Skip to content
El orden de la igualdad

El orden de la igualdad

Una revisión de la historia nacional, a propósito de que, en medio del actual caos del orden público, los gobernadores y alcaldes del país recordaron el lema de nuestro escudo: “Libertad y orden”.
La Boquilla en riesgo

La Boquilla en riesgo de despojo: Consejo de Estado decidirá el futuro de la comunidad

El caso de La Boquilla es relevante no solo porque se trata de una de las primeras titulaciones colectivas del Caribe, sino porque la sentencia del Tribunal podría configurarse en un grave precedente que pondría en riesgo la seguridad jurídica de los títulos colectivos de las comunidades negras del país.
la casa de la prohibición

¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?

Las diferentes agencias y espacios de Naciones Unidas siguen siendo relevantes para la reforma de la política de drogas, así como el diseño y la puesta en marcha de la política de drogas en Colombia.
Otra víctima de la siniestralidad vial

Valentina: otra joven víctima de la siniestralidad vial

Esto no puede seguir. No pueden morir así más Valentinas. Esta tragedia evitable de tantas muertes y vidas destrozadas por estos accidentes ha durado demasiado.
Demagogia Diálogos Regionales

La demagogia de los diálogos vinculantes

Le pusimos lupa a la apuesta del gobierno Petro de incluir en el PND las propuestas de la ciudadanía que serían escuchadas en los Diálogos Regionales Vinculantes.
Dolor menstrual

Dolor menstrual, silencio social

Desnormalizar el dolor menstrual es una lucha por la justicia social y de género, una lucha que nos invita a no aceptar que los médicos intenten despedirnos de consulta con una palmadita paternalista en la cabeza y la seguridad de que el dolor incapacitante es simplemente “parte de la vida”.
Un acuerdo saludable

Un acuerdo saludable

Sea por la razón que fuera, el Gobierno afortunadamente flexibilizó su posición, al mismo tiempo que, también afortunadamente, los opositores aceptaron muchos elementos de la propuesta gubernamental.
Se obedece

Se obedece, pero no se cumple (I)

Sobra decir lo difícil que es resolver la falta de presencia del Estado en las regiones, la cual tomará décadas y una inmensidad de recursos.
Retazos de historia

“Retazos de Historia” de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz

No es extraño que el campesinado sumapaceño piense en proteger la tierra de peligros, si recordamos que han sido varios los ataques al páramo y a quienes lo habitan
Paz tota prohibición

Paz total, narcotráfico y prohibición (II)

El narcotráfico, por ser una economía criminal de enorme rentabilidad, siempre implica riesgos de violencia. Sin embargo, los niveles de violencia asociados al narcotráfico varían mucho, sin que esto dependa únicamente del tamaño de dicho mercado ilícito.

Noticias

¿Qué pasa en Perú?

¿Qué pasa en Perú? La pregunta de las difíciles respuestas

A dos meses del autogolpe y posterior destitución de Pedro Castillo, hacemos un balance sobre qué ha ocurrido y qué salidas son posibles al momento crítico que vive este país.
Lea más
#SOSPerú

#SOSPerú: El libreto repetido de la represión en América Latina

La estigmatización de la protesta social por parte del Gobierno interino de Perú ha puesto a la sociedad civil y a los medios de comunicación en la necesidad de exigir garantías para un diálogo que permita una transición política sin violencia.
Lea más
Democracia en Brasil

¿La democracia en Brasil corre riesgo?

Tras lo que algunos consideran un intento de golpe de estado el pasado 8 de enero, los poderes federales de Brasil toman acciones en contra de la extrema derecha. ¿Podrán actuar con firmeza sin minar las instituciones que defienden?
Lea más
elefantes blancos

Crónica: Seis años de elefantes blancos y una nación sin agua

En La Guajira, los indígenas wayúu han visto por años el ir y venir de funcionarios y entidades que llegan con promesas, inauguraciones de proyectos y ofrecimientos de mejores días, pero pasa el tiempo y todo queda en el olvido. ¿Quién debe responder?
Lea más
Venezuela

Alerta: la sociedad civil venezolana está en altísimo riesgo

Un proyecto de ley busca acorralar a organizaciones sociales, humanitarias y de derechos humanos independientes. ¿Qué puede hacer la comunidad internacional?
Lea más

“Transparente como el aire”, una investigación sobre justicia ambiental y derechos

La garantía de la salud humana parece una utopía: en el mundo, casi toda la población (99 %) respira un aire que supera los límites de calidad recomendados por la OMS.
Lea más
El orden de la igualdad

El orden de la igualdad

Una revisión de la historia nacional, a propósito de que, en medio del actual caos del orden público, los gobernadores y alcaldes del país recordaron el lema de nuestro escudo: “Libertad y orden”.
Lea más
La Boquilla en riesgo

La Boquilla en riesgo de despojo: Consejo de Estado decidirá el futuro de la comunidad

El caso de La Boquilla es relevante no solo porque se trata de una de las primeras titulaciones colectivas del Caribe, sino porque la sentencia del Tribunal podría configurarse en un grave precedente que pondría en riesgo la seguridad jurídica de los títulos colectivos de las comunidades negras del país.
Lea más
la casa de la prohibición

¿Reformar la política de drogas en la casa de la prohibición?

Las diferentes agencias y espacios de Naciones Unidas siguen siendo relevantes para la reforma de la política de drogas, así como el diseño y la puesta en marcha de la política de drogas en Colombia.
Lea más

Corte Constitucional protege la autonomía indígena sobre las áreas no municipalizadas

La sentencia C-054 de 2023 tumbó dos artículos que permitían convertir estas áreas en municipios y ser administradas por los gobernadores departamentales.

Elementa DD.HH. y Dejusticia presentamos un amicus en el proceso que adelanta el Asocazul y Cajar por afectaciones derivadas de aspersiones con glifosato

El glifosato causó daños irreversibles a los campesinos del sur de Bolívar y el Estado debe repararlos. Así lo argumentamos en una intervención ante el Consejo de Estado.

Paknam

Intervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas

En este momento, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado estudia, en segunda instancia, una tutela que interpuso la mujer indígena Awá, Paknam Kɨma Pai, contra la Registraduría Nacional por impedir que su nombre fuese cambiado en su cédula.

La Oroya

Presentamos un amicus curiae junto a la Red DESC en el caso La Oroya vs. Perú

Presentamos un amicus ante la Corte IDH para insistir en la obligación de los estados de regular en relación con la contaminación.

Decreto 380

La Coalición de Acciones Para el Cambio presentó observaciones sobre la derogatoria del decreto de aspersiones aéreas

Esperamos que este sea el comienzo de la materialización normativa del fin de la guerra contra las drogas y de un blindaje jurídico anti-glifosato para asegurarnos de que el glifosato no vuelva nunca más, aún si llegan gobiernos con agendas diferentes.

Tutela ingreso solidario

Le pedimos a la Corte Constitucional que seleccione la tutela de las cuidadoras excluidas del Ingreso Solidario

Le pedimos a la Corte incluir a las accionantes en el PIS, publicar los criterios de selección para acceder a este programa y corregir las fallas institucionales en este procedimiento.

Violencia obstétrica

Presentamos un concepto técnico sobre violencia obstétrica contra mujeres migrantes

La negación de los servicios de salud reproductiva a las mujeres gestantes y lactantes es una forma de violencia obstétrica y violencia institucional.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top