Skip to content
Entrada

Los alfabetos del agua

«Hacer la paz con la naturaleza» es para el pueblo Awá una forma de vida en el departamento de Nariño. Mediante un complejo sistema de sabiduría ancestral, estudian el comportamiento de los ríos para estructurar las leyes de su comunidad.

Read More
Entrada

La publicidad, la niñez y la protección de derechos ¿una triada posible?

A pesar de la creciente evidencia del impacto dañino de la publicidad en la alimentación de los niños y el creciente reconocimiento de la publicidad de productos ultraprocesados es perjudicial para la salud de los niños y las niñas, en mayo de 2022, solo 60 países han adoptado políticas para restringir la publicidad de productos ultraprocesados a la que están expuestos los niños.

Read More
Entrada

Cada dosis cuenta (y cuesta): Acceso a antirretrovirales y licencias obligatorias

En Colombia, el VIH es un desafío visible y urgente que afecta a miles de personas y pone en riesgo a muchas más. A pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de utilizar Dolutegravir como tratamiento de primera línea debido a su alta efectividad y mínimos efectos secundarios, el alto costo del medicamento impedía su acceso a gran parte de la población.

Read More
Columna

Precisiones a Bonnett sobre la UNAL

Seguimos viviendo una situación difícil en la UNAL, que requiere de todos grandeza y voluntad de entendimiento. Por eso creo que el yerro es analizar lo que sucede en la UNAL como si fuera una disputa entre el petrismo y el antipetrismo. No lo es.

Read More
Columna

Punto de no retorno

Unos minutos antes de entregar esta columna me llega la noticia de que el CSU nombró a Leopoldo Múnera como rector. Esa era la decisión correcta desde el inicio. Se remedió el derecho, pero ¿cómo se van a sanar las heridas?

Read More
Columna

Constanza, la andariega

El homicidio de Constanza no solo es terriblemente doloroso, sino que representa una terrible ironía: esta valiente andariega salió ilesa de sus “travesías” por territorios peligrosos, pero murió atropellada por unos criminales en una calle de Bogotá, al salir de un evento cultural.

Read More
Columna

Daniel Kahneman

En su libro ‘Pensar rápido, pensar despacio’, Kahneman explica que casi todo aquello en lo que creemos está determinado por las intuiciones y las emociones, no por la racionalidad, que es demasiado lenta y perezosa.

Read More
Columna

Falacia «ad hominem»

Cada vez más es más frecuente usar la falacia ad hominem en el debate político colombiano para distraer y engañar a las audiencias, para desprestigiar la labor de control que ejercen las ONG y para deshonrar a quienes son críticos del poder político.

Read More
Columna

Críticas y diálogo democrático

En estas vacaciones tuve la oportunidad de releer un encantador cuento de Roberto Fontanarrosa llamado “Jorge, Daniel y el Gato”. Es un relato no sólo muy divertido –como en general todo lo de Fontanarrosa–, sino que es filosóficamente recomendable pues nos enseña a valorar mejor ciertas críticas, incluso muy duras, que a veces recibimos.

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top