Skip to content

Internacionalización

Colaboraciones Sur y Norte Global

Colaboraciones a través del

Sur y Norte Globales

Buscamos generar cambios concretos en el campo internacional de los derechos humanos al amplificar la voz del Sur Global en debates internacionales de DDHH, apoyar el desarrollo de redes efectivas, y fortalecer el movimiento global de DDHH. Realizamos este trabajo a través de proyectos de incidencia transnacionales y colaborativos, foros de intercambio de conocimientos, experticia y experiencias para actores del Sur Global y otras oportunidades para que activistas del Sur Global compartamos conocimientos.

El Futuro del Movimiento

de Derechos Humanos

Investigamos y reflexionamos sobre el campo global de derechos humanos al cual Dejusticia busca contribuir para entender mejor el funcionamiento de las redes globales de activismo en derechos humanos y así aportar ampliar voces del Sur Global y fortalecer el movimiento.

Investigaciones y Publicaciones

A Human Rights Approach to Benefit-Sharing from the Use of Digital Sequence Information

This policy brief outlines a human rights-based approach to the design and implementation of the multilateral mechanism and Cali Fund for benefit-sharing from the use of digital sequence information on ...

País de bosques y culturas: el rol del Estado en Colombia

A pesar del crecimiento desordenado de las normas ambientales, el Estado carece de una estructura institucional adecuada para enfrentar los retos sociales en zonas destinada a usos forestales. Históricamente las ...

La prevención incompleta: desafíos para la protección de los derechos humanos en el licenciamiento ambiental

Pese a ser la herramienta más importante para prevenir el daño al medio ambiente, el licenciamiento ambiental colombiano no incluye de manera específica un análisis de los impactos sobre los ...

Litigios

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La discriminación contra niños, niñas y adolescentes LGBTIQ+ en entornos educativos sigue siendo un problema que limita el acceso a la educación y vulnera derechos fundamentales. En Colombia, el caso ...

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

La falta de transparencia en la cadena de suministro de carne sigue siendo un obstáculo crítico para identificar si la ganadería en la Amazonía colombiana está impulsando la deforestación. Ante ...

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La historia de William Pirela, ciudadano venezolano, es el retrato de una realidad para las personas migrantes en Colombia. Llegó al país en 2018 buscando ejercer su profesión y solo ...

Incidencia &
Otras Actividades

¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025

De parte del Comité de Selección del Programa de Becas del Sur Global del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad-Dejusticia queremos enviarle un cordial saludo y nuestro más sentido agradecimiento a todas las ...

Ser migrante en tiempos de vigilancia

Por: Lina Arroyave y Abby Steckel Imaginemos a una persona que se ve forzada a abandonar su hogar por la violencia o la pobreza. Cruza territorios peligrosos sin documentos, buscando seguridad. Pero al llegar, no ...

Desde Indonesia hasta Perú, las experiencias de nuestros Fellows del Sur Global

El próximo 31 de enero cierra la convocatoria para nuestra próxima cohorte de fellows del Sur Global. Si eres defensor de derechos humanos de algún país en emergencia y quieres construir redes de colaboración con ...

Columnas &
Blogs

El enfoque de género en el Acuerdo Final de Paz avanza a medias: nuevo informe de GPAZ

El Grupo de Trabajo Género en la Paz (GPAZ), conformado por Colombia Diversa, Comisión Colombiana de Juristas, Corporación Humanas, Corporación Sisma Mujer, Dejusticia, Red Nacional de Mujeres y Women’s Link ...

México: reformando la justicia, debilitando la democracia

La Suprema Corte de Justicia de México alberga un imponente mural de José Clemente Orozco con dos representaciones de la justicia: una de ellas, con una espada, duerme sobre un ...

Alimentación digna en prisión: un derecho burlado

Cuando una persona es condenada por haber cometido un delito, por lo general pierde su condición de libertad al ir a prisión. Eso no significa que en la cárcel también ...

Proyectos destacados

Foto: Piyushgiri Revagar

En un proyecto colaborativo con el Business & Human Rights Resource Centre, Dejusticia lanzó un proyecto de incidencia sobre el carbón en el sur global

En este proyecto, examinamos el carbón en cuatro países – India, Colombia, Sudáfrica y Egipto – con un enfoque de derechos humanos. Nos centramos en el sur global donde el uso del carbón y su producción están incrementando a pesar de que en el norte global hay una tendencia opuesta.

Lanzamos un informe, un documental y una serie de blogs, y así contribuimos a un mejor entendimiento de la industria de carbón y cómo cada país puede articular mejor los compromisos de la COP21 en París.

El Taller Global de Investigación-Acción de Dejusticia, ahora en su quinto año, busca asegurar que la nueva generación de defensores de derechos humanos del Sur Global tenga una participación fuerte en discusiones internacionales.

Un reto importante para estos jóvenes defensores es cómo incrementar su influencia en los debates de derechos humanos. Es sumamente importante que haya investigación de alta calidad que provenga del Sur Global. Dejusticia dirige su Taller Global de Investigación-Acción hacia estos jóvenes profesionales. Los objetivos son capacitarlos en diseñar, realizar y escribir su investigación orientada hacia la acción y comunicar sus resultados en diversos formatos.

Dejusticia ofrece un seguimiento por parte de un mentor a los y las participantes para que trabajen sobre un proyecto de investigación y publicación diseñado por ellos cuando regresen a sus países de origen.

Grace

El Taller de Investigación-Acción de Dejusticia proporciona varios espacios para destacar en formatos diversos el trabajo y los escritos de los participantes e instructores. Uno de esos espacios es Relatos Anfibios: Historias de derechos humanos desde el Sur Global, un espacio de blogs creado para que los integrantes del taller reflexionen sobre la práctica de derechos humanos con rigor intelectual y una perspectiva personal desde el sur global.

www.amphibiousaccounts.org

Rendición de cuentas de actores empresariales durante procesos de transición

Como parte de un proyecto más amplio sobre rendición de cuentas corporativas durante procesos de transición, Dejusticia, junto con organizaciones aliadas, intervino en la segunda Sesión del Grupo De Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta Sobre las Empresas Transnacionales y Otras Empresas Con Respecto a los Derechos Humanos.

Dejusticia, como organización con estatus consultivo ante ECOSOC, intervino durante el segundo panel de la sesión con el ánimo de llamar la atención del Grupo de Trabajo sobre las especiales condiciones en las que se encuentran las sociedades en conflicto o en proceso de transición para exigir la rendición de cuentas de actores económicos que han cooperado con la violación a los derechos humanos en el marco de un conflicto armado. Por eso, Dejusticia pidió al Grupo de Trabajo que en la construcción de un Tratado vinculante para corporaciones transnacionales y otras empresas se tenga provisiones específicas que se compadezcan con las necesidades de estas sociedades de perseguir la complicidad empresarial con el conflicto.

Lea la transcripción de nuestra intervención.

Este proyecto fue realizado principalmente por el equipo de Justicia Transicional de Dejusticia

Powered by swapps
Scroll To Top