Skip to content
Entrada

Una isla con corazón

Sin alcalde ni policía, a punta de alianzas, dedicación y pasión, el Consejo Comunitario de Orika consiguió una dificilísima primera titulación colectiva de tierras afrocaribes.

Read More
Entrada

El espacio que descentraliza la paz desde los Montes de María

El Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María por más de 10 años ha logrado tejer lazos de afecto y confianza comunitaria. A través del trabajo sostenido de sus reuniones mensuales y del Festival de la Reconciliación han posicionado el diálogo y la identidad territorial como condición de posibilidad para la paz, convirtiéndose en agentes de esperanza para toda la región.

Read More
Entrada

Una organización que apoya a los Awá

La organización nariñense Corporación Chacana ha procurado trabajar a favor del empoderamiento de las comunidades indígenas de la zona, especialmente de los Awá, una etnia en peligro de exterminio por la violencia del conflicto armado.

Read More
Entrada

Baruleras Poderosas

A las luchas de resistencia del pueblo de Barú ahora se le suma el liderazgo de un grupo de mujeres que se organizan para hablar de educación sexual. Su activismo contribuyó a la reducción del embarazo adolescente de 18 a 4 casos entre 2018 y 2019.

Read More
Columna

Colombia: ¿acto de fe?

A pesar de que los colombianos tenemos un cierto nacionalismo sentimental, carecemos de la capacidad de actuar colectivamente para acometer grandes proyectos globales. Debemos construir esa cohesión nacional sobre la base de un relato que nos una dentro de nuestra propia diversidad.

Read More
Columna

Países felices y desarrollados

Estoy escribiendo estas líneas pensando en la tragedia ocurrida esta semana en Florida, donde, una vez más, un enajenado masacró una cantidad de niños en una escuela, ante el espanto de los padres de familia y del país entero.

Read More
Columna

La otra guerra

En Colombia al año mueren unas cuatro mil personas involucradas en accidentes de moto. Esta tragedia de muertos y discapacitados que las motos están dejando a su paso responde a la falta de educación y de regulación efectiva.

Read More
Columna

Paz minimalista y paz robusta

La primera conclusión es que la minimalista es la paz posible con el Estado y la clase política que tenemos. La paz robusta será viable solo con cambios en el poder y el sistema político, impulsados desde la sociedad civil, los movimientos y los partidos, comenzando con las elecciones parlamentarias y presidenciales del próximo año.

Read More
Columna

Heredar recuerdos

Hoy empezó ayer. Ayer miércoles 6 de noviembre de 1985, hacia el final de la mañana, comenzó la masacre en el Palacio de Justicia. (Jueves 7 de noviembre de 1985, ‘Historia oficial del amor’, Ricardo Silva Romero)

Read More
Powered by swapps
Scroll To Top