Home_Internacional
Argentina debe proteger la movilización social, no acallarla
Expresamos nuestra solidaridad con los reclamos del pueblo argentino por mejores condiciones de vida e instamos a las autoridades a cumplir con sus obligaciones internacionales y a investigar cabalmente el accionar policial.
Read MoreCrónica de un logro histórico de Colombia en la Comisión de Estupefacientes
Así se vivió desde Viena el pulso por una resolución histórica durante la CND68: Colombia desafió el consenso, enfrentó resistencias y logró que, por primera vez, se aprobara una resolución para llevar a cabo una evaluación externa e independiente del sistema de fiscalización de drogas. Este es el reporte de lo ocurrido.
Read MoreEl Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil
Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad.
Read MoreDictadura en Perú: Silenciando la Voz Popular
Desde el golpe de Estado contra el presidente Castillo, el Ejecutivo perdió la confianza de amplios sectores sociales, que sintieron vulnerada su voluntad expresada en las urnas.
Read MoreEntender el declive democrático
¿Qué explica el ascenso de estos populismos autoritarios? No hay respuestas fáciles a esa pregunta porque esta evolución responde a múltiples factores.
Read MoreDemocracias en crisis y los retos de la sociedad civil
En este newsletter mostramos cómo el actual declive de las democracias avanza de manera paralela a las estrategias de debilitamiento de la sociedad civil. Además, analizamos cómo esta doble crisis puede ofrecer al movimiento de derechos humanos una oportunidad para repensarnos y transformarnos.
Read MoreEl derecho a la protesta en amenaza: la situación de Perú
Perú enfrenta una democracia fracturada: represión violenta, criminalización de protestas y exclusión de comunidades campesinas e indígenas. La crisis política y social exige justicia y un cambio estructural urgente para saldar las deudas históricas que existen con poblaciones vulnerables.
Read MoreLa ilusión de las mayorías
Las mayorías son esenciales, pero insuficientes para la democracia. Sin libertades básicas y procesos transparentes, los procesos electorales pueden encubrir tiranías. En Venezuela y EE.UU., por ejemplo, la democracia enfrenta desafíos que van más allá del voto.
Read MoreLa mutación de Estados Unidos en una plutocracia
Esta fusión entre poder económico y poder informativo se acompaña de una terrible unión entre poder económico y poder político, como lo ilustra la foto de Zuckerberg, Musk y Bezos en la posesión presidencial de Trump.
Read MoreÁngeles y demonios en Europa
Los demonios que amenazan a Europa no son los que dice J. D. Vance: son Rusia, que quiere invadir a Ucrania, y son ellos, el gobierno de los Estados Unidos, que quiere destruir el humanismo democrático europeo para reemplazarlo por la barbarie trumpista.
Read MoreLa búsqueda de los desaparecidos: caminos similares a kilómetros de distancia
En todo el mundo, las familias se reúnen para cenar, una escena que parece normal. Sin embargo, algunas dejan un plato sin tocar en la mesa, un homenaje silencioso a los seres queridos desaparecidos. Ese plato vacío representa la esperanza de que estos familiares volverán algún día a casa.
Read MoreDeshumanización a la Trump
La deshumanización de un grupo debería ser inadmisible. No solo porque corre una frontera ética que no debería moverse, sino porque una vez corrida nada evita que se siga moviendo.
Read MoreJusticia para el campesinado en Ecuador: Corte Constitucional protege sus tierras
Familias campesinas del cantón de Durán, en la provincia de Guayas (Ecuador), podrán permanecer en los predios que les fueron entregados y que han ocupado de buena fe hace más de una década. Un fallo judicial protegió los derechos del campesinado y su legítima tenencia de la tierra. Desde Dejusticia intervinimos en este proceso.
Read MoreEntre ambas fronteras: un viaje por la identidad y la soberanía indígena
El siglo XXI sigue presentando a los pueblos indígenas como «una cosa del pasado», como un pueblo «dominado por los europeos, civilizado por ellos o muerto por su odio», haciendo que los impactos del genocidio indígena persistan claramente en la actualidad.
Read MoreSobre la dictadura venezolana
Los llamados a romper relaciones diplomáticas con Venezuela me parecen equivocados, pues esa decisión no sólo afectaría a Colombia en muchos aspectos, sino que puede contribuir a un aislamiento dictatorial.
Read MoreEl día después
Creyeron que bastaba con lo que Harris les dijo a sus electores durante toda la campaña presidencial: “Nosotros, el pueblo de los Estados Unidos, no somos como Trump” (We, the people of the United States, are not like Trump). Hoy, cuando los demócratas se lamen sus heridas, comprenden que el pueblo de los Estados Unidos, o al menos la mitad, sí es como Trump.
Read MoreThe Intersection of Migration with Authoritarian and Illiberal Tendencies. Contextualized in Latin America and the Middle East
This exploratory, theoretical study engages with the nuance of both migration and authoritarian tendencies to provide a wide and conversation-starting introduction to the intersection of these topics.
Read MoreTendencias autoritarias en América Latina y estrategias de resistencia de la sociedad civil
El autoritarismo, con sus raíces históricas en América Latina, se manifiesta en ataques a instituciones democráticas, generando una respuesta de la sociedad civil para defender los derechos y libertades.
Read MoreLa democracia peruana, en vilo; las ONG, en riesgo
El Estado peruano, desde sus mismos compromisos con el derecho internacional, tiene como obligación garantizar la democracia y, en ese marco, el derecho de la sociedad civil a asociarse y a expresarse. Sin embargo, estamos ante un grave contexto de cierre del espacio cívico que empieza a mostrar distintas señales de alerta, a las que es urgente ponerles atención.
Read MoreLa pelea presidencial
El debate entre Kamala Harris y Donald Trump no fue un debate sino una pelea, incitada por Trump, quien ha hecho fortuna reemplazando la deliberación por el ataque efectista, plagado de mentiras y destinado a descalificar al oponente.
Read MoreIzquierda, democracia y Venezuela
Colombia debe exigir que cesen las violaciones a los derechos humanos y que la publicación de las actas y el reconteo sean inmediatos y con verificación internacional para que sean creíbles y evitar un agravamiento de la violencia y represión.
Read MoreLa hoguera del odio
En 1998, muchos vimos con ilusión la promesa de Hugo Chávez de construir una sociedad más justa y políticamente menos corrupta, pero la promesa terminó en una sociedad envenenada por un discurso oficial que trata a los opositores de fascistas.
Read MoreFallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante
La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.
Read MoreAnulación de documentos a personas colombo-venezolanas: presentamos concepto técnico
La anulación de registros civiles de nacimiento y cancelación de cédulas de más de 43.700 personas representa una violación sistemática, masiva y generalizada de sus derechos fundamentales.
Read MorePresentamos un concepto técnico sobre violencia obstétrica contra mujeres migrantes
La negación de los servicios de salud reproductiva a las mujeres gestantes y lactantes es una forma de violencia obstétrica y violencia institucional.
Read MoreSer migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?
Analizamos el impacto de la migración forzada y los retos para insertarse laboralmente y desarrollar emprendimientos que tienen que sortear las personas migrantes y refugiadas venezolanas.
Read MoreReimaginando el futuro de los derechos humanos
Los relatos que componen este libro son una fotografía del estado actual de los derechos humanos que puede contribuir a guiar el trabajo que hacemos como activistas e investigadores en el futuro.
Read MoreMigración y trabajo decente: Retos para el Sur Global
En este libro se realiza un recorrido por nueve países del Sur Global desde México hasta la India y desde la Argentina hasta Turquía para debatir sobre la relación entre migración y trabajo desde un enfoque de derechos humanos.
Read MoreMigración, pandemia y xenofobia en Colombia, Perú y Chile: tres palabras que nunca debieron unirse
Antes de la pandemia las personas migrantes venezolanas ya venían enfrentando dificultades para acceder a derechos fundamentales como la alimentación, la salud y la vivienda. Sin embargo, su situación se ha precarizado aún más durante este periodo por la grave crisis económica y social.
Read MoreDescriminalizar para proteger. Modelos alternativos de regulación del aborto: Despenalización total y regulación sanitaria en Canadá, Australia y Nueva York
Este documento analiza los casos de distintas partes del mundo que han regulado el aborto exclusivamente mediante leyes sanitarias y han prescindido de cualquier tipo de criminalización en contra de mujeres o profesionales de la salud que accedan a o practiquen un aborto.
Read MoreResistencia juvenil y justicia climática: herramientas desde los Derechos Humanos
Este es un curso ofrecido por Dejusticia dirigido a activistas jóvenes de América Latina y el Caribe cuyas luchas guarden relación con el impacto del cambio climático en los derechos humanos. Postúlate siguiendo los pasos que dejamos a continuación.
Read MoreResistencia civil contra los autoritarismos del siglo XXI. La defensa de los derechos humanos en el Sur Global
Este libro, que reúne textos de jóvenes defensores de derechos humanos a lo largo del Sur Global, muestra las formas en que los movimientos de la sociedad civil trabajan para crear y mantener espacios de resistencia cívica.
Read MoreCartilla para personas migrantes y refugiadas en Colombia
Dejusticia y el Proyecto Migración Venezuela diseñamos esta cartilla con el objetivo de brindarles información acerca de sus derechos y las rutas para acceder a ellos.
Read MoreSentencia sobre el reconocimiento del principio de «tratamiento en lugar de judicialización» en los casos en contra de usuarios de drogas en el Líbano.
El 3 de octubre de 2013 se reunió la tercera Sala Penal del Tribunal de Casación, para examinar el recurso de casación presentado ante el registro de dicho tribunal en el Caso No. 293/2013.
Read MoreIntervinimos a favor de un modelo de atención mental comunitaria que proteja a las personas con discapacidad psicosocial
La desaparición de Luis Eduardo Guachalá Chimbó en Ecuador ilustra la necesidad de una reforma que garantice la desmanicomialización.
Read MoreCorte Constitucional decide a favor de persona migrante en situación irregular diagnosticada con VIH
La Corte concedió el amparo definitivo de los derechos fundamentales de la demandante y, en consecuencia, ordenó al DADIS que autorice y entregue, a través de su red pública de servicios, los medicamentos que fueron ordenados para atender el diagnóstico de VIH.
Read MoreCurso Empresas y Derechos Humanos: Respuestas novedosas para mejorar la garantía de derechos en la actividad corporativa
Noviembre 3 a Diciembre 3 2020
Un curso sobre Empresas y Derechos Humanos organizado por Dejusticia
El peligro de las expulsiones colectivas, presentamos amicus curiae por caso ecuatoriano
Analizamos las probables consecuencias que esta decisión pudo tener para las veintinueve personas venezolanas expulsadas, en particular las barreras de acceso a derechos de las personas sin estatus migratorio regular en Colombia.
Read MoreCorte Constitucional falla a favor de hijo recién nacido de pareja venezolana
La sentencia ordena medidas para garantizar el acceso del niño al sistema de salud sin importar el estatus migratorio irregular de sus padres.
Read MoreColombia debe conseguir recursos para garantizar el derecho a la salud de migrantes venezolanos: Corte Constitucional
El alto tribunal protegió el derecho a la salud de dos venezolanos indocumentados y le solicitó al gobierno avanzar lo más “expedita y eficazmente posible” hacia la plena realización del derecho a la salud de los migrantes, sin importar su estatus migratorio. Dejusticia intervino en el caso.
Read More