Área-Investigaciones & Publicaciones
¿Por qué la información es un salvavidas durante la pandemia?
La información es materia prima de la democracia. Con esa idea abrimos la serie de artículos de investigación Del Miedo a la Acción, con la que buscamos comprender los efectos del COVID-19 en los derechos humanos y proponer alternativas para minimizar sus impactos.
Leer másLas mujeres cultivadoras de coca y amapola se movilizan para el cambio social en A. Latina
Un nuevo informe regional, en el que participa Dejusticia, muestra que las vidas de ellas engloban varias formas de discriminación: por ser mujeres, por ser campesinas y por derivar su sustento de una actividad declarada ilícita.
Leer más‘La ola verde’: cómo las leyes para el uso del cannabis se propagan en A. Latina
Esta investigación del Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD) analiza la dualidad presente en la región: el discurso prohibicionista y sus efectos en los derechos humanos persisten, a la par de unas reformas a leyes y políticas relacionadas con el uso del cannabis.
Leer más71% habría aumentado la violencia letal contra líderes sociales desde 2016
Este análisis de Dejusticia y del Human Rights Data Analysis Group agrupa la información compilada por distintas organizaciones sobre los homicidios de líderes sociales en el país y concluye, a través de un método estadístico, que la violencia letal contra esta población aumentó entre 2016 y 2018 en 71%.
Leer másSolicitamos al Congreso considerar siete principios para una regulación responsable del uso adulto del cannabis
Desde la Coalición Acciones para el Cambio recomendamos cambiar el enfoque punitivo por el reformista en las discusiones que se avecinan sobre el uso de esta sustancia, la más usada en Colombia entre las declaradas ilegales.
Leer másV Informe de la Comisión de Seguimiento de Cárceles responde al Gobierno Nacional sobre situación carcelaria
Frente a la crisis carcelaria, el nuevo Gobierno Nacional ha presentado planes y medidas que pretenden aliviar la grave situación humanitaria que enfrentan las cárceles. Sin embargo, la Comisión de Seguimiento encuentra que el Gobierno tiene serias falencias en su acercamiento al problema, como su falta de coherencia en sus propuestas, su omisión de problemas como la corrupción, entre otros.
Leer másComisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 responde a la Corte Constitucional sobre hacinamiento en estaciones de policía y URIs
Debido a la grave situación de hacinamiento y de derechos fundamentales que enfrentan los centros de detención transitoria del país (estaciones de policía y URIs), la Corte Constitucional solicitó a la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-388 de 2013 contestar a unas preguntas sobre cómo resolver la crisis. La Comisión concluyó que desmontar los aumentos punitivos y reformar la legislación penal es necesario para superar la crisis.
Leer más¿Por qué el Gobierno no debería retomar las fumigaciones aéreas con glifosato?
Ante los anuncios del Gobierno de reactivar la política de fumigaciones aéreas, les solicitamos no desconocer las órdenes de la Corte Constitucional sobre el uso de este herbicida para las operaciones de erradicación de cultivos declarados ilícitos.
Leer más¿Puede un espejo resolver la crisis carcelaria?
La actual crisis carcelaria cumple ya 4 años de haber sido declarada y, aunque existe un consenso en que la solución yace en una reforma a la política criminal que reduzca el uso de la prisión, esta todavía no se ha reformado. ¿Cómo puede Colombia construir una política criminal respetuosa de los derechos humanos y que, a su vez, pueda reducir el delito?
Leer másDejusticia participa en informe sobre justicia transicional y ODS
El aporte de Colombia al informe ‘En tierra firme’ se centra en el concepto de reparación transformadora.
Leer más