Línea-Tecnología
Inteligencia estatal en internet y redes sociales: el caso colombiano
Las autoridades de inteligencia han obtenido información de inteligencia en internet y redes sociales desde hace más de cinco años. Además, se sabe que el Ejército Nacional también obtiene información de inteligencia a través de estos medios.
Read More¿Cómo la ciencia y la estadística pueden garantizar el derecho a la verdad?
Presentamos un nuevo documento sobre develación de patrones de violencia por medio de métodos estadísticos en comisiones de la verdad. Destacamos cinco lecciones que nos deja esta investigación.
Read MoreReconocimiento facial y DD.HH: 13 historias para entender sus implicaciones
En el informe ‘Te están mirando’, las organizaciones que pertenecemos a la International Network of Civil Liberties Organizations (INCLO) analizamos las múltiples formas en que el creciente uso de SRF afecta las vidas cotidianas de la ciudadanía de 13 países de las Américas, África, Europa, Asia y Australia.
Read MoreLlega la cuarta edición de la Revista Destápate
La Alianza Más Información Más Derechos aprovechó la celebración del Día del Derecho a Saber para ahondar en los retos del nuevo Gobierno frente a las responsabilidades de aplicar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Read More¿Por qué los casos de pederastia en la Iglesia son un asunto de interés público?
Intervenimos por el derecho del periodista Juan Pablo Barrientos a acceder a información sobre presuntos casos de abuso sexual a menores por parte de sacerdotes. La respuesta de la Corte Constitucional nos lleva a reflexionar sobre el periodismo y los derechos que lo protegen.
Read MoreKarisma y Dejusticia presentan la ‘Guía para protegerte digitalmente durante una protesta’
En el Día de la Protección de Datos Personales, compartimos consejos para evitar la vigilancia policial en contextos de protesta.
Read More