Columnas Internacional
Despotismo democrático
El mundo de la política está lleno de personajes mediocres que, imitando el lenguaje sedicioso, vulgar o simplemente falso de los influenciadores, se están volviendo famosos.
Read MoreLas implicaciones de los crímenes de lesa humanidad en Gaza
Hay evidencias de la perpetración de crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino por parte de Israel, pues a los efectos del Estatuto de la CPI, este pueblo es un grupo nacional sometido al ataque generalizado sistemático contra su población civil y con conocimiento de dicho ataque.
Read MoreEn defensa de los cobardes
En los conflictos tribales, como el que se libra hoy en Gaza, ocurren dos guerras paralelas y complementarias. Una, la física, con sus armas, su devastación y sus muertos, y otra, la imaginaria, en la mente de los combatientes, que embellecen lo propio y ennegrecen lo ajeno.
Read MoreEl DIH y la guerra en Medio Oriente
El Derecho Internacional Humanitario debería llevarnos a solidarizarnos con las víctimas tanto en Israel como en Gaza y a exigir, en el corto plazo, la liberación de los rehenes por Hamás y el fin del bloqueo a Gaza y de los bombardeos indiscriminados por Israel.
Read MoreEl tiempo de la ira
En este conflicto van ganando los que cargan las banderas del nacionalismo intransigente y de la religiosidad fanática. Lo lamentable del asunto es que son una minoría en Israel y muy probablemente también lo son en Palestina, donde muchos, por presión, apoyan a Hamás pero preferirían que la Autoridad Palestina los gobernara.
Read MoreHospitalidad cotidiana y chauvinismo constitucional
La paradoja es que esa hospitalidad colombiana, que aún persiste pese al inaceptable incremento de la xenofobia contra los venezolanos, ha sido acompañada por un régimen jurídico poco generoso con aquellos extranjeros que deciden quedarse.
Read MoreUn futuro incierto para la regularización migratoria en Colombia
Si Colombia quiere seguir promoviendo una migración segura, ordenada, regular y con enfoque de derechos humanos en la región, es necesario que establezca vías de regulación permanentes, accesibles, gratuitas o de bajo costo para la población migrante en situación irregular.
Read MoreLa binacionalidad del pueblo wayuu: la deuda pendiente de Venezuela y Colombia
El wayuu llega a Colombia a buscar refugio, pero se encuentra con un muro que le impide acceder a servicios sociales y derechos básicos: el Estado colombiano no ha reconocido en la práctica la binacionalidad del pueblo wayuu.
Read MoreLa binacionalidad del pueblo wayuu: la visión desde su cosmología
Los wayuu han reclamado el reconocimiento de su binacionalidad apelando al vínculo jurídico y político que los une con Colombia y Venezuela y que debería traducirse en plena garantía de derechos y ciudadanía en los dos países.
Read MoreSer mujer y migrante no debe costarnos la comida
Si bien Colombia ha hecho esfuerzos para responder a las necesidades de las personas migrantes, aún falta que esas políticas adopten diversos enfoques diferenciales y en particular identifiquen y atiendan las necesidades específicas de las mujeres en situación de movilidad.
Read More