Internacionalización
Colaboraciones Sur y Norte Global
Colaboraciones a través del Sur y Norte Globales
Buscamos generar cambios concretos en el campo internacional de los derechos humanos al amplificar la voz del Sur Global en debates internacionales de DDHH, apoyar el desarrollo de redes efectivas, y fortalecer el movimiento global de DDHH. Realizamos este trabajo a través de proyectos de incidencia transnacionales y colaborativos, foros de intercambio de conocimientos, experticia y experiencias para actores del Sur Global y otras oportunidades para que activistas del Sur Global compartamos conocimientos.
El Futuro del Movimiento de Derechos Humanos
Investigamos y reflexionamos sobre el campo global de derechos humanos al cual Dejusticia busca contribuir para entender mejor el funcionamiento de las redes globales de activismo en derechos humanos y así aportar ampliar voces del Sur Global y fortalecer el movimiento.
Investigaciones y Publicaciones
Los pueblos étnicos de Colombia: Derechos territoriales y reparaciones
Por Dejusticia | Oct 26, 2020
Discriminación de género en el fútbol: Construir una caja de herramientas para la igualdad de género en el juego bonito
Por Dejusticia | Oct 26, 2020
La constitución del campesinado: Luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico
Por Diana Isabel Güiza Gómez, Ana Jimena Bautista, Ana María Malagón, Rodrigo Uprimny Yepes | Oct 26, 2020
Litigios
Intervinimos a favor de un modelo de atención mental comunitaria que proteja a las personas con discapacidad psicosocial
Por Mauricio Albarracín, Dejusticia | Ene 12, 2021
Presentamos una tutela para exigir que se garantice el derecho al territorio campesino
Por Rodrigo Uprimny Yepes | Dic 22, 2020
Le pedimos al Consejo de Estado desestimar los argumentos de una acción judicial contra el decreto de la Línea Negra
Por Mauricio Albarracín, Paulo Ilich Bacca, Maryluz Barragán, David Murillo, Diana Quigua, Jesús Medina | Dic 11, 2020
Incidencia &
Otras Actividades
Pedimos la libertad inmediata de defensores arrestados por autoridades egipcias
Por Dejusticia | Nov 23, 2020
Réquiem por la Justicia: 44 escritores, músicos y activistas se reúnen para denunciar la injusticia y la opresión en el contexto de la crisis del COVID-19
Por Dejusticia | Ago 28, 2020
#NoExpulsenAMiguel: Organizaciones solicitan Medidas Cautelares urgentes a favor de persona migrante venezonala en Colombia
Por Dejusticia | Dic 17, 2019
Columnas &Blogs
Enlaza Venezuela: un año fortaleciendo a la sociedad civil del otro lado de la frontera
Por Dejusticia | Ene 22, 2021
Un Plan Nacional de Vacunación con enfoque en derechos humanos
Por Dejusticia | Ene 21, 2021
Juez de tutela protege los derechos de los campesinos que exigen la constitución de tres zonas de reserva campesina
Por Dejusticia | Ene 19, 2021
Proyectos destacados
Foto: Piyushgiri Revagar
En un proyecto colaborativo con el Business & Human Rights Resource Centre, Dejusticia lanzó un proyecto de incidencia sobre el carbón en el sur global
En este proyecto, examinamos el carbón en cuatro países – India, Colombia, Sudáfrica y Egipto – con un enfoque de derechos humanos. Nos centramos en el sur global donde el uso del carbón y su producción están incrementando a pesar de que en el norte global hay una tendencia opuesta.
Lanzamos un informe, un documental y una serie de blogs, y así contribuimos a un mejor entendimiento de la industria de carbón y cómo cada país puede articular mejor los compromisos de la COP21 en París.
El Taller Global de Investigación-Acción de Dejusticia, ahora en su quinto año, busca asegurar que la nueva generación de defensores de derechos humanos del Sur Global tenga una participación fuerte en discusiones internacionales.
Un reto importante para estos jóvenes defensores es cómo incrementar su influencia en los debates de derechos humanos. Es sumamente importante que haya investigación de alta calidad que provenga del Sur Global. Dejusticia dirige su Taller Global de Investigación-Acción hacia estos jóvenes profesionales. Los objetivos son capacitarlos en diseñar, realizar y escribir su investigación orientada hacia la acción y comunicar sus resultados en diversos formatos.
Dejusticia ofrece un seguimiento por parte de un mentor a los y las participantes para que trabajen sobre un proyecto de investigación y publicación diseñado por ellos cuando regresen a sus países de origen.
El Taller de Investigación-Acción de Dejusticia proporciona varios espacios para destacar en formatos diversos el trabajo y los escritos de los participantes e instructores. Uno de esos espacios es Relatos Anfibios: Historias de derechos humanos desde el Sur Global, un espacio de blogs creado para que los integrantes del taller reflexionen sobre la práctica de derechos humanos con rigor intelectual y una perspectiva personal desde el sur global.
Rendición de cuentas de actores empresariales durante procesos de transición
Como parte de un proyecto más amplio sobre rendición de cuentas corporativas durante procesos de transición, Dejusticia, junto con organizaciones aliadas, intervino en la segunda Sesión del Grupo De Trabajo Intergubernamental de Composición Abierta Sobre las Empresas Transnacionales y Otras Empresas Con Respecto a los Derechos Humanos.
Dejusticia, como organización con estatus consultivo ante ECOSOC, intervino durante el segundo panel de la sesión con el ánimo de llamar la atención del Grupo de Trabajo sobre las especiales condiciones en las que se encuentran las sociedades en conflicto o en proceso de transición para exigir la rendición de cuentas de actores económicos que han cooperado con la violación a los derechos humanos en el marco de un conflicto armado. Por eso, Dejusticia pidió al Grupo de Trabajo que en la construcción de un Tratado vinculante para corporaciones transnacionales y otras empresas se tenga provisiones específicas que se compadezcan con las necesidades de estas sociedades de perseguir la complicidad empresarial con el conflicto.
Lea la transcripción de nuestra intervención.
Este proyecto fue realizado principalmente por el equipo de Justicia Transicional de Dejusticia