Línea-Estado de Derecho
Participaremos en ICON-S Colombia, seminario dedicado al derecho público y constitucional
El más reciente encuentro de la Sociedad Internacional de Derecho Público, ICON-S Capítulo Colombia, se celebra en Cartagena este 11,12 y 13 de octubre de 2023.
Read More10 alertas a la ONU sobre derecho a la protesta, vigilancia, violencia digital e integración de personas migrantes
Enviamos un informe de cara al 44 Examen Periódico Universal que realizará la ONU para analizar la situación de derechos humanos en Colombia.
Read MoreDespolitizar la barbarie
En Colombia la política es invasiva; coloniza todo o casi todo y eso no es bueno. En una sociedad debe haber asuntos que no sean objeto de controversia, ajenos a la política, en los que todos estemos de acuerdo.
Read MoreAcuerdo de Escazú: diagnóstico sobre el acceso a la información ambiental
La implementación del Acuerdo en materia de acceso a la información poco tiene que ver con adelantar reformas normativas. Lo que necesitamos es un cambio en las prácticas y mentalidades públicas, entender que toda la información en poder de una entidad estatal es de naturaleza pública y que, en muy raras excepciones. se permite mantenerla reservada.
Read MoreLa cuerda de hierro de la justicia
La confianza en la justicia en Colombia debería ser como el hierro, pero en realidad es endeble, se resquebraja fácilmente y cuesta mucho repararla.
Read MoreTurbulencia política y Estado de derecho
Podríamos estar entrando en un período de turbulencia política, lo cual exige grandeza y serenidad de los principales líderes y una robusta adhesión de parte de ellos y de la ciudadanía a los principios y las reglas esenciales del Estado de derecho.
Read MoreTres mujeres en la terna para Fiscal: ¿por qué es buena noticia?
Celebramos que la próxima cabeza del Ente Acusador será una mujer con el perfil idóneo para el cargo y con un profundo conocimiento de la institución.
Read MoreEl caso Petro-Petro debe resolverse por vías institucionales
Pronunciamiento de Dejusticia sobre los hechos que vinculan a la campaña del actual Presidente de la República en presunto financiamiento ilícito.
Read MoreLa madre patria
“No solo el pasado colonial ha alimentado nuestro desamor por España. También lo ha hecho el pasado franquista”, dice nuestro cofundador e investigador Mauricio García en su columna de El Espectador.
Read MoreOrdenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia
El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.
Read MoreUna democracia en tensión, pero operando
No parece que nuestra democracia esté en grave crisis: quien ganó las elecciones ocupa la presidencia y busca implementar su programa electoral, pero respetando el marco constitucional, y las fuerzas derrotadas entran a hacer oposición sin que haya evidencias de conspiraciones golpistas.
Read MoreLa matanza de líderes sigue y nada de Paz Total
Aunque el Gobierno Petro ha mostrado voluntad para implementar las medidas de seguridad del Acuerdo Final de Paz que buscan proteger a los líderes sociales, no es claro cómo las mismas se articulan con la Paz Total, la apuesta principal en materia de seguridad.
Read MoreMás político que gobernante
Parte de las dificultades que enfrenta el actual Gobierno vienen de que al presidente le gusta ser más político que gobernante.
Read MoreBukele: ¿el salvador? (II)
La gran popularidad de Bukele no torna legítimo su asalto al Estado de derecho, pues está destruyendo las bases de la democracia, como tampoco lo han sido asaltos semejantes por Viktor Orbán en Hungría, Daniel Ortega en Nicaragua o el chavismo en Venezuela.
Read MoreBukele: ¿el salvador?
Esta saga de Bukele amerita ser conocida en Colombia porque hay ciertos sectores, especialmente en la derecha, que con razón critican severamente procesos semejantes de destrucción del Estado de derecho por Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela, pero guardan silencio frente a este asalto a la democracia en El Salvador.
Read MorePintadillo con primitivo: las mujeres que cuidan la tradición negra en el Caquetá
Caquetá se imagina como un departamento indígena, pero tiene también población negra. Muchos llegaron a trabajar como maestros en los ochenta, cuando la coca era tan buen negocio que pocos querían hacer algo distinto y las plazas para maestro de escuela quedaban vacías. Hoy la Fundación Red de Mujeres Afroamazónicas Ubuntu, hecha en buena parte por esas maestras o sus hijas, busca resistir desde su tradición a las nuevas amenazas.
Read More¿Qué significa la “cancelación” para los derechos de las personas?
Dejusticia estuvo en la FILBo 2023 y participó en varios conversatorios. El primero de ellos, el 20 de abril, reflexionó sobre la “cultura de la cancelación” y las consecuencias que tiene sobre las personas que denuncian y quienes son denunciadas.
Read MoreAsdown: La libertad de elegir una vida plena con discapacidad
Según el DANE hay más de 1.4 millones personas con discapacidad intelectual en Colombia. Este grupo se enfrenta a la odisea de luchar contra los prejuicios y mitos. Sin embargo, una visión esperanzadora hace que muchas familias elijan el de una sociedad inclusiva.
Read More¿Cómo la ciencia y la estadística pueden garantizar el derecho a la verdad?
Presentamos un nuevo documento sobre develación de patrones de violencia por medio de métodos estadísticos en comisiones de la verdad. Destacamos cinco lecciones que nos deja esta investigación.
Read More¿Por qué el 28 de junio se hace historia en Colombia con el informe de la CEV?
La Comisión de la Verdad presenta su informe final este martes, ¿por qué este día debería quedar en la memoria colectiva? Algunos apuntes de esta verdad que se nos revela.
Read MoreGuía para periodistas: Temas y preguntas sobre desigualdad para el debate electoral
Escribimos una guía para que los periodistas tengan herramientas para preguntar a nuestros próximos gobernantes “¿qué piensan hacer para que haya menos pobreza y mayor acceso a oportunidades?”
Read MoreTecnologías digitales y campañas políticas: ¿un riesgo para las elecciones de 2022?
Investigamos el uso de tecnologías digitales en campañas electorales en Colombia. Estos son los cinco resultados principales de ese análisis.
Read MoreDesigualdades digitales. Aproximación sociojurídica al acceso a Internet en Colombia
Este texto aborda el fenómeno del acceso a las nuevas tecnologías digitales y de la(s) brecha(s) digital(es).
Read MoreEducación y clases sociales en Colombia: un estudio sobre apartheid educativo
En este libro se estudia esta segregación no solo en lo que se relaciona con su descripción actual, sino también con su origen histórico. Con respecto a esto último, se analizan las tensiones políticas y religiosas que, a lo largo de la historia de Colombia, impidieron el buen desarrollo de la educación pública.
Read MoreData Feast: Enterprises and Personal Data in Latin America
Google, Amazon, Facebook, Apple, and Microsoft now possess an ability to reconfigure the behaviour of individuals, clients, and citizens globally. How Brazil, Chile, Colombia, and Mexico are responding?
Read MoreConflicto de intereses por parte de congresistas financiados por la industria: un asunto constitucional pendiente
Con el fin de evitar prácticas dañinas como la corrupción, el abuso de poder y la influencia indebida de intereses privados en las decisiones políticas, describimos las características del régimen de conflicto de interés a la luz de los precedentes de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado.
Read MoreSolicitamos a la Corte Constitucional establecer parámetros para proteger la democracia y nuestros derechos fundamentales durante la pandemia
En nuestra intervención solicitamos a la Corte Constitucional que las tenga en cuenta y establezca parámetros claros para la protección de nuestra democracia y los derechos fundamentales de las personas que habitan Colombia durante la pandemia del COVID-19.
Read MoreSolicitamos a la Corte Constitucional que revise los decretos de aislamiento obligatorio
Mientras el aislamiento cuida nuestra salud, la Corte está llamada a cuidar nuestro Estado de derecho.
Read MoreAccountability of Google and other data-driven business models: data protection in the digital age
In this document we analyze the privacy policies of 30 companies with data-driven business models that collect data in Colombia and identify practices that have not been sufficiently contemplated by the personal data protection regime currently applicable in our country.
Read MoreLa Profesión Jurídica en Colombia
La educación y las reglas del ejercicio profesional están íntimamente ligadas y es por eso que este libro las aborda como un proceso continuo donde estos elementos se afectan mutuamente.
Read MoreElogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia
Esta investigación lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable al derecho a la protesta y que este no goza de mucha legitimidad social.
Read MorePresentaremos recurso de súplica contra el auto que rechaza la demanda de nulidad de la elección del Fiscal General
En el recurso ahondaremos en los argumentos según los cuales, dadas las circunstancias especiales del caso, la acción no había caducado al momento de interponerse.
Read MorePedimos al Consejo de Estado que anule la elección del Fiscal General de la Nación Néstor H. Martínez
Dejusticia, la Comisión Colombiana de Juristas y Jorge Iván Cuervo demandamos la elección del Fiscal General Néstor Humberto Martínez. Consideramos que durante ese proceso de selección, Martínez omitió información sustancial sobre el caso de corrupción de Odebrecht en Colombia, que pudo haber cambiado la decisión de la Corte de elegirlo sobre los otros dos candidatos.
Read MoreRendición de cuentas de Google y otros negocios en Colombia: la protección de datos personales en la era digital
En este documento analizamos las políticas de privacidad de 30 empresas con modelos de negocios basados en los datos en Colombia, e identificamos las prácticas que no han sido suficientemente contempladas por el régimen de datos personales actualmente aplicable a nuestro país.
Read MoreEl Estado en la periferia: Historias locales de debilidad institucional
Un Estado que se impone por medio de la fuerza, sin conseguir la adhesión de la población, termina por perder la capacidad que tenía para imponerse, y un Estado legítimo que no logra imponer el orden o someter a las organizaciones ilegales termina con una población que le pierde el respeto.
Read MoreIV Informe de la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 sobre la crisis del sistema penitenciario
La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 , de la que hace parte Dejusticia, concluye que la violación masiva y generalizada de los derechos de las personas privadas de la libertad persiste, y que el Estado debería implementar una estrategia para reformar la política criminal y las prácticas inconstitucionales que presentan en las cárceles colombianas.
Read MoreEntre coacción y colaboración: Verdad judicial, actores económicos y conflicto armado en Colombia
Aunque es claro que muchos de los actores económicos carecen de responsabilidad en el conflicto, y otros han sido víctimas de este, algunas investigaciones han demostrado que existen muchos que sí tuvieron un papel determinante en el origen, el desarrollo y la perpetuación de los ciclos de violencia armada en el país.
Read MoreDejusticia defiende la libertad de expresión del caricaturista ‘Matador’
Un ciudadano demandó al caricaturista de El Tiempo argumentando que una de sus obras vulnera su derecho al buen nombre. Dejusticia sostiene que la crítica política y la expresión artística están especialmente protegidas por la Constitución.
Read MoreGobierno Nacional aisló geográficamente al Chocó
Presentamos intervención para apoyar una tutela que exige que Gobierno pavimente
carretas Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira: una promesa incumplida históricamente.
La prisión no es la única sanción en mecanismos de justicia transicional
César Rodríguez defendió que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición se acoge a la Constitución, y sobre las penas aseguró que el derecho internacional habla de sanciones efectivas no de cárcel.
Read More