Carta a los cristianos
Mauricio AlbarracĆn Octubre 12, 2016
|
Escribo a los hombres y mujeres de buena voluntad que creen en las enseƱanzas de Jesucristo.
Escribo a los hombres y mujeres de buena voluntad que creen en las enseƱanzas de Jesucristo.
Quisiera a partir de esta columna tener una conversación auténtica y
constructiva con los católicos y evangélicos quienes tienen temores y
dudas sobre el reconocimiento de los derechos de las personas lesbianas,
gays, bisexuales, trans e intersex (LGBTI).
Vengo de una familia
católica que me enseñó la principal regla ética de mi vida: amo al
prójimo como a mi mismo (Mateo 22:39). En cada persona reconozco la
dignidad, porque es la misma que predico para mĆ mismo. Por eso creo que
todos merecemos el mayor respeto y protección. También aprendà algo mÔs
en mi casa: no le hagas a otro lo que no te gustarĆa que te hagan a ti
(Mateo 7:12). Una tercera lección ética la aprendà del cristianismo: en
mi mĆ”s Ćntima conciencia tomó las decisiones mĆ”s importante de mi vida y
es allà dónde me encuentro con mi espiritualidad. En la tradición
católica se considera que la conciencia āes el nĆŗcleo mĆ”s secreto y el
sagrario del hombre, en el que Ʃste se siente a solas con Dios, cuya voz
resuena en el recinto mĆ”s Ćntimo de aquĆ©llaā (Concilio Vaticano II,
Constitución Apostólica, Gadium et Spes, 16). Por muchos años mi familia
me enseñó los valores de la comunidad y la solidaridad con fundamento
en la religión.
De mi propio aprendizaje religioso puedo reconocer
que algo contrario al cristianismo estĆ” surgiendo en nuestra sociedad.
Desde hace unos meses el paĆs ha presenciado una movilización de
sectores religiosos contra los derechos y libertades relacionados con la
sexualidad. LĆderes religiosos han enarbolado el odio y han creado la
idea de que existe una guerra santa entre cristianos y las personas
LGBTI. Para ello han usado las redes sociales, las calles y la
publicidad polĆtica para demonizarnos. Se trata de una nueva inquisición
populista contra las personas LGBTI.
Estoy convencido que a la
gran mayorĆa de creyentes no les interesa juzgar a los demĆ”s (ĀæquiĆ©n soy
yo para juzgar?) ni tampoco les interesa el poder polĆtico. Sin
embargo, hoy los lĆderes fundamentalistas instrumentalizan la religión
para apoderarse del poder polĆtico con la promesa de implantar un
perfeccionismo moral que ni siquiera ellos cumplen. Estos lĆderes
polĆticos y de opinión estĆ”n usando los derechos de las personas LGBTI
como un instrumento de pƔnico moral entre los creyentes para movilizar
sus votos, como lo hicieron en la campaƱa del plebiscito y querrƔn
seguir haciĆ©ndolo en procesos polĆticos futuros.
De esta manera
quieren crear la idea de que las personas LGBTI somos enemigos de los
cristianos. Nada mƔs lejano de la realidad. Las personas LGBTI somos tan
creyentes como el resto de la población. De hecho, muchas personas
LGBTI sufren porque sus propias iglesias y familias las discriminan.
Amigos cristianos, ustedes y nosotros tenemos asuntos en comĆŗn que nos
unen. Por ejemplo, nosotros respetamos la libertad religiosa tanto como
la libertad sexual porque ambas nacen en la mĆ”s Ćntima conciencia y
nadie puede molestarnos por nuestras decisiones vitales. TambiƩn
reconocemos en la experiencia de discriminación en razón de la religión
nuestra propia discriminación en razón de la sexualidad. Es por eso que
rechazamos con vehemencia cualquier acto violento o discriminatorio
motivado por razones religiosas o de las creencias, como los ocurridos
durante el conflicto armado colombiano con personas de fe que fueron
perseguidas por esa causa.
Necesitamos un nuevo diƔlogo entre
creyentes y no creyentes sobre la relación entre religión y sexualidad
en la Colombia contemporƔnea. Temo mucho al fanatismo religioso que
busca dividirnos entre colombianos y que toma fuerza cada vez mƔs.
Recientemente, escuchamos cada vez mĆ”s declaraciones de lĆderes
religiosos que anuncian campañas de persecución contra las personas
LGBTI.
A los cristianos que creen en la democracia y los derechos
los invitó a dialogar entre nosotros para trabajar juntos por una paz
estable y duradera. TambiĆ©n creo que podrĆan exigir a sus lĆderes
religiosos que no sigan abusando del poder terrenal para perseguir a sus
hermanos en razón de su sexualidad. La persecución de otros seres
humanos no sólo va en contra de los derechos fundamentales, también va
en contra del cristianismo, no en vano JesĆŗs dijo en el Monte:
āBienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia:
porque de ellos es el reino de los cielosā (Mateo, 5:10).
* Abogado y activista LGBTI, [email protected] @malbarracin
Invitación:
no se pierdan maƱana jueves 13 de octubre a las 5:30 de la tarde Centro
Cultural Gabriel GarcĆa MĆ”rquez de BogotĆ”, las organizaciones Colombia
Diversa, Caribe Afirmativo y SantamarĆa Fundación presentarĆ”n su primer
informe conjunto sobre la violencia hacia personas lesbianas, gay,
bisexuales y trans (LGBT) en 2015: āCuerpos excluidos, rostros de
impunidadā.