La espada de Bolívar y la Constitución
Habrá nuevos comentarios de este momento tenso y simbólico. Yo quiero agregar, por mi sesgo profesional, uno constitucional. Esta orden presidencial de Petro simboliza, como pocos momentos en nuestra historia, la reafirmación de dos principios republicanos fundamentales.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Gobierno de Gustavo Petro, La espada de Bolívar, Nuevo gobierno de Colombia, Rodrigo Uprimny
Desclasifiquemos los archivos de inteligencia previos a la Constitución de 1991
El cambio de gobierno parece un buen momento para materializar las recomendaciones de la CEV de garantizar el acceso a la información de inteligencia y contrainteligencia que haya cumplido el término legal de reserva.
By Daniel Ospina Celis | | Archivos de inteligencia, Comisión de la verdad, Ejército, Paz, transparencia
Una masacre inexplicable
Hay un hecho reciente que tiene conmocionada a toda la región, relacionado con la masacre de 3 jóvenes civiles en el corregimiento de Chochó, en Sincelejo. Este hecho, al parecer, sucedió en medio de un operativo que la Policía de Sucre desarrollaba en contra del Clan del Golfo.
By Ivonne Elena Díaz | | Clan del Golfo, Derechos Humanos, Policía, Seguridad
Cinco retos en materia de justicia para el gobierno de Gustavo Petro
La llegada del nuevo gobierno trae muchas expectativas, especialmente en temas de justicia y política criminal. Estos son cinco de los retos que enfrenta para mejorar el funcionamiento de la justicia.
By Juan Sebastián Hernández Moreno | | Cárceles, Gobierno, Gustavo Petro, Sistema Judicial
¿A quién beneficia el crecimiento económico en Colombia? No sabemos
Esperemos que el DANE y las demás agencias de estadística del mundo hagan de las cuentas nacionales distributivas un componente indispensable del análisis del estado de una economía. Solo si sabemos cómo se distribuye el PIB entre los colombianos podremos diseñar e implementar mejores políticas públicas que permitan reducir la desigualdad y crecer con equidad.
By Lorenzo Uribe Bardon | | Colombia, DANE, Desigualdad, Economía, Justicia Fiscal
Petro, progresismo y Estado de derecho
A pesar de estos enormes retos, hoy es un día de celebración, pues la posesión de Petro y Francia muestra que nuestra democracia, aunque débil y con distorsiones, es real.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Estado de Derecho, Francia Márquez, Gobierno, Gustavo Petro
Las verdades de nuestra guerra y nuestra paz
Estamos ante un avance enorme, que confirma que el Acuerdo de Paz está permitiendo niveles de verdad y justicia sobre las atrocidades de nuestra guerra que eran impensables hace algunos años.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Comisión de la verdad, Falsos Positivos, JEP, Justicia transicional, Paz
El legado económico de la bonanza marimbera
Si queremos que la regulación del cannabis funcione, tal vez deberíamos fomentar que el Estado y las empresas que hagan parte de un mercado legal financien las inversiones, asistencia técnica y las vías de comercialización para que las comunidades del caribe, que hoy padecen de la desigualdad económica, mejoren sus ingresos y medios de vida.
By Luis Felipe Cruz | | cannabis, Caribe, Colombia, Drogas, marihuana
Asistencia militar ¿solución para la inseguridad?
Alcalde William Dau, con los datos citados, existe una clara tendencia de lo que desean los cartageneros y cartageneras para la ciudad, abra los espacios de diálogo y deliberación, escúchelas.
By Ivonne Elena Díaz | | Asistencia militar, Cartagena, William Dau
La lotocracia: un divertimento serio
La lotocracia no es una idea nueva, sino que tiene una muy larga tradición. El sorteo de cargos fue la esencia de la democracia ateniense y de algunas ciudades italianas en el Renacimiento, como Venecia.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Democracia, Elecciones
Noticias
Buscar en Noticias
Preámbulo de la Constitución Política
By Catalina Botero Marino |
En este artículo la autora busca realizar una aproximación al preámbulo de la carta de 1991 desde una perspectiva neo-constitucional. El artículo se compone de dos partes separadas pero complementarias. En primer lugar, se estudian los orígenes del preámbulo de la carta de 1991 en la Asamblea Nacional Constituyente. En segundo lugar, se analiza el contenido, alcance y valor normativo del preámbulo y la jurisprudencia más relevante de la Corte Constitucional respecto de cada uno de sus apartes.
Lea más Sociología Jurídica
By Mauricio García Villegas |
Algunos de los artículos clásicos publicados en Derecho y Sociedad desde el año 1990 se encuentran traducidos y publicados en este libro. Un estudio preliminar sobre el movimiento Derecho y Sociedad en Estados Unidos se presenta como el primer capítulo del libro.
Lea más Hacia la reconstrucción de la teoría del derecho privado en Colombia: Reflexiones sobre la Ley 153 de 1887.
By Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Recientemente ha aumentado el interés en Colombia por la teoría del derecho. Este interés, sin embargo, ha prevalecido en el desarrollo de una nueva dogmática de Derecho Público, con lo que se ha mantenido la apariencia de que el Derecho Privado es estrictamente dogmático y a-teórico. Esto, por supuesto, no es así. En Colombia, siguiendo desarrollos de la Teoría transnacional del derecho, ha existido desde siempre y continua existiendo una teoría del Derecho Privado que se expresa en sus estructuras, en la forma de enseñarlo, en la sensibilidad adjudicativa de sus jueces, en su signo político, en sus supuestos sobre las relaciones entre derecho y sociedad, etc.
Lea más Constitucion Politica de Colombia
By Catalina Botero Marino |
La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Lea más La Intervención del Estado en la Economía 1920 – 1936
By Catalina Botero Marino |
El ensayo consta de tres capítulos. En el primer capitulo se analizan los factores que influyen directamente en el comportamiento del Estado frente a las relaciones económicas y los efectos sociales, económicos y políticos que dicho comportamiento genera. En el segundo capitulo se estudia la crisis de la década de los años veinte en Colombia, caracterizada por un desarrollo de las relaciones sociales de producción, que condujeron al quebrantamiento de las relaciones tradicionales de dominación que sustentaban al régimen de la hacienda y la estructura política de la República conservadora. Así mismo, se expone el manejo de la Política macroeconómica entre los años 1930 y 1936, enmarcados por una crisis mundial que en Colombia obro a manera de mecanismo dinamizador de los cambios económicos y sociales. El capitulo tercero estudia la filosofía política que motivó el cambio constitucional de 1936 y de las teorías que lo sustentaron.
Ensayo en: REVISTA DE DERECHO PRIVADO, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, FACULTAD DE DERECHO, Vol. V., Diciembre de 1991
Lea más - « Previous
- 1
- …
- 349
- 350
- 351
Buscar en Opinión
La espada de Bolívar y la Constitución
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Gobierno de Gustavo Petro, La espada de Bolívar, Nuevo gobierno de Colombia, Rodrigo Uprimny
Habrá nuevos comentarios de este momento tenso y simbólico. Yo quiero agregar, por mi sesgo profesional, uno constitucional. Esta orden presidencial de Petro simboliza, como pocos momentos en nuestra historia, la reafirmación de dos principios republicanos fundamentales.
Lea más Desclasifiquemos los archivos de inteligencia previos a la Constitución de 1991
By Daniel Ospina Celis | | Archivos de inteligencia, Comisión de la verdad, Ejército, Paz, transparencia
El cambio de gobierno parece un buen momento para materializar las recomendaciones de la CEV de garantizar el acceso a la información de inteligencia y contrainteligencia que haya cumplido el término legal de reserva.
Lea más Una masacre inexplicable
By Ivonne Elena Díaz | | Clan del Golfo, Derechos Humanos, Policía, Seguridad
Hay un hecho reciente que tiene conmocionada a toda la región, relacionado con la masacre de 3 jóvenes civiles en el corregimiento de Chochó, en Sincelejo. Este hecho, al parecer, sucedió en medio de un operativo que la Policía de Sucre desarrollaba en contra del Clan del Golfo.
Lea más
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.