Sin categorizar
Venezuela: hablemos sobre afectaciones humanitarias y de DD. HH. por parte de grupos armados irregulares
Asiste al conversatorio que tendremos este jueves 31 de agosto a las 4:30 P.M. en el auditorio de Dejusticia, y escucha a voces expertas en este tema.
Read MoreMás cultura vial y controles, menos velocidad: lo que piden los peatones para sentirse seguros
A propósito del Día Mundial Del Peatón, ciudadanos y organizaciones civiles piden que se fortalezcan e implementen medidas para prevenir accidentes viales en Colombia y que se reglamente la Ley Julián Esteban, la cual establece los límites máximos de velocidad.
Read MoreBanderas rojas y amarillas en el primer año del gobierno de Petro y Francia: análisis de Dejusticia
Nuestras líneas de investigación identificaron cómo ha actuado el Gobierno nacional frente a 70 temas en su primer año en el poder. De esto, más del 66 % son propuestas que aún no despegan o representan situaciones que se han agravado.
Read MoreDejusticia llevó sus investigaciones al Festival Futuro Coca
Para cambiar la narrativa sobre la planta de coca hay que conocer su historia, su huella en la vida de las comunidades y el legado de las políticas erradas para combatirla. En este espacio descarga gratis las investigaciones, podcast y cartillas que hemos elaborado sobre la guerra contra la coca y sus significados para las poblaciones campesinas e indígenas.
Read MoreLas mujeres kankuamas, el tejido vivo y la justicia ancestral
En el corazón del mundo, la Sierra Nevada de Gonawindúa (Santa Marta), las mujeres kankuamas fortalecen el sistema de justicia propia a través de los Comités Comunitarios, con el objetivo es garantizar el acceso a la justicia de las mujeres y sus familias para lograr la armonía y el equilibrio de las comunidades y territorios.
Read MoreUna isla con corazón
Sin alcalde ni policía, a punta de alianzas, dedicación y pasión, el Consejo Comunitario de Orika consiguió una dificilísima primera titulación colectiva de tierras afrocaribes.
Read MoreEl espacio que descentraliza la paz desde los Montes de María
El Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María por más de 10 años ha logrado tejer lazos de afecto y confianza comunitaria. A través del trabajo sostenido de sus reuniones mensuales y del Festival de la Reconciliación han posicionado el diálogo y la identidad territorial como condición de posibilidad para la paz, convirtiéndose en agentes de esperanza para toda la región.
Read More“Una persona con autismo no vive en su propio mundo”: 13 años derribando estigmas
Sebastián es cofundador de la Liga Colombiana de Autismo, LICA, y, al tiempo, una persona con autismo o espectro autista. Hacer parte de la organización le ha permitido romper prejuicios asociados a las personas con autismo y, en cambio, potenciar su autonomía y autodeterminación.
Read MoreUna organización que apoya a los Awá
La organización nariñense Corporación Chacana ha procurado trabajar a favor del empoderamiento de las comunidades indígenas de la zona, especialmente de los Awá, una etnia en peligro de exterminio por la violencia del conflicto armado.
Read MoreBaruleras Poderosas
A las luchas de resistencia del pueblo de Barú ahora se le suma el liderazgo de un grupo de mujeres que se organizan para hablar de educación sexual. Su activismo contribuyó a la reducción del embarazo adolescente de 18 a 4 casos entre 2018 y 2019.
Read MoreFumigaciones: año nuevo con políticas viejas.
El 31 de enero vence el término para hacer observaciones ciudadanas al borrador del decreto con el cual el Gobierno piensa volver a las fumigaciones sobre cultivos ilícitos, supuestamente cumpliendo con los requisitos establecidos para esa reanudación por la Corte Constitucional en la Sentencia T-236 de 2017 y en el Auto 387 de 2019. Ese…
Read MoreDuelo, rituales y solidaridades
Escribo esta columna no solo para honrar la memoria de mi hermano sino también por otra razón: aunque suene extraño, sus honras fúnebres, aunque muy dolorosas, fueron bellas.
Read MoreLa sequía de la razón
El conocimiento y la verdad han perdido valor y, por eso, quienes hemos dedicado nuestras vidas a leer, investigar e intercambiar argumentos, nos sentimos desconsolados y hasta inútiles.
Read More¿Por qué (no) dormimos?
El mal dormir es el gran punto ciego de la salud pública y privada. Si uno duerme menos de siete horas diarias regularmente, se hace tanto daño como si fumara o bebiera en exceso.
Read MoreDos mundos posibles, dos sentimientos
Vivimos globalmente una nueva primavera de la esperanza, pero igualmente un nuevo invierno de desesperación. A pesar de los avances en materia de bienestar social, la sombra del populismo y el incremento de la desigualdad nos recuerdan que hay razones para trabajar por un mundo mejor.
Read MoreIgualdad viciosa vs. igualdad virtuosa
El problema de la democratización de la profesión del Derecho es que se ha conseguido a costa de una igualdad viciosa, fundada en los favores, y no gracias a una igualdad virtuosa, fundada en el mérito.
Read MoreLa hora de la moderación
Si existiera un índice para medir la rabia de los países, Colombia calificaría entre los primeros. Una expresión más cercana de la rabia colombiana la vemos hoy en el debate electoral, lleno de insultos e improperios.
Read MoreColombia: ¿acto de fe?
A pesar de que los colombianos tenemos un cierto nacionalismo sentimental, carecemos de la capacidad de actuar colectivamente para acometer grandes proyectos globales. Debemos construir esa cohesión nacional sobre la base de un relato que nos una dentro de nuestra propia diversidad.
Read MorePaíses felices y desarrollados
Estoy escribiendo estas líneas pensando en la tragedia ocurrida esta semana en Florida, donde, una vez más, un enajenado masacró una cantidad de niños en una escuela, ante el espanto de los padres de familia y del país entero.
Read MoreLa otra guerra
En Colombia al año mueren unas cuatro mil personas involucradas en accidentes de moto. Esta tragedia de muertos y discapacitados que las motos están dejando a su paso responde a la falta de educación y de regulación efectiva.
Read More