Skip to content

Violencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?

Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.

Consulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga

Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.

Los problemas de convocar la consulta popular por decreto

El Presidente de Colombia anunció que va a decretar la consulta popular. Esta decisión se fundamenta en un análisis jurídico problemático, genera ruido político innecesario y afecta la separación de poderes. Por eso, el Gobierno debería reconsiderar la decisión.

¿Equidad informativa vs. libertad de prensa?

Rodrigo Uprimny, director de DJS, argumenta que no es censura que el Estado imponga a los operadores de radio y televisión el deber de mantener el equilibrio informativo en el cubrimiento de las campañas presidenciales.

Un marco teórico de reflexión sobre los riesgos de las medidas antiterroristas en Colombia

Esta presentación no busca ofrecer una visión sistemática sobre la totalidad de las medidas antiterroristas implementadas en Colombia durante los últimos años ni pretende ofrecer una presentación documentada de los casos a los que a continuación haré referencia. Su objetivo es más modesto: intenta ofrecer una tesis interpretativa sobre la formulación y aplicación de las medidas antiterroristas en Colombia. Ese esfuerzo es empero útil pues permite tener un panorama general sobre esta problemática La tesis que busco sostener está compuesta de dos partes. La primera es una apreciación sobre el sistema político colombiano en general y en el contexto de las políticas de seguridad estatal, y la otra es una interpretación sobre el tipo de riesgos que pueden albergar las medidas antiterroristas.

¿Habrá paz con el ELN?

Si bien en todos los casos es aconsejable mirar con escepticismo las negociaciones de paz, en el caso de las que se inician con el ELN se pueden albergar algunas esperanzas.

Saludo a los lectores

Tengo un cierto prejuicio contra las llamadas “columnas de opinión” y, sin embargo, en este mismo instante me encuentro haciendo el intento de saludar a los que serán lectores de la mía propia. Este prejuicio viene de muchas partes: en la filosofía griega, por ejemplo, era muy marcada la diferencia entre la mera “opinión” (a la que denominaban “doxa”) y el verdadero conocimiento. Los cultores de la mera opinión eran los “sofistas” mientras que la “filosofía” era reservada a aquellos que buscaban no tanto “brillar” por sus ideas en combates verbales, sino en descubrir lenta y sistemáticamente la verdad.

El 11 de septiembre en Hollywood

El profesor Diego López Medina discute "Syriana" y "Munich", los filmes políticos de la temporada, en los que se presentan tesis controversiales.

Crónicas de guerra y del desarraigo

Danilo Rojas, miembro de DJS, exalta el valor de las crónicas periodísticas de guerra para llenar los 'huecos' de la historia cuando llegue el momento del cruce de cuentas gobierno-paras-guerrilla.

El decretazo: inconstitucional e innecesario

El Gobierno de Colombia debería hacer lo posible para que salga bien la reforma laboral en la plenaria del Senado, lo cual haría innecesaria la consulta popular.

Reforma judicial en México

El expresidente López Obrador hizo pasar (forzadamente) una reforma constitucional para que todos los jueces del país fueran elegidos democráticamente. Ya hubo unas primeras elecciones, pero persisten los problemas del Poder Judicial.

Benedetti, Miranda y consulta popular

Mientras no haya una decisión judicial anulando la votación de la consulta popular, o el Senado mismo decida reconsiderarla y repetirla, es indudable que la votación existe, produce efectos jurídicos y tiene que ser respetada por el presidente y el ministro del interior. Cualquier otra cosa es un prevaricato y una grave ruptura de la separación de poderes.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top