Skip to content
Columna

El PNIS está bajo la lupa de la justicia

El Consejo de Estado y la Corte Constitucional han recibido varias tutelas sobre las fallas en la implementación del programa de sustitución. Justo en la mitad de la discusión de las reformas que deben hacerse. Si la apuesta del nuevo gobierno es retomar el cumplimiento del Acuerdo de Paz, estos escenarios judiciales ya no deberían ser el espacio para limar las asperezas entre el PNIS y las comunidades.

Read More
Columna

El legado económico de la bonanza marimbera

Si queremos que la regulación del cannabis funcione, tal vez deberíamos fomentar que el Estado y las empresas que hagan parte de un mercado legal financien las inversiones, asistencia técnica y las vías de comercialización para que las comunidades del caribe, que hoy padecen de la desigualdad económica, mejoren sus ingresos y medios de vida.

Read More
Columna

Los señores de la guerra amenazan estas elecciones

Para que los señores de la guerra salgan de los territorios necesitamos, además de seguridad, garantías para el ejercicio electoral. Fortalecer otros escenarios de participación que permitan enaltecer las voces de la paz, muchas de ellas silenciadas por las botas y los fusiles llevados por los mismos señores de la guerra.

Read More
Columna

Con el freno al glifosato, ¿qué dijo la Corte sobre la participación ambiental?

Es importante que la Corte Constitucional haya reconocido la necesidad de reforzar la participación ciudadana en relación con las comunidades que puedan resultar más afectadas por las actividades, obras o proyectos de impacto grave en el medio ambiente y, en consecuencia, en sus derechos fundamentales. Pero lo cierto es que no tenemos claro el contenido normativo de qué sería esto.

Read More
Columna

La guerra a las drogas: fallida y adictiva

La guerra contra las drogas es un fracaso. A pesar de algunos avances significativos, como la legalización de la marihuana recreativa en ciertos países, los gobiernos mantienen la prohibición como si fueran adictos a ella. Pero medio siglo es demasiado: esa adicción puede y deber ser superada.

Read More
Columna

Glifosato: memoria y no repetición

A ningún gobierno le ha dado pena hablar del glifosato, lo ven como una estrategia legítima para reducir las hectáreas de coca. Pero eso ya no es admisible. La Comisión de la Verdad es la oportunidad para hablar sobre política de drogas, memoria, conflicto armado y no repetición.

Read More
Post

Lanzamos cinco cartillas para entender cómo es el acceso a medicamentos opioides en cinco ciudades de Colombia

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan estos fármacos están plagados de frustración, pero en medio hay casos de redención, de pares comunitarios que acompañan o de profesionales de la salud que cuidan el final de vida para despedidas sin dolor. Conozca estas historias en Cali, Pereira, Armenia, Cúcuta y Santander de Quilichao.

Read More
Columna

Estudien los efectos del glifosato…¡vagos!

El campesinado cocalero necesita con urgencia que el Gobierno Nacional conozca las afectaciones que producen sus decisiones de erradicación de cultivos por aspersión aérea de glifosato, para evitar a toda costa los daños sobre la población que habita las zonas cocaleras.

Read More
Columna

Sentencia razonable, ataques alucinantes

La norma acusada prohibía cualquier consumo de alcohol o sustancias psicoativas en cualquier espacio público, lo cual significaba que usted podía ser sancionado por la Policía si tomaba una cerveza en una calle cualquiera. O incluso si fumaba un cigarrillo o tomaba un café en esos espacios públicos puesto que, en sentido estricto, la cafeína y la nicotina son también psicoativos.

Read More
Post

Política criminal: una estrategia sin visión de conjunto

La política criminal debería ser una respuesta adecuada a las injusticias que se expresan en la comisión del delito. Sin embargo, en la actualidad, es una colcha de retazos, tejida al vaivén del discurso punitivista de la coyuntura. Se requieren reformas, es cierto, pero para hacerlas debe verse al sistema penal como un conjunto.

Read More
Post

La distorsión del castigo

En una democracia robusta, la facultad para castigar que tiene un Estado debe aplicarse en proporción al daño causado. En Colombia las repetidas reformas a la política criminal hacen precisamente lo opuesto, castigando excesivamente conductas que no son tan nocivas.

Read More
Post

Dejusticia y Elementa solicitan al Congreso no aprobar las medidas desproporcionadas de un proyecto de ley sobre seguridad ciudadana

Entregamos al Senado un análisis al Proyecto de Ley 060 de 2018, presentado por La Fiscalía, y en el que solicitamos a los legisladores rechazar el texto. La persecución penal a personas que consumen sustancias psicoactivas y los aumentos punitivos excesivos tienen graves problemas de constitucionalidad y profundizarían la crisis carcelaria.

Read More
Columna

¿Comercializar la coca solo en los resguardos?

Una sentencia de la Corte Constitucional pone en peligro la empresa de los indígenas nasa que comercializa productos a base de hoja de coca. Ahora que el conflicto se acrecienta en algunos territorios y las comunidades buscan escapar a las economías ilegales, el fallo no sienta un buen precedente. Aquí explicamos la historia.

Read More
Post

Desminar donde hay coca y áreas protegidas

El desminado humanitario y la erradicación manual de cultivos ilícitos devuelve la tranquilidad a los campesinos para cultivar la tierra –y eso es vital–. También propicia mejores condiciones para la protección de ecosistemas especiales, como los de La Macarena en el Meta.

Read More
Columna

La mejor medicina no es la risa: es la morfina

Vivir y morir sin dolor es un ejercicio del derecho a la salud y a una vida digna. Por ello, el Estado tiene la obligación no sólo de remover los obstáculos que limitan el acceso a los medicamentos opioides, sino de promover programas y políticas más flexibles que faciliten su distribución en todos los niveles de atención.

Read More
Columna

Una sobredosis de insensatez

El decreto supone que todos los usuarios de drogas son adictos o consumidores problemáticos y que por ello a todos hay que reprimirlos. Pero no es así: con la mayoría de las sustancias ilegales sucede lo mismo que con el alcohol: solo una minoría de consumidores termina en problemas.

Read More
Columna

El derecho a vivir y morir sin dolor en las Américas

Vivir y morir sin dolor es un componente muy importante del derecho a la salud. En consecuencia, los Estados tienen la obligación no sólo de remover los obstáculos que impiden a los pacientes acceder a medicamentos paliativos, sino de promover programas y políticas más flexibles que faciliten el acceso a estas medicinas.

Read More
Columna

La rebaja de penas para pequeños cultivadores es necesaria

La propuesta del Ministerio de Justicia, un proyecto de ley que regula el tratamiento penal diferencial para pequeños cultivadores de coca, marihuana y amapola, propone una rebaja de penas permanente para el delito de cultivo y conservación de estas plantas. Esta reforma es un avance urgente y necesario hacia la reforma a la política de drogas.

Read More
Columna

Mundos aparte: El acceso a los medicamentos esenciales para aliviar el dolor

Necesitamos entender que la persona que lucha contra una adicción se enfrenta a una enfermedad que necesita políticas de salud pública, tanto como aquellos que se encuentran al final de sus vidas. La experiencia del dolor, si lo experimentamos nosotros mismos o vemos un ser querido sufrir, debe recordarnos la fragilidad de la vida y la necesidad de la compasión y empatía. 

Read More
Post

El uso de la cárcel se salió de proporción

Si la idea era controlar la producción, transporte y uso de drogas a partir de la mano dura, se terminó criminalizando a los más vulnerables y marginados. Así lo demuestra nuestra nueva investigación “Delitos de drogas y sobredosis carcelaria en Colombia”.

Read More
Post

Decreto que creó el Programa Integral de Sustitución de Cultivos es constitucional

En una intervención frente a la Corte Constitucional Dejusticia argumentó que esta norma se ajusta a la Constitución. Sin embargo, advirtió que se debe replantear la fecha límite que se fija para determinar los beneficiarios, porque podría dejar por fuera a un grupo de campesinos en situación de pobreza.

Read More
Post

El Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) necesita mayor concreción, una hoja de ruta y una visión más global para el desarrollo rural integral 

Planteamos algunas recomendaciones encaminadas a asegurar la adecuada implementación del punto 4 del Acuerdo Final: “Solución al Problema de las Drogas Ilícitas”, especialmente en relación con el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).

Read More
Post

Nuevo estudio muestra crecimiento en el número de encarcelados en América Latina por delitos de drogas de bajo nivel

El Colectivo de Estudios Drogas y Derecho (CEDD), una red de expertos sobre políticas de drogas en nueve países de América Latina, publica una nueva investigación que revela que a pesar del debate en América Latina sobre la necesidad de repensar las políticas de drogas, el encarcelamiento masivo por este tipo de delitos, aun cuando son no violentos y de bajo nivel, sigue aumentando en el continente.

Read More
Columna

El Estado parece negociar con un puñal bajo el mantel

El punto de drogas del acuerdo de paz menciona estrategias para la sustitución de cultivos ilícitos, el fortalecimiento de la lucha contra las finanzas ilegales y los grupos narcotraficantes, atención al consumo y la promoción de un debate internacional en torno a la política de drogas. Sin embargo, se quedó corto en dar una solución integral para las comunidades asociadas al cultivo de la hoja de coca. 

Read More
Columna

“Sí, se trata de la raza”

Esas fueron las palabras del alcalde de Dallas, Mike Rawlings, en la vigilia celebrada después de que cinco policías fueron fatalmente baleados por un hombre armado durante una protesta pacífica de Black Lives Matter (Las Vidas Negras Importan –BLM), organizada tras el asesinato de dos afroamericanos a manos de la policía. Entonces, hablemos de la raza.

Read More
Columna

El acto heroico de cuidar la muerte

Era un día soleado de febrero, y la puerta de entrada de la casa de familia estaba adornada con una cinta morada. En la sala saltaban a la vista las fotos de Juanse, y los cuadros que sus amigos le habían regalado. Hablamos por horas con sus padres y su hermana, conocimos a Juanse a través de la familia que hacía dos semanas había acompañado la partida de su hijo y hermano de 14 años.

Read More
Columna

Drogas, mafias y paz

O cambiamos la política de drogas para poder debilitar el paramilitarismo y los reductos del crimen organizado que queden de la guerrilla, o las posibilidades de construcción de paz serán mucho más difíciles e inciertas.

Read More
Columna

Post-UNGASS

La “Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas” sobre drogas (conocida como UNGASS por su sigla en inglés) deja un balance mixto para quienes consideramos que el régimen internacional de prohibición es irracional e injusto y por ello debe ser profundamente reformado.

Read More
Columna

Morir con dolor en el sur global

Todos, en algún momento, hemos estado cerca al dolor de un ser querido: una abuela con cáncer en casa, un padre en la unidad de cuidados oncológicos, un hermano en sesiones de radio y/o quimioterapia.

Read More
Columna

Fumigando la razón

Los argumentos de algunos de los opositores a la recomendación del ministro de Salud de suspender la fumigación serían risibles, si no fuera porque lo que está en juego es demasiado importante: la salud de muchos colombianos.

 

Read More
Columna

Paz y cárcel

La magia de la cárcel es crear la ilusión de resolver los problemas, cuando apenas los oculta o los pospone. Es la forma de barrer bajo la alfombra la incapacidad de enfrentar nuestros dilemas: prisión para los discriminadores, para los conductores ebrios, para los jóvenes que consumen droga.

Read More
Columna

¿Doblemente (in)falible?

Estaba convencido de que el carismático papa Francisco era doblemente infalible. Primero por ser papa, pues según el Concilio Vaticano I de 1870, el sumo pontífice no se equivoca, al menos cuando hace ciertas declaraciones en las que se supone que es asistido por el Espíritu Santo. Y segundo por ser argentino… pues al menos los argentinos creen que eso genera infalibilidad.

Read More
Columna

La cruzada contra la marihuana medicinal

Colombia está cerca de legalizar el uso de marihuana con fines terapéuticos. El proyecto de ley radicado por el senador Juan Manuel Galán busca autorizar, en cabeza del Gobierno, el cultivo, cosecha y uso del cannabis con fines de investigación científica o para la elaboración de productos terapéuticos o medicinales.

Read More
Columna

Menos cárcel, más salud

Mientras en Colombia seguimos sumergidos en el debate sobre las elecciones presidenciales y la segunda vuelta, el acuerdo al que llegaron en La Habana en el punto tres de las negociaciones de paz ha pasado relativamente desapercibido.

Read More
Post

Ignorancias alucinantes

Muchos de quienes se oponen a cualquier cambio de las políticas de drogas incurren en errores que son tan alucinantes, que serían cómicos si no fuera por sus efectos trágicos; su ignorancia o sus prejuicios perpetúan una política que es equivocada y sigue ocasionando mucho sufrimiento en el mundo.

Read More
Post

Política de Drogas y Derechos Humanos

A medida que el debate sobre la política de drogas se vuelve mas abierto y aireado, especialmente en América Latina, han habido varios llamados para hacer que el respeto por los derechos humanos se vuelva la preocupación central en la implementación y diseño de políticas de drogas.

Read More
Post

¿Y quien es el pirata de las drogas?

El presidente de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), Raymond Yans, acusó a Uruguay de actuar como un “pirata”, por haber aprobado el autocultivo y suministro legal pero estrictamente regulado de marihuana.

Read More
Post

La carta internacional de Petro

Desde el día que conoció la noticia de la decisión de la Procuraduría sobre su destitución y e inhabilidad para ocupar cargos públicos por 15 años, la defensa jurídica del alcalde Gustavo Petro empezó a mirar al norte. Particularmente a Washington, sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Read More
Post

La estatua de la libertad… encadenada

La estatua de la libertad ha sido tradicionalmente un símbolo para los inmigrantes a Estados Unidos que les representaba la llegada a un país libre. Pero si uno tiene en cuenta la manera vertiginosa como ha aumentado su población encarcelada, la estatua de la libertad debería aparecer ahora encadenada.

Read More
Post

Drogas e hipocresía de Estado

Mucho se ha dicho sobre lo problemática que ha resultado la “guerra contra las drogas”. No solo no ha reducido el consumo, sino que además ha generado daños gravísimos, como la violencia del narcotráfico, que han resultado siendo peores que la enfermedad. Todo esto se ha logrado a través de una legislación desproporcionada, que ha llevado a que en Colombia se castigue más duramente el tráfico de drogas que una tortura o una violación.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top