Área-Educación
Un laboratorio narrativo para sanar
En el corazón de los barrios de mayor proliferación de pandillas en Cartagena, la asociación Narrarte utiliza la terapia narrativa para sanar las heridas del maltrato en la comunidad. Este tipo de terapia permite crear relatos alternativos donde el problema pierde protagonismo en favor de otras narraciones posibles.
Read More10 aprendizajes de nuestro curso de Litigio Climático y Pueblos Étnicos
Un grupo de 26 defensores y defensoras ambientales compartieron experiencias y formularon estrategias para defender los derechos humanos en medio de la crisis climática.
Read MorePintadillo con primitivo: las mujeres que cuidan la tradición negra en el Caquetá
Caquetá se imagina como un departamento indígena, pero tiene también población negra. Muchos llegaron a trabajar como maestros en los ochenta, cuando la coca era tan buen negocio que pocos querían hacer algo distinto y las plazas para maestro de escuela quedaban vacías. Hoy la Fundación Red de Mujeres Afroamazónicas Ubuntu, hecha en buena parte por esas maestras o sus hijas, busca resistir desde su tradición a las nuevas amenazas.
Read MoreLo que debes saber para postular al curso Litigio Climático y Pueblos Étnicos
Las inscripciones al Curso de Litigio Estratégico de Dejusticia estarán abiertas hasta el 17 de abril de 2023.
Read MoreReligión y política: ¿oposición o encuentro?
Aceptar el poder movilizador de la religión, la forma en cómo interactúa en la política y cómo efectivamente es un actor político que interviene en los procesos democráticos y en nuestra cotidianidad, es la vía para incluir lo religioso en lo público.
Read MoreUna semana en el Corazón del Mundo
Durante una semana, un grupo de jóvenes indígenas de Colombia viajó a la comunidad kankuama de Chemesquemena para aprender sobre el derecho a la consulta previa intercultural. En esta crónica recogemos sus testimonios.
Read MoreAsí se materializa nuestro compromiso de acción sin daño
En Dejusticia trabajamos bajo una Política de respeto y no generación de riesgos de las poblaciones participantes en nuestros proyectos.
Read MoreNoviembre 29: un grupo de mujeres trabajadoras domésticas se gradúan como lideresas y narradoras
Un proceso de formación que incluyó sesiones sobre derechos laborales, escritura, expresión oral y resistencias frente a la discriminación de género y racial culmina con una ceremonia este viernes 29 de noviembre.
Read MoreSin precaución ni compasión
Pesó más el deseo de mostrar un éxito rápido después del anuncio, hecho dos días antes, de Márquez y Santrich de que volvían a la guerra. Y bombardearon el campamento sin precaución ni compasión. La vida de ocho menores fue sacrificada.
Read MoreEnlaza Venezuela llega este 2 de octubre al MAMBO de Bogotá
Será un evento que les mostrará a los asistentes los diferentes caminos que existen para apoyar a las organizaciones que continúan trabajando por transformar la situación de Venezuela.
Read MoreAmpliamos la convocatoria: ¡Últimos días para postularte a Enlaza Venezuela!
¡Hemos extendido el plazo! Ahora tienes hasta el domingo 4 de agosto para presentarte a un programa que podrá conectar a tu organización con fundaciones, agencias de cooperación, empresas, universidades y otros agentes de cambio que quieran apoyarte. Aclara tus dudas frente a la convocatoria.
Read More10.700 palabras
No era fácil resolver ese caso en 20 páginas, sobre todo si tenemos en cuenta que era necesario incluir la sistematización de los alegatos de los peticionarios y del Estado y las distintas pruebas allegadas.
Read MoreLas fábricas de la ignorancia
Los seres humanos nos guiamos menos por las ganas de saber que por las ganas de confirmar lo que ya sabemos (o lo que queremos saber). Es decir, nos guiamos menos por la razón y más por las pasiones.
Read MoreEn defensa del condicional
Si le enseñamos a nuestros niños a usar más el condicional, tal vez tendremos adultos con mentes más abiertas, menos inclinados al dogmatismo, con intelectos más sofisticados, más dispuestos a oír, a investigar y a dudar.
Read MoreDejusticia lanza plataforma virtual para sus exalumnos
Sabemos lo importante que es fortalecer los lazos entre activistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil que participan de nuestras actividades académicas y de formación, así que presentamos: ‘Dejusticia Connect’.
Read MoreLa censura de la comida chatarra
La verdadera razón de la censura es que los productores de comida chatarra presionan a algunos medios para que no publiquen los anuncios, recordándoles que pueden perder su lucrativa pauta publicitaria.
Read MoreEl libro que Juan nunca vio
Escribo esta columna no tanto para expresar mi alegría por la terminación de este libro, sino para hacerle un homenaje a Juan Jaramillo, nuestro coautor.
Read MoreYa está abierta la convocatoria de nuestro segundo taller global para líderes indígenas
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial realizarán en diciembre del 2018 el Segundo Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. Envíe su postulación hasta el próximo 15 de junio.
Read MoreYa está abierta la convocatoria para nuestro segundo taller global para líderes indígenas
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial realizarán en diciembre del 2018 el Segundo Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. Envíe su postulación hasta el próximo 15 de junio.
Read MoreLas foto-cultas
Acaba de salir en Medellín una campaña que en vez de concentrarse en los incumplidores, exalta a los que cumplen. Uno de los afiches de la campaña dice “En Medellín, ocho de cada diez personas prefieren dialogar para resolver un conflicto, como vos”.
Read MoreLuchar contra el cambio climático es cuestión de derechos
El Comité DESC ha empezado a ser más exigente en la revisión de los Estados en cuanto a su responsabilidad ante las afectaciones que puede generar el cambio climático en los DESC. El incumplimiento de esos deberes es, en sí mismo, una violación de los DESC.
Read MoreCuentas claras
Algunos líderes gremiales y columnistas han criticado nuestro informe Cuentas Claras. Más allá de las conclusiones a las que puedan llegar otros lectores, creo que una lectura profunda y desapasionada del tema muestra que estas críticas no se sostienen.
Read More¿Vamos a dejar al zorro cuidando el gallinero?
El paradigma del libre mercado nos ha impuesto un imaginario de diversidad de opciones para alimentarnos. Sin embargo, la evidencia ha demostrado que hay una gran desproporción entre lo que deberíamos conocer y lo que en verdad conocemos sobre cada producto que consumimos.
Read MoreDuelo
La semana pasada dos jóvenes estudiantes de 17 y 19 años resolvieron con armas una disputa aparentemente sin importancia. Ojalá el duelo colectivo por estos dos chicos, sus familias y por la misma sociedad, sirva para reconocer el marcado retroceso en la política educativa, producto, entre otras razones, de la politización de la Secretaría de Educación.
Read MoreDos aniversarios y una conjetura
Se cumplen cinco siglos del cisma protestante y cien años de la Revolución comunista. ¿Habrá revoluciones como estas en el futuro? Seguramente sí, pero van a ser muy distintas.
Read MoreOsamah, el activista yemení que no ha visto la reconciliación
El diario El Colombiano, de Medellín, entrevistó a Osama Al Fakih, defensor de derechos humanos de Yemen y quien fue parte de nuestro 5º Taller Global. En el evento, que se realizó en agosto en Cali y Bogotá, participaron 15 activistas del mundo que debatieron sobre la necesidad de reabrir espacios de la sociedad civil para la defensa de derechos.
Read MoreTomando la religión en serio
Los resultados del plebiscito para aprobar el Acuerdo de Paz, nos demostraron que es hora de tomarnos en serio la religión y disputarle a la derecha su predominio político en asuntos espirituales.
Read MoreEl ejemplo de los maestros
La universidad no solo tiene la tarea de preparar buenos profesionales sino de formar ciudadanos honestos, y los docentes son clave en esa misión. El libro Academia y ciudadanía explora el cumplimiento de normas académicas y ciudadanas en docentes de Antioquia.
Read MoreEstán abiertas las inscripciones para el 15º Coloquio Internacional de Derechos Humanos
Activistas y defensores del Sur Global ya pueden enviar sus inscripciones hasta el 15 de junio para participar del 15º Coloquio Internacional de Derechos Humanos, que será realizado entre los días 1 y 6 de octubre en São Paulo, Brasil.
Read More1er Taller Global sobre estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global
Dejusticia y el Observatorio de Discriminación Racial anuncian su convocatoria al Primer Taller Global sobre Estrategias en Derechos Humanos para Líderes Indígenas del Sur Global. El taller se llevará a cabo en Colombia en diciembre de 2017. Convocatoria abierta hasta el 10 de junio.
Read MoreUna organización con liderazgo colectivo: nuestra historia reseñada en la Red Líder
La Red Líder escogió a Dejusticia para iniciar la serie de perfiles sobre liderazgo colectivo. El perfil publicado en la Silla Vacía indaga sobre tres medidas fundamentales del liderazgo: la visión, el ejemplo y los resultados.
Read MoreÚltimos días para aplicar al 5to taller global de Investigación-Acción para jóvenes activistas del Sur Global
El propósito del Taller es fortalecer la capacidad de investigación, escritura y abogacía de sus participantes y sus contribuciones a sus organizaciones y al movimiento internacional de derechos humanos en general. Convocatoria abierta hasta el 31 de marzo.
Read MoreInvitación a aplicar al quinto Taller Global de Investigación-Acción
La temática del Taller Global de Investigación-Acción 2017 será la reapertura de espacios de la sociedad civil en el Sur Global. Dejusticia invita a aplicar a los y las jóvenes profesionales del Sur Global menores de 35 años que estén involucrados con la abogacía en casos sobre este tema.
Read MoreMujeres robando pantalla: cuando Cine-Mujer quiso mostrar otros mundos en Colombia
El feminismo de Cine-Mujer reivindica esas luchas invisibles para hacerlas visibles y para convencernos de que es en la cotidianidad donde se cocina el cambio, donde se hace el feminismo
Read More“Uno se da cuenta de que lo que se ha hecho en Colombia tampoco está tan mal”
Activista de los Montes de María habla de su experiencia de intercambio en la Escuela Global de investigación-acción.
Read MoreContar historias poderosas, un objetivo de la Escuela Global
Segundo Taller Global de Investigación -Acción para Defensores Jóvenes de Derechos Humanos – V. Larga
¿Qué es la Investigación – Acción?
Read More¿Para qué sirve el método de la investigación-acción?
Dejusticia le preguntó a los asistentes al Segundo Taller de Investigación – Acción ¿Para qué sirve la Investigación – Acción?
Read More¿Cuál es el principal reto para el movimiento global de la justicia ambiental?
Dejusticia le preguntó a los asistentes al segundo Taller de Investigación – Acción ¿cupal es el principal reto para el movimiento de la justicia ambiental?
Read More¿Por qué es importante la colaboración entre organizaciones del Sur Global?
Dejusticia le preguntó a los asistentes al segundo Taller de Investigación – Acción ¿por qué es importante la colaboración entre organizaciones del Sur Global?
Read MoreVolviendo al Futuro: Academia y activismo social | Rodrigo Uprimny | TEDxGetsemaní
Por si se lo perdió vea aquí la charla que dio Rodrigo Uprimny en @TEDxGetsemaní:
Read MoreEfectos del Taller Global de Investigación-Acción
Dejusticia le preguntó a los asistentes al Primer Taller de Investigación Acción ¿qué generó el Taller?
Read MoreEl lugar del Sur Global en el futuro de los derechos humanos
Dejusticia le preguntó a los asistentes al Primer Taller de Investigación Acción: ¿cuál es el lugar del Sur global en el movimiento de derechos humanos?
Read MoreReflexión de jóvenes activistas sobre su trabajo en derechos humanos
Dejusticia le preguntó a los asistentes a los asistentes a Primer Taller Global de Investigación- Acción ¿Qué reflexión nos puede dar sobre su trabajo?
Read MorePrincipales dificultades para los defensores de derechos humanos en el Sur Global
Dejusticia le preguntó a los asistentes al Taller Global sobre Investigación – Acción: ¿Cuáles son las principales dificultades para los defensores de derechos humanos?
Read More