Skip to content

Internacionalización

Incidencia

Drogas, ONU, Colombia

La experiencia colombiana indica que no podemos seguir haciendo lo mismo en política de drogas

El grupo Acciones por el Cambio, del que Dejusticia hace parte, lanza un informe que revela las fallas en la implementación de una estrategia antinarcóticos: muy costosa, inefectiva y en detrimento de los derechos humanos.
Lea más
ONU, Campesinos, Colombia

La Declaración de Derechos Campesinos sí podría proteger al campesinado colombiano

Desde Dejusticia y la Red Nacional de Agricultura Familiar celebramos la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales.
Lea más
Observatorio de Discriminación Racial

Buscamos a abogados afrocolombianos líderes para que estudien becados en EE.UU.

El Observatorio de Discriminación Racial otorgará dos o tres becas para cursar maestrías o para adelantar estudios de inglés en Estados Unidos. Comprobar un historial de luchas contra la discriminación racial es fundamental. El plazo para participar vence el 26 de noviembre.
Lea más
minería

Corte ecuatoriana ratificó la suspensión del proyecto minero Río Blanco

Dejusticia había intervenido ante tribunal ecuatoriano que protegió los derechos de las comunidades indígenas de Molleturo y de la naturaleza frente a los intereses del gobierno ecuatoriano y la trasnacional china Ecuagoldmining.
Lea más
Diez periodistas venezolanos viajaron desde Caracas para reportear la crisis migratoria en la frontera con Colombia.

Lanzamos especial periodístico: “Cúcuta: Salida de emergencia”

Dejusticia (Colombia) y Provea (Venezuela) reunieron a diez periodistas venezolanos y a tres colombianos para contar, a través de siete historias de migración reunidas en la frontera con Colombia, cómo la crisis sociopolítica de Venezuela le está cambiando la vida a millones de personas. Esta semana podrá leer una historia por día.
Lea más
Venezuela

Dejusticia interviene en defensa del derecho a la salud de migrantes venezolanos

La Corte Constitucional invitó a Dejusticia entregar su concepto jurídico frente a dos casos que actualmente están siendo estudiados por el tribunal relativos al derecho a la salud de personas provenientes de Venezuela.
Lea más

Actores armados emergentes e industrias extractivas: nuevas amenazas contra indígenas colombianos

La Comunidad de Juristas Akubadaura y Dejusticia describen ante Naciones Unidas los más recientes ataques a líderes y pueblos indígenas en Colombia. El fortalecimiento de la Guardia Indígena y la implementación de protocolos para proteger colectivamente territorios podrían ayudar a contrarrestar estos riesgos.
Lea más

Abrimos convocatoria para nuestro curso: Empresas & Derechos Humanos: doctrina, práctica y estrategia

Este curso trata de la doctrina, práctica y estrategia para la implementación de las protecciones de derechos humanos en el contexto de actividades empresariales. El curso ofrece una introducción intensiva a los conceptos claves y jurisprudencia emergente en este campo.
Lea más

Jurado halla responsables a expresidente boliviano y a ministro de Defensa por ejecuciones extrajudiciales de indígenas

El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada y el exministro Carlos Sánchez Berzaín utilizaron fuerza militar para acallar protestas contra políticas del gobierno en el 2003. En ese momento las fuerzas de seguridad asesinaron a 58 personas e hirieron a más de 400, la mayoría de la comunidad indígena Aymara.
Lea más
Powered by swapps
Scroll To Top