Skip to content

Internacionalización

Colaboraciones Sur y Norte Global

Colaboraciones a través del

Sur y Norte Globales

Buscamos generar cambios concretos en el campo internacional de los derechos humanos al amplificar la voz del Sur Global en debates internacionales de DDHH, apoyar el desarrollo de redes efectivas, y fortalecer el movimiento global de DDHH. Realizamos este trabajo a través de proyectos de incidencia transnacionales y colaborativos, foros de intercambio de conocimientos, experticia y experiencias para actores del Sur Global y otras oportunidades para que activistas del Sur Global compartamos conocimientos.

El Futuro del Movimiento

de Derechos Humanos

Investigamos y reflexionamos sobre el campo global de derechos humanos al cual Dejusticia busca contribuir para entender mejor el funcionamiento de las redes globales de activismo en derechos humanos y así aportar ampliar voces del Sur Global y fortalecer el movimiento.

Investigaciones y Publicaciones

Luchar contra la corriente: Derechos humanos y justicia climática en el Sur Global

Este libro fue escrito por Alejandra Donoso, Seyed Mahdi Khodaei, Bruno Martins Morais y Mildred Meléndez Otero, y editado por Jessica Corredor. Luchar contra la corriente es el resultado del ...

Transparente como el aire. Ni información, ni calidad, ni derechos.

Escrito junto a Daniel Bernal Bolaños, Alba Cecilia Sandoval Dueñas y Daniela del Pilar Cardona Arciniegas. La mala calidad del aire es un problema ambiental y de salud pública de ...

Inteligencia estatal en internet y redes sociales: la privacidad bajo amenaza

La inteligencia estatal hace mucho que se trasladó a la internet y las redes sociales. Esto, por supuesto, representa riesgos adicionales al ejercicio del derecho a la privacidad en línea ...

Litigios

Corte Constitucional protege la autonomía indígena sobre las áreas no municipalizadas

El pasado 23 de marzo, la Corte Constitucional dio a conocer un fallo que protege la autonomía territorial de los pueblos indígenas. Se trata de la sentencia C-054 de 2023, ...

Elementa DD.HH. y Dejusticia presentamos un amicus en el proceso que adelanta el Asocazul y Cajar por afectaciones derivadas de aspersiones con glifosato

La Asociación de pequeños productores agropecuarios de la zona alta de San Pablo, sur de Bolívar (Asocazul), creada con el propósito de impulsar el desarrollo alternativo, con apoyo del Colectivo ...

Intervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas

Paknam Kɨma Pai es una abogada Awá que desde hace tiempo lucha para que su nombre en Awapit, la lengua originaria de este pueblo, sea reconocido por el Estado y, ...

Incidencia &
Otras Actividades

Más de 400 organizaciones internacionales rechazamos el proyecto que busca asfixiar a las ONG venezolanas

El pasado 24 de enero, la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en primer debate un proyecto de ley que busca acorralar a las organizaciones de la sociedad civil de ese país al obligarlas, entre otras ...

¿Qué pasa en Perú? La pregunta de las difíciles respuestas

Desde el 7 de diciembre de 2022, cuando el destituido presidente Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso de Perú, mientras este órgano debatía un juicio político en su contra por múltiples denuncias de corrupción ...

¿La democracia en Brasil corre riesgo?

El comienzo del tercer mandato presidencial de Luís Inácio Lula da Silva fue empañado por la acción violenta organizada de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro. El 8 de enero en Brasilia, miles de personas invadieron ...

Columnas &
Blogs

Presentamos dos contribuciones para la construcción de una mejor tributación global

Los próximos 2 y 3 de mayo se realizará el encuentro “Repensando la tributación global: hacia un sistema, incluyente, sostenible y equitativo”. Este evento, que se realizará en Bogotá, ha ...

¿Qué pasa en la CND 66?

La Comisión de Estupefacientes de la ONU (CND, por sus siglas en inglés), se ha reunido en el Vienna International Centre para discutir la política de drogas del mundo. La CND, ...

Principios de derechos humanos para guiar el Plan Nacional de Desarrollo

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es el principal instrumento de planeación de políticas públicas del país. Las bases, el articulado y el plan plurianual de inversiones enmarcan la hoja de ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

En un proyecto colaborativo con el Business & Human Rights Resource Centre, Dejusticia lanzó un proyecto de incidencia sobre el carbón en el sur global

En este proyecto, examinamos el carbón en cuatro países – India, Colombia, Sudáfrica y Egipto – con un enfoque de derechos humanos. Nos centramos en el sur global donde el uso del carbón y su producción están incrementando a pesar de que en el norte global hay una tendencia opuesta.

Lanzamos un informe, un documental y una serie de blogs, y así contribuimos a un mejor entendimiento de la industria de carbón y cómo cada país puede articular mejor los compromisos de la COP21 en París.

El Taller Global de Investigación-Acción de Dejusticia, ahora en su quinto año, busca asegurar que la nueva generación de defensores de derechos humanos del Sur Global tenga una participación fuerte en discusiones internacionales.

Un reto importante para estos jóvenes defensores es cómo incrementar su influencia en los debates de derechos humanos. Es sumamente importante que haya investigación de alta calidad que provenga del Sur Global. Dejusticia dirige su Taller Global de Investigación-Acción hacia estos jóvenes profesionales. Los objetivos son capacitarlos en diseñar, realizar y escribir su investigación orientada hacia la acción y comunicar sus resultados en diversos formatos.

Dejusticia ofrece un seguimiento por parte de un mentor a los y las participantes para que trabajen sobre un proyecto de investigación y publicación diseñado por ellos cuando regresen a sus países de origen.

Grace

El Taller de Investigación-Acción de Dejusticia proporciona varios espacios para destacar en formatos diversos el trabajo y los escritos de los participantes e instructores. Uno de esos espacios es Relatos Anfibios: Historias de derechos humanos desde el Sur Global, un espacio de blogs creado para que los integrantes del taller reflexionen sobre la práctica de derechos humanos con rigor intelectual y una perspectiva personal desde el sur global.

www.amphibiousaccounts.org

Rendición de cuentas de actores empresariales durante procesos de transición

Como parte de un proyecto más amplio sobre rendición de cuentas corporativas durante procesos de transición, Dejusticia, junto con organizaciones aliadas, intervino en la segunda Sesión del Grupo De Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta Sobre las Empresas Transnacionales y Otras Empresas Con Respecto a los Derechos Humanos.

Dejusticia, como organización con estatus consultivo ante ECOSOC, intervino durante el segundo panel de la sesión con el ánimo de llamar la atención del Grupo de Trabajo sobre las especiales condiciones en las que se encuentran las sociedades en conflicto o en proceso de transición para exigir la rendición de cuentas de actores económicos que han cooperado con la violación a los derechos humanos en el marco de un conflicto armado. Por eso, Dejusticia pidió al Grupo de Trabajo que en la construcción de un Tratado vinculante para corporaciones transnacionales y otras empresas se tenga provisiones específicas que se compadezcan con las necesidades de estas sociedades de perseguir la complicidad empresarial con el conflicto.

Lea la transcripción de nuestra intervención.

Este proyecto fue realizado principalmente por el equipo de Justicia Transicional de Dejusticia

Powered by swapps
Scroll To Top