Skip to content
Columna

Democracia de sinécdoque

La sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar la parte por el todo, o viceversa. En el populismo, el gobernante nunca abandona la lógica de la sinécdoque y por eso es contrario a la teoría democrática.

Read More
Columna

¿Primeras líneas como gestores de paz?

El anuncio del presidente Petro de que nombrará como “gestores de paz” a centenares de jóvenes de la llamada “primera línea” para lograr su excarcelación es problemático constitucionalmente y para el Estado de derecho, aunque su propósito pueda ser, en parte, admisible.

Read More
Columna

20 meses del caso wayúu bajo la lupa de la Corte Constitucional (I)

El papel de la Corte Constitucional ha sido agridulce. Por un lado, hay un resultado positivo que es la mayor presencia del juez constitucional sobre las instituciones en diálogo con los entes de control, las autoridades wayúu y la sociedad civil. Por otro lado, y tal vez negativo, haber adoptado medidas de choque que impacten directamente los avances de los objetivos mínimos de la sentencia le tomó demasiado tiempo.

Read More
Post

Los desafíos de ser una persona migrante y refugiada y trabajar en Colombia

En esta nueva publicación Dejusticia analiza el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas. Además propone una serie de recomendaciones dirigidas a autoridades del nivel nacional y local para avanzar hacía la garantía del trabajo decente de esta población.

Read More
Columna

Una masacre inexplicable

Hay un hecho reciente que tiene conmocionada a toda la región, relacionado con la masacre de 3 jóvenes civiles en el corregimiento de Chochó, en Sincelejo. Este hecho, al parecer, sucedió en medio de un operativo que la Policía de Sucre desarrollaba en contra del Clan del Golfo.

Read More
Post

¿Aún son válidos los derechos humanos?

En 2018 reunimos a activistas de 11 países del Sur Global para reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos en contextos cuya efectividad ha sido puesta en cuestión. Sus conclusiones fueron recopiladas en el libro Reimaginando el futuro de los derechos humanos.

Read More
Columna

La Burbuja de TODO, ¿una oportunidad para Colombia?

Es fundamental entender que el encarecimiento de la deuda y el sobreendeudamiento del país van a absorber una buena parte del gasto público. Si el gobierno entrante implementa las políticas adecuadas no solo podría mitigar los efectos negativos de esta crisis mundial, sino también podría representar una oportunidad única para el país.

Read More
Columna

Las “soluciones” descabelladas de la procuradora

La procuradora Margarita Cabello invocó el artículo 116 de la Constitución, que “excepcionalmente” permite que la ley atribuya funciones judiciales a autoridades administrativas, y pidió que el Congreso otorgara atribuciones judiciales a ciertos empleados de la Procuraduría. Estas “soluciones” descabelladas nos saldrán muy costosas, tanto presupuestal como institucionalmente.

Read More
Columna

Duque: ¿el rey del “castrochavismo”?

Estos seis síntomas autoritarios de ese “castrochavismo” que tanto denuncia el uribismo se han materializado durante el gobierno Duque. No estamos igual que Nicaragua o Venezuela, pero nos vamos pareciendo. Duque nos lega un Estado de derecho profundamente deteriorado.

Read More
Columna

Otra vez sobre patentes, vacunas y COVID-19

Ojalá en Europa predominen los valores democráticos de solidaridad internacional y no los intereses de las grandes farmacéuticas. Los ciudadanos colombianos no tenemos gran influencia sobre esas decisiones europeas, pero podemos tenerla frente a nuestro Gobierno.

Read More
Columna

Jueces, policía, derechos y delincuencia

Las declaraciones coincidentes de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y del ministro de Justicia, Wilson Ruiz, contra los jueces penales, en especial los jueces de garantías, son lamentables. Los jueces deben poder decidir, en forma independiente y conforme a derecho, sin temor a represalias. De ello dependen nuestras libertades.

Read More
Columna

La voz del pueblo

El sueño de todo político es ser la voz del pueblo. Muchos de ellos no solo sueñan con eso, sino que pretenden haberlo conseguido. Pero, ¿acaso existe algo así como la voluntad del pueblo?

Read More
Columna

El trauma del capitalismo

La incertidumbre resulta evidente en la precarización laboral que se ha vuelto normal, no solo en Colombia sino en el mundo, por causa de las medidas neoliberales. También se vive esa incertidumbre en la falta de garantías de derechos básicos como la salud y la educación: de ahí surge la llamada generación sin futuro.

Read More
Columna

La actualidad de Gerardo Molina

Debo a líderes como Molina, con sus obras y ejemplo, haber abandonado desde temprano cualquier defensa del autoritarismo de izquierda. Comparto además su visión de que un liberalismo genuino requiere asegurar a todas y todos una libertad efectiva igual, lo cual supone la garantía efectiva de los derechos sociales para que las libertades puedan ser efectivamente ejercidas.

Read More
Columna

Dejar ver lo oculto

El libro de Juan Gabriel Vásquez tiene el secreto de la buena literatura: dejar ver la complejidad oculta de una realidad, en este caso el fanatismo de toda una generación que quiso cambiar el mundo y que, atrapada en la benevolencia de ese ideal, hizo mucho daño y se hizo mucho daño.

Read More
Columna

Los viejos queridos odios

Tengo la esperanza de que esta alabanza al fanatismo sea hoy tan inaceptable como el secuestro. También me hago la ilusión, viendo cómo van las cosas hoy, de que esta carta de las Farc contribuya a que no vuelvan, como tantas veces en el pasado, esos que don Carlos E. Restrepo llamaba “los viejos queridos odios”, con sus guerras.

Read More
Columna

Las protestas en la pandemia: más allá de la catarsis

Tras varios meses de confinamiento y medidas de emergencia restrictivas – pero necesarias – para contener la magnitud de la crisis sanitaria, las protestas en medio de la pandemia revelan que las motivaciones sociales y políticas de la ola global de protestas del 2019 no sólo siguen vigentes, sino que han sido exacerbadas

Read More
Post

Falacias para penalizar el aborto

Una mujer busca que ninguna otra mujer en Colombia pueda abortar y argumenta que de esta forma se reducirían los delitos sexuales. No solo eso, sino que da cifras para “comprobar” su hipótesis. ¿Qué tan ciertas son sus conclusiones?

Read More
Post

Esto no es un “ya vengo”: Perspectivas de la movilidad humana venezolana para 2020

Al comenzar 2020, es claro que las condiciones que dieron origen a este flujo masivo de personas provenientes de Venezuela no han variado, ni variarán en el mediano plazo, por lo que mantener los actuales mecanismos temporales de regularización no facilitará el desarrollo de políticas públicas orientadas a la acogida e integración de la población proveniente de Venezuela.

Read More
Post

Bojayá

La guerra está retornando a Bojayá, pues el Eln y el Clan del Golfo se disputan ese territorio, y existen riesgos de que ocurran hechos tan trágicos como los de 2002, frente a una indolencia gubernamental semejante.

Read More
Post

El Derecho a Defender Derechos: Representantes de movimientos sociales y organizaciones de DDHH presentamos tutela para exigir protección de nuestros líderes sociales

Este martes 10 de diciembre, día Internacional de Derechos Humanos, diferentes plataformas de DDHH y organizaciones de la sociedad civil interponemos una tutela para que el juez declare un Estado de Cosas Inconstitucional frente a la violencia contra líderes y lideresas sociales.

Read More
Post

V Informe de la Comisión de Seguimiento de Cárceles responde al Gobierno Nacional sobre situación carcelaria

Frente a la crisis carcelaria, el nuevo Gobierno Nacional ha presentado planes y medidas que pretenden aliviar la grave situación humanitaria que enfrentan las cárceles. Sin embargo, la Comisión de Seguimiento encuentra que el Gobierno tiene serias falencias en su acercamiento al problema, como su falta de coherencia en sus propuestas, su omisión de problemas como la corrupción, entre otros.

Read More
Post

Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 responde a la Corte Constitucional sobre hacinamiento en estaciones de policía y URIs

Debido a la grave situación de hacinamiento y de derechos fundamentales que enfrentan los centros de detención transitoria del país (estaciones de policía y URIs), la Corte Constitucional solicitó a la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 contestar a unas preguntas sobre cómo resolver la crisis. La Comisión concluyó que desmontar los aumentos punitivos y reformar la legislación penal es necesario para superar la crisis.

Read More
Columna

Derecho de petición, democracia y prensa

Las explicaciones solicitadas por Coronell eran razonables, pues parecía inaceptable que una revista seria como Semana no hubiera informado acerca de una política que podía revivir uno de los fenómenos más atroces de las últimas décadas: los llamados falsos positivos.

Read More
Columna

¿Fiscal general o general fiscal?

En el pasado, muchos fiscales generales han generado desconfianza por la sospecha de que muchas de sus decisiones no respondían a la defensa del interés público, sino a conflictos de intereses ocultos o a motivaciones políticas indebidas.

Read More
Post

La distorsión del castigo

En una democracia robusta, la facultad para castigar que tiene un Estado debe aplicarse en proporción al daño causado. En Colombia las repetidas reformas a la política criminal hacen precisamente lo opuesto, castigando excesivamente conductas que no son tan nocivas.

Read More
Post

Dejusticia y Elementa solicitan al Congreso no aprobar las medidas desproporcionadas de un proyecto de ley sobre seguridad ciudadana

Entregamos al Senado un análisis al Proyecto de Ley 060 de 2018, presentado por La Fiscalía, y en el que solicitamos a los legisladores rechazar el texto. La persecución penal a personas que consumen sustancias psicoactivas y los aumentos punitivos excesivos tienen graves problemas de constitucionalidad y profundizarían la crisis carcelaria.

Read More
Columna

Protocolo y legalidad

No es válida la tesis de que el protocolo ampara el terrorismo, pues impediría sancionar a los responsables del atentado en la Escuela General Santander puesto que, cumplido el protocolo, el Estado no solo puede, sino que debe, sancionar a los responsables de ese atroz crimen.

Read More
Columna

Elogio al migrante

Hoy en día nos parece natural tener y viajar con pasaportes y visas, pero hace menos de un siglo las fronteras sólo separaban a los países en los mapas.

Read More
Columna

Demasiadas casualidades

Está claro que no se trata de ilícitos individuales, aislados o esporádicos, sino que hay múltiples procesos de infiltración, captura y cooptación de diversas instituciones públicas y privadas, con estructuras tanto criminales como legales.

Read More
Columna

La resistencia colombiana

Desde que Iván Duque es presidente han surgido distintas formas de resistencia a su gobierno por sus propuestas relacionadas con debilitar el proceso de paz, unificar las tres cortes, retroceder en derechos de minorías e impulsar políticas en contra de la conservación del medio ambiente como el fracking, entre otras.

Read More
Columna

La primera lotería

No se entiende por qué en Colombia hay niños que están rodeados de decenas de parientes, vecinos y maestros que interactúan con ellos mientras otros crecen en soledad.

Read More
Post

Refugio: una lotería para pocos en Colombia

La solidaridad de una treintena de países salvó del conflicto y la persecución a cerca de 400.000 colombianos, quienes hoy cuentan con estatus de refugio en el exterior. Mientras tanto, Colombia solo expidió 466 visas de refugio desde los 90 hasta 2017.

Read More
Columna

El trabalenguas de los Estados

Alrededor del 97% de la población del mundo habla aproximadamente el 4% de las lenguas existentes. Dicho de otra manera, alrededor del 96% de las lenguas son habladas por aproximadamente un 3% de la población mundial. La diversidad lingüística es custodiada por un puñado de personas.

Read More
Post

Lanzamiento: “Los Guáimaros y El Tapón”, las 15 víctimas de una masacre invisible

Este miércoles 19 de septiembre lanzamos el libro “Los Guáimaros y El Tapón: La masacre invisible”, un ejercicio de memoria que reúne los perfiles de los 15 campesinos asesinados en una de las peores masacres de Montes de María, y una de las más desconocidas. Escrito por familiares de las víctimas e investigadores de Dejusticia. En las instalaciones de Dejusticia a las 5:30 pm.

Read More
Columna

Montes de María tiene su PDET

Para el 2028 los Montes de María serán reconocidos como un territorio ambientalmente sostenible, líder en producción alimentaria agroecológica, con procesos de transformación y comercialización que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria.

Read More
Columna

Que Sea Ley

A pesar de la decisión del senado argentino, la movilización demostró la fuerza del movimiento feminista, desestabilizó los sectores conservadores, puso el tema del aborto en el centro del debate legislativo y, ante todo, dio una sensación de victoria a las mujeres.

Read More
Columna

Nanette, ¿el fin del stand-up?

Hannah enfoca sus rutinas de comedia alrededor de su orientación sexual. Nos confiesa que su experiencia como lesbiana la transformó en momentos de hilaridad compartida con el público, pero que en realidad vienen acompañados de sentimientos profundos de rabia, frustración y dolor.

Read More
Columna

Por un pacto contra los asesinatos II

La condena de estos asesinatos debería ser un punto de consenso político nacional, a pesar de nuestras diferencias. Los distintos líderes tienen la responsabilidad de suscribir ese pacto, sin intentar sacar provecho político propio de ese doloroso drama.

Read More
Columna

Un paso adelante… dos atrás

Las reformas que aplicó el Centro Democrático desconocen el Acuerdo de Paz en algunos de sus puntos esenciales, con lo cual queda en entredicho la promesa del presidente electo de que no iba a hacer trizas el proceso de paz.

Read More
Columna

La trampa del oprimido

Mandela no era un pastor religioso ni su causa era la salvación de las almas. Era un político y su objetivo era rescatar a su pueblo de la opresión en la que vivía. Pero entendió que siendo amable y receptivo con sus verdugos no solo hacía lo correcto, sino también lo útil.

Read More
Columna

Pax Americana y paz colombiana

Quiero pensar que Duque cumplirá su palabra de no hacer trizas el Acuerdo de Paz, y que su círculo más internacionalista y centrista terminará imponiéndose en asuntos como los derechos humanos. Como la presión no vendrá de Washington, tendrá que venir de esos sectores y, sobre todo, de la propia ciudadanía.

Read More
Columna

La Amazonía está que arde

Parte de la solución está en lograr un mayor control efectivo en el territorio e incentivos económicos alineados con la conservación. No hay una única razón ni un solo actor responsable por lo que está pasando. Y aunque ni las quemas ni la deforestación son totalmente nuevas, hoy están fuera de control.

Read More
Columna

El espíritu nivelador

¿no debería ser la lucha por una mayor igualdad uno de los temas esenciales de nuestro debate electoral teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países más desiguales del mundo?

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top