Skip to content

Estados Unidos es cada vez es más el gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos, que es la definición misma de plutocracia. |

Esta fusión entre poder económico y poder informativo se acompaña de una terrible unión entre poder económico y poder político, como lo ilustra la foto de Zuckerberg, Musk y Bezos en la posesión presidencial de Trump.

Esta fusión entre poder económico y poder informativo se acompaña de una terrible unión entre poder económico y poder político, como lo ilustra la foto de Zuckerberg, Musk y Bezos en la posesión presidencial de Trump.

El mensaje esta semana de Jeff Bezos a los periodistas del Washington Post (WP) es una expresión más de la progresiva y muy preocupante transformación de Estados Unidos en una plutocracia.

Bezos es uno de los hombres más ricos del mundo y hace alrededor de diez años compró el WP, uno de los periódicos más prestigiosos e influyentes de Estados Unidos, que se había caracterizado por ser un medio independiente, que intentaba controlar los abusos de los poderosos. Por ejemplo, en los años setenta, el WP documentó el Watergate, un escándalo de espionaje electoral que llevó a la renuncia de Nixon, un presidente abusivo pero cuyas ilegalidades parecen juegos de niño al lado de las de Trump.

En esa época solía decirse que los medios, por su independencia, seriedad y capacidad, eran una especie de “cuarto poder” en ese país: un poder informativo al servicio de la verdad y de la ciudadanía, que podía controlar a los otros tres poderes políticos. Ese cuarto poder era considerado un baluarte de la libertad de expresión y la democracia.

Bezos y el WP muestran que eso está cambiando (o ya cambió) profundamente. Bezos es no sólo un aliado de Trump, sino que, además, ya no oculta que quiere que su diario no sea un bastión del periodismo sino una máquina ideológica a favor de las formas extremas de capitalismo. Su mensaje es inequívoco: “No serán publicadas opiniones en el WP que sean contrarias a las libertades personales y al libre mercado”. Que esos mensajes, dice Bezos, los publiquen otros y los lectores los busquen en internet.

Aunque la advertencia de Bezos está formalmente dirigida a la parte de opinión del diario, es obvio que tendrá un impacto negativo en cómo se reportan las noticias. Está terminando la época del WP como un cuarto poder que podía controlar a los otros poderes. El WP se parecerá cada vez más a Fox News en Estados Unidos o a Semana en nuestro país.

Infortunadamente, este caso no es aislado: hoy muchos grandes medios o redes sociales son propiedad de billonarios o grupos económicos, que los ponen al servicio de sus intereses. El ejemplo extremo es Elon Musk con su propiedad de X, que puso al servicio de Trump; pero también Mark Zuckerberg, con Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), que simuló cierta independencia hace algunos años, pero también se entregó a Trump y ahora son aliados.

Esto sucede también en Colombia: muchos medios son propiedad de grupos empresariales; sin embargo, no todos los billonarios se comportan igual. Jamás he sentido en El Espectador presión alguna por parte de sus propietarios y no conozco de ningún columnista que la haya recibido; estoy convencido de que la mayoría renunciaríamos el día que eso ocurriera.

Esta fusión entre poder económico y poder informativo se acompaña de una terrible unión entre poder económico y poder político, como lo ilustra la foto de Zuckerberg, Musk y Bezos en la posesión presidencial de Trump. Los tres hombres económicamente más poderosos del mundo alabando y siendo alabados por el hombre políticamente más poderoso del mundo, lo cual ha permitido a los primeros enriquecerse aún más en estas semanas.

Estados Unidos es cada vez es más el gobierno de los ricos, por los ricos y para los ricos, que es la definición misma de plutocracia. Es cada vez menos el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, que era el ideal de democracia expresado por Lincoln en su bello y breve discurso de Gettysburg. Y resuena entonces su advertencia: la historia nos está poniendo a prueba para que naciones y gobiernos así concebidos, como democracias, puedan perdurar y no desaparezcan de la faz de la tierra.

Adenda. Admirable hasta el último momento la querida colega Tatiana Andia. Nos enseñó a valorar la vida y a mirar a la muerte de frente, con humor y serenidad. Y sobre todo con dignidad y valor. Gracias, Tatiana, y un abrazo solidario para sus familiares y amigos más cercanos.

De interés: Bezos / Musk / Trump / Zuckerberg / plutocracia

Powered by swapps
Scroll To Top