Skip to content

4 problemas que le dejan los mercados de carbono a Colombia y que no se resolverán por la vía judicial

En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, investigamos los impactos del boom del carbono en los ecosistemas y los derechos humanos.

Argentina debe proteger la movilización social, no acallarla

Expresamos nuestra solidaridad con los reclamos del pueblo argentino por mejores condiciones de vida e instamos a las autoridades a cumplir con sus obligaciones internacionales y a investigar cabalmente el accionar policial.

Crónica de un logro histórico de Colombia en la Comisión de Estupefacientes

Así se vivió desde Viena el pulso por una resolución histórica durante la CND68: Colombia desafió el consenso, enfrentó resistencias y logró que, por primera vez, se aprobara una resolución para llevar a cabo una evaluación externa e independiente del sistema de fiscalización de drogas. Este es el reporte de lo ocurrido.

¿Son los derechos de los colombianos sueños o ilusiones?

Rodrigo Uprimny, director de DJS, dice que programas como ?Bailando por un sueño? o ?Tengo una ilusión?, envían un mensaje equívoco: los derechos fundamentales son sueños cuya realización depende de las habilidades artísticas de los famosos.

Sí hay izquierda y derecha

Mauricio García Villegas sostiene que las ideas progresistas son cada día más válidas en el país. Lo que ha pasado es que la visión política de izquierda se ha hecho más estrecha que la visión política progresista

¿Maltrato en las fuerzas militares? ¡Qué va!

Danilo Rojas, de DJS, recuerda a lo que fue sometido cuando prestó su servicio militar y propone iniciar una política que invierta la cultura de maltrato existente.

¿Un debate en el limbo?

Rodrigo Uprimny, Director de DJS, critica las razones jurídicas dadas por la Corte para inhibirse de decidir la demanda sobre la despenalización del aborto.

Los demócratas del TLC

César Rodríguez critica a quienes piden firmar el TLC sin tener en cuenta las encuestas desfavorables, y advierte que hacerlo les puede salir caro al Presidente y los aspirantes al Congreso en las próximas elecciones.

El secuestro: el debate del intercambio humanitario

Es un drama que los familiares también estén, de cierta manera secuestrados por la guerrilla.

Consulta popular: constitucional, pero por ahora inconveniente

Nuestra democracia no es puramente representativa: la Constitución prevé mecanismos de democracia directa en que los ciudadanos decidimos sobre temas puntuales. Uno de ellos es la CP, en la que el presidente, previo concepto favorable del Senado, le consulta al pueblo decisiones importantes.

Y ahora, ¿quién podrá defender nuestros datos?

Tus datos personales alimentan la economía digital, pero ¿sabes quién los usa y con qué fines? Desde apps hasta gigantes tecnológicos, todos los quieren. Mientras las empresas los monetizan, las autoridades luchan por regularlos. ¿Quién podrá defender nuestra privacidad?

La JEP no debe asumir tareas que no le corresponden

Es innegable que el principio de integralidad está agonizando. Las entidades del Sistema Integral no entregan los resultados esperados y la Comisión de la Verdad tuvo un mandato corto que terminó en 2022 con resultados que no han logrado tener suficiente impacto social.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top