Skip to content
Columna

Al ELN: la infamia del secuestro

Un conmovedor pódcast de La No Ficción, que recibió esta semana una mención de honor en los Premios Simón Bolívar, muestra que los impactos del secuestro sobre los cautivos y sus familias son devastadores y persisten incluso durante décadas.

Read More
Columna

El ELN y el secuestro

El ELN debe abandonar el secuestro y liberar a todos los secuestrados si realmente quiere una paz con apoyo popular. Esto no sólo debe ser una exigencia del Gobierno en la mesa sino que es un reclamo de toda Colombia.

Read More
Publicación

Las reparaciones, ¿es imposible pagarlas? El caso de la política de reparación a sobrevivientes de violencia sexual y víctimas del conflicto armado en Colombia

A pesar de su importancia, los programas administrativos de reparación suelen ser considerados políticas con altos costos y poco efectivas. Aún así, la literatura sobre reparaciones ha dejado de lado la pregunta por la viabilidad financiera de estos programas.

Read More
Columna

Los falsos positivos, la JEP y Uribe

El resultado: los falsos positivos fueron masivos entre 2003 y 2008, al punto de que superaron los 6.400 casos, según ha documentado la JEP. Más del doble de todos los asesinatos y desapariciones ocurridos durante la dictadura de Pinochet.

Read More
Columna

Verdades para no repetir la violencia

Observamos un país que ha cambiado, pues cada vez más se fortalecen sectores sociales que le apuestan a la resolución de los conflictos mediante las vías democráticas y el diálogo, poniendo así la primera piedra para la reconciliación.

Read More
Post

Para que la verdad no muera: retos para monitorear las recomendaciones de la CEV

En junio de 2022, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) presentó su Informe Final, el cual incluyó 67 recomendaciones para “esclarecer el conflicto, dignificar a las víctimas, alcanzar la convivencia en los territorios y establecer caminos de no repetición”. Después de casi un año de la publicación de estas recomendaciones, quisimos indagar cómo va su implementación y monitoreo.

Read More
Publicación

Contar la verdad. Estadística en la develación de patrones de violencia

Con este documento pretendemos explicar cómo en escenarios como las comisiones de la verdad el uso de métodos estadísticos contribuye a superar vacíos de información y, así, a develar patrones de violencia. Esta superación y el uso de estadística descriptiva contribuyen a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad, así como los derechos al acceso a la información pública, la protección judicial y la garantía de no discriminación

Read More
Publicación

Justicia restaurativa, diálogo, reparación y rendición de cuentas de actores económicos en Colombia

Durante más de dos años los y las autoras nos dimos a la tarea de entender cómo estaban funcionando efectivamente los procesos de construcción de compromisos de reparación de actores económicos que han acudido ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

Read More
Publicación

La participación de víctimas ante la jurisdicción especial para la paz. Hallazgos y recomendaciones para casos de terceros civiles sometidos voluntariamente

La participación efectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz es un derecho de las víctimas y una condición de legalidad y legitimidad de los procedimientos de rendición de cuentas penal de actores que cometieron delitos en el marco del conflicto armado.

Read More
Publicación

TOAR anticipados y Sanciones Propias: reflexión informada para la Jurisdicción Especial para la Paz

A partir de procesos de investigación emprendidos por varias instituciones que vienen observando la JEP, este documento identifica y reflexiona sobre algunos retos del “régimen de condicionalidad”, un mecanismo mediante el cual la JEP busca que los beneficios a los comparecientes se confieran sobre la base de su efectiva contribución a los derechos de las víctimas (verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición).

Read More
Artículo de Litigio

La tutela presentada por Ernesto Macías contra la votación a las objeciones de la JEP es improcedente

El senador Ernesto Macías demandó el trámite mediante el cual la Cámara de Representantes hundió las objeciones a la JEP. Junto con Esteban Hoyos, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, presentamos una intervención argumentando por qué esa tutela es improcedente.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia apoya la solicitud del presidente de la Cámara a la Corte para que se pronuncie sobre las objeciones de Iván Duque

Sabemos que las objeciones del presidente Iván Duque a la Ley de Procedimiento de la JEP pretenden realizar cambios constitucionales. Por eso, consideramos necesario que la Corte Constitucional se pronuncie.

Read More
Artículo de Litigio

Fallo de la Corte Constitucional confirma la competencia de la JEP

Al decidir una demanda que fue presentada por Dejusticia y la CCJ, la Corte resolvió definitivamente las dudas que motivaron las objeciones del Presidente Duque frente a la extradición y aclaró que el nuevo tribunal tiene plena competencia para juzgar casos de Fuerza Pública.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top