Skip to content
Entrada

Lanzamos cinco cartillas para entender cómo es el acceso a medicamentos opioides en cinco ciudades de Colombia

Los caminos del dolor que atraviesan quienes necesitan estos fármacos están plagados de frustración, pero en medio hay casos de redención, de pares comunitarios que acompañan o de profesionales de la salud que cuidan el final de vida para despedidas sin dolor. Conozca estas historias en Cali, Pereira, Armenia, Cúcuta y Santander de Quilichao.

Read More
Columna

¿Comercializar la coca solo en los resguardos?

Una sentencia de la Corte Constitucional pone en peligro la empresa de los indígenas nasa que comercializa productos a base de hoja de coca. Ahora que el conflicto se acrecienta en algunos territorios y las comunidades buscan escapar a las economías ilegales, el fallo no sienta un buen precedente. Aquí explicamos la historia.

Read More
Columna

La mejor medicina no es la risa: es la morfina

Vivir y morir sin dolor es un ejercicio del derecho a la salud y a una vida digna. Por ello, el Estado tiene la obligación no sólo de remover los obstáculos que limitan el acceso a los medicamentos opioides, sino de promover programas y políticas más flexibles que faciliten su distribución en todos los niveles de atención.

Read More
Publication

Respuestas estatales al consumidor de drogas ilícitas en Brasil: un análisis crítico de las políticas públicas (penales y civiles) para los consumidores

El objetivo de este artículo es descubrir cómo se estructura normativamente esa red paternalista/terapéutica estatal en Brasil sobre el consumidor de ciertas drogas, y cómo actúa ésta en la realidad, con un énfasis especial en los resultados ya identificados de tal operación.

Read More
Publication

Penas alucinantes: La desproporción de la penalización de drogas en Colombia

En Colombia, los delitos y las penas frente a conductas relacionadas con la producción distribución de drogas ílicitas han aumentado progresivamente en el último siglo, llegando a ser incluso más severas que otras conductas que merecen un mayor reproche social como el acceso carnal violento o la tortura.

Read More
Publication

Sistemas sobrecargados: Leyes de drogas y cárceles en América Latina

Sistemas sobrecargados es un estudio coordinado por TNI/WOLA que reúne análisis sobre las consecuencias que tienen las leyes de drogas en los sistemas carcelarios de ocho países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay. Se trata de un esfuerzo sin precedentes, que revela que las leyes de drogas han contribuido a la crisis carcelaria que viven estos países, entre otras razones, por las penas desproporcionadas que contemplan. Además, muestra que en la mayoría de estos países, la represión termina por afectar de manera principal a personas en condiciones de vulnerabilidad y a quienes constituyen los eslabones débiles de las redes del tráfico de drogas.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top