Internacionalización
Colaboraciones Sur y Norte Global
Colaboraciones a través del Sur y Norte Globales
Buscamos generar cambios concretos en el campo internacional de los derechos humanos al amplificar la voz del Sur Global en debates internacionales de DDHH, apoyar el desarrollo de redes efectivas, y fortalecer el movimiento global de DDHH. Realizamos este trabajo a través de proyectos de incidencia transnacionales y colaborativos, foros de intercambio de conocimientos, experticia y experiencias para actores del Sur Global y otras oportunidades para que activistas del Sur Global compartamos conocimientos.
El Futuro del Movimiento de Derechos Humanos
Investigamos y reflexionamos sobre el campo global de derechos humanos al cual Dejusticia busca contribuir para entender mejor el funcionamiento de las redes globales de activismo en derechos humanos y así aportar ampliar voces del Sur Global y fortalecer el movimiento.
Investigaciones y Publicaciones
Voces wayuu del agua y el viento. Encuentros ontológicos en La Guajira frente a la transición energética
Por Paulo Ilich Bacca, Dayanna Gladys Palmar Uriana | Mar 5, 2025
Boletín Mercado Inflado #02
Por Randy Sebastián Villalba Arango | Dic 23, 2024
Ganadería deforestadora: Vacíos y limitantes en el control y enfoque de derechos humanos
Por Natalia Katixa Escobar Viasus, Kelly Giraldo Viana, Laura Santacoloma | Dic 20, 2024
Litigios
¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios
Por Dejusticia | Feb 10, 2025
Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez, Fabián Eduardo Mendoza Pulido, Margarita Martínez Osorio, Isabel Cristina Annear Camero | Oct 22, 2024
Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante
Por Maryluz Barragán, Fabián Eduardo Mendoza Pulido, Sergio Chaparro Hernández, Lina Arroyave Velásquez, Christy Crouse, Isabel Cristina Annear Camero | May 23, 2024
Incidencia &
Otras Actividades
Desde Indonesia hasta Perú, las experiencias de nuestros Fellows del Sur Global
Por Dejusticia | Ene 20, 2025
Participa en nuestra convocatoria para pasantías y becas del Norte Global 2025
Por Dejusticia | Ene 14, 2025
América Latina en 2024, según Paulo Ilich Bacca
Por Dejusticia | Feb 21, 2024
Columnas &Blogs
México: reformando la justicia, debilitando la democracia
Por María Adelaida Ceballos Bedoya, Kelly Giraldo Viana | Oct 5, 2024
Alimentación digna en prisión: un derecho burlado
Por Dejusticia | Jun 4, 2024
Un peligro inadvertido: las enfermedades no transmisibles y su impacto en los derechos humanos
Por Adriana Carolina Torres Bastidas, Diego Zambrano Benavides | May 13, 2024
Proyectos destacados
Foto: Piyushgiri Revagar
En un proyecto colaborativo con el Business & Human Rights Resource Centre, Dejusticia lanzó un proyecto de incidencia sobre el carbón en el sur global
En este proyecto, examinamos el carbón en cuatro países – India, Colombia, Sudáfrica y Egipto – con un enfoque de derechos humanos. Nos centramos en el sur global donde el uso del carbón y su producción están incrementando a pesar de que en el norte global hay una tendencia opuesta.
Lanzamos un informe, un documental y una serie de blogs, y así contribuimos a un mejor entendimiento de la industria de carbón y cómo cada país puede articular mejor los compromisos de la COP21 en París.
El Taller Global de Investigación-Acción de Dejusticia, ahora en su quinto año, busca asegurar que la nueva generación de defensores de derechos humanos del Sur Global tenga una participación fuerte en discusiones internacionales.
Un reto importante para estos jóvenes defensores es cómo incrementar su influencia en los debates de derechos humanos. Es sumamente importante que haya investigación de alta calidad que provenga del Sur Global. Dejusticia dirige su Taller Global de Investigación-Acción hacia estos jóvenes profesionales. Los objetivos son capacitarlos en diseñar, realizar y escribir su investigación orientada hacia la acción y comunicar sus resultados en diversos formatos.
Dejusticia ofrece un seguimiento por parte de un mentor a los y las participantes para que trabajen sobre un proyecto de investigación y publicación diseñado por ellos cuando regresen a sus países de origen.
El Taller de Investigación-Acción de Dejusticia proporciona varios espacios para destacar en formatos diversos el trabajo y los escritos de los participantes e instructores. Uno de esos espacios es Relatos Anfibios: Historias de derechos humanos desde el Sur Global, un espacio de blogs creado para que los integrantes del taller reflexionen sobre la práctica de derechos humanos con rigor intelectual y una perspectiva personal desde el sur global.
Rendición de cuentas de actores empresariales durante procesos de transición
Como parte de un proyecto más amplio sobre rendición de cuentas corporativas durante procesos de transición, Dejusticia, junto con organizaciones aliadas, intervino en la segunda Sesión del Grupo De Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta Sobre las Empresas Transnacionales y Otras Empresas Con Respecto a los Derechos Humanos.
Dejusticia, como organización con estatus consultivo ante ECOSOC, intervino durante el segundo panel de la sesión con el ánimo de llamar la atención del Grupo de Trabajo sobre las especiales condiciones en las que se encuentran las sociedades en conflicto o en proceso de transición para exigir la rendición de cuentas de actores económicos que han cooperado con la violación a los derechos humanos en el marco de un conflicto armado. Por eso, Dejusticia pidió al Grupo de Trabajo que en la construcción de un Tratado vinculante para corporaciones transnacionales y otras empresas se tenga provisiones específicas que se compadezcan con las necesidades de estas sociedades de perseguir la complicidad empresarial con el conflicto.
Lea la transcripción de nuestra intervención.
Este proyecto fue realizado principalmente por el equipo de Justicia Transicional de Dejusticia