Columnas sobre política fiscal
¿Quién paga el precio de la desigualdad de género en la política fiscal?
Aunque los impuestos y el gasto público a menudo parecen conceptos abstractos, están estrechamente relacionados con la calidad de vida de cada persona, afectando de manera desigual a las mujeres.
Read MoreLas zonas francas, no tan francas
La ciudadanía tiene derecho a controlar que el Estado no dilapide los ingresos tributarios ni conceda privilegios a determinadas empresas. La transparencia es esencial para que beneficios tributarios como las zonas francas no se vuelvan privilegios. Sin embargo, eso no ocurre en Colombia.
Read MoreAutonomías territoriales y reforma al SGP
Hubiera querido que la discusión de la reforma al Sistema Geneal de Participación hubiera sido más integral y más consensuada. Eso no ocurrió, y como parece que la reforma es imparable, ojalá se corrijan sus defectos y esta sea el punto de partida hacia una verdadera discusión sobre el reordenamiento territorial.
Read More¿Se está “Lochnerizando” la Corte Constitucional?
Pasaríamos así de la vieja Corte, que protegía a los más vulnerables y defendía el Estado social de derecho, a la época Lochner de la nueva Corte: un tribunal que sobreprotege las libertades económicas y la propiedad en desmedro de la garantía de los derechos sociales, con lo cual termina favoreciendo a los ricos y poderosos y minando los esfuerzos de justicia social.
Read MoreEl impuesto saludable, sale caro no aplicarlo
¿Están los críticos evaluando los costos en la salud de los colombianos al no implementar correctamente la medida?
Read More¿Y el seguimiento fiscal y económico a las zonas francas?
Colombia es el país de América Latina y el Caribe con el mayor número de Zonas Francas, sin embargo no hay herramientas adecuadas para evaluar su eficacia. En esta columna investigadoras y expertos económicos indagan sobre la necesidad de la información pública.
Read MoreIniciativas globales contra el abuso fiscal
La cooperación internacional entre los Estados desempeña un papel fundamental para afrontar la evasión tributaria, los flujos financieros ilícitos y la competencia a la baja de los impuestos que se le cobran a las empresas multinacionales. Estas prácticas debilitan la capacidad de los Estados para generar recursos a nivel nacional, lo que a su vez…
Read MoreSaludablemente constitucional
El impuesto a bebidas azucaradas es un incentivo a que las personas reduzcan su consumo y prevengan enfermedades. Y funciona: la evidencia comparada, en países como México o Chile, muestra que las personas, especialmente de bajos ingresos, reducen su consumo y recurren a productos sustitutos, como agua, jugos naturales o bebidas no azucaradas».
Read MoreCiencia del mercado y ciencia del Estado
Así como los publicistas y el mercado en general utilizan los rasgos más vulnerables de la mente para manipular nuestros gustos y llevarnos a consumir cosas dañinas, el Estado y los legisladores también deben valerse de ese conocimiento para defender a los ciudadanos contra los publicistas».
Read MoreExplotación de recursos naturales sin beneficios tributarios
Debido a un concepto arbitrario de la DIAN y una sentencia del Consejo de Estado las empresas explotadoras de recursos naturales no renovables compensaban el pago de las regalías con un menor aporte en sus impuestos de renta, el cual está destinado, entre otras cosas, para la inversión social».
Read MoreDe los paraísos fiscales internos a la cooperación fiscal
Para poder combatir los abusos fiscales que involucran complejos entramados legales entre fronteras los países necesitan cooperar.
Read More