Violencia sexual contra niñas y adolescentes indígenas: lecciones del caso Camila vs. Perú
El Comité de Derechos del Niño de la ONU se pronunció sobre la necesidad de insistir en la protección de las niñas y jóvenes, así como en las formas de reparación, indemnización y restitución de sus derechos en casos de violencia sexual.
By Dejusticia | | caso Camila, comité del niño ONU, Perú, violencia a niñas, Violencia sexual
Beatriz vs. El Salvador: presentamos amicus curiae ante la Corte Interamericana
En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro recordamos que la penalización absoluta del aborto vulnera de manera desproporcionada los derechos de las mujeres. En esta intervención presentamos algunos modelos de regulación para que el caso de Beatriz no se repita en el futuro.
By Dejusticia | | Aborto, caso Beatriz, derecho a decidir, El Salvador, modelos de regulación del aborto, penalización del aborto
Respaldamos el trabajo de nuestro cofundador Rodrigo Uprimny y reiteramos su transparencia y la de nuestra organización
Nos pronunciamos frente a señalamientos del abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre nuestro trabajo y el de nuestro cofundador, pues estigmatizan la libre expresión de opinión y la defensa de los derechos humanos en Colombia.
By Dejusticia | | Álvaro Uribe, Columna de Rodrigo Uprimny, Dejusticia, Falsos Positivos, JEP
Noticias
Buscar en Noticias
Multiculturalismo y Derechos Indigenas
By Catalina Botero Marino |
Tras una reflexión sobre multiculturalismo y derecho constitucional en América Latina, se hace una exposición sistemática de las decisiones más importantes de la Corte Constitucional colombiana sobre los derechos de los pueblos indígenas, con el fin de poner en evidencia los criterios más razonables que se encuentran en la jurisprudencia para resolver los Conflictos de un Estado Multicultural.
Lea más Preámbulo de la Constitución Política
By Catalina Botero Marino |
En este artículo la autora busca realizar una aproximación al preámbulo de la carta de 1991 desde una perspectiva neo-constitucional. El artículo se compone de dos partes separadas pero complementarias. En primer lugar, se estudian los orígenes del preámbulo de la carta de 1991 en la Asamblea Nacional Constituyente. En segundo lugar, se analiza el contenido, alcance y valor normativo del preámbulo y la jurisprudencia más relevante de la Corte Constitucional respecto de cada uno de sus apartes.
Lea más Sociología Jurídica
By Mauricio García Villegas |
Algunos de los artículos clásicos publicados en Derecho y Sociedad desde el año 1990 se encuentran traducidos y publicados en este libro. Un estudio preliminar sobre el movimiento Derecho y Sociedad en Estados Unidos se presenta como el primer capítulo del libro.
Lea más Hacia la reconstrucción de la teoría del derecho privado en Colombia: Reflexiones sobre la Ley 153 de 1887.
By Diego E. López Medina (Se retiró en 2020) |
Recientemente ha aumentado el interés en Colombia por la teoría del derecho. Este interés, sin embargo, ha prevalecido en el desarrollo de una nueva dogmática de Derecho Público, con lo que se ha mantenido la apariencia de que el Derecho Privado es estrictamente dogmático y a-teórico. Esto, por supuesto, no es así. En Colombia, siguiendo desarrollos de la Teoría transnacional del derecho, ha existido desde siempre y continua existiendo una teoría del Derecho Privado que se expresa en sus estructuras, en la forma de enseñarlo, en la sensibilidad adjudicativa de sus jueces, en su signo político, en sus supuestos sobre las relaciones entre derecho y sociedad, etc.
Lea más Constitucion Politica de Colombia
By Catalina Botero Marino |
La obra contiene el texto de la Constitución Política de Colombia, comentada, con las últimas actualizaciones, la jurisprudencia de la Corte Constitucional y la doctrina relevante sobre cada una de sus normas. Incluye un suplemento con una relación de los actos legislativos que han modificado la Constitución, un compendio de las leyes estatutarias y orgánicas y el texto de las normas que reglamentan los procesos constitucionales y los mecanismos de garantía de los derechos fundamentales. Los textos originales sobre los cuales Legis ha efectuado sucesivas actualizaciones, fueron elaborados por Catalina Botero Marino.
Lea más La Intervención del Estado en la Economía 1920 – 1936
By Catalina Botero Marino |
El ensayo consta de tres capítulos. En el primer capitulo se analizan los factores que influyen directamente en el comportamiento del Estado frente a las relaciones económicas y los efectos sociales, económicos y políticos que dicho comportamiento genera. En el segundo capitulo se estudia la crisis de la década de los años veinte en Colombia, caracterizada por un desarrollo de las relaciones sociales de producción, que condujeron al quebrantamiento de las relaciones tradicionales de dominación que sustentaban al régimen de la hacienda y la estructura política de la República conservadora. Así mismo, se expone el manejo de la Política macroeconómica entre los años 1930 y 1936, enmarcados por una crisis mundial que en Colombia obro a manera de mecanismo dinamizador de los cambios económicos y sociales. El capitulo tercero estudia la filosofía política que motivó el cambio constitucional de 1936 y de las teorías que lo sustentaron.
Ensayo en: REVISTA DE DERECHO PRIVADO, UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, FACULTAD DE DERECHO, Vol. V., Diciembre de 1991
Lea más - « Previous
- 1
- …
- 374
- 375
- 376
Buscar en Opinión
Estigmatización y silenciamiento
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Álvaro Uribe, Falsos Positivos, Rodrigo Uprimny
Respuesta de Rodrigo Uprimny a mensajes estigmatizantes por parte del expresidente Álvaro Uribe sobre una columna anterior relacionada con la responsabilidad en los falsos positivos.
Lea más Falacia “ad hominem”
By Mauricio García Villegas | | Falacia ad hominem, Falsos Positivos, Uribe
Cada vez más es más frecuente usar la falacia ad hominem en el debate político colombiano para distraer y engañar a las audiencias, para desprestigiar la labor de control que ejercen las ONG y para deshonrar a quienes son críticos del poder político.
Lea más El campesinado, bajo la amenaza de una visión reducida de conservación
By Sindy Castro | | Campesinado, conservación ambiental, Zonas de reserva campesina
Armonizar la conservación con los derechos del campesinado es reconocer la complejidad de las relaciones que hay en estos territorios para construir políticas ambientales sensibles con las necesidades de las comunidades locales.
Lea más
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.