El impuesto a las bebidas endulzadas, una dulce deuda con Colombia
El impuesto a las bebidas endulzadas no solo genera ingresos fiscales, sino que también permite mejorar la salud de las personas al disminuir su consumo, reduce los costos de salud a largo plazo y permite contar con un recaudo extra que se podría utilizar para financiar programas públicos e invertir en sectores económicos que lo requieren.
By Adriana Carolina Torres Bastidas | | Bebidas azucaradas, Derecho a la salud, Impuestos saludables
Las elecciones están en riesgo por el conflicto armado
Desde febrero, la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el riesgo de violencia en estas elecciones y el reciente “paro armado” confirmó que ese peligro sí existe.
By Michael Monclou Chaparro | | Defensoría del Pueblo, Elecciones, Gobierno, Paro armado
Nuestra democracia está en peligro
Si no queremos que terminen en tragedia o en una ruptura democrática, es necesario que en estos días y semanas ciertos actores influyentes, como los empresarios, los medios de comunicación, los académicos, las iglesias, la comunidad internacional o los sindicatos, expresen inequívocamente su compromiso democrático y que harán respetar el resultado electoral, sea éste el que sea.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Democracia, Elecciones, Iván Duque
Un cambio más en las reglas del PNIS, ahora toca firmar contratos de uso de suelo
El campesinado necesita seguridad jurídica sobre la tenencia de sus terrenos y a pesar de que los contratos de uso del suelo intentan dar una respuesta, se deben plantear escenarios deliberativos para usarlos, no simplemente presionar su firma.
By Luis Felipe Cruz | | Acuerdo de paz, Campesinado, Cultivadores coca, Drogas
El paro armado del Clan del Golfo no es coyuntural
A pesar de que la ciudadanía denunció rápidamente en redes sociales la quema de transportes, el confinamiento, el cierre del comercio y las casas pintadas, la fuerza pública y las autoridades civiles brillaron por su ausencia.
By Ivonne Elena Díaz | | Clan del Golfo, Iván Duque, Paro armado
Ultraprocesados: malos para la salud, malos para el ambiente
Mientras se desarrolla un marco normativo más efectivo, es claro que es necesario seguir visibilizando el impacto de la industria de alimentos ultraprocesados, no solo en la salud sino también en el medio ambiente.
By Diana Guarnizo | | Alimentación, Comida ultraprocesada, Medio Ambiente
La procuradora y las elecciones
Basta señalar que si la Procuraduría investiga a un funcionario electo y considera que debe ser destituido o suspendido, entonces que presente el caso ante un juez penal y sea este quien, después de una audiencia con garantías, decida si procede o no la destitución o la suspensión.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Elecciones Colombia 2022, Margarita Cabello, Procuraduría general
El reconocimiento del campesinado en las candidaturas presidenciales
Ante este panorama resaltamos el hecho de que las apuestas del movimiento campesino empiezan a tener eco dentro de las propuestas de los candidatos presidenciales.
By Ana Jimena Bautista, Ana María Malagón | | Campesinado, Colombia, Elecciones
La crisis delegada: hacinamiento en estaciones de policía y URIs
Durante la pandemia, el Gobierno Nacional suspendió los traslados de personas privadas de la libertad en estaciones de policía hacia las cárceles nacionales, lo que generó hacinamiento en las primeras. Ahora, por decisión de la Corte Constitucional, los municipios y departamentos tendrán la carga de la crisis carcelaria que el Gobierno Nacional se ha rehusado por años a resolver.
By Juan Sebastián Hernández Moreno | | Cárceles, Corte Constitucional, COVID - 19, Gobierno, Pandemia
Todavía hay jueces en Colombia
Los tres casos que presento en esta columna muestran que, a pesar del grave deterioro del Estado de derecho ocurrido durante el gobierno Duque, podemos decir con algo de esperanza: “Todavía hay jueces en Colombia”.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Iván Duque, Sistema Judicial
Noticias
Buscar en Noticias
Pedimos a la ONU solicitar medidas para proteger al pueblo raizal de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
By Dejusticia | | Cambio climático, Medio Ambiente, Naciones Unidas, ONU, Providencia
Organizaciones de la sociedad civil enviamos una carta a 14 relatores de derechos humanos de las Naciones Unidas para que le recomienden al Gobierno Nacional cumplir con sus obligaciones en materia de prevención y gestión del riesgo ante eventos climáticos, para la protección de los derechos y la autonomía de la población raizal.
Lea más Nuestras publicaciones están en MinCiencias, y vamos por un ascenso en la categoría
By Dejusticia | | Colciencias, Dejusticia, Libros
Cinco de nuestras colecciones académicas recibieron el aval de la entidad. Ahora el reto es afinar nuestro catálogo de investigación.
Lea más Aplica a nuestra convocatoria de pasantías 2022-2
By Dejusticia | | Colombia, Pasantías, Pasantías en derechos humanos
¿Te interesa hacer tu pasantía en Dejusticia? Si eres estudiante de últimos semestres de una universidad colombiana, tenemos vacantes en algunas de nuestras líneas. ¡Conócelas e inscríbete!
Lea más 6 columnas que analizan las diferentes caras del hambre en Colombia
By Dejusticia | | Derecho a la alimentación, Hambre en Colombia, La Guajira, migrantes venezolanos
En estos textos analizamos la inseguridad alimentaria del país desde distintas perspectivas como la economía, la población indígena y las personas migrantes.
Lea más Así se materializa nuestro compromiso de acción sin daño
By Dejusticia | | comunidades, Política interna
En Dejusticia trabajamos bajo una Política de respeto y no generación de riesgos de las poblaciones participantes en nuestros proyectos.
Lea más ¿Qué pasó en la audiencia de líderes sociales y por qué es una buena noticia para #ElDerechoADefenderDerechos?
By Dejusticia | | Acuerdo de paz, El derecho a defender derechos, Líderes sociales
La audiencia pública virtual de la Corte Constitucional, en la que se expuso la situación de la población líder y defensora de derechos humanos, es un paso crucial para replantear las rutas estatales de protección que han sido ineficaces e insistir sobre la importancia de implementar las medidas de prevención y garantía contempladas en el Acuerdo Final de Paz.
Lea más Buscar en Opinión
El impuesto a las bebidas endulzadas, una dulce deuda con Colombia
By Adriana Carolina Torres Bastidas | | Bebidas azucaradas, Derecho a la salud, Impuestos saludables
El impuesto a las bebidas endulzadas no solo genera ingresos fiscales, sino que también permite mejorar la salud de las personas al disminuir su consumo, reduce los costos de salud a largo plazo y permite contar con un recaudo extra que se podría utilizar para financiar programas públicos e invertir en sectores económicos que lo requieren.
Lea más Las elecciones están en riesgo por el conflicto armado
By Michael Monclou Chaparro | | Defensoría del Pueblo, Elecciones, Gobierno, Paro armado
Desde febrero, la Defensoría del Pueblo ha alertado sobre el riesgo de violencia en estas elecciones y el reciente “paro armado” confirmó que ese peligro sí existe.
Lea más Nuestra democracia está en peligro
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Democracia, Elecciones, Iván Duque
Si no queremos que terminen en tragedia o en una ruptura democrática, es necesario que en estos días y semanas ciertos actores influyentes, como los empresarios, los medios de comunicación, los académicos, las iglesias, la comunidad internacional o los sindicatos, expresen inequívocamente su compromiso democrático y que harán respetar el resultado electoral, sea éste el que sea.
Lea más
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.