Pacto Mundial para la Migración: ¿estamos cumpliendo desde América Latina y el Caribe?
Estuvimos en la segunda revisión regional de este acuerdo y ratificamos los múltiples obstáculos que aún atraviesan las personas migrantes. Junto a otras organizaciones de sociedad civil planteamos una lista de llamados para que el Pacto cumpla sus objetivos.
Sustituir coca, erosionar derechos: lecciones del PNIS, un programa roto
En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, analizamos cómo el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) vulneró derechos del campesinado y sobre conervación en nombre de la paz.
Impactos del huracán Iota en la vida de las mujeres raizales: conoce nuestra investigación
Publicamos un libro que recoge las voces de las mujeres raizales de Providencia y propone una serie de recomendaciones para una reconstrucción más justa, centrada en la dignidad, el cuidado y sus saberes ancestrales.
Buscar en Noticias
¿Avanzamos o retrocedemos? El debate global sobre drogas en la CND68
Por Dejusticia | | CND68, glifosato, Hoja de coca, Política de drogas, Regulación de drogas
La política de drogas se mantiene en una permanente encrucijada. En la CND 68 se define si avanzamos hacia un enfoque de derechos humanos y salud pública o nos quedamos en el prohibicionismo. Colombia espera mantener su liderazgo global e impulsar la reforma del sistema.
El derecho a la protesta en amenaza: la situación de Perú
Por Sofia Forero Alba, Betsy Zavaleta Amaya | | Derecho a la protesta, Derechos Campesinos, Espacio cívico, Justicia social, Perú, Pueblos indígenas, Represión
Perú enfrenta una democracia fracturada: represión violenta, criminalización de protestas y exclusión de comunidades campesinas e indígenas. La crisis política y social exige justicia y un cambio estructural urgente para saldar las deudas históricas que existen con poblaciones vulnerables.
Voces wayuu del agua y el viento: un libro sobre justicia climática en La Guajira
Por Dejusticia | | Cambio climático, crisis planetaria, justicia climatica, transición energética, voces wayuu, wayuú
Es en el derecho propio y en rituales como el de la búsqueda del agua, donde la crisis humanitaria adquiere una connotación biocultural.
Peros al sistema de fomultas y su relación con los derechos humanos
Por Dejusticia | | Derechos Humanos, Fotomultas, Seguridad vial
Para que esta herramienta de prevención de siniestros viales sea más efectiva, se requiere un enfoque integral que combine herramientas tecnológicas con estrategias educativas y de transparencia.
La búsqueda de los desaparecidos: caminos similares a kilómetros de distancia
Por Paula Andrea Valencia Cortés, Mulki Makmun | | Blog global, búsqueda, Colombia, Conflicto armado, Desaparecidos, Timor
En todo el mundo, las familias se reúnen para cenar, una escena que parece normal. Sin embargo, algunas dejan un plato sin tocar en la mesa, un homenaje silencioso a los seres queridos desaparecidos. Ese plato vacío representa la esperanza de que estos familiares volverán algún día a casa.
10 ideas para fortalecer la democracia a través de la selección de altas autoridades judiciales
Por María Adelaida Ceballos Bedoya, Adriana Abramovits | | cúpulas judiciales, Democracia, jueces, juezas, mecanismos de selección judicial, Selección
¿Cómo garantizar que quienes ocupan las cúpulas judiciales tengan perfiles adecuados, de manera que puedan proteger y fortalecer la democracia? El documento Reflexiones y recomendaciones sobre los mecanismos de selección de altas autoridades judiciales en América Latina ofrece insumos valiosos para responder esta pregunta.
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- …
- 409
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Sí a que Bogotá y la sabana se ordenen en torno al agua
Por Mariana Camacho Muñoz | | Acceso a agua, Bogotá, Escasez de agua, ordenamiento territorial
El ordenamiento en torno al agua no solo es necesario sino urgente para Bogotá y la Sabana. Aterrizar el debate de la crisis climática a lo local, buscar alternativas estructurales a la crisis hídrica y promover una visión holística y conectada del problema es lo que esperamos de las autoridades públicas.
Sin mujeres no hay democracia
Por Luisa Fernanda Guerra Carrera | | Democracia, Derechos de las mujeres, liderazgos, Mujeres
Las mujeres no solo son importantes en la democracia como votantes o candidatas, sino también como activistas, defensoras de derechos y constructoras de ciudadanía.
Fotomultas y vidas en la vía
Por Isabel Cristina Annear Camero | | calles, educación ciudadana, Fotomultas, multas, seguridad vehicular, Seguridad vial, Tránsito, vías
La falta de información y educación sobre la función de las fotomultas fomenta una narrativa que minimiza su impacto positivo y refuerza la resistencia a su implementación.
- 1
- 2
- 3
- …
- 832
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.