Tutela cambio climatico
#SOSAmazonía: nuestro paraíso está en peligro
La Amazonía comprende el bosque húmedo tropical más grande del mundo, en ella se ubica al menos el 10% de la biodiversidad mundial. Sin embargo, tiene el tiempo contado.
Read More¿Qué le hace falta al Gobierno para implementar la sentencia contra el cambio climático y la deforestación?
En un informe de seguimiento al cumplimiento del fallo que protegió a la Amazonia colombiana encontramos que hay serios retrasos, desarticulación, arbitrariedades y falta de presupuesto. Mientras tanto, la deforestación aumenta en esa región.
Read More#JuicioALaDeforestación: magistrados muestran su preocupación por planes de acción difíciles de cumplir
El departamento de Putumayo y sus municipios mostraron ante los jueces planes desconectados de sus presupuestos y sin metas de cumplimiento claras. Se fueron con la tarea de aterrizar sus hojas para poder ejecutar acciones efectivas en la lucha contra la deforestación en el Amazonas.
Read MoreGanadería extensiva, ausencia del Estado, disidencias de las Farc y otras problemáticas de la deforestación en el Meta
Este martes 6 de noviembre, durante el #JucioALaDeforestación, seis municipios del Meta expresaron su preocupación frente a los problemas de gobernabilidad que existen en zonas donde el conflicto armado no cesa y la deforestación avanza.
Read More#JuicioALaDeforestación: magistrados exigieron al Guaviare mayor compromiso para erradicar esta problemática
Durante la tercera semana del #JuicioALaDeforestación, participaron la Gobernación del Guaviare y los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.
Read More#JuicioALaDeforestación: alcaldes electos tendrán que asumir la implementación de la Sentencia de la Amazonía
Por falta de recursos, algunas autoridades de territorios amazónicos se ausentaron este martes de las audiencias contra la deforestación. Los que llegaron dijeron sentirse solos en la implementación del fallo, los que serán electos asumirán el reto de frenar la destrucción del bosque.
Read MoreAsí van las audiencias del #JuicioALaDeforestación: Gobierno sigue incumpliéndole a la Amazonía
Los primeros cuatro días de audiencias de seguimiento a la sentencia STC 4360 de 2018 evidenciaron los pocos avances del Gobierno Duque frente al cumplimiento de las órdenes de la Corte Suprema que buscan proteger la Amazonía colombiana de la creciente deforestación.
Read MoreAmbientalistas de Caquetá reunieron insumos para la creación del Pacto Intergeneracional por la vida del Amazonas
Más de 50 jóvenes participaron de “Días de Esperanza en Caquetá”, un evento de activismo creativo por la conservación de la Amazonía colombiana, impulsado por Landscape of Hope, Dejusticia, PID Amazonía, Cruz Roja y Tell.
Read MoreABC para participar en las audiencias públicas sobre deforestación que se realizarán en octubre, en Bogotá
Hasta el 18 de septiembre el Tribunal Superior de Bogotá recibirá propuestas de ciudadanos que quieran intervenir en las audiencias que se realizarán entre el 15 y el 12 de noviembre, en Bogotá. Si está interesado o interesada en participar, estos son los puntos claves que tiene que tener en cuenta. Participe en el #JuicioALaDeforestación.
Read More#JuicioALaDeforestación: Durante un mes la Amazonía se tomará el Tribunal Superior de Bogotá
Celebramos la decisión de los jueces de citar a más de 90 entidades del Gobierno y de la sociedad civil para hacerle seguimiento a la implementación de la sentencia que declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó crear mecanismos para frenar la deforestación.
Read MoreLa jornada de activismo creativo Days of Hope llega este 21 de septiembre a Caquetá
Dejusticia, PID Amazonía, Cruz Roja Bogotá y Tell se unen para realizar en Florencia, la primera versión de esta iniciativa internacional que mezcla arte y movilización social.
Read MoreEntregaremos al Congreso más de 80.000 firmas contra la deforestación
El acto público tendrá lugar el martes 30 de abril en la Plaza de Bolívar de Bogotá, a las 2:30 de la tarde.
Read MoreGobierno está incumpliendo las órdenes de la Corte Suprema sobre la protección de la Amazonía colombiana
Hace un año la Corte declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó, a través de la sentencia 4360 de 2018, que se aplicaran mecanismos para frenar la deforestación. Sin embargo, las acciones del gobierno han sido mínimas, mientras las amenazas al bosque aumentan.
Read MoreNiños, adultos y deforestación
Niños, niñas y jóvenes colombianos se unen hoy a la ola global de protestas contra la inacción y la irresponsabilidad de los mayores frente al cambio climático.
Read More#CambiemosLaMeta : Solicitamos que se modifique la meta de deforestación propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo
Organizaciones de la sociedad civil enviaron una carta al Congreso en la cual solicitan a los ponentes del Plan Nacional de Desarrollo que modifiquen el indicador de resultados de deforestación en Colombia.
Read MoreEl invisible acaparamiento de tierras
Aunque el ministro de ambiente reconoció que el acaparamiento es uno de los principales motores de la deforestación, no hay información oficial que detalle las dimensiones del problema.
Read MoreLa huelga global de los niños
El movimiento de niños, niñas y jóvenes es lo más promisorio que le ha pasado en mucho tiempo a los esfuerzos contra el cambio climático.
Read More25 voces contra la deforestación: finalista del Children’s Climate Prize
El premio, que fue entregado este 20 de noviembre en Estocolmo (Suecia), busca resaltar iniciativas mundiales de liderazgo juvenil enfocadas a enfrentar el Cambio Climático. El galardón lo recibió el peruano José Quisocala, de 13 años. Los 25 niños, niñas y jóvenes colombianos fueron uno de los cinco finalistas.
Read MoreEstrategia del Estado para frenar la deforestación no debe centrarse en medidas represivas contra campesinos
Nos preocupa que algunas entidades estatales puedan utilizar el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia, sobre deforestación en la Amazonía, para emprender acciones represivas que no son acordes con las órdenes de la Corte. Además, que no responden a una política integral para frenar el problema.
Read More¿Cuándo podremos vivir de los bosques sin talarlos?
En 7 municipios amazónicos (San Vicente del Caguán, Cartagena del Chairá, La Macarena, Calamar, El Retorno, Solano y San José del Guaviare) está casi la mitad de pérdida de bosque del país.
Read MoreLos árboles y el amor a 50 grados
Desde Santa Marta hasta Nueva Delhi, desde El Cairo hasta Tokio, las temperaturas se han acercado peligrosamente a los 50 grados centígrados. Las ciudades, donde vive el 60% de la humanidad, son verdaderos hornos: las calles asfaltadas y desnudas de árboles absorben calor durante el día y lo irradian de noche.
Read MoreDejusticia se suma a la iniciativa “Parques Nacionales Cómo Vamos”
A través del desarrollo de indicadores robustos y fáciles de comprender, diez organizaciones de la sociedad civil buscamos monitorear el estado de los Parques en temas críticos como conservación, gestión financiera y administrativa, gobernanza y derechos humanos. La iniciativa se lanza este miércoles 25 de julio. Inscríbase al evento.
Read MoreLos responsables de la deforestación
Se sabe que la deforestación en Colombia es altamente concentrada: la mitad se da en apenas ocho municipios amazónicos. Además, los principales promotores no son pequeños colonos, sino actores económicos ilegales dedicados a la ganadería extensiva y el acaparamiento de tierras.
Read MoreTutela de cambio climático: pasar del papel a la acción
Dejusticia y el Ministerio del Medio Ambiente se reunieron con entidades gubernamentales, académicas y de la sociedad civil, para construir juntos la ruta que permita cumplir con el fallo de la tutela que ordena frenar la deforestación en la Amazonia.
Read MoreAsí se ganó en Colombia un litigio por el planeta
El abogado de los 25 niños y jóvenes que ganaron la tutela sobre deforestación y el cambio climático en la Amazonia narra el caso y analiza los pasos que siguen para implementar el trascendental fallo de la Corte Suprema.
Read MoreUn pacto por la vida de la Amazonia
La comunidad, el Gobierno y los jóvenes que interpusieron una tutela para frenar la deforestación en la Amazonia y enfrentar el cambio climático, hoy tienen la obligación de crear un plan para lograr este objetivo. Aquí les contamos cómo pueden sumarse.
Read More25 voces contra la deforestación
Desde 17 ciudades de Colombia estos niños, niñas y jóvenes entre los 7 y 26 años impulsaron, con el apoyo de Dejusticia, la Primera Tutela sobre Cambio Climático y Generaciones Futuras de América Latina.
Read MoreLa Amazonía está que arde
Parte de la solución está en lograr un mayor control efectivo en el territorio e incentivos económicos alineados con la conservación. No hay una única razón ni un solo actor responsable por lo que está pasando. Y aunque ni las quemas ni la deforestación son totalmente nuevas, hoy están fuera de control.
Read MoreAmazonía, sujeto de derechos
Reconocer que la Amazonía tiene derechos significa que todos los ciudadanos podemos exigir su protección, incluso ante los tribunales, sin importar si somos habitantes de la región.
Read MoreEn fallo histórico Corte Suprema concede tutela de cambio climático y generaciones futuras
La alta corte exigió proteger la Amazonia colombiana de la deforestación, dándole la razón a un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes quienes, acompañados por Dejusticia, demandaron al Estado por no garantizar sus derechos a la vida y al medio ambiente.
Read MoreTutela, ciencia y calentamiento global
Con la “ciencia de la atribución” la Corte Suprema de Justicia tendrá en sus manos las bases científicas más sólidas para decidir la tutela de los 25 jóvenes en los próximos días.
Read MoreClimatólogo de la Universidad de Columbia apoya nuestra tutela de cambio climático
El científico James E. Hansen, autoridad mundial en el tema del calentamiento de la Tierra, presentó una intervención apoyando la tutela que presentaron 25 niños, niñas y jóvenes, con nuestro apoyo, para que el Gobierno frene la deforestación en la Amazonia.
Read MorePor qué exigimos que el gobierno colombiano detenga la deforestación
Como demandantes, estamos argumentando que la deforestación está violando nuestro derecho constitucional a un medio ambiente saludable, lo que a su vez amenaza nuestro derecho a la vida, el agua, la alimentación y la salud. Nosotros, las generaciones futuras, somos 25 jóvenes que tendrán que enfrentar los impactos del cambio climático y la deforestación por el resto de nuestras vidas.
Read MoreLa Procuraduría intervino para apoyar nuestra tutela de cambio climático
El delegado para asuntos ambientales apoya la demanda de los 25 jóvenes y denuncia que el Gobierno no tiene una política clara para detener la deforestación, principal causante del calentamiento del país.
Read MoreNueve puntos clave para entender la tutela de cambio climático y generaciones futuras
A pesar del compromiso internacional del gobierno colombiano de frenar la tala de bosques en la Amazonía para el 2020, en el 2016 la deforestación en el país aumentó un 44%: en total se deforestaron 178.597 hectáreas equivalentes al tamaño del departamento del Quindío.
Read MorePresentamos primera tutela sobre cambio climático y generaciones futuras en América Latina
Un grupo de 25 niños, niñas y jóvenes interpusieron una acción judicial para exigir la defensa de sus derechos a un ambiente sano, a la vida a la salud, la alimentación y el agua, amenazados por la deforestación en la Amazonía y sus efectos en el calentamiento del país.
Read More