La política del desgaste continúa, esta vez por reanudar el glifosato
En los próximos meses, la Corte Constitucional deberá pronunciarse sobre una tutela en la que se discute la secuencialidad entre los métodos de erradicación, a la sombra de que este procedimiento express, en trampas de núcleos departamentales y sin fundamentos jurídicos claros, termine siendo tan rápido e inédito como el del fracking.
By María José León Marín | | Corte Constitucional, Drogas, glifosato, Iván Duque
La fallida reconstrucción de la isla de Providencia
Tras la nueva temporada de lluvias se ha puesto de presente nuevamente la urgencia de atención prioritaria a las personas tras el huracán. Luego de lo que vivieron, es urgente que se tomen en serio los efectos adversos que ocasiona el cambio climático en la gente.
By Isabel Cristina Annear Camero | | Cambio climático, Colombia, Huracán Iota, Medio Ambiente, Providencia
La nueva Ley de Seguridad Ciudadana nos hace más inseguros
Esta ley es, en esencia, una ley de inseguridad ciudadana. Con ella, bajo el pretexto de protegernos, el Estado nos puede encarcelar más fácil, por más tiempo y con menos garantías, especialmente si nos atrevemos a protestar contra sus políticas o, la Constitución no lo quiera, contra la violencia policial.
By Juan Sebastián Hernández Moreno | | Colombia, Iván Duque, Protesta, Violencia policial
Petro, Constitución de 1991 y acuerdo nacional
Varias de las promesas de la Constitución no han podido materializarse. El nuevo gobierno tiene una oportunidad de oro para lograr que esos procesos se retroalimenten y profundicemos el accidentado ciclo de democratización que inició la Constitución.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Constitución de 1991, Democracia, Francia Márquez, Gustavo Petro
Más allá de un guión: las voces de las víctimas invisibilizadas por Darío Acevedo
La JEP investiga si el director del Centro de Memoria Histórica incumplió la orden de proteger la integridad del guión para el Museo de la Memoria. ¿Cómo llegó esta discusión a la JEP y por qué es importante?
By Natalia Torres | | Centro Nacional de Memoria Histórica, Justicia transicional, Memoria histórica, Víctimas
Los palos de ciego de la Alcaldía en la seguridad de Cartagena
Entre enero y febrero de este año, se presentaron varios hurtos en Cartagena: 822 casos en personas, 107 en establecimientos comerciales y 71 en residencias.
By Ivonne Elena Díaz | | Cartagena, Seguridad
Resistiendo las tendencias autoritarias en América Latina
Aunque la lucha contra las tendencias autoritarias no puede cargarse solo a los derechos y a las personas que los defienden, creemos que este tipo de estrategias, en la medida en que articulan diversos sectores sociales, contribuyen a profundizar las formas democráticas.
By Diana Esther Guzmán Rodríguez, Christy Crouse | | América Latina, Autoritarismo, Democracia, Populismo
Después de las elecciones
Nuestro desafío es que desde las 4 p.m. hoy, pasadas las elecciones, potenciemos los aspectos positivos de esta intensa campaña, mientras limitamos sus riesgos.
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Democracia, Elecciones, Estado de Derecho
¿Qué tienen y qué les falta a los programas de gobierno de Petro y Hernández en relación con los derechos de las mujeres?
A pesar de que contamos con un marco normativo amplio que busca garantizar los derechos de las mujeres, aún nos falta mucho para superar la desigualdad y discriminación. Por eso es muy importante que este domingo todas las mujeres vayamos a las urnas.
By Lucía Ramírez Bolívar | | Colombia, Elecciones, Género, Mujeres
Corrupción y paz
Para esbozar una reflexión sobre corrupción y paz, creo que las ideas del legendario filósofo argentino-mexicano Enrique Dussel pueden ser de utilidad. Mi punto, siguiendo a Dussel, es que la corrupción debe analizarse más allá de su sentido restringido (el robo o desviación de recursos públicos), sino que se debe considerar la dimensión ética en…
By Juan David Cabrera | | Corrupción, Democracia, Paz
Noticias
Buscar en Noticias
Celebramos la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad
By Dejusticia | | Colombia, Comisión de la verdad, Conflicto armado, Paz
La publicación del informe final de la Comisión de la Verdad es un insumo valioso para la construcción de memoria y para la reparación de las víctimas. Desde Dejusticia estudiaremos su contenido y nos pronunciaremos en los próximos días.
Lea más ¿Por qué el 28 de junio se hace historia en Colombia con el informe de la CEV?
By Dejusticia | | Acuerdo de paz, CEV, Comisión de la verdad, Conflicto armado, informe final
La Comisión de la Verdad presenta su informe final este martes, ¿por qué este día debería quedar en la memoria colectiva? Algunos apuntes de esta verdad que se nos revela.
Lea más Los otros informes de la verdad de la guerra en Colombia
By Carolina Gutiérrez Torres | | Comisión de la verdad, Conflicto armado, Memoria histórica
A punto de recibir el Informe Final de la Comisión de la Verdad, es necesario reconocer el camino recorrido por estudiosos de la violencia y reflexionar por qué no se ha logrado una transformación profunda.
Lea más Cinco puntos vitales sobre cambio climático y DD. HH. —que el nuevo Gobierno de Colombia debería priorizar—
By Dejusticia | | COP27, Crisis Climática, Justicia ambiental
Participamos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Bonn, una serie de reuniones preparativas para la COP27 que será en Egipto en noviembre. La premisa de estos encuentros es la acción climática, la mitigación de la crisis ambiental por el calentamiento global. Entregamos unas recomendaciones sobre asuntos urgentes que consideramos deben ser prioridad para el próximo gobierno de Colombia.
Lea más Le pedimos a la Corte que analice suspender el trámite ambiental para reanudar las fumigaciones en Catatumbo
By Dejusticia | | Catatumbo, Corte Constitucional, Familias campesinas, sustitución de cultivos ilícitos
El Alto Tribunal nos solicitó ampliar la información sobre el caso de comunidades campesinas que, si bien manifestaron voluntad de acogerse al Programa Nacional de Sustitución de Cultivos, fueron excluidos del mismo.
Lea más Compartimos 12 acciones con las que buscaremos avanzar por los DD. HH. en el nuevo gobierno de Colombia
By Dejusticia | | Derechos Humanos, Francia Márquez, Gustavo Petro, Nuevo gobierno de Colombia
Desde Dejusticia identificamos 12 temas con las que habrá que dar pasos adelante por los derechos humanos en la nueva agenda del país.
Lea más Buscar en Opinión
Resistiendo las tendencias autoritarias en América Latina
By Diana Esther Guzmán Rodríguez, Christy Crouse | | América Latina, Autoritarismo, Democracia, Populismo
Aunque la lucha contra las tendencias autoritarias no puede cargarse solo a los derechos y a las personas que los defienden, creemos que este tipo de estrategias, en la medida en que articulan diversos sectores sociales, contribuyen a profundizar las formas democráticas.
Lea más Después de las elecciones
By Rodrigo Uprimny Yepes | | Colombia, Democracia, Elecciones, Estado de Derecho
Nuestro desafío es que desde las 4 p.m. hoy, pasadas las elecciones, potenciemos los aspectos positivos de esta intensa campaña, mientras limitamos sus riesgos.
Lea más ¿Qué tienen y qué les falta a los programas de gobierno de Petro y Hernández en relación con los derechos de las mujeres?
By Lucía Ramírez Bolívar | | Colombia, Elecciones, Género, Mujeres
A pesar de que contamos con un marco normativo amplio que busca garantizar los derechos de las mujeres, aún nos falta mucho para superar la desigualdad y discriminación. Por eso es muy importante que este domingo todas las mujeres vayamos a las urnas.
Lea más
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.