Skip to content
Columna

La desaparición de personas: el crimen invisible al hablar de seguridad

En Colombia, las desapariciones forzadas crecen como una estrategia de control criminal, pero son invisibles en cifras oficiales de seguridad. Familias y organizaciones enfrentan riesgos documentando los casos, mientras Naciones Unidas y la Defensoría alertan sobre su relación con otros delitos, reclamando atención y acciones preventivas urgentes.

Read More
Columna

Colombia: volver al equilibrio de la justicia

Avanzar hacia decisiones colectivas de renuncia a la persecución penal, respetar la selección de la Sala de Reconocimiento de los máximos responsables, aprovechar la experiencia acumulada en más de una década de mecanismos de justicia transicional y contar con el compromiso del gobierno de apoyar este componente del Acuerdo de Paz, puede trazar un camino más efectivo para alcanzar los objetivos de la JEP.

Read More
Publication

Corte Penal Internacional y crímenes internacionales (manual)

Este es el quinto manual que se integra a una caja de herramientas impulsada por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH), cada una cumple un objetivo específico que, en conjunto con las otras, ofrece elementos para desarrollar una investigación sobre violaciones graves a derechos humanos y luego presentarla en mecanismos internacionales para la rendición de cuentas.

Read More
Entrada

Su nombre es Cleiner María Almanza Blanco y es una mujer buscadora de los Montes de María

Muchos piensan que “Cleiner” es un nombre de hombre, pero ella, en su búsqueda, descubrió que su nombre viene de una diosa poderosa de la Amazonía. Ahora también sabe que Cleiner es una mujer buscadora de los Montes de María, una región profundamente marcada por el dolor de la guerra, pero también por la fuerza y el caminar de los campesinos y las campesinas que se niegan a aceptar la impunidad y que han alzado sus voces para denunciar la injusticia.

Read More
Publication

En busca de una decisión definitiva: balance del avance de la JEP en la definición de la situación de los comparecientes

Este documento busca comprender el estado de las decisiones sobre la situación jurídica de quienes no son máximos responsables en crímenes no amnistiables, entender dónde radican las principales dificultades y, a partir de ello, proponer algunos elementos para avanzar en una discusión pública que permita superar
el retraso en el cumplimiento de este componente del mandato de la JEP.

Read More
Columna

Cerrar, pero no a costa de la justicia

Los principales líderes de las desmovilizadas FARC-EP afirman que la JEP se ha desnaturalizado y ya no es un órgano que les ofrezca garantías de cumplir con lo pactado en el proceso de paz. Por tanto, proponen crear un tribunal de cierre que dé seguridad jurídica. ¿Es esto viable?

Read More
Publication

Las reparaciones, ¿es imposible pagarlas? El caso de la política de reparación a sobrevivientes de violencia sexual y víctimas del conflicto armado en Colombia

A pesar de su importancia, los programas administrativos de reparación suelen ser considerados políticas con altos costos y poco efectivas. Aún así, la literatura sobre reparaciones ha dejado de lado la pregunta por la viabilidad financiera de estos programas.

Read More
Publication

Contar la verdad. Estadística en la develación de patrones de violencia

Con este documento pretendemos explicar cómo en escenarios como las comisiones de la verdad el uso de métodos estadísticos contribuye a superar vacíos de información y, así, a develar patrones de violencia. Esta superación y el uso de estadística descriptiva contribuyen a garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y la sociedad, así como los derechos al acceso a la información pública, la protección judicial y la garantía de no discriminación

Read More
Publication

Justicia restaurativa, diálogo, reparación y rendición de cuentas de actores económicos en Colombia

Durante más de dos años los y las autoras nos dimos a la tarea de entender cómo estaban funcionando efectivamente los procesos de construcción de compromisos de reparación de actores económicos que han acudido ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

Read More
Publication

La participación de víctimas ante la jurisdicción especial para la paz. Hallazgos y recomendaciones para casos de terceros civiles sometidos voluntariamente

La participación efectiva ante la Jurisdicción Especial para la Paz es un derecho de las víctimas y una condición de legalidad y legitimidad de los procedimientos de rendición de cuentas penal de actores que cometieron delitos en el marco del conflicto armado.

Read More
Artículo de Litigio

La tutela presentada por Ernesto Macías contra la votación a las objeciones de la JEP es improcedente

El senador Ernesto Macías demandó el trámite mediante el cual la Cámara de Representantes hundió las objeciones a la JEP. Junto con Esteban Hoyos, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, presentamos una intervención argumentando por qué esa tutela es improcedente.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia apoya la solicitud del presidente de la Cámara a la Corte para que se pronuncie sobre las objeciones de Iván Duque

Sabemos que las objeciones del presidente Iván Duque a la Ley de Procedimiento de la JEP pretenden realizar cambios constitucionales. Por eso, consideramos necesario que la Corte Constitucional se pronuncie.

Read More
Artículo de Litigio

Fallo de la Corte Constitucional confirma la competencia de la JEP

Al decidir una demanda que fue presentada por Dejusticia y la CCJ, la Corte resolvió definitivamente las dudas que motivaron las objeciones del Presidente Duque frente a la extradición y aclaró que el nuevo tribunal tiene plena competencia para juzgar casos de Fuerza Pública.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top