Reivindicar el multilateralismo para un futuro común
Una alternativa frente a la crisis de este modelo de cooperación es crear un nuevbo enfoque del multilateralismo que haga más favorables las condiciones de negociación colectivas para el Sur Global.
El enfoque de género en el Acuerdo Final de Paz avanza a medias: nuevo informe de GPAZ
El informe monitorea las 109 medidas con enfoque de género y evidencia que, a pesar de algunos avances, la implementación sigue siendo fragmentada y desigual, con múltiples retrocesos, estancamientos y obstáculos estructurales.
La justicia climática en los territorios también se impulsa desde el litigio estratégico
Un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y derechos humanos revela cómo, a través de tres litigios estratégicos que acompañamos en Colombia, se logra trazar caminos para proteger los ecosistemas y los derechos de las comunidades frente a la crisis climática.
Buscar en Noticias
Un guardián de la Amazonía: la fiscalidad para la sostenibilidad
Por Mariana Matamoros, Diego Sardón Tupayachi | | Amazonía, Deforestación, Impuestos y cambio climático, Política Fiscal
Salvar la Amazonía exige transformar el dolor de la deforestación en un compromiso urgente y colectivo. Es imperativo diseñar un enfoque integral que combine políticas públicas sólidas con un sistema fiscal justo.
¡Participa en nuestro concurso de fotografía y microrrelato!
Por Dejusticia | | 20 años, aniversario, celebración, concurso, Dejusticia, fotografía, microrrelato
Las mejores obras y textos formarán parte de nuestra exposición conmemorativa por los 20 años de Dejusticia, un espacio para reflexionar sobre los aportes a la lucha por los derechos humanos desde los territorios y las comunidades. Esta se llevará a cabo el 22 de agosto en el Museo de Arte Moderno de Bogotá.
¿Cómo combatir la “biopiratería”? Una mirada desde los pueblos indígenas y las comunidades locales
Por Dejusticia | | biopiratería, comunidades locales, Pueblos indígenas
La información genética de una planta puede usarse, por ejemplo, para crear medicinas o mejorar cultivos. Pero suele extraerse de territorios indígenas, afrodescendientes o campesinos sin que se les pida permiso o se les comparta los beneficios a las comunidades.
Lanzamos cartilla para niñes: defiende los derechos humanos en tu colegio
Por Dejusticia | | cartilla, Caso Rubén, Derechos Humanos, Discriminación, libertad. diversidad, niñes, niños activistas, Pride
El colegio debe ser un espacio seguro, inclusivo y respetuoso, donde cada persona pueda expresar sus ideas, ser escuchada y desarrollarse libremente, sin miedo a la discriminación, la exclusión o la violencia.
El Programa de Fortalecimiento Enlaza: una oportunidad para fortalecernos como sociedad civil
Por Nina Chaparro González, Andrea Forero | | Derechos Humanos, enlaza region, Sociedad Civil
Ante el cierre del espacio cívico y el avance del autoritarismo, las organizaciones de la sociedad civil fortalecen sus estrategias de resistencia y sostenibilidad. Si te interesa nuestro Programa de Fortalecimiento Enlaza, al final te dejamos la información de contacto.
¡Gracias, activistas del Sur Global! Ya seleccionamos a la nueva cohorte de becarios 2025
Por Dejusticia | | activistas, Defensores, Dejusticia, Derechos Humanos, follows, Sur Global
La próxima convocatoria se abrirá a finales de 2025 para conformar la cohorte que iniciará a mediados de 2026. ¡No dejen de postularse! Será una nueva oportunidad para seguir fortaleciendo redes desde el Sur Global.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 417
- Siguiente »
Buscar en Opinión
La elección de magistrados requiere un periodismo de calidad
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Corte Constitucional, Darcy Quinn, Magistrados, Periodismo, Sistema Judicial
El control por los grandes medios a los procesos de selección de integrantes de altas cortes es clave, pero debe ser un periodismo de calidad. No en la forma irresponsable y superficial de Quinn, quien le debe una rectificación y una disculpa a la Corte Suprema y a las profesoras Lopera y Padrón.
Constitución, crisis y derechos
Por Diana Esther Guzmán Rodríguez | | Constitución de 1991, Constituyente, Derecho constitucional, Derechos fundamentales
¿Cómo superar los déficits en la materialización de derechos? En el actual debate, el gobierno le apuesta a un cambio profundo de la Constitución para profundizar los derechos. Esta fórmula no es nueva. Repite mucho del fetichismo jurídico que ha acompañado nuestra cultura legal, pues cree que una reforma legal puede crear y/o cambiar realidades sociales complejas.
Cuando migrar se vuelve un crimen y las políticas de Trump quedan bajo la lupa del derecho internacional
Por Lina Arroyave | | Donald Trump, migración, Políticas migratorias
En la actual administración de Donald Trump se han implementado medidas que no solo restringen el acceso a la protección internacional, sino que transforman la migración en una amenaza. Estas políticas vulneran el derecho internacional, afectan la región y debilitan el Estado de Derecho.
- 1
- 2
- 3
- …
- 844
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.