Por un debate razonado sobre política criminal
En la carta que envió Claudia López sobre el proyecto de reforma a la política criminal y penitenciaria que piensa presentar el Gobierno hay al menos cuatro inexactitudes. En esta columna, Rodrigo Uprimny invita a la alcaldesa de Bogotá a pensar en nuevas estrategias para enfrentar el problema carcelario.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Claudia López, Crisis carcelaria, hacinamiento carcelario, Rodrigo Uprimny
Jorge Espitia, cumbre regional y justicia tributaria
Extrañaremos el rigor y la sobriedad de Jorge Enrique Espitia, este “investigador silencioso”, como atinadamente lo recuerda su colega y amigo Jorge Iván González.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Gustavo Petro, Impuestos, Reforma tributaria
Transición energética y derechos humanos en el Sur Global
La ausencia de una política sobre los derechos humanos y la generación de energía alimenta la creciente conflictividad en los territorios. Hasta que decidamos volver sobre nuestros pasos centrándonos en una transición justa, será difícil poner fin a todas las formas de violencia relacionadas con nuestra dependencia de los combustibles fósiles a cualquier precio.
By Laura Santacoloma, Umo Isua-Ikoh | | Cambio climático, Colombia, justicia climatica, Medio Ambiente, Nigeria
Cambio climático, justicia y derechos humanos
Difícil encontrar una injusticia mayor: las poblaciones que ya se encuentran en una situación muy dura (los pobres y desheredados del mundo) son quienes más padecerán el cambio climático, a pesar de ser quienes menos lo han provocado.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Cambio climático, Derechos Humanos, Medio Ambiente
Lilly Bleier de Ungar
Lilly Bleier de Ungar junto con muchos otros austriacos que en esos años huyeron del nazismo y emigraron a Colombia nos trajeron y nos legaron lo mejor de la Viena de entreguerras: su inmensa cultura, su espíritu innovador y esa capacidad de convivencia cosmopolita entre múltiples identidades culturales, religiosas y nacionales.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Guerra, Libros, Paz
La política migratoria de Estados Unidos y sus implicaciones en América Latina
Estados Unidos ha implementado diferentes medidas para evitar el ingreso de personas migrantes y refugiadas a su territorio, entre ellos, extender su política migratoria hacia los países de América Latina.
By Ximena Ortiz Ortiz, Lina Arroyave | | América Latina, Estados Unidos, México, migración, Refugiados
Los desafíos del Tribunal para la Paz para responder a las víctimas
la JEP tiene por delante dos grandes desafíos: tener en cuenta las preocupaciones de las víctimas frente a las Resoluciones de Conclusiones y comunicar de la manera más clara y amplia posible los avances de cada caso, sus implicaciones jurídicas y los pasos a seguir.
By Paula Andrea Valencia Cortés | | JEP, Justicia transicional, Víctimas
La siniestralidad vial: una tragedia silenciosa
Abordo este triste tema en épocas navideñas no sólo para expresar mi solidaridad a las familias que perdieron seres queridos en estos accidentes, sino además porque creo que un propósito colectivo del año que empieza debería ser reducir radicalmente esta vergonzosa y trágica siniestralidad vial.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Carros más seguros, Seguridad vial
¿Victoria sobre el incremento del salario mínimo?
Es legítima la preocupación por garantizar un salario que permita satisfacer las necesidades mínimas de los trabajadores, pero debe estar acompañada por análisis claros de los efectos sobre el conjunto total de la sociedad.
By Mariana Matamoros | | DESC, Gobierno, Gustavo Petro, Salario mínimo
Religión y política: ¿oposición o encuentro?
Aceptar el poder movilizador de la religión, la forma en cómo interactúa en la política y cómo efectivamente es un actor político que interviene en los procesos democráticos y en nuestra cotidianidad, es la vía para incluir lo religioso en lo público.
By Dejusticia | | Colombia, Estado laico, Religión
Noticias
Buscar en Noticias
¿Pensión o ilusión?
By Mauricio García Villegas |
El constitucionalista Mauricio García Villegas analiza la reacción de los economistas a la reciente sentencia de la Corte Constitucional sobre el régimen de transición de pensiones y concluye que sólo valoran la seguridad jurídica cuando beneficia a los empresarios. Foro con los lectores.
Lea más Multiculturalismo y Derechos Indigenas
By Catalina Botero Marino |
Tras una reflexión sobre multiculturalismo y derecho constitucional en América Latina, se hace una exposición sistemática de las decisiones más importantes de la Corte Constitucional colombiana sobre los derechos de los pueblos indígenas, con el fin de poner en evidencia los criterios más razonables que se encuentran en la jurisprudencia para resolver los Conflictos de un Estado Multicultural.
Lea más Preámbulo de la Constitución Política
By Catalina Botero Marino |
En este artículo la autora busca realizar una aproximación al preámbulo de la carta de 1991 desde una perspectiva neo-constitucional. El artículo se compone de dos partes separadas pero complementarias. En primer lugar, se estudian los orígenes del preámbulo de la carta de 1991 en la Asamblea Nacional Constituyente. En segundo lugar, se analiza el contenido, alcance y valor normativo del preámbulo y la jurisprudencia más relevante de la Corte Constitucional respecto de cada uno de sus apartes.
Lea más Sociología Jurídica
By Mauricio García Villegas |
Algunos de los artículos clásicos publicados en Derecho y Sociedad desde el año 1990 se encuentran traducidos y publicados en este libro. Un estudio preliminar sobre el movimiento Derecho y Sociedad en Estados Unidos se presenta como el primer capítulo del libro.
Lea más Hacia la reconstrucción de la teoría del derecho privado en Colombia: Reflexiones sobre la Ley 153 de 1887.
By Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Recientemente ha aumentado el interés en Colombia por la teoría del derecho. Este interés, sin embargo, ha prevalecido en el desarrollo de una nueva dogmática de Derecho Público, con lo que se ha mantenido la apariencia de que el Derecho Privado es estrictamente dogmático y a-teórico. Esto, por supuesto, no es así. En Colombia, siguiendo desarrollos de la Teoría transnacional del derecho, ha existido desde siempre y continua existiendo una teoría del Derecho Privado que se expresa en sus estructuras, en la forma de enseñarlo, en la sensibilidad adjudicativa de sus jueces, en su signo político, en sus supuestos sobre las relaciones entre derecho y sociedad, etc.
Lea más Constitucion Politica de Colombia
By Catalina Botero Marino |
La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Lea más Buscar en Opinión
Por un debate razonado sobre política criminal
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Claudia López, Crisis carcelaria, hacinamiento carcelario, Rodrigo Uprimny
En la carta que envió Claudia López sobre el proyecto de reforma a la política criminal y penitenciaria que piensa presentar el Gobierno hay al menos cuatro inexactitudes. En esta columna, Rodrigo Uprimny invita a la alcaldesa de Bogotá a pensar en nuevas estrategias para enfrentar el problema carcelario.
Lea más Jorge Espitia, cumbre regional y justicia tributaria
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Gustavo Petro, Impuestos, Reforma tributaria
Extrañaremos el rigor y la sobriedad de Jorge Enrique Espitia, este “investigador silencioso”, como atinadamente lo recuerda su colega y amigo Jorge Iván González.
Lea más Transición energética y derechos humanos en el Sur Global
By Laura Santacoloma, Umo Isua-Ikoh | | Cambio climático, Colombia, justicia climatica, Medio Ambiente, Nigeria
La ausencia de una política sobre los derechos humanos y la generación de energía alimenta la creciente conflictividad en los territorios. Hasta que decidamos volver sobre nuestros pasos centrándonos en una transición justa, será difícil poner fin a todas las formas de violencia relacionadas con nuestra dependencia de los combustibles fósiles a cualquier precio.
Lea más
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.