Línea-Estado de Derecho
La Corte Constitucional escuchó a los líderes y las lideresas sociales
Nos llena de esperanza la acogida de la Corte Constitucional al llamado de 189 activistas que solicitaron la revisión de la acción de tutela por el derecho a defender derechos humanos.
Leer másDía de la protección de datos: helicópteros, reconocimiento facial y protesta
A propósito del Día de la protección de datos personales, presentamos algunas alertas sobre el uso de la tecnología de reconocimiento facial y sus riesgos para la protesta pacífica.
Leer másCinco preocupaciones sobre el decreto que reglamenta el uso de la fuerza pública en las manifestaciones sociales
La sociedad colombiana necesita de manera urgente una regulación del uso de la fuerza en las manifestaciones públicas. Esta debe ser compatible con los derechos a la participación en asuntos públicos, la libertad de expresión y la libre circulación de las ideas, especialmente las disidentes, que a lo largo de la historia política del país han sido excluidas y estigmatizadas.
Leer másTecnologías digitales con fines políticos y electorales: ¿un riesgo para la campaña de 2022?
Investigamos sobre micro-segmentación de posibles votantes en redes sociales en Colombia y sobre acciones cuestionable de compañías, al estilo de Cambridge analítica. Si bien no son prácticas posicionadas en Colombia, los vacíos regulatorios y la opacidad en estas actividades podrían fortalecerlas en próximos comicios.
Leer másCuatro años del Acuerdo del Teatro Colón: 20 alertas que deberían ser atendidas para acelerar el tránsito a la paz
En este aniversario del Acuerdo Final presentamos una serie de alertas sobre los atrasos y dificultades de su implementación en 6 temas: tierras, reincorporación, drogas, justicia, género y financiación.
Leer másCorte Suprema de Justicia protege el derecho a la protesta frente a la violencia policial
Hoy, la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia tuteló el derecho de todas las personas a manifestarse y el deber de las autoridades de “conjurar, prevenir y sancionar la intervención sistemática, violenta y arbitraria de la fuerza pública en manifestaciones y protestas”.
Leer más¿Qué tan proactivas son las entidades haciendo pública su información? Evalúelas con nuestra nueva herramienta digital
Creamos MOTA para que ciudadanía, periodistas y organizaciones midan si las instituciones públicas cumplen o no con su deber de mostrar de forma transparente la información que a todas y todos nos interesa. Póngala a prueba.
Leer más¡Nos ganamos el Premio Tang!
Dejusticia fue reconocida en la categoría Estado Social de Derecho, convirtiéndose en la primera organización latinoamericana en recibir la distinción, que en el mundo de los juristas y defensores equivale a un Nobel.
Leer másAnte conflicto de interés, urge fiscal Ad Hoc en ‘Ñeñepolítica’
Junto a Transparencia por Colombia solicitamos a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General que su cabeza se aparte de la investigación sobre presuntos delitos electorales en la campaña presidencial de Iván Duque.
Leer más¿Por qué la información es un salvavidas durante la pandemia?
La información es materia prima de la democracia. Con esa idea abrimos la serie de artículos de investigación Del Miedo a la Acción, con la que buscamos comprender los efectos del COVID-19 en los derechos humanos y proponer alternativas para minimizar sus impactos.
Leer más