Línea-Política de Drogas
Cuatro miradas sobre la Ley de Utilidad Pública
Dos mujeres liberadas, la directora de la organización Mujeres Libres y una investigadora de Dejusticia analizan los retos de la implementación de la Ley de Utilidad Pública, la primera política criminal con enfoque de género en Colombia.
Read MoreNuestros comentarios al borrador de decreto sobre usos medicinales, científicos e industriales de la hoja de coca y amapola
Celebramos que se esté promoviendo y aclarando lo relacionado con la investigación, pero la propuesta en realidad no constituye un marco regulatorio sistemático del mercado de productos derivados de estas plantas.
Read MoreLas trabas a la regulación de la marihuana que dejó Uribe
Décadas de prohibicionismo han configurado un complejo laberinto de normas, que hay que reescribir. Mientras esto ocurre, se diluyen las expectativas de cultivadores y usuarios de marihuana, en medio de fuego cruzado y las tensiones alrededor de este tema que se reavivan.
Read More2 años de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez: balance de Dejusticia
¿En qué temas ha avanzado, se ha estancado o ha retrocedido el Gobierno nacional? Hicimos un análisis desde nuestras líneas de investigación y presentamos los retos para los últimos dos años de mandato del Ejecutivo.
Read MoreLas trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
Luego de analizar los debates legislativos que precedieron a la reforma y la jurisprudencia, este documento plantea una regulación legal compatible con la Constitución Política y la jurisprudencia de las altas cortes: los clubes sociales cannábicos (CSC).
Read MoreLas trabas constitucionales para la regulación del mercado de drogas en Colombia
El asunto de la reforma a la política de drogas en un país como Colombia es tan amplio como los impactos mismos de las drogas y sus mercados en la trayectoria política y económica del país. En un nuevo documento planteamos las salidas que le darían seguridad jurídica a este escenario.
Read More¿Cómo avanza la implementación de la Ley de utilidad pública?
Presentamos un informe al Consejo Superior de la Judicatura que reúne las conclusiones obtenidas en los diálogos con jueces y juezas de ejecución de penas alrededor de los retos para la implementación de la Ley 2292 de 2023, conocida como la Ley de Servicios de Utilidad Pública.
Read MoreComunidades que luchan contra la discriminación policial
El proyecto En Nuestras Manos: Comunidades erradicando políticas de seguridad discriminatorias es una colección de artículos escritos por activistas, organizaciones de base, académicos e investigadores que reflexionan sobre historias locales de éxito contra la violencia policial.
Read MoreLas fracturas de la despenalización del uso de drogas
La despenalización a la colombiana, como una exaltación a la autonomía personal, requiere contar con garantías, como poder optar por servicios de reducción de riesgos y daños, libre de acoso policial y prejuicios sociales.
Read MoreAvances y paradojas: 30 años de la despenalización del uso y porte personal de drogas
Paradójicamente, los intentos por re-criminalizar no solo no han cumplido con su objetivo, sino que han permitido salvaguardar y reforzar los derechos de los usuarios de drogas.
Read MoreUn debate emergente para la política de drogas: el cambio climático y derecho a un ambiente sano
El sistema de Naciones Unidas no puede ignorar por más tiempo los llamados a alinear sus objetivos de política de drogas, cambio climático y protección del derecho a un ambiente sano.
Read MoreCaptagón, Siria y el conflicto armado: otro fracaso de la guerra contra las drogas
El escenario de la CND 67 propició conversaciones alrededor de esta sustancia, una especie de anfetamina cuyas redes de tráfico preocupan a varios gobiernos. El enfoque de derechos humanos es mínimo en la comprensión del problema, y en Colombia ya sabemos las consecuencias de este error.
Read MoreLas grietas de la prohibición en la Comisión de Estupefacientes
La CND67 nos mostró una ruptura más consolidada del sistema de prohibición, una grieta por donde quizás puede entrar la luz de la reforma.
Read MoreRecetas viciosas: la prohibición policiva del consumo
Introducir la prohibición general de consumo en espacios públicos es una vieja, ineficaz e inconstitucional receta, pero efectiva para construir una falsa sensación de seguridad.
Read MoreIncumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare
Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.
Read MoreEcuador: un nuevo grito contra la prohibición
Sin negar la cuota de responsabilidad que le cabe a cada país, y en especial a sus élites, por no enfrentar más lúcidamente la violencia del narcotráfico, la crisis ecuatoriana es una nueva muestra de la injusticia de la prohibición.
Read MoreLos caminos para regular las drogas: límites y posibilidades dentro de los tratados
La opción que escoja Colombia deberá ser parte de una estrategia más amplia que cuestione el sistema de prohibición desde adentro, pero también proponga alternativas para un mundo después de la prohibición.
Read MoreQue avance el debate sobre cannabis en el Congreso
Con criterios de salud pública, el proyecto no pretende un mercado libre y desregulado del cannabis, como existía antes para el tabaco y que tanto estrago ocasionó, sino que busca un mercado para adultos que esté estrictamente regulado.
Read MorePersisten las restricciones al consumo de drogas en parques: ¿prohibicionismo vergonzante?
A menos de un año de celebrarse los 30 años de la despenalización del consumo personal de sustancias psicoactivas en Colombia, parece que las autoridades no han logrado salir de la caverna del prohibicionismo.
Read MoreLos derechos humanos en la nueva política de drogas de Colombia
Al poner en primer plano los derechos humanos en la política de drogas se reconoce que las personas que consumen, cultivan o están implicadas de algún modo en los mercados de drogas son, ante todo, ciudadanos, no enemigos públicos ni delincuentes.
Read MoreOtra deuda de la prohibición: desclasificar la hoja de coca
Si el Gobierno quiere una regulación de los usos alternativos de la hoja de coca debería pensar en sacarla del régimen de fiscalización. La solución es un acto administrativo del Ministerio de Salud.
Read MoreEl problema de las drogas: ¿es el consumo o la prohibición?
El desenfoque del discurso del canciller Leyva no es un problema menor, pues demoniza a los consumidores y lleva a aceptar, sin grandes modificaciones, el actual régimen internacional prohibicionista.
Read MoreLa sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras
El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.
Read MoreElementa DD.HH. y Dejusticia presentamos un amicus en el proceso que adelanta el Asocazul y Cajar por afectaciones derivadas de aspersiones con glifosato
El glifosato causó daños irreversibles a los campesinos del sur de Bolívar y el Estado debe repararlos. Así lo argumentamos en una intervención ante el Consejo de Estado.
Read MoreLa Coalición de Acciones Para el Cambio presentó observaciones sobre la derogatoria del decreto de aspersiones aéreas
Esperamos que este sea el comienzo de la materialización normativa del fin de la guerra contra las drogas y de un blindaje jurídico anti-glifosato para asegurarnos de que el glifosato no vuelva nunca más, aún si llegan gobiernos con agendas diferentes.
Read MoreIntervinimos en una demanda contra la penalización del uso de drogas
Dejusticia intervino en el caso de la demanda presentada por un par de ciudadanos contra el artículo 376 del Código Penal, que penaliza las conductas relacionadas con el tráfico de estupefacientes. Según los demandantes, existe un déficit en la protección constitucional a los derechos de las personas que usan drogas (PQUD), que fue causado incluso…
Read MorePrincipios Fiscales Cannábicos: elementos para el debate regulatorio en Colombia.
Las drogas no son el demonio, pero tampoco son juego de niños. Una política de drogas que sea respetuosa de los derechos humanos y que salvaguarde la salud pública debe ubicarse en una posición intermedia entre la liberalización total y la prohibición actual.
Read MoreRechazamos el recurso que presentó el Gobierno para intentar reanudar las fumigaciones con glifosato
Varias autoridades presentaron solicitudes de nulidad para tumbar la sentencia T-413 de 2021. Desde Dejusticia enviamos un oficio a la Corte rechazando estas solicitudes.
Read MoreCorte Constitucional le dijo no al trámite con el que el Gobierno reanudaría las fumigaciones con glifosato
En la Sentencia T 413 de 2021, la Corte protegió los derechos fundamentales a la consulta previa y a la participación en materia ambiental de las poblaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes potencialmente afectadas por la reanudación de las aspersiones aéreas con glifosato.
Read MoreLaberintos de prohibición y regulación: los grises de la marihuana en Colombia
A partir de una caracterización de lo que hemos denominado los mercados ilegales, grises y legales del cannabis, y los actores que están en esos segmentos, hacemos una radiografía de momento para reflexionar sobre lo que debería tener una regulación en materia de comercio justo, salud pública y derechos humanos.
Read MoreMujeres, calle y prohibición: cuidado y violencia a los dos lados del Otún
El libro propone, por un lado, que la política actual de drogas empeora la calidad de vida de mujeres inmersas en el consumo, y propone, desde la experiencia comunitaria, unas claves para incluir enfoques de cuidado en estas políticas.
Read MoreIntervenimos por el derecho a la participación de las poblaciones afectadas por el regreso de fumigaciones con glifosato
Pedimos ordenar a la ANLA arreglar los errores que tuvo su audiencia pública para que la gente pueda tener acceso a la información del programa de aspersiones de manera previa y en lenguaje accesible, e influir efectivamente en la decisión final que se adopte.
Read MoreAliviar el hacinamiento carcelario: Salvavidas en tiempos de covid
Como parte de la serie de documentos Del Miedo a la Acción, con la que se busca comprender los efectos de la covid-19 en los derechos humanos, y proponer alternativas para minimizar sus impactos, el CEDD publica este informe sobre el desarrollo y el manejo de la pandemia en el sistema penitenciario de 11 países de América Latina.
Read MoreCannabis en Latinoamérica: la ola verde y los retos hacia la regulación
Las Américas están a la vanguardia de procesos y esfuerzos para reformar las leyes y políticas del cannabis. En Estados Unidos, desde 2012, diez es- tados y el distrito de Columbia aprobaron iniciativas para regular el can- nabis para usos no médicos (“recreativos”), ya sea por elecciones o por aprobación de leyes. La mayoría de…
Read MoreRespuestas legislativas sobre cultivo y posesión de cannabis en las Américas
En la segunda mitad del siglo XX, y como consecuencia de la consolidación del sistema internacional de fiscalización de sustancias, se arraigó una visión que abordaba la posesión/tenencia1 y el cultivo de las sustancias clasificadas como ilícitas únicamente desde la óptica del derecho penal.
Read MoreResumen del Informe regional CEDD
Este documento se basa en un informe, Cannabis en Latinoaméri- ca: la ola verde y los retos hacia la regulación, escrito por Alejan- dro Corda, Ernesto Cortés, y Diego Piñol Arriagada, con el apoyo de Isabel Pereira Arana y Coletta Youngers. El informe largo se ba- sa en estudios realizados entre 2017 y 2018 por investigadores en once países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Cada investigador re- currió a fuentes de información estadística, datos oficiales, fuentes secundarias, y se entrevistaron distintos actores.
Read MoreCultivo de cannabis en América Latina: su erradicación y efectos
Este texto presenta datos sobre el cultivo de cannabis en América Latina, su erradicación y efectos. El objeto es ofrecer un panorama sobre dónde y cómo se cultiva esta planta, cuáles son los países de trasiego y cuáles son sus consumidores.
Read MoreMetzineres: Cobijo y empoderamiento de mujeres que usan drogas sobreviviendo violencias
La iniciativa Metzineres, lanzada en 2017 en Barcelona, representa un modelo prometedor de cómo los programas de reducción de daños pueden proporcionar servicios esenciales y apoyo a mujeres y a personas de género disidente que usan drogas y sobrevivieron varias situaciones de violencias
Read MoreLe dijmos a la Corte Constitucional que la eventual reanudación de la aspersión aérea de glifosato es inconstitucional
En una intervención ante el Alto Tribunal, Dejusticia presentó sus argumentos sobre por qué esta acción es inconveniente.
Read MoreProhibir absolutamente el consumo de alcohol y sustancias psicoactivas en espacios públicos es inconstitucional
La norma debería permitir a las entidades territoriales regular y, dado el caso, prohibir el consumo en espacios determinados, pero todo esto, respetando el libre desarrollo de la personalidad, la libertad de expresión y la diversidad cultural.
Read More