Reclamos de paz en las calles y las regiones
El poder ciudadano no es propiedad de un individuo, pertenece siempre a un colectivo y persiste en la medida en que este se mantenga unido.
Por Ivonne Elena Díaz | | Acuerdo de paz, Colombia, Derechos Humanos, Paz
Sin comunidades no hay diálogo social
Si bien es cierto que hay presencia de representantes indígenas y afrodescendientes en el Comité Nacional del Paro, también es cierto que el pliego que discute este comité debe profundizar en las demandas y propuestas en las que se sienten recogidas estas poblaciones Afro e Indígenas.
Por David Murillo | | Afrocolombianos, Derechos Humanos, Discriminación, Indígenas
Estudien los efectos del glifosato…¡vagos!
El campesinado cocalero necesita con urgencia que el Gobierno Nacional conozca las afectaciones que producen sus decisiones de erradicación de cultivos por aspersión aérea de glifosato, para evitar a toda costa los daños sobre la población que habita las zonas cocaleras.
Por Luis Felipe Cruz | | Derechos Humanos, Drogas, glifosato, Gobierno
Conversando pero perdiendo oportunidades
A riesgo de ser cansón, reitero la conclusión de mis dos columnas previas: el presidente Duque debe tener la lucidez de comprender la gravedad de la crisis y la humildad democrática de reorientar su gobierno, transformando su ambigua “conversación nacional” en un espacio genuino de participación, concertación y decisión.
Por Rodrigo Uprimny Yepes |
La foto en el cadáver
Cuando Vicente vio las fotografías del guerrillero con su esposa y su hijo de nueve años, se dio cuenta de que su historia era la misma que la de sus enemigos; que la guerra es un torbellino que arrastra y nubla la mente; que todos estamos hechos del mismo barro emocional y que los odios y las banderas que enarbolamos valen poco frente al sufrimiento.
Por Mauricio García Villegas |
Entre el diálogo democrático y el estado de sitio “de facto”
El Gobierno puede seguir empantanado y empantanarnos a todos con esta mezcla explosiva de estado de sitio de facto y “conversación nacional” lenta e insuficiente. O puede asumir un liderazgo para encauzar democráticamente la crisis, si abre espacios de concertación y participación genuinos y eficaces.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Derechos Humanos, Iván Duque, Protesta
Los extremos complementarios
Las recientes declaraciones del presidente Duque en las que le atribuye todo lo que ocurre al petrismo y la respuesta virulenta de Petro tratando al presidente de incapaz y de tonto son un indicio en ese sentido. No hay duda de que a ambos les conviene el escalamiento.
Por Mauricio García Villegas |
Nivelar la cancha
La educación pública, gratuita y buena es el principal nivelador de la cancha: ofrece a todos la misma preparación para enfrentar la vida profesional y, además, junta a los niños de todas las clases sociales, a lo largo de muchos años, para inculcar en ellos cultura ciudadana, espíritu de convivencia e igualdad.
Por Mauricio García Villegas | | Colombia, Democracia, Derechos de las mujeres, Desigualdad, Discriminación
El 21N
Esta histórica protesta, con todos sus bemoles, es una forma de despertar democrático. El interrogante es si fortalecerá o debilitará nuestra institucionalidad. Mucho dependerá de lo que haga el presidente Duque.
Por Rodrigo Uprimny Yepes | | 21N, Colombia, Democracia, Derechos Humanos, Protesta
De la represión a la migración: El caso de Rufo Chacón
Rufo Chacón, en compañía de su madre, se prepara para viajar a España, donde será intervenido quirúrgicamente con el fin de mejorar su condición.
Por Ezequiel Monsalve | | Derechos Humanos, Venezuela
Noticias
Buscar en Noticias
Oportunidad Laboral: Dirección de Recaudación de Fondos y Desarrollo Institucional
Por Dejusticia | | Dejusticia, Empleo
Dejusticia busca un(a) Director(a) de Recaudación de Fondos y Desarrollo Institucional. El/la director(a) liderará la creación e implementación de estrategias de recaudación de fondos en apoyo de la misión y el plan estratégico de la organización.
Lea más Festival de la Cuchara, un encuentro para celebrar el alimento local y campesino
Por Dejusticia | | Agrocomunal, alimento local, Llevo el campo, Mercados campesinos
Este 28 de septiembre habrá actividades culturales y gastronómicas en el mercado campesino de Fontibón.
Lea más #LlevoelCampo: 6 razones para comprar en mercados campesinos, étnicos y agroecológicos
Por Dejusticia | | Llevo el campo, Mercados campesinos
Además de los evidentes beneficios económicos y nutricionales, algunos expertos presentan las razones políticas, culturales y ambientales para participar de estos intercambios entre el campo y la ciudad.
Lea más ABC para participar en las audiencias públicas sobre deforestación que se realizarán en octubre, en Bogotá
Por Dejusticia |
Hasta el 18 de septiembre el Tribunal Superior de Bogotá recibirá propuestas de ciudadanos que quieran intervenir en las audiencias que se realizarán entre el 15 y el 12 de noviembre, en Bogotá. Si está interesado o interesada en participar, estos son los puntos claves que tiene que tener en cuenta. Participe en el #JuicioALaDeforestación.
Lea más #JuicioALaDeforestación: Durante un mes la Amazonía se tomará el Tribunal Superior de Bogotá
Por Dejusticia | | Amazonía, Colombia, Juicio a la deforestación, Medio Ambiente, Recursos naturales
Celebramos la decisión de los jueces de citar a más de 90 entidades del Gobierno y de la sociedad civil para hacerle seguimiento a la implementación de la sentencia que declaró a la Amazonía colombiana sujeto de derechos y ordenó crear mecanismos para frenar la deforestación.
Lea más Llevo el campo, una campaña para rescatar los mercados campesinos, étnicos y agroecológicos
Por Dejusticia | | Llevo el campo, Mercados campesinos
Dejusticia se une a esta iniciativa de la Red Nacional de Agricultura Familiar con artículos, eventos y una movilización en redes sociales.
Lea más Buscar en Opinión
Reclamos de paz en las calles y las regiones
Por Ivonne Elena Díaz | | Acuerdo de paz, Colombia, Derechos Humanos, Paz
El poder ciudadano no es propiedad de un individuo, pertenece siempre a un colectivo y persiste en la medida en que este se mantenga unido.
Lea más Sin comunidades no hay diálogo social
Por David Murillo | | Afrocolombianos, Derechos Humanos, Discriminación, Indígenas
Si bien es cierto que hay presencia de representantes indígenas y afrodescendientes en el Comité Nacional del Paro, también es cierto que el pliego que discute este comité debe profundizar en las demandas y propuestas en las que se sienten recogidas estas poblaciones Afro e Indígenas.
Lea más Estudien los efectos del glifosato…¡vagos!
Por Luis Felipe Cruz | | Derechos Humanos, Drogas, glifosato, Gobierno
El campesinado cocalero necesita con urgencia que el Gobierno Nacional conozca las afectaciones que producen sus decisiones de erradicación de cultivos por aspersión aérea de glifosato, para evitar a toda costa los daños sobre la población que habita las zonas cocaleras.
Lea más
Relatos DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.