Skip to content

“Si no te acaba la vida una culebra, te acaban la vida los hombres que están adentro, que violan y matan”, cuenta una mujer venezolana que se vio obligada a cruzar el Darién por las condiciones económicas en su país. | EFE

Las mujeres migrantes, bajo el contexto de feminización de las tareas domésticas y de cuidado, encuentran mayores posibilidades en esta categoría de trabajo, caracterizado por ausencia de formalidad y salario digno.

Las mujeres migrantes, bajo el contexto de feminización de las tareas domésticas y de cuidado, encuentran mayores posibilidades en esta categoría de trabajo, caracterizado por ausencia de formalidad y salario digno.

El migrante suele escapar de un entorno invivible. Escapa de un entorno de guerra, de escasez, de amenaza, de muerte. Huye de guerras que favorecen a las potencias, crisis ambientales causadas por la acumulación y crecimiento sin límite del capitalismo, que favorecen a grandes corporaciones. Escapa de una vida precaria agravada por sanciones inhumanas impuestas por países poderosos. En el país de acogida enfrentan el racismo y el clasismo que los excluye. Si eres un migrante ucraniano blanco, te acogen sin dificultades, pero si eres un sirio café, difícilmente reconocerán tu plena humanidad. Peor aún si eres mujer.

La trata de personas, el tráfico de migrantes y la violación de derechos humanos hacen parte de la larga lista de peligros a los que se exponen las mujeres en la ruta de migración. La violencia sexual que sufren los migrantes (que vienen de diversos rincones empobrecidos del planeta) en el paso por la selva del Darién ha afectado a 220 personas en el 2024, de las cuales nueve eran de hombres. “Si no te acaba la vida una culebra, te acaban la vida los hombres que están adentro, que violan y matan”, cuenta una mujer venezolana que se vio obligada a cruzar el Darién por las condiciones económicas en su país.

Una vez llegan al país de destino, la obtención de un trabajo digno representa un nuevo reto. Un estudio reciente de la ONU y la OIM destaca que “las estructuras locales de género, clase, raza y trabajo determinan que para las mujeres migrantes la fuente de ingreso más cercana es el trabajo remunerado del hogar”. Y no podría ser de otra manera. Desde Engels se describe la explotación de la mujer como la primera explotación de clase. La profesora Claudia Anzorena lo cuenta con más claridad explicando cómo la asignación social de habilidades, competencias, valores y/o responsabilidades a una persona se basa en sus características biológicas asociadas a uno u otro sexo. Y esto, tristemente, es así desde la más tierna infancia.

Le puede interesar: Derecho a la atención en salud para las personas migrantes en situación irregular en Colombia: entre estándares normativos y barreras prácticas

Para el año 2020, la ONU afirmó que el 74 por ciento de las mujeres migrantes de América Latina y el Caribe trabajan en el sector de los cuidados. Las mujeres migrantes, bajo este contexto de feminización de las tareas domésticas y de cuidado, encuentran mayores posibilidades en esta categoría de trabajo, caracterizado por ausencia de formalidad y salario digno. Esto solo ratifica la desigualdad socioeconómica propia del nefasto sistema económico global.

En el caso local, en la última década, la migración venezolana a Colombia ha crecido dramáticamente; para el mes de agosto del 2023 se registró un total de migrantes procedentes de Venezuela superior a los dos millones, siendo el 52 por ciento mujeres. Según datos del Dane, la pobreza monetaria tiene una alta incidencia en las migrantes venezolanas, con una tasa de 65,9 por ciento en el 2021, es decir que para ese año 6 de cada 10 migrantes venezolanas se encontraban en condición de pobreza monetaria. Mujeres sin lo mínimo para vivir.

No basta con programas sociales que a lo sumo mejoran un poco la experiencia de vida de la mujer migrante. Ojalá fuera tan sencillo desmontar el patriarcado: la jerarquía que fluye por nuestros cuerpos elevando al hombre y sofocando a la mujer, como bien lo dice la poeta Sophie Lewis. El patriarcado que sofoca a la mujer migrante.

Juan David Cabrera, investigador en Dejusticia

Dorly Vergara, pasante en Dejusticia

Lea también: Ser migrante y trabajar en Colombia: ¿cómo va la inclusión laboral de las personas provenientes de Venezuela?

Powered by swapps
Scroll To Top