La demagogia de los diálogos vinculantes
Le pusimos lupa a la apuesta del gobierno Petro de incluir en el PND las propuestas de la ciudadanía que serían escuchadas en los Diálogos Regionales Vinculantes.
By Ivonne Elena Díaz, Mariana Matamoros | | Colombia, Gobierno, Gustavo Petro, justicia económica, Plan Nacional de Desarrollo
Dolor menstrual, silencio social
Desnormalizar el dolor menstrual es una lucha por la justicia social y de género, una lucha que nos invita a no aceptar que los médicos intenten despedirnos de consulta con una palmadita paternalista en la cabeza y la seguridad de que el dolor incapacitante es simplemente “parte de la vida”.
By María Gabriela Vargas Parada | | Derecho a la salud, Derechos de las mujeres, Derechos sexuales y reproductivos, Género, Mujeres
Un acuerdo saludable
Sea por la razón que fuera, el Gobierno afortunadamente flexibilizó su posición, al mismo tiempo que, también afortunadamente, los opositores aceptaron muchos elementos de la propuesta gubernamental.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Gobierno, Gustavo Petro, Salud, Salud pública
Se obedece, pero no se cumple (I)
Sobra decir lo difícil que es resolver la falta de presencia del Estado en las regiones, la cual tomará décadas y una inmensidad de recursos.
By Mauricio García Villegas | | Colombia, Guerra, Gustavo Petro, Narcotráfico, Paz, Paz Total
“Retazos de Historia” de la Zona de Reserva Campesina de Sumapaz
No es extraño que el campesinado sumapaceño piense en proteger la tierra de peligros, si recordamos que han sido varios los ataques al páramo y a quienes lo habitan
By Sindy Castro | | Campesinado, Derechos del campesinado, Gustavo Petro, Zonas de reserva campesina
Paz total, narcotráfico y prohibición (II)
El narcotráfico, por ser una economía criminal de enorme rentabilidad, siempre implica riesgos de violencia. Sin embargo, los niveles de violencia asociados al narcotráfico varían mucho, sin que esto dependa únicamente del tamaño de dicho mercado ilícito.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Drogas, Guerra contra las drogas, Narcotráfico, Paz Total, Regulación
Las arepas evangélicas
Ante las preguntas de muchas personas por el secreto de las arepas evangélicas hechas por la abuela, ella responde que su hacer es muy delicado, tan delicado como las labores que se hacen a mano.
By Sindy Castro | | Colombia, libertad religiosa, Líderes sociales
El debate sobre la salud
El debate sobre qué tipo de sistema de salud es mejor (público, privado o mixto) tiene dos dimensiones: una política y otra técnica. Mi punto es que la discusión sobre lo primero debe estar conectada con lo segundo.
By Mauricio García Villegas | | Colombia, Gustavo Petro, Igualdad socieconómica, Salud
Paz total, narcotráfico y prohibición
La lucha internacional por lograr “alternativas a la prohibición” debe seguir y Colombia podría liderarla, puesto que, sin negar nuestras propias responsabilidades, hemos padecido la prohibición.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Drogas, Narcotráfico, Paz Total, Paz y drogas
¿Qué pasó con las propuestas campesinas en el PND?
Es necesario que este gobierno modifique la relación del Estado con el campesinado, y empiece por adicionar las propuestas campesinas.
By Ana María Malagón, Mariana Matamoros | | Campesinado, Colombia, Derechos del campesinado, Gustavo Petro, Plan Nacional de Desarrollo
Noticias
Buscar en Noticias
Sociología Jurídica
By Mauricio García Villegas |
Algunos de los artículos clásicos publicados en Derecho y Sociedad desde el año 1990 se encuentran traducidos y publicados en este libro. Un estudio preliminar sobre el movimiento Derecho y Sociedad en Estados Unidos se presenta como el primer capítulo del libro.
Lea más Hacia la reconstrucción de la teoría del derecho privado en Colombia: Reflexiones sobre la Ley 153 de 1887.
By Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Recientemente ha aumentado el interés en Colombia por la teoría del derecho. Este interés, sin embargo, ha prevalecido en el desarrollo de una nueva dogmática de Derecho Público, con lo que se ha mantenido la apariencia de que el Derecho Privado es estrictamente dogmático y a-teórico. Esto, por supuesto, no es así. En Colombia, siguiendo desarrollos de la Teoría transnacional del derecho, ha existido desde siempre y continua existiendo una teoría del Derecho Privado que se expresa en sus estructuras, en la forma de enseñarlo, en la sensibilidad adjudicativa de sus jueces, en su signo político, en sus supuestos sobre las relaciones entre derecho y sociedad, etc.
Lea más Constitucion Politica de Colombia
By Catalina Botero Marino |
La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Lea más La Intervención del Estado en la Economía 1920 – 1936
By Catalina Botero Marino |
El ensayo consta de tres capítulos. En el primer capitulo se analizan los factores que influyen directamente en el comportamiento del Estado frente a las relaciones económicas y los efectos sociales, económicos y políticos que dicho comportamiento genera. En el segundo capitulo se estudia la crisis de la década de los años veinte en Colombia, caracterizada por un desarrollo de las relaciones sociales de producción, que condujeron al quebrantamiento de las relaciones tradicionales de dominación que sustentaban al régimen de la hacienda y la estructura política de la República conservadora. Así mismo, se expone el manejo de la Política macroeconómica entre los años 1930 y 1936, enmarcados por una crisis mundial que en Colombia obro a manera de mecanismo dinamizador de los cambios económicos y sociales. El capitulo tercero estudia la filosofía política que motivó el cambio constitucional de 1936 y de las teorías que lo sustentaron.
Ensayo en: REVISTA DE DERECHO PRIVADO, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, FACULTAD DE DERECHO, Vol. V., Diciembre de 1991
Lea más - « Previous
- 1
- …
- 361
- 362
- 363
Buscar en Opinión
La demagogia de los diálogos vinculantes
By Ivonne Elena Díaz, Mariana Matamoros | | Colombia, Gobierno, Gustavo Petro, justicia económica, Plan Nacional de Desarrollo
Le pusimos lupa a la apuesta del gobierno Petro de incluir en el PND las propuestas de la ciudadanía que serían escuchadas en los Diálogos Regionales Vinculantes.
Lea más Dolor menstrual, silencio social
By María Gabriela Vargas Parada | | Derecho a la salud, Derechos de las mujeres, Derechos sexuales y reproductivos, Género, Mujeres
Desnormalizar el dolor menstrual es una lucha por la justicia social y de género, una lucha que nos invita a no aceptar que los médicos intenten despedirnos de consulta con una palmadita paternalista en la cabeza y la seguridad de que el dolor incapacitante es simplemente “parte de la vida”.
Lea más Un acuerdo saludable
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Gobierno, Gustavo Petro, Salud, Salud pública
Sea por la razón que fuera, el Gobierno afortunadamente flexibilizó su posición, al mismo tiempo que, también afortunadamente, los opositores aceptaron muchos elementos de la propuesta gubernamental.
Lea más
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.