Aciertos y fallas del Gobierno sobre vacunas
Todos estamos interesados en que la vacunación masiva salga bien. Por ello el Gobierno debería reconocer y corregir sus errores y buscar consensos en este tema, en vez de refugiarse en el silencio o en una actitud defensiva de descalificar a sus críticos, como lo han hecho en estos días el presidente, el ministro de Salud y sus asesores.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Coronavirus, COVID - 19, Gobierno, Iván Duque
Trumpadas contra la democracia
Esta crisis estadounidense da al menos dos lecciones para la preservación de la democracia: la importancia de proteger la independencia judicial y de lograr acuerdos políticos entre las fuerzas políticas de izquierda y derecha en defensa de las reglas democráticas básicas.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Democracia, Derechos Humanos, Estados Unidos, Trump
Cerrar las fronteras terrestres genera discriminación
Es deber tanto de los países de origen como de los receptores respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.
Por Lina Arroyave | | Colombia, Derechos Humanos, migración, Migrantes, Refugiados, Venezuela
Dos libros sobre emociones, fanatismos y nación
Helena Urán explica que escribió ese doloroso libro porque la memoria de las víctimas permite reconstituir el “tejido moral de la democracia” destruido por la guerra. Mauricio insiste en que, a través de mecanismos como la educación de los sentimientos o la moderación en la política, podemos escapar al atavismo de esas emociones tristes y romper los ciclos de violencias.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Palacio de Justicia, Paz, Política
Priorización y acceso equitativo a vacunas
El plan de vacunación tiene cosas muy buenas, aunque el secretismo del Gobierno ha generado desconfianzas que pueden alimentar reacciones antivacunas, o podría terminar atrapado en debates polarizados y decisiones judiciales.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Coronavirus, COVID - 19, Migrantes, Refugiados, Vacuna
Universidades poco universitarias
Iván Garzón Vallejo fue expulsado de la Universidad de la Sabana después de ejercer allí como profesor de tiempo completo durante 12 años y cumplir con todos los requisitos para ser nombrado profesor titular.
Por Mauricio García Villegas | | Academia, Colombia, Educación, transparencia, Universidad
Democracia, empresas y publicidad política en Colombia
Es importante que la Superintendencia de Industria y Comercio, en lo relacionado al manejo de datos, y el Consejo Nacional Electoral, en lo que tiene que ver con la publicidad política, se enfrenten a la nueva forma de hacer política y determinen su competencia sobre ella, sin pasar por encima del derecho a la libre expresión.
Por Daniel Ospina Celis | | Democracia, Elecciones, Redes sociales, Tecnología, transparencia
Dos metáforas frente al COVID-19
El distanciamiento social es un comportamiento solidario, por medio del cual cooperamos para reducir la propagación del virus a fin de proteger la salud pública y en especial a quienes pueden morir o padecer cuadros clínicos severos.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Coronavirus, COVID - 19, Salud, Vacuna
Morir en vida: detenciones arbitrarias y persecución política
El debido proceso, la presunción de inocencia y el derecho a ser escuchado en libertad, son principios indispensables para que no se repitan detenciones injustas que frenen a procesos sociales, absolutamente claves y necesarios para lograr condiciones de vida digna y la erradicación de la violencia.
Por Cheryl Morris | | Bolívar, Campesinado, Democracia, Detenciones, Líderes sociales
La política de drogas de hoy y el glifosato de ayer
La fumigación aérea está frente a un momento muy distinto en lo global y nacional sobre las políticas de drogas y sus límites.
Por Isabel Pereira | | anla, Coca, Drogas, glifosato, Gobierno, Iván Duque, Paz
Noticias
Buscar en Noticias
Multiculturalismo en la jurisprudencia constitucional colombiana
Por Catalina Botero Marino |
Con el objetivo de contribuir al análisis y la reflexión sobre la coexistencia de los ordenamientos indígenas y el común en el Ecuador, el proyecto Fortalecimiento de la Justicia Constitucional en Ecuador organizó en septiembre de 2003 el Primer Congreso ecuatoriano de Antropología jurídica y pluralismo legal: hacia la vigencia del multiculturalismo. Las ponencias presentadas en esté son recopiladas en este volumen.
Lea más ¿Pensión o ilusión?
Por Mauricio García Villegas |
El constitucionalista Mauricio García Villegas analiza la reacción de los economistas a la reciente sentencia de la Corte Constitucional sobre el régimen de transición de pensiones y concluye que sólo valoran la seguridad jurídica cuando beneficia a los empresarios. Foro con los lectores.
Lea más Multiculturalismo y Derechos Indigenas
Por Catalina Botero Marino |
Tras una reflexión sobre multiculturalismo y derecho constitucional en América Latina, se hace una exposición sistemática de las decisiones más importantes de la Corte Constitucional colombiana sobre los derechos de los pueblos indígenas, con el fin de poner en evidencia los criterios más razonables que se encuentran en la jurisprudencia para resolver los Conflictos de un Estado Multicultural.
Lea más Preámbulo de la Constitución Política
Por Catalina Botero Marino |
En este artículo la autora busca realizar una aproximación al preámbulo de la carta de 1991 desde una perspectiva neo-constitucional. El artículo se compone de dos partes separadas pero complementarias. En primer lugar, se estudian los orígenes del preámbulo de la carta de 1991 en la Asamblea Nacional Constituyente. En segundo lugar, se analiza el contenido, alcance y valor normativo del preámbulo y la jurisprudencia más relevante de la Corte Constitucional respecto de cada uno de sus apartes.
Lea más Sociología Jurídica
Por Mauricio García Villegas |
Algunos de los artículos clásicos publicados en Derecho y Sociedad desde el año 1990 se encuentran traducidos y publicados en este libro. Un estudio preliminar sobre el movimiento Derecho y Sociedad en Estados Unidos se presenta como el primer capítulo del libro.
Lea más Hacia la reconstrucción de la teoría del derecho privado en Colombia: Reflexiones sobre la Ley 153 de 1887.
Por Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Recientemente ha aumentado el interés en Colombia por la teoría del derecho. Este interés, sin embargo, ha prevalecido en el desarrollo de una nueva dogmática de Derecho Público, con lo que se ha mantenido la apariencia de que el Derecho Privado es estrictamente dogmático y a-teórico. Esto, por supuesto, no es así. En Colombia, siguiendo desarrollos de la Teoría transnacional del derecho, ha existido desde siempre y continua existiendo una teoría del Derecho Privado que se expresa en sus estructuras, en la forma de enseñarlo, en la sensibilidad adjudicativa de sus jueces, en su signo político, en sus supuestos sobre las relaciones entre derecho y sociedad, etc.
Lea más - « Anterior
- 1
- …
- 320
- 321
- 322
- 323
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Aciertos y fallas del Gobierno sobre vacunas
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Coronavirus, COVID - 19, Gobierno, Iván Duque
Todos estamos interesados en que la vacunación masiva salga bien. Por ello el Gobierno debería reconocer y corregir sus errores y buscar consensos en este tema, en vez de refugiarse en el silencio o en una actitud defensiva de descalificar a sus críticos, como lo han hecho en estos días el presidente, el ministro de Salud y sus asesores.
Lea más Trumpadas contra la democracia
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Democracia, Derechos Humanos, Estados Unidos, Trump
Esta crisis estadounidense da al menos dos lecciones para la preservación de la democracia: la importancia de proteger la independencia judicial y de lograr acuerdos políticos entre las fuerzas políticas de izquierda y derecha en defensa de las reglas democráticas básicas.
Lea más Cerrar las fronteras terrestres genera discriminación
Por Lina Arroyave | | Colombia, Derechos Humanos, migración, Migrantes, Refugiados, Venezuela
Es deber tanto de los países de origen como de los receptores respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas.
Lea más - 1
- 2
- 3
- …
- 626
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.