos o intergrupales, entre los cuales está un sistema democrático fuerte, que fomente la deliberación pública y razonada, y una cultura institucional de respeto a las reglas jurídicas que permita el trámite pacífico y consensuado de los conflictos.
Read MorePolarización
Lo malo de la polarización es cuando el enfrentamiento implica que los contrincantes no se ven entre ellos como compatriotas que piensan distinto, sino como anticompatriotas; como el ejército camuflado de un país enemigo que nos invadió.
Read MoreLe damos la bienvenida a la nueva Relatora Especial sobre la situación de los defensores de DD.HH., Mary Lawlor
En continuidad con la labor de Michel Forst, esperamos que la Relatora Especial visite Colombia y le de seguimiento al informe realizado por su antecesor.
Read MoreLíderes en peligro: el Tribunal lo reconoce, la Presidencia lo niega
Consideramos que la respuesta del Tribunal Superior de Bogotá es un paso importante en la protección del derecho a defender derechos humanos en Colombia.
Read MoreLos asesinatos no dan tregua navideña
El gobierno Duque tiene que reconocer la ineficacia de su política y reorientarla, poniendo en marcha los mecanismos previstos en el Acuerdo de Paz, que podrían tener mejores resultados.
Read MoreCambiar de método
Creo que llegó la hora de preguntarse si no vale la pena cambiar de métodos; si no hay que buscar otras formas de lucha, más imaginativas, más incluyentes, más alegres, menos violentas.
Read MoreEntre el diálogo democrático y el estado de sitio “de facto”
El Gobierno puede seguir empantanado y empantanarnos a todos con esta mezcla explosiva de estado de sitio de facto y “conversación nacional” lenta e insuficiente. O puede asumir un liderazgo para encauzar democráticamente la crisis, si abre espacios de concertación y participación genuinos y eficaces.
Read MoreDe la represión a la migración: El caso de Rufo Chacón
Rufo Chacón, en compañía de su madre, se prepara para viajar a España, donde será intervenido quirúrgicamente con el fin de mejorar su condición.
Read MoreSentencia razonable, ataques alucinantes
La norma acusada prohibía cualquier consumo de alcohol o sustancias psicoativas en cualquier espacio público, lo cual significaba que usted podía ser sancionado por la Policía si tomaba una cerveza en una calle cualquiera. O incluso si fumaba un cigarrillo o tomaba un café en esos espacios públicos puesto que, en sentido estricto, la cafeína y la nicotina son también psicoativos.
Read MoreLa guerra caliente en Venezuela
Las valientes movilizaciones de los venezolanos son la fuente de presión que puede inclinar la balanza hacia una transición democrática. Una transición desde abajo y desde Venezuela, con el apoyo diplomático internacional y sin los riesgos anacrónicos de una intervención militar.
Read MoreSolicitamos al Grupo de Lima que tome medidas efectivas para dar respuesta a la crisis de migratoria de venezolanos en América Latina
Doce organizaciones americanas reafirmamos el derecho humano a la asistencia humanitaria pero, a la vez, hacemos un llamado para que estas ayudas no sean instrumentalizadas, con otros fines, por parte de los gobiernos.
Read MoreElogio al migrante
Hoy en día nos parece natural tener y viajar con pasaportes y visas, pero hace menos de un siglo las fronteras sólo separaban a los países en los mapas.
Read MoreConsultando al país ingobernable
La consulta previa no siempre ha funcionado bien. Pero en la mayoría de los casos ha sido la única herramienta que tienen las autoridades y pueblos étnicos para hacer valer sus derechos.
Read MoreEl retroceso de las Fiestas
Preocupa que la Alcaldía y el IPCC tiren la toalla en su papel animador de este proceso ciudadano, y se devuelvan al viejo modelo que pone lo público al servicio de lo privado, amenazando los avances en el fortalecimiento del sentido cultural, histórico y patrimonial de la fiesta.
Read MoreOrdóñez embajador: ¿Gobierno en bajada?
¿Cómo creer en el compromiso con la legalidad y la lucha contra la corrupción del presidente Duque, que nombra a Alejandro Ordóñez, cuya reelección fue anulada por haber cometido un acto de “gran corrupción”, como nuestro embajador ante la OEA?
Read MoreNavegando los derechos humanos en un Yemen devastado por la guerra
El espacio para el activismo en Yemen está azotado y disminuído por la guerra. Sin embargo, Mwatana for Human Rights sigue defendiendo los derechos humanos.
Read MoreLa Siria latinoamericana
En términos de migración forzada, Venezuela es la Siria latinoamericana. De hecho, si se mantiene la tendencia actual, la cantidad de migrantes y refugiados venezolanos podría llegar a superar la de Siria.
Read MorePor una dosis mínima de razonabilidad
Con el argumento de que el microtráfico ha crecido enormemente y debe ser combatido, el fiscal propone establecer un límite rígido a la dosis de aprovisionamiento, que sería máximo el doble de la dosis mínima.
Read MoreCorte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco
Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.
Read MoreLa protección al “buen nombre” y las empresas implicadas en presuntas violaciones de DDHH
¿Cuál es el problema con el buen nombre de empresas en el contexto de la JEP? Que los combatientes podrían mencionar a empresas y empresarios que participaron en los delitos, fuera directamente o como financiadores, determinadores o, incluso, obligados por la fuerza de las armas.
Read MoreNicaragua, 39 años después
Todos los demócratas de América Latina debemos condenar la feroz represión al pueblo nicaragüense por el régimen de Ortega y presionar una salida democrática a esta dolorosa situación.
Read MoreLanzamos especial periodístico: “Cúcuta: Salida de emergencia”
Dejusticia (Colombia) y Provea (Venezuela) reunieron a diez periodistas venezolanos y a tres colombianos para contar, a través de siete historias de migración reunidas en la frontera con Colombia, cómo la crisis sociopolítica de Venezuela le está cambiando la vida a millones de personas. Esta semana podrá leer una historia por día.
Read MorePor un pacto contra los asesinatos II
La condena de estos asesinatos debería ser un punto de consenso político nacional, a pesar de nuestras diferencias. Los distintos líderes tienen la responsabilidad de suscribir ese pacto, sin intentar sacar provecho político propio de ese doloroso drama.
Read MoreConsorcio de canales apela el fallo que lo obliga a emitir mensaje sobre los riesgos de la comida chatarra
El Consorcio de canales, que autoriza la publicidad en los canales privados de televisión, apeló el fallo de tutela que lo obligó a emitir un mensaje educativo sobre los efectos negativos de la comida chatarra en la salud de menores realizado por la organización RedPapaz. Dejusticia intervino a favor de los derechos de esta ong y de los derechos de los consumidores.
Read MoreLa herencia de los líderes asesinados
Si los más de 200 asesinatos desde la firma del acuerdo de paz son una mancha que quedará sobre el gobierno Santos, cualquier muerte posterior al 7 de agosto sería una sombra aún más larga sobre el de Duque.
Read MorePax Americana y paz colombiana
Quiero pensar que Duque cumplirá su palabra de no hacer trizas el Acuerdo de Paz, y que su círculo más internacionalista y centrista terminará imponiéndose en asuntos como los derechos humanos. Como la presión no vendrá de Washington, tendrá que venir de esos sectores y, sobre todo, de la propia ciudadanía.
Read MoreLos que no podrán votar
Según la MOE, en Colombia no se sabe dónde está ubicada la mitad de los puestos de votación de las zonas rurales. Inexplicablemente, la Registraduría no tiene o no entrega los datos precisos.
Read MoreLa desesperanza colectiva de los venezolanos que llegan por Cúcuta
Como respuesta a las elecciones presidenciales, se escucha una frase repetitiva entre quienes cruzan el puente Simón Bolívar para refugiarse en algún país de Suramérica: “Solo dios salvará a Venezuela”.
Read MoreVenezuela en un helicoide
El Helicoide recibe su nombre de la forma geométrica del edificio que alberga la cárcel, que se asemeja a un espiral. La crisis en la prisión y las elecciones de este domingo pueden profundizar el espiral de arbitrariedades del régimen Maduro.
Read MoreActores armados emergentes e industrias extractivas: nuevas amenazas contra indígenas colombianos
La Comunidad de Juristas Akubadaura y Dejusticia describen ante Naciones Unidas los más recientes ataques a líderes y pueblos indígenas en Colombia. El fortalecimiento de la Guardia Indígena y la implementación de protocolos para proteger colectivamente territorios podrían ayudar a contrarrestar estos riesgos.
Read MoreCómo le di una torta a una madre porque no pude sacar a su hijo de la cárcel
Uno no necesita ser un activista de derechos humanos para poder estrecharle la mano a alguien. Pero solo un defensor verdaderamente bondadoso y humilde puede escribir un conjunto de recomendaciones de políticas pública y al mismo tiempo seguir dando esperanzas a la gente con la que trabaja.
Read MoreExpresidente de Bolivia Gonzalo Sánchez irá a juicio en EE UU por caso de masacre de 50 ciudadanos
Es la primera vez en la historia de Estados Unidos que un Jefe de Estado será sometido a un Juicio de Derechos Humanos frente a sus acusadores.
Read MoreDictadura madura
La súbita convocatoria a elecciones por parte del gobierno de Nicolás Maduro podría agravar la situación humanitaria en Venezuela. Además, es una muestra más de que en algunos países la democracia se debilita, con resultados alarmantes.
Read MoreEl silencio de la Canciller frente a los colombianos presos en Venezuela
Más de 60 colombianos duermen en celdas venezolanas siendo inocentes. Aunque hechos similares han desencadenado enfrentamientos diplomáticos entre Venezuela y países como Brasil, en Colombia la ministra de relaciones exteriores, María Ángela Holguín, ha preferido asumir la situación desde un bajo perfil.
Read MoreMurat Çelikkan: cuando la disidencia se convierte en delito
El activista turco iba a venir a Colombia al Taller Global de Investigación-Acción de Dejusticia pero fue apresado en su país por editar un periódico de oposición.
Read MorePor qué Venezuela es una dictadura
El desmonte de la democracia en Venezuela fue gradual: primero fue la cooptación de las cortes, luego la persecución de la oposición, después la suspensión de las elecciones regionales. Y ahora, con la Asamblea Constituyente, Maduro terminó de dar el salto al vacío.
Read More¿Socialismo, dictadura o rebelión del siglo XXI?
El Gobierno venezolano avanza en su plan de desmantelar la Constitución Bolivariana de 1999. Y son los rebeldes del siglo XXI quienes defienden la democracia y los derechos humanos, contra los herederos del socialismo del siglo XXI que abdicaron de su promesa democrática.
Read MoreLos empresarios de la dictadura son la pata coja de la justicia en Argentina
El mal, esa condición que no suele tener adjetivo alguno, lo tuvo en Sudamérica una vez se destaparon las atrocidades del régimen militar en Argentina.