Skip to content

|

Jorge Noguera fue condenado por diseñar y poner en marcha una organización criminal al interior del DAS para cometer delitos contra organizaciones de derechos humanos, periodistas y opositores del gobierno.

Jorge Noguera fue condenado por diseñar y poner en marcha una organización criminal al interior del DAS para cometer delitos contra organizaciones de derechos humanos, periodistas y opositores del gobierno.

La Corte Suprema de Justicia condenó a Jorge Noguera por la mayor operación de inteligencia ilegal de la que hayamos tenido noticia. En los años setenta algunos congresistas de los Estados Unidos calificaron a la CIA como un elefante furioso fuera de control. Bien podría decirse que bajo el mando de Noguera y durante el gobierno del ex presidente Álvaro Uribe, en Colombia tuvimos un elefante furioso en el corazón del gobierno.  La sentencia de la Corte analiza en detalle el material probatorio (documental y testimonial) y desmiente la versión de Noguera quien niega que tuviera conocimiento de estas acciones de inteligencia.

Noguera fue condenado por diseƱar y poner en marcha una organización criminal al interior del DAS con el objetivo de cometer delitos contra organizaciones de derechos humanos, periodistas y opositores del gobierno. Como dijo la ProcuradurĆ­a durante el proceso, el DAS se convirtió en una verdadera policĆ­a polĆ­tica que tenĆ­a como objetivo desarrollar ā€œuna guerra polĆ­tica e ideológica prohibida por la Constituciónā€. Aunque en la opinión pĆŗblica se dice que Noguera fue condenado por las ā€œchuzadasā€, esta expresión no permite dimensionar el aparato delincuencial y los efectos que tuvo el peligroso ā€œGrupo de inteligencia estratĆ©gicaā€ o mejor conocido como el G3.

Como se evidencia enĀ la sentencia,Ā el G3 fue un grupo clandestino de inteligencia ilegal creado y coordinado por Noguera con asesorĆ­a de JosĆ© Miguel NarvĆ”ez. Este grupo tenĆ­a una prevalencia superior y transversal a todas las subdirecciones, contaba con una oficina en la sede central del DAS junto a la dirección, operaba con personal asignado, vehĆ­culos y gastos reservados disponibles. Este grupo no tenĆ­a creación legal y se recomendaba expresamente ā€œno dejar nada por escritoā€, como lo aseguró la FiscalĆ­a. Sin embargo, de facto era un grupo con los mayores poderes y autorizaciones. La fiscalĆ­a asegura que Noguera concurrĆ­a a las reuniones donde se brindaba información y se impartĆ­an directrices.

Este grupo realizó un conjunto de operaciones de inteligencia que incluĆ­an identificación de personas, vigilancia e ingreso a lugares de trabajo y residencia, interceptación de comunicaciones (telĆ©fonos y correos electrónicos), hostigamientos vĆ­a telefónica, seguimientos a personas en Colombia y en el exterior, recolección de información financiera, infiltración en eventos pĆŗblicos y reuniones sociales. Por ejemplo, al representante Alirio Uribe, antiguo integrante del Colectivo de Abogados JosĆ© Alvear Restrepo, le lograron hacer una ā€œhoja de vidaā€ ilegal con ā€œel perfil sicológico, hĆ”bitos, rutina, hobbies, fortalezas, debilidades y enfermedadesā€.

Su repertorio de estrategias no solamente se limitaban a recoger información sino que ademÔs realizaban inteligencia ofensiva, es decir, acciones de sabotaje, desprestigio, robo de información, intimidaciones, entre otras. Las organizaciones de derechos humanos fueron tratadas como un enemigo interno al cual se le debía vigilar y en caso de ser posible hacerles el mayor daño posible.

Todo esto se hizo bajo el nombre de ā€œinteligencia estratĆ©gicaā€, que segĆŗn la definición que el mismo gobierno uribista introdujo en la legislación es: ā€œaquel conocimiento especial que permite penetrar el futuro, disminuir las incertidumbres y contribuir a las decisiones del alto gobiernoā€ (art. 41 del decreto 643 de 2004).

Si estÔ información de inteligencia estratégica tenía como destino el alto gobierno, entonces ¿cómo se articuló este grupo de inteligencia criminal a la política de seguridad democrÔtica? ¿Sabía el expresidente Uribe de la existencia del G3? ¿Recibió la información producida por ese grupo? ¿Ordenó el expresidente estas acciones de inteligencia? Pero sobre todo el expresidente Uribe nos debe explicar cómo fue posible que no viera el elefante furioso en la sala de su casa.

Powered by swapps
Scroll To Top