Colombia se prepará para ser la sede de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños
Será una oportunidad para compartir con el mundo los avances y el liderazgo del país en la transformación del abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. A su vez, se espera que el legado de la conferencia sea un llamado a la ampliación, consolidación y sostenibilidad de la reducción de daños.
Reinventemos nuestras políticas fiscales para romper el círculo de desigualdad y cambio climático en Colombia
Es urgente transformar las políticas fiscales para enfrentar el cambio climático y la desigualdad, potenciando la adaptación y fortaleciendo la equidad en Colombia. Sobre ello reflexionamos en una nueva publicación de nuestra colección ‘Emergencia climática y justicia ambiental’.
Emergencia climática y derechos humanos: lanzamos colección de libros en la FILBo 2025
Esta serie incluye publicaciones realizadas por investigadores de Dejusticia que exploran los impactos diferenciados y desproporcionados que han tenido eventos climáticos extremos o políticas de transición energética en comunidades tradicionalmente discriminadas en Colombia.
Buscar en Noticias
Colombia se prepará para ser la sede de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños
Por Dejusticia | | Conferencia internacional, Harm Reduction, HR25, Reducción de daños
Será una oportunidad para compartir con el mundo los avances y el liderazgo del país en la transformación del abordaje del consumo de sustancias psicoactivas. A su vez, se espera que el legado de la conferencia sea un llamado a la ampliación, consolidación y sostenibilidad de la reducción de daños.
Reinventemos nuestras políticas fiscales para romper el círculo de desigualdad y cambio climático en Colombia
Por Mariana Matamoros | | Cambio climático, Desigualdad, Emergencia climática, Justicia ambiental, Justicia Fiscal
Es urgente transformar las políticas fiscales para enfrentar el cambio climático y la desigualdad, potenciando la adaptación y fortaleciendo la equidad en Colombia. Sobre ello reflexionamos en una nueva publicación de nuestra colección ‘Emergencia climática y justicia ambiental’.
Emergencia climática y derechos humanos: lanzamos colección de libros en la FILBo 2025
Por Dejusticia | | Cambio climático, colección de libros, Derechos Humanos, desigualdad social, Emergencia climática, fenómenos climáticos, Justicia ambiental, Publicaciones Dejusticia, transición energética
Esta serie incluye publicaciones realizadas por investigadores de Dejusticia que exploran los impactos diferenciados y desproporcionados que han tenido eventos climáticos extremos o políticas de transición energética en comunidades tradicionalmente discriminadas en Colombia.
Cuando el cambio climático llegó al más alto tribunal del mundo: un momento de esperanza para la justicia medioambiental
Por Marcela Madrid, Sergio Chaparro Hernández | | Cambio climático, Corte Internacional de Justicia, Islas del Pacífico, Justicia ambiental
Luego de celebrar una serie de audiencias históricas sobre el problema más acuciante de nuestro tiempo: el cambio climático, la Corte Internacional de Justicia prepara una Opinión Consultiva que está próxima a conocerse. Seguimos estos eventos desde La Haya y nos unimos a los actos paralelos para relatar cómo transcurrió la lucha para que los contaminadores rindan cuentas, dentro y fuera de la sala del tribunal.
Pacto Mundial para la Migración: ¿estamos cumpliendo desde América Latina y el Caribe?
Por Dejusticia | | América Latina y el Caribe, Derechos de personas migrantes, migración, Pacto Mundial
Estuvimos en la segunda revisión regional de este acuerdo y ratificamos los múltiples obstáculos que aún atraviesan las personas migrantes. Junto a otras organizaciones de sociedad civil planteamos una lista de llamados para que el Pacto cumpla sus objetivos.
Sustituir coca, erosionar derechos: lecciones del PNIS, un programa roto
Por Dejusticia | | Campesinado, Emergencia climática, Hoja de coca, Justicia ambiental, PNIS, Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Sustitución de cultivos
En un nuevo libro de nuestra colección sobre cambio climático y justicia ambiental, analizamos cómo el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS) vulneró derechos del campesinado y sobre conervación en nombre de la paz.
- 1
- 2
- 3
- …
- 410
- Siguiente »
Buscar en Opinión
Santos y la izquierda
Por César Rodríguez Garavito (Se retiró en 2019) | | Colombia, Elección, Juan Manuel Santos
Una buena noticia de la primera vuelta presidencial es la notable votación de la izquierda democrática, gracias a la destacada campaña que hizo Clara López.
Punto de inflexión
Por Mauricio García Villegas | | Colombia, Elección
En Colombia las elecciones no suelen conducir a grandes cambios sociales o políticos.
Reforma a la justicia en tiempos electorales
Por Nelson Camilo Sánchez León | | Colombia, Elección, Justicia, Reelección, Reforma a la justicia
El próximo domingo se llevará a cabo lo que, según los sondeos de opinión, será la primera vuelta de las elecciones presidenciales en el país. La elección (que parece que no será la definitiva) es ansiosamente esperada por muchas personas en Colombia.
- « Anterior
- 1
- …
- 756
- 757
- 758
- 759
- 760
- …
- 832
- Siguiente »
Relatos
DesdeElTerritorio
Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta. Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.
Dejusticia
Documentales
Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.