Área-Litigio
Lo que debes saber para postular al curso Litigio Climático y Pueblos Étnicos
Las inscripciones al Curso de Litigio Estratégico de Dejusticia estarán abiertas hasta el 17 de abril de 2023.
Read MoreLas arepas evangélicas
Ante las preguntas de muchas personas por el secreto de las arepas evangélicas hechas por la abuela, ella responde que su hacer es muy delicado, tan delicado como las labores que se hacen a mano.
Read MoreLa Autoridad Agraria finalmente constituye tres zonas de reserva campesina que iniciaron trámite hace más de 10 años
Las zonas de reserva campesina de Sumapaz, Losada-Guayabero y Güejar-Cafre son una realidad. Este es el resultado de una tutela impulsada por varias organizaciones campesinas acompañadas por Dejusticia.
Read MoreLos problemas de la estrategia estatal ‘Guajira Azul’ que le planteamos a la Corte Constitucional
El programa Guajira Azul no cumplió con sus metas, su financiación es incierta y no se originó a partir de un diálogo genuino con el pueblo Wayúu. Así lo explicamos a la Corte Constitucional.
Read MoreReportaje audiovisual ‘Hambre en La Guajira: 5 años de una promesa incumplida’
En La Guajira, el Estado de Cosas Inconstitucional está lejos de superarse. En este reportaje junto a El Espectador contamos cómo se siguen incumpliendo los derechos al agua, la alimentación y la salud.
Read MoreLe pedimos a la Corte que analice suspender el trámite ambiental para reanudar las fumigaciones en Catatumbo
El Alto Tribunal nos solicitó ampliar la información sobre el caso de comunidades campesinas que, si bien manifestaron voluntad de acogerse al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos, fueron excluidos del mismo.
Read MoreIntervinimos en decisión de la Corte Constitucional que protege la Ley de Garantías
Solicitamos la intervención de la Corte Constitucional, que nos escuchó y ordenó suspender todos los convenios administrativos en trámite, con efectos retroactivos a su decisión a partir de la expedición de la Ley.
Read More¿Qué pasó en la audiencia de líderes sociales y por qué es una buena noticia para #ElDerechoADefenderDerechos?
La audiencia pública virtual de la Corte Constitucional, en la que se expuso la situación de la población líder y defensora de derechos humanos, es un paso crucial para replantear las rutas estatales de protección que han sido ineficaces e insistir sobre la importancia de implementar las medidas de prevención y garantía contempladas en el Acuerdo Final de Paz.
Read MoreHambre en La Guajira: Cinco años de una crisis que se agudiza
¿Qué ha cambiado en el departamento desde que la Corte Constitucional decretó una serie de órdenes para superar la crisis causada por el hambre? La implementación de la sentencia T-302 de 2017 está en pañales, mientras las cifras de desnutrición se agravan.
Read More5 años del Estado de Cosas Inconstitucional en La Guajira: ¿qué ha cambiado?
Analizamos cómo va el cumplimiento de los ocho objetivos mínimos constitucionales que estableció la Corte Constitucional en la sentencia T-302 de 2017.
Read MoreAnulan nombramiento de Diego Molano como Mindefensa por incumplir la Ley de Cuotas
Así lo decidió el Tribunal Administrativo de Cundinamarca como respuesta a una demanda presentada por Dejusticia, Sisma Mujer, Humanas y la Red Nacional de Mujeres.
Read More¿Cómo se hace litigio estratégico? Abogadas y activistas de Colombia y El Líbano dan pistas
Junto a The Legal Agenda construimos un manual que reúne la experiencia de ambas organizaciones utilizando esta herramienta jurídica para lograr victorias por los derechos humanos.
Read More6 datos sobre la corrupción en La Guajira y 10 recomendaciones para superarla
Enviamos un memorial a la Corte Constitucional sobre la corrupción en La Guajira y sus consecuencias en la niñez wayúu.
Read MoreOrdenan suspender la construcción de estación de guardacostas en Providencia
Así lo decidió el Tribunal Administrativo de San Andrés ante una acción popular presentada por líderes raizales que pedían proteger su derecho al medio ambiente.
Read MoreProvidencia: un paraíso en ruinas e inseguro para sus líderes
Visitamos la isla a un año del paso del huracán Iota, y encontramos un escenario de alta militarización, difícil solución a necesidades básicas y vulneración de los derechos fundamentales de los raizales y demás pobladores.
Read MoreCelebramos la decisión de la Corte Constitucional de ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad
Como argumentamos en la demanda, la Corte estableció que el periodo de tres años de la Comisión debe ser efectivo. Por eso le dio hasta junio de 2022 para terminar su trabajo.
Read MoreCorte Constitucional se pronunció sobre los impactos de Iota en el pueblo raizal de Providencia
La Corte Constitucional atendió al llamado de más de 90 familias del pueblo raizal y de organizaciones de derechos humanos de revisar la tutela para la protección de los derechos fundamentales de Providencia.
Read More10 preguntas y respuestas para entender la demanda que busca ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad
La demanda, que fue admitida por la Corte Constitucional, busca compensar el tiempo en que la pandemia afectó profundamente el trabajo de la Comisión.
Read More¡Golazo al machismo! Corte Constitucional protege los derechos de las mujeres futbolistas
La sentencia T-212 ordena una serie de medidas para promover la igualdad de género en el fútbol colombiano.
Read MorePresentamos una demanda para ampliar el periodo de la Comisión de la Verdad
Argumentamos ante la Corte Constitucional que es necesario compensar los retrasos causados por la pandemia. De lo contrario se estarían vulnerando los derechos de las víctimas y se estaría incumpliendo el Acuerdo de paz.
Read MoreEn un fallo histórico, Corte Constitucional condena la violencia de género en espacios laborales
En la sentencia del caso Vanesa Restrepo contra El Colombiano, la Corte destaca la responsabilidad de las empresas privadas en prevenir y sancionar la violencia de género.
Read MoreIntervenimos por el derecho a la participación de las poblaciones afectadas por el regreso de fumigaciones con glifosato
Pedimos ordenar a la ANLA arreglar los errores que tuvo su audiencia pública para que la gente pueda tener acceso a la información del programa de aspersiones de manera previa y en lenguaje accesible, e influir efectivamente en la decisión final que se adopte.
Read More¿A maquillar las cifras de la muerte?
En el pasado, siendo consejero presidencial de Derechos Humanos, el Fiscal Francisco Barbosa ya manipuló las cifras de la ONU sobre asesinatos de líderes sociales para mostrar supuestos éxitos del gobierno Duque.
Read MoreLa Corte Constitucional escuchó a los líderes y las lideresas sociales
Nos llena de esperanza la acogida de la Corte Constitucional al llamado de 189 activistas que solicitaron la revisión de la acción de tutela por el derecho a defender derechos humanos.
Read MorePresentamos una tutela para exigir que se garantice el derecho al territorio campesino
Este litigio, que presentamos junto a cuatro organizaciones campesinas y la Procuraduría, busca que la Agencia Nacional de Tierras constituya tres Zonas de Reserva Campesina que permanecen estancadas sin justificación.
Read MoreSolicitamos a la Corte IDH medidas de reparación colectiva para mujeres trans en el caso de Vicky Hernández
Presentamos un amicus en el caso del crimen por prejuicio cometido durante el golpe de Estado de 2009 en Honduras contra Vicky Hernández.
Read More¿Qué le hace falta al Gobierno para implementar la sentencia contra el cambio climático y la deforestación?
En un informe de seguimiento al cumplimiento del fallo que protegió a la Amazonia colombiana encontramos que hay serios retrasos, desarticulación, arbitrariedades y falta de presupuesto. Mientras tanto, la deforestación aumenta en esa región.
Read MoreEl Estatuto Tributario necesita más que nunca cumplir con principios constitucionales
La Corte Constitucional confirmó que no admitía nuestra demanda a todo el sistema tributario. A pesar de ello, las desigualdades socioeconómicas, reforzadas por la pandemia, nos llaman a seguir buscando espacios para que en Colombia haya justicia tributaria.
Read MoreEl Programa Ingreso Solidario estaría excluyendo a mujeres en condiciones críticas de pobreza
Encontramos algunas fallas en este programa que estarían ocasionando la exclusión de casi 1 millón de hogares que necesitan de este subsidio para sobrevivir al hambre en la pandemia.
Read MoreEl peligro de las expulsiones colectivas, presentamos amicus curiae por caso ecuatoriano
Analizamos las probables consecuencias que esta decisión pudo tener para las veintinueve personas venezolanas expulsadas, en particular las barreras de acceso a derechos de las personas sin estatus migratorio regular en Colombia.
Read MoreCinco recomendaciones para atender la emergencia en La Guajira
No se ha superado el estado de cosas inconstitucional y le pedimos al Tribunal ordenar a las entidades encargadas generar datos representativos y desagregados sobre los niveles de desnutrición infantil.
Read MoreSolicitamos a la Corte que garantice tratamiento a personas VIH positivo, sin importar su estatus migratorio
Intervenimos en el caso de una mujer de origen venezolano a quien le fue negado el tratamiento antiretroviral por no estar afiliada al Sistema de Seguridad Social en Salud. El acceso médico oportuno, integral y sin discriminación puede ayudar a controlar la epidemia por este virus.
Read MoreAnte conflicto de interés, urge fiscal Ad Hoc en ‘Ñeñepolítica’
Junto a Transparencia por Colombia solicitamos a la Dirección de Asuntos Jurídicos de la Fiscalía General que su cabeza se aparte de la investigación sobre presuntos delitos electorales en la campaña presidencial de Iván Duque.
Read MoreDemandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional
Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.
Read MoreOrdenan suspender la audiencia pública virtual con la que buscaban reanudar fumigaciones aéreas con glifosato
Aunque la ANLA insistía en realizar este encuentro de forma no presencial, una tutela interpuesta por una lideresa de cacaoteros de Policarpa (Nariño) cambió el rumbo de esa decisión. Dejusticia y otras tres organizaciones aliadas fuimos incluidas en este proceso.
Read MoreSe hace justicia para familias campesinas excluidas del Programa de Sustitución de cultivos
Un grupo de 12 familias que fueron excluidas indebidamente del PNIS tendrán que ser reintegradas al programa. El Tribunal Superior de Bogotá reconoció sus derechos al debido proceso y al mínimo vital, y recordó que el campesinado es sujeto de especial protección.
Read MoreJuzgado falla a favor de líderes sociales y ordena que se garantice el derecho a defender derechos humanos
La jueza de tutela enfatizó que los derechos fundamentales de los defensores de derechos humanos no se suspenden en ningún momento y eso incluye los estados de excepción. Por lo tanto, el COVID-19 no puede ser excusa para incumplir con las órdenes de esta tutela.
Read MoreLa Corte decide sobre el uso de cámaras por parte de la Policía
Según el Alto Tribunal, la vigilancia de los ciudadanos que plantea el Código de Policía deberá respetar los principios del Habeas Data. La puerta queda abierta para continuar la defensa de la intimidad y privacidad de los ciudadanos.
Read MoreDemandamos a la Consejería Presidencial por excluir a 12 familias del Programa de Sustitución de Cultivos
La decisión se dio sin las debidas garantías procesales y desconociendo las condiciones de inequidad y abandono estatal por las que pasan estas personas. Pedimos que se protejan sus derechos fundamentales al debido proceso, al mínimo vital y la igualdad material.
Read MorePresentamos a la Corte IDH un conjunto de buenas prácticas contra el acoso en espacios educativos
Entregamos una intervención en el caso de Paola Guzmán y otros vs. Ecuador que contiene recomendaciones basadas en experiencias internacionales.
Read MoreLa Guajira: Escucha tus derechos
Escucha en wayuunaiki y español de qué se trata la Sentencia T-302 para construir una solución colectiva a la vulneración masiva y generalizada de las comunidades étnicas en La Guajira.
Read MorePresentamos un concepto jurídico sobre las barreras de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo
Le propusimos a la Corte Constitucional que adopte el modelo de plazos para avanzar hacia la despenalización del aborto en nuevas circunstancias.
Read MoreLíderes en peligro: el Tribunal lo reconoce, la Presidencia lo niega
Consideramos que la respuesta del Tribunal Superior de Bogotá es un paso importante en la protección del derecho a defender derechos humanos en Colombia.
Read More#ElDerechoADefenderDerechos: Intervenciones a favor de la tutela que busca proteger líderes sociales
Académicas y académicos de universidades de México, Estados Unidos y Colombia, hicieron dos intervenciones ciudadanas que apoyan la tutela interpuesta por diez (10) líderes y lideresas sociales el 10 de diciembre de 2019.
Read MoreTribunal Superior de Bogotá admite tutela para proteger el derecho a la protesta
En una acción judicial sin precedentes se busca la protección frente a las prácticas de violación sistemática de derechos humanos cometidas por las autoridades públicas durante las protestas. Los jueces y organismos de control deberán tomar medidas efectivas.
Read MoreProtejan la Protesta: Ciudadanas, ciudadanos y organizaciones de DDHH presentamos tutela para exigir la protección del derecho a la protesta y otros derechos fundamentales
El déficit de protección al derecho a la protesta y la amenaza constante a quienes quieren ejercerlo como resultado de las prácticas sistemáticas de la Fuerza Pública requiere de una intervención inmediata y decisiva de la justicia.
Read MoreEl Derecho a Defender Derechos: Representantes de movimientos sociales y organizaciones de DDHH presentamos tutela para exigir protección de nuestros líderes sociales
Este martes 10 de diciembre, día Internacional de Derechos Humanos, diferentes plataformas de DDHH y organizaciones de la sociedad civil interponemos una tutela para que el juez declare un Estado de Cosas Inconstitucional frente a la violencia contra líderes y lideresas sociales.
Read MoreGanadería extensiva, ausencia del Estado, disidencias de las Farc y otras problemáticas de la deforestación en el Meta
Este martes 6 de noviembre, durante el #JucioALaDeforestación, seis municipios del Meta expresaron su preocupación frente a los problemas de gobernabilidad que existen en zonas donde el conflicto armado no cesa y la deforestación avanza.
Read More#JuicioALaDeforestación: magistrados exigieron al Guaviare mayor compromiso para erradicar esta problemática
Durante la tercera semana del #JuicioALaDeforestación, participaron la Gobernación del Guaviare y los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.
Read More#JuicioALaDeforestación: alcaldes electos tendrán que asumir la implementación de la Sentencia de la Amazonía
Por falta de recursos, algunas autoridades de territorios amazónicos se ausentaron este martes de las audiencias contra la deforestación. Los que llegaron dijeron sentirse solos en la implementación del fallo, los que serán electos asumirán el reto de frenar la destrucción del bosque.
Read MoreAsí van las audiencias del #JuicioALaDeforestación: Gobierno sigue incumpliéndole a la Amazonía
Los primeros cuatro días de audiencias de seguimiento a la sentencia STC 4360 de 2018 evidenciaron los pocos avances del Gobierno Duque frente al cumplimiento de las órdenes de la Corte Suprema que buscan proteger la Amazonía colombiana de la creciente deforestación.
Read MoreConsejo de Estado admitió nuestra demanda contra decreto que cambió forma de elegir Fiscal, y estudiará posibilidad de suspenderlo provisionalmente
El Ministerio de Justicia y el Departamento Administrativo de la Presidencia deberán responder en cinco días hábiles a la medida cautelar que Dejusticia solicitó en agosto pasado, luego de que con un decreto eliminaran las etapas para una elección más transparente del Fiscal General.
Read MoreABC para participar en las audiencias públicas sobre deforestación que se realizarán en octubre, en Bogotá
Hasta el 18 de septiembre el Tribunal Superior de Bogotá recibirá propuestas de ciudadanos que quieran intervenir en las audiencias que se realizarán entre el 15 y el 12 de noviembre, en Bogotá. Si está interesado o interesada en participar, estos son los puntos claves que tiene que tener en cuenta. Participe en el #JuicioALaDeforestación.
Read More#JuicioALaDeforestación: Durante un mes la Amazonía se tomará el Tribunal Superior de Bogotá
Celebramos la decisión de los jueces de citar a más de 90 entidades del Gobierno y de la sociedad civil para hacerle seguimiento a la implementación de la sentencia que declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó crear mecanismos para frenar la deforestación.
Read MoreLe pedimos a la Corte Constitucional hacerle un golazo al machismo y proteger los derechos fundamentales de las mujeres futbolistas
Ante las afirmaciones discriminatorias del presidente del Deportes Tolima sobre las jugadoras, Dejusticia, junto a otras organizaciones de mujeres y de derechos humanos, solicitamos al Alto Tribunal que tome medidas para afrontar la violencia estructural en el fútbol femenino.
Read MoreDejusticia interviene ante la Corte Constitucional en cuatro casos de negación de servicios de salud a personas migrantes venezolanas
En Colombia, los migrantes venezolanos en situación irregular no están accediendo a servicios de salud salvo la atención inicial de urgencias. Desde Dejusticia consideramos que esta negación no sólo es inhumana, sino que ignora el tortuoso y casi imposible camino que debe seguir una persona venezolana para regularizarse en Colombia.
Read MoreDemandamos el decreto con el que Iván Duque modificó el procedimiento para conformar la terna para Fiscal
El pasado 29 de julio de 2019, Dejusticia demandó el decreto mediante el cual el Presidente de la República modificó el procedimiento para conformar la terna para la elección del Fiscal General de la Nación.
Read MoreIndígenas y organizaciones civiles esperan el pronunciamiento de la Corte sobre el futuro de la minería en la Sierra Nevada
Desde Dejusticia creemos que el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas, que habitan territorios complejos, como Línea Negra, debería garantizarse mediante espacios de diálogos interculturales entre las comunidades ancestrales y el Estado. La Sala Plena de la Corte Costitucional se pronunciaría este 15 de agosto sobre el tema.
Read MorePedimos a la Defensoría y la Procuraduría socializar el seguimiento al proceso sobre aspersión aérea con glifosato
Ante los riesgos que devela este panorama, se hace urgente conocer y socializar la gestión que las entidades encargadas de velar por los derechos humanos de la población colombiana han realizado hasta el momento.
Read MoreEl Congreso debe fortalecer la Ley de Víctimas y Restitución de tierras antes de que expire en 2021
A dos años de que se venza la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la Corte Constitucional evalúa si la Ley debe seguir vigente. Intervenimos en este caso argumentando que las víctimas del conflicto tienen que seguir siendo protegidas por políticas que garanticen su reparación.
Read MoreCorte Constitucional tiene la última palabra sobre censura a Las Igualadas
El 26 de junio Dejusticia intervino a favor de este canal de YouTube frente a la acción de tutela que interpuso en su contra la youtuber Kika Nieto por supuesta vulneración de su derecho al buen nombre, a la honra, a la imagen y a la intimidad.
Read MoreGobierno colombiano estaría poniendo en riesgo de apatridia a bebés de padres venezolanos que nacen en Colombia
Ante la Corte Constitucional explicamos cómo la Registraduría se está equivocando al exigirles una visa a los extranjeros que buscan nacionalizar a sus hijos e hijas en Colombia. La intervención la presentamos junto a 12 organizaciones latinoamericanas.
Read MoreCorte Constitucional de Ecuador reconoció matrimonio igualitario
Dejusticia y Colombia Diversa presentamos una intervención ante la Corte Constitucional del país vecino en defensa del derecho de las parejas del mismo sexo a la igualdad y no discriminación para proteger sus familias a través del matrimonio.
Read MoreCorte Constitucional decide a favor de migrante venezolano con cáncer de piel
El fallo ordena medidas para que el accionante reciba la atención que requiere su enfermedad y para que logre afiliarse al sistema de salud.
Read MoreCorte Constitucional retiró norma que castiga a personas que viven con VIH o hepatitis B
Intervenimos en una demanda que solicitó eliminar el artículo del Código Penal que lleva a la cárcel por hasta 12 años a quienes expongan a estos virus a otras personas. Criminalizar a los portadores es discriminatorio, refuerza el tabú frente a enfermedades de transmisión sexual y es una medida innecesaria para prevenir su propagación.
Read MoreDejusticia interviene ante la Corte Constitucional en caso contra la SIC por no actuar ante publicidad engañosa
El pasado 24 de mayo, Dejusticia presentó una intervención ante la Corte Constitucional. Dos campañas comerciales, una de Hit (Postobón) y otra de Fruper (Alpina) originaron la controversia.
Read MoreCorte Constitucional falla a favor de hijo recién nacido de pareja venezolana
La sentencia ordena medidas para garantizar el acceso del niño al sistema de salud sin importar el estatus migratorio irregular de sus padres.
Read MoreLa tutela presentada por Ernesto Macías contra la votación a las objeciones de la JEP es improcedente
El senador Ernesto Macías demandó el trámite mediante el cual la Cámara de Representantes hundió las objeciones a la JEP. Junto con Esteban Hoyos, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, presentamos una intervención argumentando por qué esa tutela es improcedente.
Read MoreUn amicus alienta a la Corte IDH a reconocer los derechos autónomos de los pueblos indígenas en Argentina
El caso trata sobre la falta de delimitación, demarcación y título de las tierras ancestrales de más de 90 comunidades indígenas miembros de la Asociación de Comunidades Aborígenes Lhaka Honhat en Argentina.
Read MoreEntregaremos al Congreso más de 80.000 firmas contra la deforestación
El acto público tendrá lugar el martes 30 de abril en la Plaza de Bolívar de Bogotá, a las 2:30 de la tarde.
Read MoreCorte Constitucional confirma fallo a favor de Red Papaz y su mensaje de bien público sobre los riesgos de la comida chatarra
El reciente fallo establece que la información del mensaje de Red Papaz es indispensable para el debate público y democrático en temas de salud pública.
Read MoreDejusticia intervino ante la Corte Constitucional en defensa de la actividad de los vendedores informales
En primer lugar, sostuvimos que la expresiones “promover” y “facilitar” admiten interpretaciones que permiten la sanción de comportamientos o intercambios propios del ejercicio de la venta informal.
Read MoreDejusticia y Elementa solicitan al Congreso no aprobar las medidas desproporcionadas de un proyecto de ley sobre seguridad ciudadana
Entregamos al Senado un análisis al Proyecto de Ley 060 de 2018, presentado por La Fiscalía, y en el que solicitamos a los legisladores rechazar el texto. La persecución penal a personas que consumen sustancias psicoactivas y los aumentos punitivos excesivos tienen graves problemas de constitucionalidad y profundizarían la crisis carcelaria.
Read MoreLas barreras administrativas constituyen discriminación institucional indirecta a los migrantes venezolanos
Le explicamos a la Corte que las barreras administrativas constituyen discriminación institucional indirecta e inciden negativamente en la protección de los derechos fundamentales de los migrantes venezolanos, entre ellos el derecho a la salud.
Read MoreUn Estado de Cosas Inconstitucional en la gobernanza de la tierra
Le sugerimos a la Corte que ordene a la autoridad agraria que priorice los casos más graves de prescripción con el fin de aclarar si esos predios eran baldíos y, de ser así, los recupere.
Read MoreDejusticia apoya la declaración del páramo de Pisba como sujeto de derechos
Aunque reconocemos que la medida no es suficiente para proteger estos ecosistemas, consideramos que es un precedente positivo hacia la garantía de derechos de generaciones futuras.
Read MoreLos argumentos sobre las objeciones presidenciales que presentó Rodrigo Uprimny ante el Congreso
El pasado 1 de abril, el investigador de Dejusticia se dirigió a la Cámara de Representantes para aportar al debate de las objeciones gubernamentales al proyecto de ley estatutaria de la JEP.
Read MoreGobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana
Hace un año la Corte declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó, a través de la sentencia 4360 de 2018, que se aplicaran mecanismos para frenar la deforestación. Sin embargo, las acciones del gobierno han sido mínimas, mientras las amenazas al bosque aumentan.
Read MoreDejusticia apoya la solicitud del presidente de la Cámara a la Corte para que se pronuncie sobre las objeciones de Iván Duque
Sabemos que las objeciones del presidente Iván Duque a la Ley de Procedimiento de la JEP pretenden realizar cambios constitucionales. Por eso, consideramos necesario que la Corte Constitucional se pronuncie.
Read MoreFallo de la Corte Constitucional confirma la competencia de la JEP
Al decidir una demanda que fue presentada por Dejusticia y la CCJ, la Corte resolvió definitivamente las dudas que motivaron las objeciones del Presidente Duque frente a la extradición y aclaró que el nuevo tribunal tiene plena competencia para juzgar casos de Fuerza Pública.
Read MoreLe dijimos a la Corte Constitucional que la eventual reanudación de la aspersión aérea de glifosato es inconstitucional
En una intervención ante el Alto Tribunal, Dejusticia presentó sus argumentos sobre por qué esta acción es inconveniente.
Read More¿Comercializar la coca solo en los resguardos?
Una sentencia de la Corte Constitucional pone en peligro la empresa de los indígenas nasa que comercializa productos a base de hoja de coca. Ahora que el conflicto se acrecienta en algunos territorios y las comunidades buscan escapar a las economías ilegales, el fallo no sienta un buen precedente. Aquí explicamos la historia.
Read MoreRespetamos la decisión del Consejo de Estado de rechazar nuestra demanda contra la elección del fiscal Martínez
Los demandantes continuaremos buscando alternativas jurídicas para que los actos de elección ilegales, como el del Fiscal General de la Nación Nestor Humberto Martínez, no se queden sin control judicial.
Read MoreApoyamos acción legal que busca defender la venta de productos de hoja de coca por fuera de territorios indígenas
Una sentencia de la Corte Constitucional restringió la comercialización de estos productos al entorno de los resguardos, omitiendo así la especial protección constitucional de la que gozan los pueblos étnicos, su autonomía y el patrimonio biológico y cultural que significa la planta para ellos.
Read MoreEl futuro del fiscal: entre un zorro y un erizo
Un Estado sensible a las necesidades de justicia de sus ciudadanos y basado en el respeto a la legalidad necesita jueces y abogados que normalmente sean erizos, pero que entiendan que ser zorro a veces es necesario y legítimo.
Read MoreDemanda de interés público
Que la demanda contra la elección del fiscal sea un litigio de interés público implica, como su nombre lo indica, que nos interesa a todos.
Read MoreDejusticia y Red PaPaz solicitaron a la Corte Constitucional revisar caso sobre publicidad engañosa de bebidas azucaradas dirigida a niñas y niños
A pesar de que los derechos de los niños como consumidores se vieron vulnerados, los jueces en primera y segunda instancia decidieron rechazar las peticiones de Red Papaz. La decisión que tome la Corte podría crear un precedente que haga efectivos estos derechos.
Read More¿Por qué demandar la elección del fiscal general (II)?
La flexibilidad en los tiempos impide que tengamos que convivir con la inseguridad jurídica de contar con un fiscal que esté en condiciones de favorecer a sus antiguos asesorados en el caso de corrupción más grande de la región y del siglo.
Read MorePresentaremos recurso de súplica contra el auto que rechaza la demanda de nulidad de la elección del Fiscal General
En el recurso ahondaremos en los argumentos según los cuales, dadas las circunstancias especiales del caso, la acción no había caducado al momento de interponerse.
Read MorePedimos al Consejo de Estado que anule la elección del Fiscal General de la Nación Néstor H. Martínez
Dejusticia, la Comisión Colombiana de Juristas y Jorge Iván Cuervo demandamos la elección del Fiscal General Néstor Humberto Martínez. Consideramos que durante ese proceso de selección, Martínez omitió información sustancial sobre el caso de corrupción de Odebrecht en Colombia, que pudo haber cambiado la decisión de la Corte de elegirlo sobre los otros dos candidatos.
Read MoreDejusticia intervino para defender la legalidad de la Directiva 006 de 2016 de la Fiscalía General
Dejusticia intervino para defender la Directiva 006 de la Fiscalía y argumentó que se trata de una guía para que los fiscales investiguen de manera adecuada los abortos que aún siguen siendo un delito en Colombia.
Read MoreAcceso al derecho a la salud en las regiones apartadas de Colombia continúa siendo alarmante
Indígenas, afros y campesinos que viven en zonas apartadas siguen teniendo serias dificultades de prevención, acceso a tratamiento y a medicamentos. Este fue uno de los hallazgos que presentamos a la Corte Constitucional, en seguimiento a la sentencia T-760 de 2008.
Read MoreSolicitamos la anulación de la sentencia que le pone límites a las consultas populares
Desde Dejusticia consideramos que la Corte Constitucional desconoció, en su fallo más reciente, su propio precedente. En 2016, con otra sentencia, la Corte había respaldado las consultas populares como mecanismos válidos para que las comunidades se pronuncien sobre la presencia de actividades mineras y petroleras en sus territorios.
Read MoreVenezuela en la CPI y el cambio de la política en Latinoamérica
Sin minimizar la severidad de la crisis humanitaria que enfrenta Venezuela y la fuerte probabilidad de que se hayan cometido crímenes de lesa humanidad en su territorio, la CPI debería analizar la remisión teniendo en cuenta el drástico cambio político que está ocurriendo actualmente en América Latina.
Read MoreProhibir absolutamente el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en espacios públicos es inconstitucional
La norma debería permitir a las entidades territoriales regular y, dado el caso, prohibir el consumo en espacios determinados, pero todo esto, respetando el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresión y la diversidad cultural.
Read MoreNo se debe impedir a víctimas de despojo de tierras presentar solicitudes de restitución
Dejusticia interviene a favor de la demanda de la Comisión Colombiana de Juristas que buscar evitar que impongan plazos a víctimas en restitución de tierras.
Read MoreEl drama de los indígenas yukpa en Cúcuta: un caso que puede llegar a la Corte Constitucional
Dejusticia, el Servicio Jesuita a Refugiados y la Organización Nacional Indígena de Colombia le solicitaron al Alto Tribunal seleccionar una tutela que tiene como fin proteger los derechos de estas comunidades indígenas que se vienen desplazando desde Venezuela.
Read MoreDejusticia intervino en defensa de la libertad de expresión de Las Igualadas
Mediante una tutela, la youtuber Kika Nieto alegó que el diario El Espectador y la periodista Mariángela Urbina habían vulnerado sus derechos a la intimidad, la honra y el buen nombre. Sin embargo, un juez determinó que el programa Las Igualadas estaba haciendo uso del derecho a la libertad de expresión.
Read MoreCorte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco
Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.
Read MoreCorte Constitucional sienta un precedente legal para enfrentar la discriminación racial en el trabajo
Después de cinco años de espera, una sentencia de la Corte Constitucional le da la razón a Jonh Jak Becerra, despedido de su empresa después de quejarse de ser víctima de acoso y discriminación racial por parte de sus compañeros de trabajo. La sentencia establece que este tipo de casos son competencia del Ministerio de Trabajo.
Read MoreConsorcio de canales apela el fallo que lo obliga a emitir mensaje sobre los riesgos de la comida chatarra
El Consorcio de canales, que autoriza la publicidad en los canales privados de televisión, apeló el fallo de tutela que lo obligó a emitir un mensaje educativo sobre los efectos negativos de la comida chatarra en la salud de menores realizado por la organización RedPapaz. Dejusticia intervino a favor de los derechos de esta ong y de los derechos de los consumidores.
Read MoreNiñas y niños de María La Baja, en riesgo por mal servicio de alcantarillado
Una madre de familia interpuso una tutela argumentando que la precariedad del alcantarillado en este municipio está afectando la vida y la integridad física de sus dos hijos, quienes se enfermaron por estar en contacto con las aguas servidas que se desbordan cuando llueve. Dejusticia la apoyó.
Read MoreNuevo caso de acoso sexual y laboral en una universidad sin respuesta adecuada por parte de la institución
Dejusticia intervino ante la Corte Constitucional en el caso de la profesora Mónica Godoy, despedida hace un año de la Universidad de Ibagué por denunciar casos de acoso sexual en la institución contra trabajadoras y estudiantes. En la intervención se solicita el reintegro de la profesora y se insiste en la necesidad de que las universidades tomen medidas para prevenir, proteger y sancionar los actos de acoso contra los empleados y estudiantes.
Read MoreLos responsables de la deforestación
Se sabe que la deforestación en Colombia es altamente concentrada: la mitad se da en apenas ocho municipios amazónicos. Además, los principales promotores no son pequeños colonos, sino actores económicos ilegales dedicados a la ganadería extensiva y el acaparamiento de tierras.
Read MoreDejusticia defiende el acto legislativo que prohíbe el paramilitarismo en Colombia
Presentamos una intervención ante la Corte Constitucional en la que argumentamos que este tipo de reformas no son extrañas en el mundo, garantizan los derechos de las víctimas y promueven que el Estado sea quien controle las armas.
Read MoreLa JEP no debe limitar en exceso su competencia sobre los terceros que participaron en el conflicto
Dejusticia y la Universidad de Essex le pidieron a la Jurisdicción Especial para la Paz revisar su decisión de rechazar el caso del excongresista David Char Navas, pues se crearía un precedente negativo para los terceros que se presenten a ella voluntariamente.
Read MoreColombia debe conseguir recursos para garantizar el derecho a la salud de migrantes venezolanos: Corte Constitucional
El alto tribunal protegió el derecho a la salud de dos venezolanos indocumentados y le solicitó al gobierno avanzar lo más “expedita y eficazmente posible” hacia la plena realización del derecho a la salud de los migrantes, sin importar su estatus migratorio. Dejusticia intervino en el caso.
Read MoreLa censura de la comida chatarra
La verdadera razón de la censura es que los productores de comida chatarra presionan a algunos medios para que no publiquen los anuncios, recordándoles que pueden perder su lucrativa pauta publicitaria.
Read MoreUn pacto por la vida de la Amazonia
La comunidad, el Gobierno y los jóvenes que interpusieron una tutela para frenar la deforestación en la Amazonia y enfrentar el cambio climático, hoy tienen la obligación de crear un plan para lograr este objetivo. Aquí les contamos cómo pueden sumarse.
Read MoreJurado halla responsables a expresidente boliviano y a ministro de Defensa por ejecuciones extrajudiciales de indígenas
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín utilizaron fuerza militar para acallar protestas contra políticas del gobierno en el 2003. En ese momento las fuerzas de seguridad asesinaron a 58 personas e hirieron a más de 400, la mayoría de la comunidad indígena Aymara.
Read MoreTutela, ciencia y calentamiento global
Con la “ciencia de la atribución” la Corte Suprema de Justicia tendrá en sus manos las bases científicas más sólidas para decidir la tutela de los 25 jóvenes en los próximos días.
Read MoreEl costo de los derechos
Una dimensión que suelen olvidar los críticos de la Corte Constitucional es que todos los derechos implican gasto. Por eso hay que tener en cuenta tanto los costos como los beneficios de una decisión judicial.
Read MoreEl campesinado sí cuenta para la Corte Suprema
La tutela que 1.770 campesinos y campesinas presentaron para ser incluidos en el censo, fue fallada por este tribunal que le ordenó al Gobierno precisar el concepto de campesino, contabilizar a esta población y adelantar políticas públicas que aseguren su igualdad material.
Read MorePor qué exigimos que el gobierno colombiano detenga la deforestación
Como demandantes, estamos argumentando que la deforestación está violando nuestro derecho constitucional a un medio ambiente saludable, lo que a su vez amenaza nuestro derecho a la vida, el agua, la alimentación y la salud. Nosotros, las generaciones futuras, somos 25 jóvenes que tendrán que enfrentar los impactos del cambio climático y la deforestación por el resto de nuestras vidas.
Read MoreLa Procuraduría intervino para apoyar nuestra tutela de cambio climático
El delegado para asuntos ambientales apoya la demanda de los 25 jóvenes y denuncia que el Gobierno no tiene una política clara para detener la deforestación, principal causante del calentamiento del país.
Read MorePrimera tutela contra el cambio climático en Latinoamérica
Veinticinco jóvenes colombianos quieren defender su herencia ambiental, por eso exigen a las autoridades que se frene la tala en la Amazonia y se cumplan los Acuerdos de París.
Read MorePresentamos primera tutela sobre cambio climático y generaciones futuras en América Latina
Un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes interpusieron una acción judicial para exigir la defensa de sus derechos a un ambiente sano, a la vida a la salud, la alimentación y el agua, amenazados por la deforestación en la Amazonía y sus efectos en el calentamiento del país.
Read MoreProcesos para construir la verdad deben ser consultados con afros e indígenas
El decreto que crea la Comisión de la Verdad para la implementación del Acuerdo de Paz, está en estudio de la Corte Constitucional. Dejusticia presentó una intervención respaldando la constitucionalidad del decreto, con la condición de que se garantice la participación de diversos sectores sociales en lo que viene.
Read MoreLa larga espera de la JEP a los pronunciamientos de la Corte Constitucional y el Congreso
En los últimos seis meses organizaciones de la sociedad civil, como Dejusticia, le han hecho llamados a ambas instituciones para que le den vía libre a las normas que consolidan la Jurisdicción Especial para la Paz.
Read MoreCaso de indígenas de Bojayá que no pudieron votar en el plebiscito, a punto de llegar a la Corte
A través de una tutela un grupo de emberá reclamó sus derechos a la participación política y a la igualdad, porque por su situación económica y la lejanía en que viven les fue imposible desplazarse a refrendar el Acuerdo de Paz. Dejusticia, organizaciones de derechos humanos y líderes indígenas solicitaron a la Alta Corte revisar el caso.
Read MoreDiscusiones verdaderas
Si queremos superar la postverdad y salir de la polarización que nos amenaza, Colombia necesita un debate público sólido pero informado; un debate con vigor pero sin mentiras, falsedades o ataques injustos como del que fui objeto la semana pasada por parte del exprocurador Alejandro Ordóñez.
Read MoreGobierno Nacional aisló geográficamente al Chocó
Presentamos intervención para apoyar una tutela que exige que Gobierno pavimente carreteras Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira: una promesa incumplida históricamente.
Read MoreDecreto de reforma rural permitirá sanear deuda histórica con campesinos
Las condiciones indignas en el campo y la falta de acceso a la tierra están ligadas al conflicto armado. Estas problemáticas son abordadas en el punto uno del Acuerdo de Paz, que está bajo estudio de la Corte Constitucional. Dejusticia presentó intervención respaldando la mayoría de su contenido.
Read MoreCorte Constitucional tiene última palabra para salvar Ciénaga Grande de Santa Marta
La crisis ambiental de este ecosistema llevó a pescadores a emprender una batalla jurídica que llegó a la Alta Corte. En intervención, apoyamos su petición de que autoridades ambientales tomen medidas urgentes para frenar el desastre y así proteger sus derechos al medio ambiente sano, vida digna y trabajo.
Read MorePor primera vez en Colombia se reconoce el derecho de los consumidores a acceder a información sobre los efectos de las bebidas azucaradas en la salud
La Corte Suprema de Justicia falló a favor de la tutela presentada por Dejusticia y las organizaciones de la Alianza por la Salud Alimentaria, que defendía el derecho de los consumidores a acceder a un comercial sobre las bebidas azucaradas en la salud. Este había sido vetado por la Superintendecia de Industria y Comercio.
Read MoreUna organización con liderazgo colectivo: nuestra historia reseñada en la Red Líder
La Red Líder escogió a Dejusticia para iniciar la serie de perfiles sobre liderazgo colectivo. El perfil publicado en la Silla Vacía indaga sobre tres medidas fundamentales del liderazgo: la visión, el ejemplo y los resultados.
Read MoreBojayá, el pueblo al que le quitamos la voz y el voto
“Entran los paramilitares, a los quince días entran las FARC, y asesinan medio pueblo”. Así resume Maxima, una mujer negra integrante del Comité por los Derechos de las Víctimas de Bojayá, los hechos del 2 de mayo de 2002.
Read MoreAclaraciones de Dejusticia sobre anulación reelección Procurador
Los cuestionamientos dirigidos a Dejusticia por la acción de nulidad de la reelección del Procurador carecen de sustento. A continuación Dejusticia aclara por qué.
Anulada la reelección del procurador Alejandro Ordóñez
Hace 3 años y medio Dejusticia junto con la Comisión Colombiana de Juristas, el Centro de Estudios Constitucionales PLURAL, la Corporación Viva la Ciudadanía y Foro por Colombia presentó una demanda ante el Consejo de Estado para que se declarara la nulidad de la elección de Alejandro Ordóñez como Procurador General de la Nación. Aquí el comunicado del Consejo de Estado y la demanda presentada entonces.
Read MoreEl caso por violaciones de derechos humanos contra el ex-Presidente de Bolivia por su papel en la masacre de 2003 puede proceder
La Corte de apelaciones federal de EEUU rechaza el intento de los demandados de hacer desestimar el caso
Read MoreLa Corte en su laberinto
La semana pasada, la Corte Constitucional declaró inconstitucional el modelo de administración de la rama judicial introducido en el “equilibrio de poderes”. La sentencia C-285 de 2016 desató una indignación de tirios y troyanos que llegaron a calificar a la Corte como “dictatorial” o a compararla con un emperador.
Read MoreMatrimonio igualitario entre líneas
La Corte Constitucional decidió que las parejas del mismo sexo tiene derecho a contraer matrimonio civil, pero muchas más cosas se pueden leer entre líneas.
Read MoreIntervenciones ciudadanas y demandas de Dejusticia en 2015
Para Dejusticia, el 2015 fue un año importante. Estos fueron algunos de nuestros litigios más destacados.
Intervención en la demanda contra el Código de Policía, en materia de vendedores informales
Dejusticia realizó una intervención dentro del proceso de control de constitucionalidad de la Ley 1801 de 2016 (Código de Policía) particularmente contra el artículo 140 de la normativa en la que se establecen medidas policivas que afectan a los vendedores informales.
Read More