Skip to content
Entrada

Los comparecientes, las víctimas y los objetivos de la JEP: en el limbo

En seis años, la JEP ha logrado avances históricos en justicia transicional; sin embargo, los retrasos en sanciones y tratamientos no punitivos generan dudas sobre su efectividad, afectando la satisfacción de derechos de las víctimas. En nuestra nueva publicación presentamos el panorama y algunas recomendaciones para que el camino de la Jurisdicción no se agriete.

Read More
Entrada

La restitución de tierras vuelve a estar en peligro

La Corte Constitucional, al ordenar compensar a la empresa Agroindustrias Villa Claudia, ha generado preocupaciones frente a la restitución de tierras. Esta decisión, tomada a pesar de las instancias previas que avalaban la restitución a favor de la víctima, flexibiliza el estándar de buena fe exenta de culpa y abre la puerta a que las empresas utilicen la tutela para recibir compensaciones.

Read More
Columna

Al ELN: la infamia del secuestro

Un conmovedor pódcast de La No Ficción, que recibió esta semana una mención de honor en los Premios Simón Bolívar, muestra que los impactos del secuestro sobre los cautivos y sus familias son devastadores y persisten incluso durante décadas.

Read More
Columna

El ELN y el secuestro

El ELN debe abandonar el secuestro y liberar a todos los secuestrados si realmente quiere una paz con apoyo popular. Esto no sólo debe ser una exigencia del Gobierno en la mesa sino que es un reclamo de toda Colombia.

Read More
Columna

Los falsos positivos, la JEP y Uribe

El resultado: los falsos positivos fueron masivos entre 2003 y 2008, al punto de que superaron los 6.400 casos, según ha documentado la JEP. Más del doble de todos los asesinatos y desapariciones ocurridos durante la dictadura de Pinochet.

Read More
Columna

Verdades para no repetir la violencia

Observamos un país que ha cambiado, pues cada vez más se fortalecen sectores sociales que le apuestan a la resolución de los conflictos mediante las vías democráticas y el diálogo, poniendo así la primera piedra para la reconciliación.

Read More
Publication

TOAR anticipados y Sanciones Propias: reflexión informada para la Jurisdicción Especial para la Paz

A partir de procesos de investigación emprendidos por varias instituciones que vienen observando la JEP, este documento identifica y reflexiona sobre algunos retos del «régimen de condicionalidad», un mecanismo mediante el cual la JEP busca que los beneficios a los comparecientes se confieran sobre la base de su efectiva contribución a los derechos de las víctimas (verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición).

Read More
Publication

Entendiendo la evidencia estadounidense. Una guía para entender la evidencia proveniente de litigios civiles contra actores económicos

Con el fin de ofrecer una explicación contextual y detallada de las formas en que se utiliza y entiende la evidencia en Estados Unidos esta guía está dividida en dos secciones que ofrecen un panorama general del sistema judicial estadounidense y de las normas pertinentes sobre evidencia que se aplican en estos casos.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia interviene en la revisión del proyecto de Ley Estatutaria de la Administración de la JEP

Ahora que la Corte Constitucional está revisando el proyecto, Dejusticia argumenta por qué algunas de sus normas deben ser moduladas o excluidas. Acceso del tribunal a información de terceros y juzgamiento de delitos sexuales, son algunos de los temas.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia defendió Decreto que le permite a la Corte suspender términos de procesos ordinarios y centrarse en implementación de la paz

Dejusticia defendió el Decreto que le permite a la Corte Constitucional suspender los procesos ordinarios para concentrarse en las normas que implementan el Acuerdo de Paz, pero recalcó que esa interrupción no puede ser indefinida.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia intervino en la constitucionalidad de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas

La norma cumple con los requisitos formales y materiales para ser declarada exequible. El decreto fue expedido por el presidente, quien es la autoridad competente y además está alineado con los criterios de conexidad y estricta necesidad.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia intervino en defensa de la ley de amnistía

Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional en el proceso de revisión constitucional de la ley que otorga amnistías, indultos y tratamientos penales especiales (Ley 1820 de 2016). Estimamos que, de manera general, la ley de amnistía se ajusta a la Constitución Política y es respetuosa de los deberes internacionales del Estado colombiano.

Read More
Artículo de Litigio

Dejusticia solicitó a la Corte Constitucional que declare inexequible el Decreto-Ley 249 de 2017, que regula un trámite de contratación específico para erradicación manual para la implementación del proceso de paz

Se exponen dos razones en la intervención: al expedir esa norma, el Presidente de la República excedió las facultades especiales para la paz pues no demostró la estricta necesidad de regular ese tema por esa vía extraordinaria; y el procedimiento de contratación que regula el DL 249/2017 viola los principios constitucionales que rigen la contratación pública

Read More
Artículo de Litigio

Intervención en la demanda contra la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social – Zidres

Dejusticia realizó una intervención dentro del proceso de control de constitucionalidad de la Ley 1776 de 2016 (Ley Zidres) iniciado a partir de diferentes demandas que actualmente están siendo revisadas en conjunto por la Corte Constitucional.

 

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top