Skip to content
Bukele El Salvador

Bukele: ¿el salvador?

Esta saga de Bukele amerita ser conocida en Colombia porque hay ciertos sectores, especialmente en la derecha, que con razón critican severamente procesos semejantes de destrucción del Estado de derecho por Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela, pero guardan silencio frente a este asalto a la democracia en El Salvador.
Traspié

La política del traspié

El país vive adormecido en el sopor de esas necedades. Lejos quedaron los debates fundados en razones, la discusión pública animada por políticos reflexivos que proponían ideas gruesas, debatidas durante meses.
Jurisdicción agraria Colombia

¿Cómo es la jurisdicción agraria que Colombia necesita?

Es importante preguntarse si la jurisdicción que resultará del acuerdo entre las Cortes, el Gobierno, los congresistas y los distintos grupos de presión involucrados será capaz de responder a los retos que en materia de acceso y eficacia de la justicia plantea el contexto rural colombiano.
Reductio ad barbosam

“Reductio ad barbosam”

Si tenemos un sistema de elección que pueda conducir a la escogencia como fiscal general una persona como Francisco Barbosa, con sus problemas de ineficiencia, falta de independencia, arrogancia y utilización política del cargo, deberíamos considerar erróneo e inaceptable ese sistema.
Brasil y Colombia

Brasil y Colombia por una reforma tributaria a favor de la alimentación saludable

Esperamos que Brasil y otros países de la región puedan sumarse al compromiso de promover la salud y el bienestar a través de los impuestos saludables, así como lo hizo Colombia, pese a que la industria se siga oponiendo.
separación de poderes

Jefe de Estado y separación de poderes

La infortunada controversia entre Petro y el fiscal Barbosa podría tener un resultado final bueno: una reafirmación por el presidente Petro de su compromiso con el Estado de derecho y de su respeto a la independencia judicial.
Corporaciones o democracia

¿Corporaciones o democracia?

Nada de democrático tiene la precarización de la vida y el aumento de la desigualdad, pero menos democrático aún es que las empresas decidan qué políticas públicas podemos implementar.
vicios universitarios

Vicios universitarios

En estos tiempos en los que se habla tanto de la necesidad de fortalecer la educación, es importante que las instituciones de educación superior investiguen y sancionen los casos de corrupción y de mediocridad en sus claustros.
Boaventura

Boaventura y la irresponsabilidad en la academia

Boaventura de Sousa ha sido denunciado en varias ocasiones por abusos sexuales. Una reflexión sobre las personas poderosas en la academia.
PND Amazonía

PND: ¿qué es importante para la Amazonía y sus territorios indígenas?

La agenda hasta ahora construida y algunas medidas específicas del PND requieren mayor precisión sobre cuáles serán los instrumentos para la efectiva materialización de una agenda regional amazónica.

Noticias

¿Pensión o ilusión?

El constitucionalista Mauricio García Villegas analiza la reacción de los economistas a la reciente sentencia de la Corte Constitucional sobre el régimen de transición de pensiones y concluye que sólo valoran la seguridad jurídica cuando beneficia a los empresarios. Foro con los lectores.
Lea más

Multiculturalismo y Derechos Indigenas

Tras una reflexión sobre multiculturalismo y derecho constitucional en América Latina, se hace una exposición sistemática de las decisiones más importantes de la Corte Constitucional colombiana sobre los derechos de los pueblos indígenas, con el fin de poner en evidencia los criterios más razonables que se encuentran en la jurisprudencia para resolver los Conflictos de un Estado Multicultural.
Lea más

Preámbulo de la Constitución Política

En este artículo la autora busca realizar una aproximación al preámbulo de la carta de 1991 desde una perspectiva neo-constitucional. El artículo se compone de dos partes separadas pero complementarias. En primer lugar, se estudian los orígenes del preámbulo de la carta de 1991 en la Asamblea Nacional Constituyente. En segundo lugar, se analiza el contenido, alcance y valor normativo del preámbulo y la jurisprudencia más relevante de la Corte Constitucional respecto de cada uno de sus apartes.
Lea más

Sociología Jurídica

Algunos de los artículos clásicos publicados en Derecho y Sociedad desde el año 1990 se encuentran traducidos y publicados en este libro. Un estudio preliminar sobre el movimiento Derecho y Sociedad en Estados Unidos se presenta como el primer capítulo del libro.
Lea más

Hacia la reconstrucción de la teoría del derecho privado en Colombia: Reflexiones sobre la Ley 153 de 1887.

Recientemente ha aumentado el interés en Colombia por la teoría del derecho. Este interés, sin embargo, ha prevalecido en el desarrollo de una nueva dogmática de Derecho Público, con lo que se ha mantenido la apariencia de que el Derecho Privado es estrictamente dogmático y a-teórico. Esto, por supuesto, no es así. En Colombia, siguiendo desarrollos de la Teoría transnacional del derecho, ha existido desde siempre y continua existiendo una teoría del Derecho Privado que se expresa en sus estructuras, en la forma de enseñarlo, en la sensibilidad adjudicativa de sus jueces, en su signo político, en sus supuestos sobre las relaciones entre derecho y sociedad, etc.
Lea más

Constitucion Politica de Colombia

La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Lea más
Bukele El Salvador

Bukele: ¿el salvador?

Esta saga de Bukele amerita ser conocida en Colombia porque hay ciertos sectores, especialmente en la derecha, que con razón critican severamente procesos semejantes de destrucción del Estado de derecho por Ortega en Nicaragua o Maduro en Venezuela, pero guardan silencio frente a este asalto a la democracia en El Salvador.
Lea más
Traspié

La política del traspié

El país vive adormecido en el sopor de esas necedades. Lejos quedaron los debates fundados en razones, la discusión pública animada por políticos reflexivos que proponían ideas gruesas, debatidas durante meses.
Lea más
Jurisdicción agraria Colombia

¿Cómo es la jurisdicción agraria que Colombia necesita?

Es importante preguntarse si la jurisdicción que resultará del acuerdo entre las Cortes, el Gobierno, los congresistas y los distintos grupos de presión involucrados será capaz de responder a los retos que en materia de acceso y eficacia de la justicia plantea el contexto rural colombiano.
Lea más

El silencio de los supermercados frente a la carne que venden

Desde Dejusticia apoyamos una tutela para pedirle a una cadena de supermercados que entregue información sobre el origen de la carne que vende. Esto es clave para entender la relación entre la carne que se consume en las ciudades y la deforestación en la Amazonía.

Pueblo u 'wa

Presentamos una intervención a favor del pueblo U’ wa

Instamos a la Corte IDH a ordenar al estado colombiano cumplir con sus obligaciones internacionales con los pueblos indígenas y, en especial, con el pueblo u ‘wa.

¿Cómo proteger los derechos de las mujeres sin desconocer la autonomía indígena?

Es necesario que la justicia ordinaria pondere caso por caso las situaciones de vulneración a los derechos de las mujeres indígenas.

Corte Constitucional protege la autonomía indígena sobre las áreas no municipalizadas

La sentencia C-054 de 2023 tumbó dos artículos que permitían convertir estas áreas en municipios y ser administradas por los gobernadores departamentales.

Elementa DD.HH. y Dejusticia presentamos un amicus en el proceso que adelanta el Asocazul y Cajar por afectaciones derivadas de aspersiones con glifosato

El glifosato causó daños irreversibles a los campesinos del sur de Bolívar y el Estado debe repararlos. Así lo argumentamos en una intervención ante el Consejo de Estado.

Paknam

Intervinimos ante el Consejo de Estado en una tutela sobre la protección de los nombres originarios de los pueblos indígenas

En este momento, la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado estudia, en segunda instancia, una tutela que interpuso la mujer indígena Awá, Paknam Kɨma Pai, contra la Registraduría Nacional por impedir que su nombre fuese cambiado en su cédula.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top