Skip to content
Post

Dejusticia llevó sus investigaciones al Festival Futuro Coca

Para cambiar la narrativa sobre la planta de coca hay que conocer su historia, su huella en la vida de las comunidades y el legado de las políticas erradas para combatirla. En este espacio descarga gratis las investigaciones, podcast y cartillas que hemos elaborado sobre la guerra contra la coca y sus significados para las poblaciones campesinas e indígenas.

Read More
Post

Una isla con corazón

Sin alcalde ni policía, a punta de alianzas, dedicación y pasión, el Consejo Comunitario de Orika consiguió una dificilísima primera titulación colectiva de tierras afrocaribes.

Read More
Post

El espacio que descentraliza la paz desde los Montes de María

El Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María por más de 10 años ha logrado tejer lazos de afecto y confianza comunitaria. A través del trabajo sostenido de sus reuniones mensuales y del Festival de la Reconciliación han posicionado el diálogo y la identidad territorial como condición de posibilidad para la paz, convirtiéndose en agentes de esperanza para toda la región.

Read More
Post

Una organización que apoya a los Awá

La organización nariñense Corporación Chacana ha procurado trabajar a favor del empoderamiento de las comunidades indígenas de la zona, especialmente de los Awá, una etnia en peligro de exterminio por la violencia del conflicto armado.

Read More
Post

Baruleras Poderosas

A las luchas de resistencia del pueblo de Barú ahora se le suma el liderazgo de un grupo de mujeres que se organizan para hablar de educación sexual. Su activismo contribuyó a la reducción del embarazo adolescente de 18 a 4 casos entre 2018 y 2019.

Read More
Post

Taller para periodistas: Pistas para cubrir la política fiscal y la reforma tributaria

Consejo de Redacción (CdR) y Dejusticia abren convocatoria para el taller presencial ‘CdR/Lab Pistas para cubrir la política fiscal y la reforma tributaria en Colombia’, una formación con expertos de estas organizaciones enfocada en el cubrimiento de la política fiscal en relación con los derechos humanos y la coyuntura colombiana en el marco de la reforma tributaria.

Read More
Post

Presentamos un nuevo libro en el que académicas/os estudian estrategias de resistencia para defender y reflexionar sobre la laicidad en América Latina

Académicas y académicos muestran la necesidad de defender una visión plural, crítica y abierta de la laicidad en América Latina. Quien lea este libro encontrará nueve capítulos que narran experiencias de resistencia para la defensa de la laicidad y la lucha frente al avance de grupos radicales religiosos.

Read More
Post

Хазартен клуб с изтеглянето на лъва на картата в България

България и българските онлайн казина отдавна заеха надеждното си място в сектора на хазарта в Европа. Ключът към успеха бяха съвременните интерфейси и готините емоции от казиното. Играчите получават положително от геймплея в ТОП онлайн казиното в България. Порталите са популярни за тяхната универсалност, удобни изплащания, добро обслужване на играчите и висока степен на удовлетвореност…

Read More
Post

Licencirani gejming klubovi koje su stručnjaci procenjivali onlinecasino.co.rs

Online Casino Co Rs je vaš pouzdani i trajni vodič kroz svet kockanja! Zašto glavni i odgovorni urednik Miloš Škrbić poziva sve korisnike iz Srbije da posete OnlineCasinoCoRs? Stručnjak portala http://www.onlinecasino.co.rs Škrbić zajedno sa grupom analitičara organizovao je ovaj sajt u cilju pomoći svima u pronalaženju jedinstvenog sopstvenog online kazina u Srbiji. Zapravo, gejming industrija…

Read More
Post

Pin up, bazardakı bütün oyun klubları arasında oyunçuların böyük % – i üçün ən yaxşı kazinolardan biridir!

Bu il oyun portalları arasında seçim böyükdür! Ən yaxşı qumar resurslarından biri internet kazinosunun Pin-Up hesab olunur. Bu” əla ” kazino haqqında danışmaq üçün çox şey var. Onlayn kazino Pin Up bu yaxınlarda quruldu və illər keçdikcə bu ad böyük qazanclar üçün sinonim oldu. The Pin Up venderlərin əla çeşidi, çoxlu eksklüziv canlı masalar və…

Read More
Post

Kaszino 24-web kaszinó új felhasználóknak

A Casino 24 egy ultramodern szerencsejáték-létesítmény, amelynek középpontjában a játék kényelme és stabilitása áll, felesleges funkciók nélkül. A Casino 24 kaszinó erőforrása és mobil verziója új, és a játékosok érdeklődnek a fogadások iránt. A kaszino24 olyan erőforrás, amely problémamentesen nyílik meg mind a számítógépen, mind a mobiltelefonon — és a nyilvánosság számára készült, aki nehéz…

Read More
Post

Rabona HU szerencsejáték club egy online kaszinó, amely képes ajánlani valamit, hogy minden látogató!

A video slotok meglehetősen hatalmas választékával egy helyen válthat az összes kedvenc játékára, mindezt a Rabona HU Club online kaszinóban! Több ezer résidővel és több száz élő játékkal nem lesz probléma olyan szórakozást találni, amely az emberek nagy százaléka számára vonzó lesz. A Fizetési módok sokrétűek és rugalmasak, és könnyen regisztrálhat e-mail és mobiltelefonszám segítségével.…

Read More
Post

¿Por qué luchar contra el cambio climático junto a Dejusticia?

Decidimos unirnos como organización a la lucha por la justicia climática y ambiental, aportando desde nuestra experiencia en la defensa y promoción de los derechos humanos. Con investigación, acciones de incidencia y procesos de formación, buscaremos aportar en contextos donde la lucha contra el cambio climático es crucial: la Amazonia y la región insular del Caribe están entre nuestras prioridades.

Read More
Columna

Críticas y diálogo democrático

En estas vacaciones tuve la oportunidad de releer un encantador cuento de Roberto Fontanarrosa llamado “Jorge, Daniel y el Gato”. Es un relato no sólo muy divertido –como en general todo lo de Fontanarrosa–, sino que es filosóficamente recomendable pues nos enseña a valorar mejor ciertas críticas, incluso muy duras, que a veces recibimos.

Read More
Post

Pedimos que haya perspectiva de género en las prisiones

Organizaciones de la sociedad civil presentamos ante la Corte IDH comentarios y recomendaciones sobre la aplicación de estándares con perspectiva de género para mujeres embarazadas o en postparto, mujeres trans privadas de la libertad y niñas y niños que viven con sus madres en centros de reclusión 

Read More
Columna

Menos chalecos, más democracia

Para estos líderes, los escoltas, los carros y los esquemas de seguridad deben ser reemplazados por más democracia, más participación ciudadana, más presencia del Estado y más trabajo colectivo.

Read More
Post

Comunicado sobre la demanda por un pacto fiscal justo

La corrección de la injusticia del sistema tributario, por medio de un nuevo pacto fiscal, nos permitirá financiar en forma más justa y sostenible los gastos extraordinarios para enfrentar la pandemia y nos permitirá salir de esta crisis como una sociedad más democrática y menos desigual.

Read More
Post

Convocatoria Pasantías II-2020

Si necesitas realizar tu pasantía de pregrado próximamente, te invitamos a que participes de nuestra Convocatoria de Pasantías II-2020. Tenemos vacantes en las Líneas de Investigación en Sistema Judicial, Justicia Económica, Tierras y Campesinado, Justicia Étnico-Racial, Tecnología y Transparencia, Justicia Ambiental y Política de Drogas, y en las Áreas de nuestra Escuela D, Comunicaciones, Litigio, Publicaciones, Regionalización e Internacional . La pasantía es de medio tiempo y de hasta seis (6) meses.

Read More
Post

Evitemos la “doctrina del shock” durante la pandemia

Como era de esperarse, la actual pandemia de coronavirus abrió la puerta a una versión 2020 de la “doctrina del shock”. Bajo las promesas de proteger el empleo durante la crisis y reactivar la economía al concluir la cuarentena, entre marzo y abril varios gobiernos en el Norte y el Sur Global han relajado normas y estándares ambientales y otorgado alivios económicos a las empresas más ricas y más contaminantes

Read More
Post

Conoce la historia de Marcela

A los 9 años Marcela fue enviada a Medellín para ser empleada en la casa de unos conocidos que habían migrado de Bagadó, un municipio de personas afrodescendientes, a 40 kilómetros de la capital chocoana.  Ella salió de su casa porque sus padres ya no podían sostener a sus siete hijos, y el conflicto armado que se vivía en la zona, tenía atemorizadas y empobrecidas a varias familias del municipio, incluida la suya. 

Read More
Columna

Martin Luther King Jr. y Colombia

Recientemente se celebró en Estados Unidos el día de Martin Luther King Jr. Si bien podría escribir sobre su punzante crítica contra capitalismo, o sobre las razones por la que obtuvo el premio Nobel de Paz en 1964, prefiero escribir sobre la carta que escribió King durante su estancia en la cárcel de Birmingham, Estados…

Read More
Columna

Fumigaciones: año nuevo con políticas viejas.

El 31 de enero vence el término para hacer observaciones ciudadanas al borrador del decreto con el cual el Gobierno piensa volver a las fumigaciones sobre cultivos ilícitos, supuestamente cumpliendo con los requisitos establecidos para esa reanudación por la Corte Constitucional en la Sentencia T-236 de 2017 y en el Auto 387 de 2019. Ese…

Read More
Post

La ministra impaciente

El domingo pasado salió publicada en este diario una investigación del periodista Pablo Correa sobre la trayectoria de Mabel Torres, la cabeza del recién creado Ministerio de Ciencia. Torres nació en Bahía Solano, estudió biología en la Universidad del Valle y tiene un doctorado de la Universidad de Guadalajara, México. Buena parte de su carrera…

Read More
Post

Convocatoria Pasantías I-2020

Si necesitas realizar tu pasantía de pregrado próximamente, te invitamos a que participes de nuestra Convocatoria de Pasantías I-2020. Tenemos vacantes en las Líneas de Investigación en Política de Drogas y Género, y en las Áreas Transversales de Litigio y Comunicaciones. La pasantía es de medio tiempo y de hasta seis (6) meses.

Read More
Post

Entregarle autonomía presupuestal, administrativa y técnica a la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP es inconstitucional

Ante la Corte Constitucional argumentamos que el Congreso incurrió en un error al querer transformar la Constitución y aceptar que el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno Duque incluyera una cláusula que no sólo es problemática sino que representa una variación injustificada del diseño institucional de la Jurisdicción Especial para la Paz

Read More
Post

#NiUnPasoAtrás

En el día Internacional del Orgullo LGBTI, en Dejusticia recordamos algunos de los avances más importantes en los derechos LGBTI y las razones por las cuales es crucial para nuestra democracia que no haya ningún retroceso en ese sentido.

Read More
Columna

Dos mundos posibles, dos sentimientos

Vivimos globalmente una nueva primavera de la esperanza, pero igualmente un nuevo invierno de desesperación. A pesar de los avances en materia de bienestar social, la sombra del populismo y el incremento de la desigualdad nos recuerdan que hay razones para trabajar por un mundo mejor.

Read More
Columna

La hora de la moderación

Si existiera un índice para medir la rabia de los países, Colombia calificaría entre los primeros. Una expresión más cercana de la rabia colombiana la vemos hoy en el debate electoral, lleno de insultos e improperios.

Read More
Columna

Colombia: ¿acto de fe?

A pesar de que los colombianos tenemos un cierto nacionalismo sentimental, carecemos de la capacidad de actuar colectivamente para acometer grandes proyectos globales. Debemos construir esa cohesión nacional sobre la base de un relato que nos una dentro de nuestra propia diversidad.

Read More
Columna

Países felices y desarrollados

Estoy escribiendo estas líneas pensando en la tragedia ocurrida esta semana en Florida, donde, una vez más, un enajenado masacró una cantidad de niños en una escuela, ante el espanto de los padres de familia y del país entero.

Read More
Columna

La otra guerra

En Colombia al año mueren unas cuatro mil personas involucradas en accidentes de moto. Esta tragedia de muertos y discapacitados que las motos están dejando a su paso responde a la falta de educación y de regulación efectiva.

Read More
Columna

Paz minimalista y paz robusta

La primera conclusión es que la minimalista es la paz posible con el Estado y la clase política que tenemos. La paz robusta será viable solo con cambios en el poder y el sistema político, impulsados desde la sociedad civil, los movimientos y los partidos, comenzando con las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año.

Read More
Columna

Heredar recuerdos

Hoy empezó ayer. Ayer miércoles 6 de noviembre de 1985, hacia el final de la mañana, comenzó la masacre en el Palacio de Justicia. (Jueves 7 de noviembre de 1985, ‘Historia oficial del amor’, Ricardo Silva Romero)

Read More
Post

Un nobel de economía para cuidar el agua

Una de las mayores contribuciones que ha hecho Richard H. Thaler, quien recibió el Nobel de economía el pasado 9 de octubre, es la teoría del “nudge” (que aunque no tiene una traducción literal, significa algo así como un “pequeño empujón”), que muestra cómo pequeños empujones pueden llevar a las personas a tomar decisiones distintas a las que normalmente tomarían.

Read More
Columna

La JEP

Con todo y sus defectos, el Comité de Escogencia hizo la mejor selección de magistrados de una alta corte que se haya hecho en Colombia durante décadas. Y tenemos una JEP que, por su integración, tiene toda la capacidad de lograr un cierre jurídico digno a nuestra larga y dolorosa guerra.

Read More
Columna

Era de esperarse

Lo que sucede hoy en la Rama Judicial de Colombia era de esperarse. Resulta preocupante en un país que hoy más que nunca requiere de una administración de justicia fortalecida y confiable para la paz.

Read More
Columna

Homofobia paramilitar en San Onofre

En Sucre, el Bloque Montes de María de las Auc obligaron a hombres gay a protagonizar peleas de boxeo, sólo para humillarlos públicamente. Este hecho es una prueba de por qué el proceso de paz y su implementación deben tener un enfoque de género.

Read More
Columna

Homofobia paramilitar en San Onofre

En Sucre, el Bloque Montes de María de las Auc obligaron a personas LGBTI a protagonizar peleas de boxeo para humillarlos públicamente. hechos como este demuestra por qué el acuerdo de paz y su implementación deben tener un enfoque de género.

Read More
Columna

No todo es ‘Ñametón’

Lo que pasó con las miles de toneladas de ñame represadas en Montes de María demostró que no hubo planeación del Gobierno, ni monitoreo de la producción rural ni de las alianzas productivas, lo que acabó convirtiendo el trabajo campesino en un fracaso del mercado.

Read More
Columna

Cabalmente en Guerra Fría

El lapsus de María Fernanda Cabal de que uno de los miembros de la ONU es la Unión Soviética desnudó la mentalidad del Centro Democrático, que sigue en plena Guerra Fría e intentando que Colombia quede atrapada en esa mentalidad anacrónica y divisiva.

Read More
Post

Nadie responde por el racismo laboral en Colombia

La Corte Constitucional está a punto de darle final a la lucha jurídica que emprendió Jonh Jak Becerra hace seis años, luego de ser víctima de discriminación racial en su trabajo. Dejusticia y Cimarrón intervinieron frente a la Alta Corte, pidiendo la protección de los derechos a la igualdad, a la no discriminación, al trabajo digno y al debido proceso.

Read More
Columna

Democracia y minorías

Fue justo y democrático que el referendo de adopción haya sido rechazado por la Cámara. Haberlo aprobado hubiera sido abrir el camino para la perversión de la democracia colombiana.

Read More
Columna

Mi recuerdo de Carlos Gaviria

Mauricio García, recuerda al político e intelectual Carlos Gaviria como “un liberal sabio, comprometido, recto y elocuente; un liberal que echo de menos en este país aturdido por debates miserables y deslucidos”, en el segundo aniversario de su fallecimiento.

Read More
Post

¿Formalizados o casados?

A partir del próximo 20 de junio los notarios y los jueces deberán “solemnizar y formalizar el vínculo” de las parejas del mismo sexo que acudan ante ellos con ese propósito, pues así lo ordenó la Sentencia C-577 de 2011 de la Corte Constitucional. Pero, ¿deben casar a esas parejas o deben unirlas con otro contrato distinto al matrimonio?

Read More
Post

Los riesgos de una asamblea constituyente

Para que un eventual acuerdo de paz sea duradero y legítimo, es vital que la ciudadanía lo refrende en las urnas. Como lo mostró mi colega Rodrigo Uprimny en sus columnas, el reto es encontrar el mecanismo apropiado: que sea participativo y democrático, pero a la vez resistente a las fuerzas políticas que quieren sabotear el proceso de paz o aprovecharlo para desmantelar la Constitución de 1991

Read More
Post

¿Cómo refrendar la paz?

La refrendación democrática de cualquier acuerdo de paz es indispensable, como lo expliqué en mi anterior columna. Pero, ¿cuál debería ser el mecanismo? ¿Basta una ley? ¿O son necesarios otros dispositivos más participativos, como un referendo?

Read More
Post

El candidato de Ecuador para la CIDH: La otra vía del debilitamiento de la Comisión

El control de la función pública es una tarea molesta, pero necesaria en toda democracia. Muchos gobiernos que han discrepado de las decisiones de órganos de control han encontrado dos maneras para eliminar dicho control. Una de ellas es oponerse públicamente a las decisiones o incluso alterar las competencias del órgano que las emite. La otra es tomarse el órgano, garantizando que quienes lo integren decidan en favor a sus intereses, o que sean tan incompetentes que el órgano o tribunal pierda cualquier relevancia.

Read More
Post

El congreso: pastillas para la memoria

La peste del olvido en el congreso es cada vez más grave. Ahora se le olvida que aprobó hace menos de un año, una ley sobre un tema y se encuentra volviendo a tramitar el mismo tema. Y para colmo, legisla con un contenido distinto y hasta contrario.

Read More
Post

La aprobación democrática de la paz

El acuerdo sobre tierras indica que las negociaciones en La Habana avanzan. Surge una pregunta importante: un eventual acuerdo entre el Gobierno y las Farc ¿debe ser sometido a una forma de refrendación o aprobación democrática, como una consulta popular?

Read More
Post

Sub-reglas para acceder o rechazar el acceso a la información judicial y de seguridad nacional

En este documento Dejusticia recogió las principales sub-reglas jurídicas derivadas del análisis de la jurisprudencia emitida de 2006 a 2012 por la Corte Constitucional Colombiana y la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de acceso a la información pública y su restricción por causas de interés público, especialmente por razones de seguridad y funcionamiento de la justicia.

Read More
Post

Procurando la revocatoria

CONTRARIANDO EL DERECHO Y el sentido común, la Procuraduría pretende que los alcaldes amenazados de revocatoria no defiendan su gestión ni se opongan a quienes pretenden acortarles su período.

Read More
Post

Un aniversario agridulce

El derecho al aborto en Colombia, que hoy cumple siete años, tiene plena vigencia y el Estado tiene la obligación de garantizar la prestación del servicio.

Read More
Post

El marco legal para la paz y la importancia de su controversia

El debate público sobre cómo enfrentar las consecuencias del conflicto armado y de las mejores formas para superarlo y no volverlo a vivir, es tal vez una de las discusiones más importantes que debe darse en el país. La mesa de negociación de La Habana y los posibles acuerdos que allí se logren han despertado por tanto un importante y necesario debate. Igualmente lo ha hecho la recientemente aprobada reforma constitucional conocida como el marco legal para la paz.

Read More
Post

Una posesión desafortunada

La posesión de Alberto Rojas como magistrado de la Corte Constitucional, a pesar de la denuncia periodística de que pudo haberse apropiado de la indemnización de una viuda por la muerte de su esposo, es desafortunada para el país, para la Corte, para el Gobierno, y en especial para el propio Rojas, cuya legitimidad como magistrado queda en entredicho.

Read More
Post

¿Matrimonio igualitario después del 20 de junio?

Definitivamente el Congreso no aprobó el matrimonio igualitario, esto es, no extendió a las parejas del mismo sexo el derecho a casarse, que hoy tenemos las parejas heterosexuales. Pero tampoco aprobó otro tipo de contrato que permitiera a las parejas del mismo sexo solemnizar su unión familiar. Surge entonces la pregunta de que irá a pasar a partir del 20 de junio, puesto que la sentencia C-577 del 2011, que la Corte Constitucional dictó como consecuencia de una demanda que presentamos varias organizaciones contra la definición exclusivamente heterosexual del matrimonio en la legislación civil colombiana, señaló en la parte resolutiva lo siguiente: “si el 20 de junio de 2013 el Congreso de la República no ha expedido la legislación correspondiente, las parejas del mismo sexo podrán acudir ante notario o juez competente a formalizar y solemnizar su vínculo contractual”.

Read More
Post

La nueva cara de la Corte Constitucional

La semana pasada el Senado de la República eligió con una cómoda y anunciada mayoría al Abogado Alberto Rojas como magistrado titular de la Corte Constitucional para un periodo de 8 años, es decir hasta principios de 2021. Con 61 votos, Rojas venció a la penalista Martha Lucía Zamora (que obtuvo 19 votos) y a Alejandro Linares (quien fue respaldado por 7 senadores).

Read More
Post

Una defensa del Marco para la Paz

El año pasado el Congreso aprobó la reforma constitucional conocida como Marco Jurídico para la Paz. Este año, de cara al escenario de los diálogos en La Habana, la Corte Constitucional tendrá que definir si la posibilidad de renunciar en algunos casos a la investigación y sanción judicial de delitos cometidos en el conflicto armado, tal como lo contempló la reforma, implica o no una sustitución de la Constitución de 1991.

Read More
Post

No hay almuerzo gratis

Hace unas semanas estuvo sesionando en Medellín la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por una invitación que le hiciera el gobierno colombiano. La invitación no fue gratis.

El gobierno creó la oportunidad para enviarle dos mensajes a la Corte sobre cómo espera que falle de ahora en adelante los casos que se refieren a nuestro país.

Read More
Post

El balance político de la reforma al sistema de derechos humanos de la OEA

“Pese a casi dos años de reflexión y discusión, los países de la región llegaron sin un acuerdo a la Asamblea General de la OEA convocada para definir el futuro de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)”. Así encabezaron distintos medios de comunicación su cubrimiento de la maratónica reunión de cancilleres realizada el 22 de marzo en Washington DC.

Read More
Post

¿Es Dios laico?

Parece natural que quienes no creemos en dioses o no somos particularmente religiosos apoyemos la laicidad, esto es, el principio según el cual el Estado colombiano debe estar separado de las religiones y ser neutro en este campo.

Read More
Post

El poder de los jesuítas

La llegada del jesuita Jorge Bergoglio a la cabeza de la Iglesia católica ha puesto los reflectores sobre la Compañía de Jesús. Algunos lo interpretan como el culmen de la influencia de los jesuitas: la encarnación en el papa blanco del poder que ya ejercía el papa negro, el superior mundial de la Compañía.

Read More
Post

¿En qué va la restitución de tierras?

Ya es hora de hacer el balance sobre el proceso de restitución de tierras, que reconoce los derechos de las víctimas del despojo o del abandono forzado. Hay avances importantes aunque lentos. Cuatro obstáculos deben ser removidos cuanto antes.

Read More
Post

¿Es importante el papa para los católicos?

La pregunta parece tonta pues la designación de un nuevo papa o su visita a cualquier lugar es siempre un gran acontecimiento, incluso si se trata de países con escasa población católica. ¿Cómo podría entonces ser secundario el papa para los católicos si es un personaje notable incluso para quienes no son católicos?

Read More
Post

El derecho y la IVE

La decisión del Consejo de Estado de declarar la nulidad del Decreto 4444 de 2006 no sorprende, y tampoco altera la regulación actual del acceso a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) en los tres casos que han sido reconocidos por la Corte Constitucional.

Read More
Post

Adopción igualitaria y alquiler de vientres

La discusión sobre la adopción por parejas del mismo sexo o adopción igualitaria es distinta al debate sobre el alquiler de vientres, esto es, sobre la posibilidad de que una pareja pueda o no pagarle a una mujer para usar su vientre para la procreación de un bebé.

Read More
Post

La universidad del futuro

Las universidades han cambiado muy poco en los últimos cien años. La idea sigue siendo la misma: clases presenciales dirigidas por un profesor que repite, semestre a semestre, los contenidos de la materia; exámenes escritos para disciplinar a los estudiantes periódicamente; programas y profesores separados por las fronteras disciplinarias de hace un siglo; libros de texto estáticos que se desactualizan no bien son publicados.

Read More
Post

Kenia y Colombia: tan lejos, tan cerca

La distancia del paralelo ecuatorial que nos lleva de Colombia hasta Kenia es tanta, que pareciera que los dos países no tienen nada que ver. Pero, no sólo les hemos tomado prestado los tambores, el color de la piel y los tubérculos. No es tampoco únicamente su economía emergente de la que dependen otros países de África, ni el conflicto que se genera con la extracción de recursos naturales lo que nos pone en posición similar. A este país africano nos acerca un enorme listado de asuntos en el que, por ahora, habría que destacar la Constitución Política y el rol de la rama judicial.

Read More
Post

Menos flores y más reconocimiento

Colombia debería salir de la lógica de las flores, celebraciones o felicitaciones. El día de la mujer no se instituyó para hacer un homenaje a los “atributos femeninos”, sino para recordar la desigualdad y discriminación que enfrentan las mujeres alrededor del mundo.

Read More