Línea-Sistema Judicial
Cuatro miradas sobre la Ley de Utilidad Pública
Dos mujeres liberadas, la directora de la organización Mujeres Libres y una investigadora de Dejusticia analizan los retos de la implementación de la Ley de Utilidad Pública, la primera política criminal con enfoque de género en Colombia.
Read MoreEl crimen para un Estado patriarcal es ser mujer: publicamos informe sobre violencia de género en prisión
El informe “Mujeres en prisión: violencias que atraviesan muros” revela cómo las desigualdades de género y la feminización de la pobreza influyen en la criminalidad femenina en Colombia, exponiendo las múltiples violencias que enfrentan más de 16.000 mujeres privadas de la libertad.
Read MoreDoble estándar frente a ataques populistas a la independencia judicial
Los ataques a la independencia judicial deberían ser condenados por todos los que decimos defender la democracia. Pero no es así.
Read MoreLey de Utilidad Pública: la oportunidad de reconstruir familias
La Ley 2292 de 2023, diseñada para permitir que mujeres cabeza de familia cumplan su condena en libertad, tiene problemas para su implementación. Obstáculos judiciales y fallas logísticas limitan su alcance, afectando las oportunidades de muchas mujeres de reconstruir sus familias.
Read MoreMás lejos de la paridad en la Corte Suprema
Esta presencia minoritaria de las mujeres en la Corte no solo es descorazonadora, sino que es inconstitucional e ilegal.
Read MorePetro y los jueces
Petro tiene razón cuando detecta esa desconexión entre el deseo popular y el trabajo judicial, pero, como suele ocurrir en sus discursos, las buenas razones se entrelazan con imprecisiones, las intuiciones ciertas con las propuestas delirantes, y la detección acertada de los problemas con el simplismo de las soluciones.
Read MoreMéxico: reformando la justicia, debilitando la democracia
Esta experiencia mexicana nos ha confirmado la urgencia de resolver los problemas históricos de la justicia, pero sin socavar los pilares de los derechos humanos, el equilibrio de poderes y la democracia misma.
Read MoreTres reflexiones sobre una mala terna
Deberíamos tener menos órganos de control, más pequeños y con funcionarios de carrera especializados. Sería más barato y nos iría mejor. Y específicamente deberíamos retomar el debate que algunos hemos planteado sobre la supresión de la Procuraduría, o al menos su radical achicamiento burocrático y funcional.
Read MoreLa crítica de las sentencias fortalece la independencia judicial
La mejor garantía a la independencia judicial es que sus decisiones estén sometidas a un intenso escrutinio público por cuanto la independencia no es un privilegio sino una garantía para que los jueces puedan decidir conforme a derecho, sin presiones indebidas de otros poderes públicos y privados.
Read MoreReflexiones y recomendaciones sobre los mecanismos de selección de altas autoridades judiciales en América Latina
Este texto, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer México, plantea desafíos y los esfuerzos de reforma en materia de independencia judicial y de procedimientos de selección de altas autoridades judiciales en varios países de América Latina.
Read MoreNecesitamos mediciones aceptadas de impunidad
Necesitamos entonces, no sólo indicadores de impunidad, sino también de desempeño de la Fiscalía y de la justicia en general que sean transparentes, sólidos, creíbles y medidos periódicamente.
Read MoreTomarnos en serio las selecciones para altas cortes
En casi todos los procesos de selección de las altas cortes, se han desatendido las normas y directrices, nacionales e internacionales, que piden: transparencia, publicidad, participación ciudadana, idoneidad, objetividad, independencia, imparcialidad, igualdad y diversidad.
Read More2 años de gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez: balance de Dejusticia
¿En qué temas ha avanzado, se ha estancado o ha retrocedido el Gobierno nacional? Hicimos un análisis desde nuestras líneas de investigación y presentamos los retos para los últimos dos años de mandato del Ejecutivo.
Read MoreTemporada de selección en órganos de control y altas cortes: ¿qué está en juego?
Comenzamos la campaña #LaTernaAdecuada #LaListaAdecuada, desde la cual promoveremos principios éticos y constitucionales que las instituciones deberían considerar, y la ciudadanía debería exigir, para la selección de cabezas de la Defensoría y la Procuraduría, así como de nuevos magistrados de varias cortes.
Read More¿Cómo avanza la implementación de la Ley de utilidad pública?
Presentamos un informe al Consejo Superior de la Judicatura que reúne las conclusiones obtenidas en los diálogos con jueces y juezas de ejecución de penas alrededor de los retos para la implementación de la Ley 2292 de 2023, conocida como la Ley de Servicios de Utilidad Pública.
Read MoreCrisis carcelaria: 10 años sin respuesta
En su informe #11, la Comisión de Seguimiento a la Vida en Prisión, que justo hoy cumple una década de trabajo, identificó tres problemas estructurales que impiden reducir el hacinamiento y mejorar las condiciones de vida en los establecimientos carcelarios.
Read MoreAlimentación digna en prisión: un derecho burlado
Desde Dejusticia queremos recordarles a las autoridades del Estado vinculadas a esta problemática que la alimentación, en condiciones acordes con la dignidad humana, es un derecho y no se encuentra suspendido en medio del régimen de privación de la libertad.
Read MoreLas demoras de la JEP: ni una sanción y pocas amnistías tras 6 años
Sin acciones contundentes para mejorar lo que no funciona la Jurisdicción puede convertirse en una frustración más.
Read MoreCinco mujeres en la justicia que debes conocer
A través de sus ideas y decisiones, estas mujeres han mostrado que los perfiles diversos en la justicia pueden traer miradas novedosas, plurales, empáticas y comprometidas con los derechos humanos.
Read MoreDeforestación y ganadería en la Amazonía: ¿cómo está enfrentando el país esta problemática?
Las presiones sobre el ecosistema amazónico no son nuevas: desde principios del siglo XX hay registros de praderización y acaparamiento de tierras asociados a la ganadería en la región. Sin embargo, hoy es más urgente que nunca definir herramientas eficaces para enfrentar estas amenazas. ¿Es suficiente lo que se está haciendo al respecto?
Read MoreLos desafíos de la nueva fiscal
Luz Adriana Camargo deberá asumir la necesidad de recuperar la legitimidad de la Fiscalía, que enfrenta una de sus peores crisis debido al uso político de la institución por Barbosa y a su falta de imparcialidad y transparencia.
Read MorePrincipales implicados: La selección de los máximos responsables y partícipes no determinantes en la Jurisdicción Especial para la Paz, lecciones del Caso 03
El documento analiza los criterios de selección positiva de los máximos responsables y de selección positiva excepcional de algunos partícipes no determinantes, así como las decisiones sobre la remisión de los comparecientes no seleccionados a la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas para tratamientos judiciales no sancionatorios.
Read MoreJusticia ancestral en los consejos comunitarios del Norte del Cauca: comportamiento durante la pandemia
Esta investigación indaga por el efecto del COVID-19 y las cuarentenas nacionales en las dinámicas de justicia impartida por los consejos comunitarios en Colombia, en particular en el Norte del Cauca.
Read MoreDemandamos la ley de seguridad ciudadana por vulnerar los derechos de la ciudadanía y propiciar el abuso de autoridad
Con esta demanda proponemos que la Corte Constitucional revise el concepto de seguridad desde una perspectiva feminista, que aborde las situaciones estructurales que generan condiciones de violencia y discriminación contra las mujeres y las niñas, y cómo las medidas institucionales frente a la seguridad ciudadana deben adaptarse y responder a los riesgos diferenciales que estas enfrentan.
Read MoreLe pedimos a la Corte Suprema que declare el desacato de la sentencia que protegió el derecho a la protesta
También le pedimos a la Corte Suprema que ordene suspender la asistencia militar, la disolución por la fuerza de las manifestaciones, el uso de armas de fuego y la actuación del ESMAD.
Read MoreAnte grave escalamiento de la violencia en protestas, pedimos a la CIDH una visita ‘in loco’ a Colombia
Junto a 22 organizaciones de derechos humanos, le solicitamos al organismo documentar en terreno las denuncias de víctimas y procesos organizativos afectados por expresiones violentas y uso desproporcionado de la fuerza en el marco del paro nacional.
Read MoreLa paradoja punitiva: Las medidas alternativas al encarcelamiento y la política criminal inflacionaria en Colombia
Ampliar y corregir los problemas de las medidas alternativas en Colombia no solo son formas de enfrentar el hacinamiento carcelario y la crisis, sino también un camino para romper el círculo vicioso de una política criminal centrada en la seguridad y la fuerza.
Read MoreUna crisis en la crisis: estrategias para proteger las cárceles del coronavirus
El coronavirus marca un punto de no retorno para la crisis carcelaria. Descarga este documento para profundizar sobre este análisis y conocer nuestras recomendaciones.
Read MoreElogio a la bulla: Protesta y democracia en Colombia
Esta investigación lleva a la conclusión de que en Colombia el Estado no es muy favorable al derecho a la protesta y que este no goza de mucha legitimidad social.
Read MoreSistema de justicia territorial para la paz
Este libro hace parte de la colección Documentos para Construir la Paz, en la que Dejusticia presenta ideas para enfrentar el complejo desafío de construir una paz estable y duradera en el posacuerdo. Este documento se refiere a la necesidad de robustecer el sistema judicial nacional de manera articulada y con un énfasis rural y a la superación de la justicia armada que opera en muchos lugares.
Read MoreIntervenciones en demandas al Código de Policía contra los artículos sobre de traslado por protección, prohibición para menores de edad, atención integral a habitantes de calle y protesta social
Dejusticia realizó dos intervenciones ciudadanas dentro de procesos de control de constitucionalidad de los artículos 39, 41, 53, y 155 del Código de Policía (Ley 1801 de 2016).
Read MoreDemanda para proteger el derecho a la intimidad en el marco del nuevo Código de Policía
Dejusticia demandó ante la Corte Constitucional varios artículos de la Ley 1801 de 2016 (Código de Policía) por ser violatorios del derecho a la intimidad.
Read MoreDejusticia realizó intervención ciudadana en demanda al Código de Policía en artículos que regulan derecho a la protesta social
Dejusticia realizó una intervención ciudadana dentro del proceso de
control de constitucionalidad de los artículos 53, 54 y 55 del Código de
Policía (Ley 1801 de 2016) que regulan el derecho a la protesta social
pacífica.
Defensa penal efectiva en América Latina
Este libro analiza de manera general los estándares nacionales y regionales relacionados con la defensa penal efectiva. Es producto de una investigación conjunta realizada por distintas organizaciones incluyendo Dejusticia.
Read MoreSistemas penales para adolescentes en América Latina
Este artículo analiza las reformas que han tenido lugar en los últimos años en los sistemas penales para adolescentes de los países de América Latina.
Read MoreLa multitemática y diversa reforma a la justicia en América Latina
Este artículo trata sobre las reformas a los sistemas de justicia en varios países de América Latina en el siglo XX.
Read MoreIntervención Rodrigo Uprimny en audiencia Reforma de Equilibrio de Poderes
El pasado 30 de marzo se llevó a cabo una audiencia pública sobre la demanda que presentó el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre contra la Reforma de Equilibrio de Poderes. Esta fue la intervención de Rodrigo Uprimny.
Read MoreIntervención ciudadana a favor de los cambios introducidos por la reforma de equilibrio de poderes en materia de reelección presidencial
La reforma de equilibrio de poderes excluyó para la materia específica
de reelección presidencial los otros dos mecanismos de reforma
constitucional que están previstos en la Constitución: el acto
legislativo y el referendo constitucional de iniciativa gubernamental. Dejusticia sostiene que esta disposición no es inconstitucional.
¿Es inconstitucional el nuevo modelo de gobierno judicial adoptado por el Acto Legislativo 02 de 2015 o «reforma de equilibrio de poderes»? Intervención de Rodrigo Uprimny en la audiencia pública ante la Corte Constitucional
El 09 de septiembre de 2015, Rodrigo Uprimny participó en la audiencia pública convocada por la Corte Constitucional dentro del proceso de constitucionalidad sobre el Acto Legislativo 02 de 2015 o «reforma de equilibrio de poderes». En su intervención, Rodrigo Uprimny sostiene que la reforma de equilibrio de poderes no sustituyó el pilar fundamental de independencia judicial al modificar el modelo de gobierno judicial de la Constitución de 1991.
Read MoreIntervención ante Corte Constitucional sobre normas del servicio militar obligatorio y su aplicación a personas trans
Dejusticia intervino en una demanda de inconstitucionalidad contra las normas que regulan el servicio militar. Para las demandantes, esas normas violan el derecho a la igualdad de las personas trans, porque les exige prestar el servicio militar y eso desconoce la identidad de género de estas personas.
Read More