Skip to content

|

La ilusión de todo jefe absoluto es que la gente lo obedezca al pie de la letra.

La ilusión de todo jefe absoluto es que la gente lo obedezca al pie de la letra.

Cuando Napoleón Bonaparte promulgó su Código Civil (1804) no quería que nadie interpretara sus normas, tan sólo que las obedecieran. Por eso, al enterarse de que alguien había glosado algunos de los artículos, exclamó: ”mi código estÔ perdido!

TodavĆ­a hay quienes creen en este tipo de obediencia al pie de la letra. En los Estados Unidos, por ejemplo, los llamados abogados ā€œtextualistasā€ (y a veces los ā€œoriginalistasā€) creen que la Constitución debe ser leĆ­da y aplicada literalmente, a pesar de haber sido escrita hace mĆ”s de 200 aƱos. Con base en esa doctrina, los defensores de la National Rifle Association (NFA) invocan la Segunda Enmienda para oponerse a cualquier control estatal sobre la posesión de armas, y ello a pesar de que por esa falta de control mueren miles de personas al aƱo.

Esto me hace recordar a Samuel Pufendorf, un pensador del siglo XVII que decĆ­a que la ley no puede ser interpretada de tal manera que produzca resultados absurdos. Para ilustrar su idea ponĆ­a el ejemplo de una ley de la ciudad de Bolonia que castigaba a todo aquel que derramara sangre en la calle. Esa ley, decĆ­a, no puede ser extendida a un cirujano que trata de salvar la vida de un transeĆŗnte afectado por un ataque de epilepsia.
Pero los que mĆ”s logran ser obedecidos ā€œal pie de la letraā€ son los pastores de algunas iglesias. Su estrategia consiste en presentarse a sĆ­ mismos como instrumentos de un dios cuya voluntad quedó plasmada, palabra por palabra, en un libro sagrado.

Tres siglos de avances científicos no han impedido que estos predicadores sigan consiguiendo adeptos. Se calcula que en los Estados Unidos hay casi 120 millones de personas que no creen en la evolución de las especies porque la Biblia dice que el mundo fue creado en siete días. Otras tantas desconocen el calentamiento global y las posibilidades de que el mundo se acabe por causas humanas, porque sólo creen en un apocalipsis decidido por Dios. Aquí en Colombia, los creyentes de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional (ya con ese nombre uno empieza a sospechar) dicen que los discapacitados no pueden predicar desde el púlpito porque la Biblia lo prohíbe expresamente (algo parecido, incluso peor, ocurre con la Iglesia católica cuando impide, también fundada en interpretaciones bíblicas, que las mujeres sean sacerdotes).

Pero ni los mismos pastores son fieles a su doctrina, y ello debido a que en la Biblia abundan las contradicciones: hace 600 años se creía que la tierra era plana y así lo decía la Biblia (Isaías 40:22, Daniel 4:11, Apocalipsis 7:1). También se creía que las mujeres no debían hablar en la iglesia (Corintios 14:34). Para superar esas inconsistencias, los pastores distinguen entre principios, que son obligatorios, y alegorías, que son retórica; cuando un principio no les cuadra, lo convierten en una alegoría. El hecho es que si los del partido MIRA fueran coherentes tendrían que seguir diciendo que la tierra es plana y que las mujeres no pueden hablar sin el permiso de sus maridos.

Pero lo mÔs peligroso de todo esto es la mezcla de textualistas jurídicos con literalistas bíblicos. Cuando eso ocurre tenemos pastores vestidos de funcionarios públicos, o de senadores, que leen la Constitución a la luz de su interpretación literal de la Biblia y que estÔn convencidos de que son instrumentos de Dios en este mundo impío. Ni Napoleón llegó tan lejos.

Powered by swapps
Scroll To Top