Skip to content

Violencia en Colombia: ¿cómo proteger nuestra democracia en tiempos de miedo colectivo?

Los hechos de los últimos días, entre los que están el atentado a un precandidato presidencial y una ola de acciones terroristas en el suroccidente del país, exige un rechazo unánime y solidaridad con las víctimas, pero no debe alimentar narrativas de caos. El diálogo y la unidad permitirán blindar la democracia.

Consulta popular por decreto: 24 organizaciones le pedimos al Gobierno que se abstenga

Hacemos un enérgico llamado a reiterar el compromiso con una democracia participativa, plural y deliberativa, así como con la vigencia del Estado Social de Derecho.

Los problemas de convocar la consulta popular por decreto

El Presidente de Colombia anunció que va a decretar la consulta popular. Esta decisión se fundamenta en un análisis jurídico problemático, genera ruido político innecesario y afecta la separación de poderes. Por eso, el Gobierno debería reconsiderar la decisión.

Evaluación Unidad Derechos Humanos Fiscalía

La vigencia del Estado de derecho y la consecución de la paz en Colombia requiere de una justicia que castigue eficazmente las graves violaciones de los derechos humanos cometidas por los distintos actores sociales, incluyendo los agentes estatales. Por esta razón, la independencia y la eficiencia de la labor de investigación de la Fiscalía en relación con las violaciones de derechos humanos deben ser objeto de riguroso análisis empírico y constante discusión pública. En este texto, DJS contribuye a esta tarea mediante un análisis crítico del funcionamiento de la Unidad de Derechos Humanos (UDH) de la Fiscalía durante los últimos años. Para ello, el estudio combina herramientas de análisis empírico cualitativo (estudios de casos) con una propuesta de seguimiento y medición de la labor de la UDH que contribuya a la reducción de la impunidad de las violaciones de los derechos humanos en Colombia.

Otra mirada sobre el aborto

Helena Alviar García e Isabel Cristina Jaramillo creen que el Estado se contradice al prohibir el aborto.

Francia y la Constitución de Europa

Mauricio García V. explica las razones del agitado debate político en Francia con motivo del próximo referendo sobre la constitución europea.

“Nuevas” reflexiones sobre la interpretación constitucional y el nuevo derecho.

Tuve oportunidad de conocer la Carta Abierta que me dirige en este mismo número de Ámbito Jurídico y en la que me invita a iniciar un debate académico sobre interpretación constitucional y el nuevo derecho. Al darle respuesta, quisiera iniciar haciéndole una confesión: durante la época de estudiante leí, estudié y aprecié enormemente su obra “De la responsabilidad civil”. Me pone usted en desventaja, pues, al invitarme a debatir con quien considero un maestro. Sólo lo hago en respuesta a su invitación y con cabal conciencia del angosto camino que debo recorrer entre la delicadeza que le debo como discípulo y la firmeza que me autoriza el estar en desacuerdo con usted.

La Crisis Ecuatoriana y el problema de la independencia Judicial

La reciente crisis ecuatoriana pone en evidencia que no es posible la estabilidad democrática sin un sistema judicial independiente. Una enseñanza para Colombia.

En búsqueda de una voz en la radio

La lucha de las radios comunitarias de Bogotá por el reconocimiento de su derecho a fundar emisoras comunitarias en ciudades capitales.

El decretazo: inconstitucional e innecesario

El Gobierno de Colombia debería hacer lo posible para que salga bien la reforma laboral en la plenaria del Senado, lo cual haría innecesaria la consulta popular.

Reforma judicial en México

El expresidente López Obrador hizo pasar (forzadamente) una reforma constitucional para que todos los jueces del país fueran elegidos democráticamente. Ya hubo unas primeras elecciones, pero persisten los problemas del Poder Judicial.

Benedetti, Miranda y consulta popular

Mientras no haya una decisión judicial anulando la votación de la consulta popular, o el Senado mismo decida reconsiderarla y repetirla, es indudable que la votación existe, produce efectos jurídicos y tiene que ser respetada por el presidente y el ministro del interior. Cualquier otra cosa es un prevaricato y una grave ruptura de la separación de poderes.

¡Ganó la diversidad! Corte Constitucional dio un paso histórico contra la discriminación en los colegios

La Corte protegió los derechos de Rubén, un niño defensor de derechos humanos de 14 años y miembro de la comunidad LGBTIQ+ que fue discriminado por su colegio por defender sus derechos y los de sus compañeras.

Acceso a información de interés público ambiental en manos de particulares: presentamos intervención a la Corte Constitucional

Este llamado se hace relevante en las investigaciones de periodistas que indagan sobre los vínculos entre la producción de carne y la deforestación en la Amazonía.

Fallo de la Corte Constitucional protege el derecho al trabajo de la población migrante

La Corte estudió el caso de William Pirela, ciudadano venezolano, y señaló que exigir una visa específica para demostrar su residencia y domicilio impone a la población migrante una barrera desproporcionada a su derecho al trabajo.

Triunfo raizal: no habrá base de guardacostas en Providencia por orden del Consejo de Estado

El Consejo de Estado le dio cierre a la disputa iniciada por pescadores locales de las islas de Providencia y Santa Catalina que, a través de una acción popular, buscaban evitar el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Incumplimientos del PNIS afectan a 942 familias en Guaviare

Dejusticia solicita a la Corte Constitucional proteger los derechos de 942 familias del municipio de Miraflores (Guaviare); los incumplimientos del PNIS vulneran sus derechos y las han dejado en riesgo de resiembra de cultivos ilícitos por falta de sustento económico.

La norma que regula el licenciamiento ambiental en Colombia no considera los impactos del cambio climático

Explicamos las razones por las que, junto a Ilex e investigadores independientes, demandamos ante la Corte Constitucional un artículo de la Ley 99 que hoy debe ser interpretado a la luz de los desafíos de la emergencia climática.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top