Desalojo del campamento por la paz quebrantó leyes regionales, nacionales e internacionales.
Dejusticia noviembre 23, 2016
|
Nuestra abogada Anna Joseph escribió para el Huffington Post una narración sobre el desalojo del campamento por la paz en Bogotá, que evidencia las numerosas leyes nacionales e internacionales que no fueron respetadas en el levantamiento. La nota fue publicada en español en Las 2 Orillas.
Nuestra abogada Anna Joseph escribió para el Huffington Post una narración sobre el desalojo del campamento por la paz en Bogotá, que evidencia las numerosas leyes nacionales e internacionales que no fueron respetadas en el levantamiento. La nota fue publicada en español en Las 2 Orillas.
The Violent Destruction Of A Colombian Peace Camp
On November 19th, at about 2:00am — an hour calculated to prevent press, human rights defenders, and the citizenry from being present — hundreds of police officers circled the Campamento por la Paz in Bogotá’s Plaza de Bolivar. By 2:30am, more than 300 police and special anti-disturbance officers had blocked the entrances to the plaza; ESMAD (“Escuadrón Móvil Antidisturbios,” or Anti-riot Mobile Squad) set up barricades two blocks away in each direction. In the coming hours media representatives, human rights lawyers, and fellow campistas would be denied entrance or news of what was occurring inside. Those in the Campamento awoke to find themselves surrounded by full armed guard.
Continue reading here
Así fue el desalojo del campamento por la paz
El 18 de noviembre, aproximadamente a las 2:00 de la mañana—precisamente para impedir que la prensa, los defensores de los derechos humanos y usted, la ciudadanía, estuvieran presentes—cientos de policías rodearon el Campamento por la Paz en la Plaza de Bolívar en el centro de Bogotá. A las 2:30, más de 300 policías y oficiales especiales anti-disturbios habían bloqueado las entradas de la plaza; el ESMAD (“Escuadrón Móvil Antidisturbios”) instaló barricadas a dos cuadras de distancia en cada dirección. En las próximas horas, los medios de comunicación, abogados de derechos humanos y compañeros campistas serían negados la entrada y esperarían para recibir noticias de lo que estaba ocurriendo en su interior. Aquellos que dormían en el Campamento despertaron para encontrarse rodeados por policías completamente armados.
El Campamento por la Paz fue producto de la frustración y desesperación de muchos ciudadanos tras la victoria del “No” en el plebiscito destinado a ratificar los acuerdos de paz entre el gobierno y las FARC. Un movimiento como Occupy sin precedentes de tipo popular en Colombia, el Campamento por la Paz duró 45 noches, con cada vez más y más ciudadanos uniéndose a la causa de esperar, aprender, cantar y impulsar juntos un cambio.
Continúe leyendo aquí