Skip to content
Post

Demandamos todo el sistema tributario ante la Corte Constitucional

Junto a un grupo de reconocidos economistas y constitucionalistas del país, le solicitamos a la Corte Constitucional que declare la inconstitucionalidad del Estatuto Tributario, y por ende de todo el sistema tributario, por no cumplir con los principios constitucionales que aseguran que este redistribuya el ingreso, sea equitativo y sea eficiente a la hora de recaudar.

Read More
Columna

Falacia “ad hominem”

Cada vez más es más frecuente usar la falacia ad hominem en el debate político colombiano para distraer y engañar a las audiencias, para desprestigiar la labor de control que ejercen las ONG y para deshonrar a quienes son críticos del poder político.

Read More
Columna

Petro y el orden internacional

Si Petro, AMLO y Lula quieren denunciar a las grandes potencias, deberían liberarse de su mirada ideológica, incluso de sus odios políticos (justificados o no), y optar por una perspectiva pragmática, fundada en la defensa de un orden jurídico internacional justo”.

Read More
Columna

Los falsos positivos, la JEP y Uribe

El resultado: los falsos positivos fueron masivos entre 2003 y 2008, al punto de que superaron los 6.400 casos, según ha documentado la JEP. Más del doble de todos los asesinatos y desapariciones ocurridos durante la dictadura de Pinochet.

Read More
Columna

Aborto y límites al referendo

La posibilidad de que las mujeres puedan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en las causales y plazos definidos por la Corte Constitucional vuelve a estar en riesgo. Esta vez, por cuenta de una iniciativa denominada “el referendo por la vida”.

Read More
Post

Marihuana en Colombia: del laberinto al club

Vale la pena repasar a los clubes cannábicos como un modelo que va más allá de la quimera del oro verde, en la que ha estado inmerso el esfuerzo de regulación de la marihuana. Existen formas de regular su cultivo y distribución que no están ligadas a la comercialización industrial.

Read More
Columna

El acoso sexual en la U

Colectivos feministas de la Universidad de Cartagena denunciaron públicamente casos de violencias basadas en género, falta de garantías para las víctimas en los procesos de investigación interna e instrumentalización de las estudiantes.

Read More
Columna

Saludablemente constitucional

El impuesto a bebidas azucaradas es un incentivo a que las personas reduzcan su consumo y prevengan enfermedades. Y funciona: la evidencia comparada, en países como México o Chile, muestra que las personas, especialmente de bajos ingresos, reducen su consumo y recurren a productos sustitutos, como agua, jugos naturales o bebidas no azucaradas”.

Read More
Columna

Ciencia del mercado y ciencia del Estado

Así como los publicistas y el mercado en general utilizan los rasgos más vulnerables de la mente para manipular nuestros gustos y llevarnos a consumir cosas dañinas, el Estado y los legisladores también deben valerse de ese conocimiento para defender a los ciudadanos contra los publicistas”.

Read More
Post

Un impuesto saludable

Los impuestos a las bebidas azucaradas son un avance significativo para la salud en Colombia, aunque hay preocupación por cuanto fueron demandados ante la Corte Constitucional. Creo, sin embargo, que esa alarma es infundada.

Read More
Post

Derechos del campesinado y conservación ambiental: un equilibrio urgente

Las normas sobre ordenamiento ambiental del territorio son fundamentales para la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático, pero sin una perspectiva de derechos humanos y justicia ambiental, las estrategias y los incentivos para la conservación pueden traer consigo tensiones con derechos de sujetos constitucionalmente protegidos.

Read More
Columna

Despolitizar la barbarie

En Colombia la política es invasiva; coloniza todo o casi todo y eso no es bueno. En una sociedad debe haber asuntos que no sean objeto de controversia, ajenos a la política, en los que todos estemos de acuerdo.

Read More
Post

Sentiido: el buen periodismo al servicio de la diversidad

Sentiido empezó a contar historias sobre diversidad sexual y de género cuando era un tema ignorado en Colombia. Esta organización, que inició como un proyecto de grado y hoy es un referente en el tema, lleva 12 años volcando la creatividad y las herramientas del buen periodismo al esfuerzo por reducir los prejuicios hacia las personas LGBTIQ.

Read More
Columna

Amigos peligrosos: las alianzas de Petro en su estrategia internacional de drogas

Hoy, pleno 2023, resulta decepcionante que la estrategia internacional sea, una vez más, reciclar una estrategia del pasado. De una parte, los aliados para imaginar un mundo después de la prohibición no están en América Latina y sus gobiernos de izquierda, y si Petro genuinamente quiere ir más allá de afirmar el fracaso del modelo, debe entonces buscar por fuera de la región.

Read More
Post

Baudó AP: un río de historias

Ante la desinformación y el poder hegemónico de los medios, surge una agencia pública que pone al periodismo comunitario en el centro de las historias. Esta apuesta de periodismo independiente está transformando la manera en la que las comunidades se narran a sí mismas desde los territorios.

Read More
Columna

La madre patria

“No solo el pasado colonial ha alimentado nuestro desamor por España. También lo ha hecho el pasado franquista”, dice nuestro cofundador e investigador Mauricio García en su columna de El Espectador.

Read More
Columna

Infancia es destino

Hay una propuesta transformadora y audaz del gobierno Petro que ha pasado relativamente inadvertida, y consiste en que el Estado garantice progresivamente tres años de educación inicial (o preescolar, como se la conoce coloquialmente): prejardín, jardín y transición.

Read More
Post

El sonido de las ‘otras’ voces del Caribe

El equipo de Vokaribe, una emisora comunitaria ubicada en la Biblioteca Popular del Barrio La Paz, en el corazón de la localidad Suroccidente de Barranquilla, le apuesta a hacer sonar “ese universo plural y diverso” a través de un proyecto sonoro en el que se amplifican las ‘otras voces’.

Read More
Post

Dejusticia llevó sus investigaciones al Festival Futuro Coca

Para cambiar la narrativa sobre la planta de coca hay que conocer su historia, su huella en la vida de las comunidades y el legado de las políticas erradas para combatirla. En este espacio descarga gratis las investigaciones, podcast y cartillas que hemos elaborado sobre la guerra contra la coca y sus significados para las poblaciones campesinas e indígenas.

Read More
Post

Montes de María, una despensa de historias

En esta subregión del Caribe, un grupo de comunicación rural acompaña con cámaras y micrófonos las marchas, los plantones y las denuncias de sus comunidades. También se dedican a contar las historias cotidianas de la resistencia campesina, indígena y afrodescendiente, esas que se viven en la parcela y en el hogar.

Read More
Columna

Noticia de tres noticias

La imputación de cargos contra Oscar Iván Zuluaga, la recepción multitudinaria y apoteósica del “Ñoño” Elías en Sahagún y la negativa de Planeta, sin dar ninguna razón convincente, a publicar el libro La Costa Nostra de Laura Ardila. Estos tres escándalos parecen desconectados, pero tienen un vínculo profundo: el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Read More
Post

Providencia: isla chica, Caribe grande

Por décadas, la Veeduría Cívica de Old Providence ha trabajado para proteger del despojo al pueblo raizal de las islas de Providencia y Santa Catalina. A través de su labor buscan resguardar el idioma creole y las prácticas culturales tradicionales, la médula del vínculo isleño con su territorio.

Read More
Columna

La reforma del cannabis de uso adulto

Algunos dirán que simplemente estoy buscando un consuelo de nuestro filósofo Maturana de que “perder es ganar un poco”. Pero no es así: hago esta constatación para mostrar que este proyecto tiene grandes posibilidades de ser aprobado si es presentado nuevamente.

Read More
Post

El pueblo Kankuamo como muralla de la Sierra Nevada

El pueblo Kankuamo de la Sierra Nevada de Gonawindúa es uno de los guardianes del conocimiento antiguo que preserva el equilibrio y el sistema de vida que se guarda en lo alto de la montaña. Para cumplir con su misión de vida, los Kankuamos han resistido a la colonización y al conflicto, renaciendo en su gobierno propio como lo pensaron los mamos y las sagas. “Los ancestros nos enseñaron a cuidar y vivir en hermandad y colectividad”, es la enseñanza que deja el Gobernador Jaime Luis Arias.

Read More
Post

La lucha de ACIMVIP: Sacha Muiu y la protección del territorio

En Villagarzón, conocido como el corazón de Putumayo por su rica biodiversidad, permanecen la esperanza y metas del pueblo Inga. Sus saberes se ven reflejados en la Asociación de Cabildos Indígenas Ingas de Villagarzón, ACIMVIP, quienes han logrado la protección del territorio ancestral y la creación de alternativas productivas que contribuyen al mejoramiento integral de sus condiciones de vida.

Read More
Columna

Verdades para no repetir la violencia

Observamos un país que ha cambiado, pues cada vez más se fortalecen sectores sociales que le apuestan a la resolución de los conflictos mediante las vías democráticas y el diálogo, poniendo así la primera piedra para la reconciliación.

Read More
Columna

Los olvidados

Esta indiferencia política y ciudadana frente a la suerte de un proyecto bien orientado parece mostrar una profunda indiferencia o, incluso, repugnancia frente a los presos y su terrible situación: son los olvidados de la política criminal.

Read More
Post

Para que la verdad no muera: retos para monitorear las recomendaciones de la CEV

En junio de 2022, la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV) presentó su Informe Final, el cual incluyó 67 recomendaciones para “esclarecer el conflicto, dignificar a las víctimas, alcanzar la convivencia en los territorios y establecer caminos de no repetición”. Después de casi un año de la publicación de estas recomendaciones, quisimos indagar cómo va su implementación y monitoreo.

Read More
Post

Un laboratorio narrativo para sanar

En el corazón de los barrios de mayor proliferación de pandillas en Cartagena, la asociación Narrarte utiliza la terapia narrativa para sanar las heridas del maltrato en la comunidad. Este tipo de terapia permite crear relatos alternativos donde el problema pierde protagonismo en favor de otras narraciones posibles.

Read More
Columna

Una democracia en tensión, pero operando

No parece que nuestra democracia esté en grave crisis: quien ganó las elecciones ocupa la presidencia y busca implementar su programa electoral, pero respetando el marco constitucional, y las fuerzas derrotadas entran a hacer oposición sin que haya evidencias de conspiraciones golpistas.

Read More
Columna

La melancolía de Alain Touraine

Al final de su vida, Alain Touraine parece haber perdido la esperanza en una sociedad más democrática y justa, debido all debilitamiento de los movimientos sociales, el regreso del populismo y la atomización de la izquierda en grupos más interesados en la defensa de su identidad que en el rescate de la sociedad.

Read More
Columna

La Constitución reconoce al campesinado

Esta semana se dio un extraordinario avance en el país. Se trata de la reforma que reconoció al campesinado como sujeto de especial protección constitucional. Esta reforma es un instrumento jurídico poderoso para superar esta intensa discriminación sufrida por esta población.

Read More
Post

Una apuesta feminista desde el norte del Cauca

Desde el 2009, la Corporación Ensayos para la Promoción de la Cultura Política ha llegado a la conclusión de que cambiar el mundo tiene cómo hacerse, y no se hace con acciones extraordinarias, sino con la grandeza que reside en que quienes habitan el territorio, puedan sentirse bien, hablar en voz alta y hacerlo sin miedo.

Read More
Columna

La matanza de líderes sigue y nada de Paz Total

Aunque el Gobierno Petro ha mostrado voluntad para implementar las medidas de seguridad del Acuerdo Final de Paz que buscan proteger a los líderes sociales, no es claro cómo las mismas se articulan con la Paz Total, la apuesta principal en materia de seguridad.

Read More
Post

Una isla con corazón

Sin alcalde ni policía, a punta de alianzas, dedicación y pasión, el Consejo Comunitario de Orika consiguió una dificilísima primera titulación colectiva de tierras afrocaribes.

Read More
Post

El espacio que descentraliza la paz desde los Montes de María

El Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María por más de 10 años ha logrado tejer lazos de afecto y confianza comunitaria. A través del trabajo sostenido de sus reuniones mensuales y del Festival de la Reconciliación han posicionado el diálogo y la identidad territorial como condición de posibilidad para la paz, convirtiéndose en agentes de esperanza para toda la región.

Read More
Post

La lucha del campesinado colombiano para ser reconocido y contado

A través de una histórica tutela, la ACIT junto con otras organizaciones sociales del país lograron un hito para la lucha campesina en Colombia: obligar al Estado a censar a los campesinos y campesinas para caracterizarlos y reconocerlos, y así recoger información que ayude a crear políticas públicas que los beneficie.

Read More
Columna

Bukele: ¿el salvador? (II)

La gran popularidad de Bukele no torna legítimo su asalto al Estado de derecho, pues está destruyendo las bases de la democracia, como tampoco lo han sido asaltos semejantes por Viktor Orbán en Hungría, Daniel Ortega en Nicaragua o el chavismo en Venezuela.

Read More
Columna

Bukele: ¿el salvador?

Esta saga de Bukele amerita ser conocida en Colombia porque hay ciertos sectores, especialmente en la derecha, que con razón critican severamente procesos semejantes de destrucción del Estado de derecho por Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela, pero guardan silencio frente a este asalto a la democracia en El Salvador.

Read More
Post

Ser una organización feminista es todo un reto en Riohacha

El trabajo por la no violencia y la equidad de género en Riohacha (La Guajira), liderado por un grupo de mujeres de esta ciudad, pasó de ser una campaña ciudadana a ser la Asociación Evas y Adanes, una organización que le apuesta a la pedagogía y a las comunicaciones estratégicas para transformar el machismo propio de La Guajira en inclusión e igualdad.

Read More
Columna

La política del traspié

El país vive adormecido en el sopor de esas necedades. Lejos quedaron los debates fundados en razones, la discusión pública animada por políticos reflexivos que proponían ideas gruesas, debatidas durante meses.

Read More
Post

Pintadillo con primitivo: las mujeres que cuidan la tradición negra en el Caquetá

Caquetá se imagina como un departamento indígena, pero tiene también población negra. Muchos llegaron a trabajar como maestros en los ochenta, cuando la coca era tan buen negocio que pocos querían hacer algo distinto y las plazas para maestro de escuela quedaban vacías. Hoy la Fundación Red de Mujeres Afroamazónicas Ubuntu, hecha en buena parte por esas maestras o sus hijas, busca resistir desde su tradición a las nuevas amenazas.

Read More
Columna

“Reductio ad barbosam”

Si tenemos un sistema de elección que pueda conducir a la escogencia como fiscal general una persona como Francisco Barbosa, con sus problemas de ineficiencia, falta de independencia, arrogancia y utilización política del cargo, deberíamos considerar erróneo e inaceptable ese sistema.

Read More
Post

Una organización que apoya a los Awá

La organización nariñense Corporación Chacana ha procurado trabajar a favor del empoderamiento de las comunidades indígenas de la zona, especialmente de los Awá, una etnia en peligro de exterminio por la violencia del conflicto armado.

Read More
Post

Baruleras Poderosas

A las luchas de resistencia del pueblo de Barú ahora se le suma el liderazgo de un grupo de mujeres que se organizan para hablar de educación sexual. Su activismo contribuyó a la reducción del embarazo adolescente de 18 a 4 casos entre 2018 y 2019.

Read More
Columna

Vicios universitarios

En estos tiempos en los que se habla tanto de la necesidad de fortalecer la educación, es importante que las instituciones de educación superior investiguen y sancionen los casos de corrupción y de mediocridad en sus claustros.

Read More
Post

Recorrido por una Guajira cansada de promesas

Acompañamos la última visita de la Corte Constitucional a La Guajira, a 6 años de la sentencia que declaró el Estado de Cosas Inconstitucional. En esta crónica contamos cómo la Corte se encontró de frente con el abandono institucional y con comunidades que exigen decisiones contundentes.

Read More
Post

“Perdí a mi único hijo, pero gané muchos más”: Alba Lucía Reyes

El suicidio de su único hijo, Sergio Urrego, producto del bullying que vivió por parte de las directivas del colegio donde estudiaba, llevaron a Alba Lucía Reyes a crear en 2015 la Fundación Sergio Urrego, enfocada en la prevención del suicidio de niños, niñas y jóvenes y en la no discriminación en los colegios, hecho que la convirtió en una reconocida “mamá activista” de los derechos de niños y jóvenes.

Read More
Columna

Apartheid electoral

A pesar de la ampliación de los puestos de votación, se echan de menos otras acciones para garantizar la participación de las comunidades de Bojayá, y de todas aquellas que comparten las mismas condiciones que imposibilitan su participación electoral en las elecciones territoriales de 2023.

Read More
Columna

Elecciones, mandato presidencial y democracia

Es bueno que Petro quiera cumplir sus promesas electorales, pero su tesis de que las reformas de su programa ya fueron aprobadas por el pueblo es equivocada y ojalá la abandone, ya que expresa una visión problemática de la democracia que puede tener consecuencias institucionales y políticas muy negativas.

Read More
Post

Aplica a nuestra convocatoria de becas 2023

El programa de becas es una oportunidad de intercambio mutuo, tanto para que puedan conocer sobre las herramientas y estrategias de investigación-acción que desarrollamos en Dejusticia, como para que Dejusticia aprenda de su experiencia y la de sus organizaciones.

Read More
Columna

Por el camino de la inversión social

Para contrarrestar la desaceleración económica en Colombia, el Ministerio de Hacienda ha posicionado la inversión pública como principal herramienta de política económica en un marco de sostenibilidad fiscal, por lo que ha propuesto incrementar los recursos del PGN para el 2023.

Read More
Columna

Mariamulata libre

Aunque Mariamulata recuperó su libertad, nadie podrá repararle el tiempo lejos de su casa, de su familia y amigos. Sin embargo, ella continúa confiando en la democracia, en la defensa de las virtudes públicas y en seguir impulsando como agente política el diálogo social.

Read More
Columna

El diablo y la Policía

La lucha contra el crimen es un asunto de este mundo y por eso involucrar a seres del más allá en eso que los policías llaman, con algo de desmesura, “la inteligencia” es, por decir lo menos, poco inteligente.

Read More
Columna

El PNIS está bajo la lupa de la justicia

El Consejo de Estado y la Corte Constitucional han recibido varias tutelas sobre las fallas en la implementación del programa de sustitución. Justo en la mitad de la discusión de las reformas que deben hacerse. Si la apuesta del nuevo gobierno es retomar el cumplimiento del Acuerdo de Paz, estos escenarios judiciales ya no deberían ser el espacio para limar las asperezas entre el PNIS y las comunidades.

Read More
Columna

El orden de la igualdad

Una revisión de la historia nacional, a propósito de que, en medio del actual caos del orden público, los gobernadores y alcaldes del país recordaron el lema de nuestro escudo: “Libertad y orden”.

Read More
Columna

Dolor menstrual, silencio social

Desnormalizar el dolor menstrual es una lucha por la justicia social y de género, una lucha que nos invita a no aceptar que los médicos intenten despedirnos de consulta con una palmadita paternalista en la cabeza y la seguridad de que el dolor incapacitante es simplemente “parte de la vida”.

Read More
Columna

Un acuerdo saludable

Sea por la razón que fuera, el Gobierno afortunadamente flexibilizó su posición, al mismo tiempo que, también afortunadamente, los opositores aceptaron muchos elementos de la propuesta gubernamental.

Read More
Columna

Las arepas evangélicas

Ante las preguntas de muchas personas por el secreto de las arepas evangélicas hechas por la abuela, ella responde que su hacer es muy delicado, tan delicado como las labores que se hacen a mano.

Read More
Columna

El debate sobre la salud

El debate sobre qué tipo de sistema de salud es mejor (público, privado o mixto) tiene dos dimensiones: una política y otra técnica. Mi punto es que la discusión sobre lo primero debe estar conectada con lo segundo.

Read More
Columna

La vida convertida en cosas

El capitalismo, especialmente su versión neoliberal, necesita que cosifiquemos la vida constantemente. El ser humano no es más que un engranaje más en el sistema económico. Si no trabaja, no tiene derecho a vivir.

Read More
Columna

El lío de la SAE y la Procuraduría

La decisión del presidente de la SAE, aunque debatible, no fue arbitraria, pues asumía el riesgo de la cláusula penal de $59.000 millones, pero con la posibilidad de salvar $1,3 billones. La decisión de suspenderlo carece entonces de fundamento.

Read More
Columna

Democracia de sinécdoque

La sinécdoque es una figura retórica que consiste en tomar la parte por el todo, o viceversa. En el populismo, el gobernante nunca abandona la lógica de la sinécdoque y por eso es contrario a la teoría democrática.

Read More