Sin categorizar
Justicia, crisis y reformas
A estas crisis ambiental, climática y económica se ha sumado el regreso de guerras internacionales y su enorme saldo de víctimas y afectaciones, así como el aumento de regímenes con tintes autoritarios.
Read MoreLos alfabetos del agua
«Hacer la paz con la naturaleza» es para el pueblo Awá una forma de vida en el departamento de Nariño. Mediante un complejo sistema de sabiduría ancestral, estudian el comportamiento de los ríos para estructurar las leyes de su comunidad.
Read MoreLa publicidad, la niñez y la protección de derechos ¿una triada posible?
A pesar de la creciente evidencia del impacto dañino de la publicidad en la alimentación de los niños y el creciente reconocimiento de la publicidad de productos ultraprocesados es perjudicial para la salud de los niños y las niñas, en mayo de 2022, solo 60 países han adoptado políticas para restringir la publicidad de productos ultraprocesados a la que están expuestos los niños.
Read MoreTras el rastro de la responsabilidad empresarial: el Sur Global y la nueva ley europea de debida diligencia
A pesar de que la mayoría de las violaciones corporativas se concentran en los países del Sur, la redacción de normativas sigue viniendo de la mano del Norte, predominantemente unilateral y focalizada en la prevención de las vulneraciones.
Read MoreCada dosis cuenta (y cuesta): Acceso a antirretrovirales y licencias obligatorias
En Colombia, el VIH es un desafío visible y urgente que afecta a miles de personas y pone en riesgo a muchas más. A pesar de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de utilizar Dolutegravir como tratamiento de primera línea debido a su alta efectividad y mínimos efectos secundarios, el alto costo del medicamento impedía su acceso a gran parte de la población.
Read MoreEmpresas, derechos humanos y una agenda latinoamericana para la regulación
Los impactos que ejercen algunas empresas en los derechos sociales, de la ausencia de regulación en este campo y los esfuerzos de Dejusticia por construir una agenda latinoamericana para impulsar estándares de responsabilidad comunes.
Read MorePrecisiones a Bonnett sobre la UNAL
Seguimos viviendo una situación difícil en la UNAL, que requiere de todos grandeza y voluntad de entendimiento. Por eso creo que el yerro es analizar lo que sucede en la UNAL como si fuera una disputa entre el petrismo y el antipetrismo. No lo es.
Read MorePunto de no retorno
Unos minutos antes de entregar esta columna me llega la noticia de que el CSU nombró a Leopoldo Múnera como rector. Esa era la decisión correcta desde el inicio. Se remedió el derecho, pero ¿cómo se van a sanar las heridas?
Read MoreAplica a nuestra convocatoria de pasantías 2024-2
¿Te interesa hacer tu pasantía en Dejusticia? Si eres estudiante de últimos semestres de una universidad colombiana, tenemos vacantes en algunas de nuestras líneas. ¡Conócelas e inscríbete!
Read MoreUNAL: una crisis dolorosa que nos exige grandeza
Es el momento de que calmemos nuestros ánimos y seamos creativos y capaces de encontrar, ojalá en la UNAL misma, una salida a esta crisis. Nuestro bien superior debe ser la defensa de la universidad pública, de su autonomía y del derecho a la educación.
Read MoreConstanza, la andariega
El homicidio de Constanza no solo es terriblemente doloroso, sino que representa una terrible ironía: esta valiente andariega salió ilesa de sus “travesías” por territorios peligrosos, pero murió atropellada por unos criminales en una calle de Bogotá, al salir de un evento cultural.
Read MoreEncontrémonos en la FILBo: conoce nuestra agenda de eventos y lanzamientos
Estamos en la Feria Internacional del Libro de Bogotá con una serie de encuentros que abordan debates urgentes: desde la libertad de expresión en la era digital y el rol de la sociedad civil en la justicia, hasta la reforma agraria y la crisis climática. ¿Por qué no perdérselos? Les contamos.
Read MoreDía Nacional de Solidaridad con las Víctimas: Hablemos de reparación
Aunque el reconocimiento y los avances son importantes, la mejor manera de dignificar y responder a las víctimas es buscando nuevas alternativas para lograr la garantía efectiva de sus derechos.
Read MoreDaniel Kahneman
En su libro ‘Pensar rápido, pensar despacio’, Kahneman explica que casi todo aquello en lo que creemos está determinado por las intuiciones y las emociones, no por la racionalidad, que es demasiado lenta y perezosa.
Read MoreLa cuestionada elección del rector de la Universidad Nacional
La alteración de las reglas electorales, las extrañas reuniones previas de ciertos consejeros, el desprecio a la consulta, el voto secreto y la falta de cualquier explicación por el CSU de su decisión no solo afectan gravemente la legitimidad de elección de Peña, sino que podrían generar su nulidad jurídica.
Read MoreDesigualdad de ingresos y financiación en el sector de la salud de Nigeria
En uno de los países más desiguales del mundo, las personas pobres gastan nueve veces más en servicios de salud que los ricos. Las soluciones a este problema pueden estar en el pago del impuesto sobre la renta.
Read MoreFalacia «ad hominem»
Cada vez más es más frecuente usar la falacia ad hominem en el debate político colombiano para distraer y engañar a las audiencias, para desprestigiar la labor de control que ejercen las ONG y para deshonrar a quienes son críticos del poder político.
Read MoreCarta a mi padre: a la memoria de Jesús Bacca Rosero
Evocación de un papá, amigo y maestro, recién fallecido. Esta es la carta de Paulo Ilich Bacca, subdirector de Dejusticia, a su padre.
Read MoreCríticas y diálogo democrático
En estas vacaciones tuve la oportunidad de releer un encantador cuento de Roberto Fontanarrosa llamado “Jorge, Daniel y el Gato”. Es un relato no sólo muy divertido –como en general todo lo de Fontanarrosa–, sino que es filosóficamente recomendable pues nos enseña a valorar mejor ciertas críticas, incluso muy duras, que a veces recibimos.
Read MoreLas palabrotas del Alcalde
El Alcalde propicia una dinámica distractora que juega en contra de la eficiencia y la capacidad de gestión que esperan los cartageneros.
Read More