Skip to content

Violencia sexual contra niñas y adolescentes indígenas: lecciones del caso Camila vs. Perú

El Comité de Derechos del Niño de la ONU se pronunció sobre la necesidad de insistir en la protección de las niñas y jóvenes, así como en las formas de reparación, indemnización y restitución de sus derechos en casos de violencia sexual.

Beatriz vs. El Salvador: presentamos amicus curiae ante la Corte Interamericana

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro recordamos que la penalización absoluta del aborto vulnera de manera desproporcionada los derechos de las mujeres. En esta intervención presentamos algunos modelos de regulación para que el caso de Beatriz no se repita en el futuro.

Respaldamos el trabajo de nuestro cofundador Rodrigo Uprimny y reiteramos su transparencia y la de nuestra organización

Nos pronunciamos frente a señalamientos del abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre nuestro trabajo y el de nuestro cofundador, pues estigmatizan la libre expresión de opinión y la defensa de los derechos humanos en Colombia.

Noticias

Beatriz vs. El Salvador: presentamos amicus curiae ante la Corte Interamericana

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro recordamos que la penalización absoluta del aborto vulnera de manera desproporcionada los derechos de las mujeres. En esta intervención presentamos algunos modelos de regulación para que el caso de Beatriz no se repita en el futuro.
Lea más

Respaldamos el trabajo de nuestro cofundador Rodrigo Uprimny y reiteramos su transparencia y la de nuestra organización

Nos pronunciamos frente a señalamientos del abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez sobre nuestro trabajo y el de nuestro cofundador, pues estigmatizan la libre expresión de opinión y la defensa de los derechos humanos en Colombia.
Lea más

Archivos de las comisiones de la verdad: la clave para un legado duradero en sociedades que salen de un conflicto

La comisión de la verdad colombiana es, hasta la fecha, el único ejemplo que ha llevado más lejos las cuestiones relacionadas con los archivos. ¿Qué pueden aprender otros países que han vivido conflictos armados?
Lea más
Política de drogas

La política de drogas en el mundo: el tránsito del “crimen y castigo” a la garantía de los DD.HH.

Estamos en Ginebra acompañando la presentación del informe de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. La regulación responsable y progresiva de los mercados de drogas es una de las recomendaciones.
Lea más

Lanzamos un libro para reivindicar el derecho de los pueblos indígenas a su reconocimiento en el derecho internacional

En esta publicación apostamos por “indigenizar el derecho”, es decir, tomarse en serio el pensamiento, la historia y los haceres de los pueblos indígenas en el derecho internacional y en las agendas globales de los feminismos y el medio ambiente.
Lea más

Marihuana en Colombia: del laberinto al club

Vale la pena repasar a los clubes cannábicos como un modelo que va más allá de la quimera del oro verde, en la que ha estado inmerso el esfuerzo de regulación de la marihuana. Existen formas de regular su cultivo y distribución que no están ligadas a la comercialización industrial.
Lea más

Los gobiernos y la independencia judicial

EN INGLATERRA, DETRÁS DEL MÁS humilde de los jueces está siempre la poderosa Armada británica.
Lea más

El ateísmo y la maldad

EN COLOMBIA MUCHA GENTE CREE que los ateos son gente que está más cerca del mal que los creyentes.
Lea más

La picardía de Santos

DICE JUAN MANUEL SANTOS QUE LA cuña de su campaña en la que alguien imita la voz del presidente Uribe, llamando a votar por él, no es otra cosa que "pura picardía".
Lea más

Bonos de carbono, un mercado ambiental que amenaza a los pueblos indígenas

En el sur de Vaupés, autoridades del Territorio Indígena del Pirá Paraná demandan que se deje sin efectos un proyecto de compensación ambiental que comenzó a implementarse sin su consentimiento, pasando por alto su gobierno propio. Este es nuestro concepto ante la Corte Constitucional.

Acceso de personas con discapacidad y adultos mayores a las UCI: Corte dio órdenes para evitar discriminación

Si bien actualmente no nos encontramos en un momento de crisis como la de la pandemia por COVID-19, celebramos este fallo, pues será esencial en futuras emergencias.

¿Por qué debe mantenerse la ‘Línea Negra’ de los pueblos indígenas de la Sierra?

Le dijimos al Consejo de Estado que niegue una demanda que solicita declarar nulo el decreto 1500 de 2018, el cual ratifica y define la ‘Línea Negra’ del espacio sagrado de los pueblos Arhuaco, Kogüi, Wiwa y Kankuamo.

La Guajira, emergencia huamnitaria

Proponemos una fórmula constitucional para enfrentar la crisis en La Guajira

De las medidas que contempla el Decreto 1085 de 2023 de “Emergencia Económica, Social y Ecológica en La Guajira”, hay agunas que son inconstitucionales y otras deben revisarse con lupa.

cultivos ilícitos Nariño

La sustitución de cultivos ilícitos en Nariño se marchita y vulnera los derechos de familias cocaleras

El Consejo Comunitario Río Mejicano, en Tumaco, presentó una demanda por incumplimientos del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS). Estos son nuestros argumentos en defensa de las familias ante la Corte Constitucional, que revisará la tutela.

Providencia guardacostas

Ordenan detener de manera definitiva la construcción de una base de guardacostas en Providencia

El Tribunal Administrativo de San Andrés dio respuesta a una acción popular accionada por algunos pescadores locales preocupados por el daño irreversible que esta edificación podría generar sobre el ecosistema costero.

Nuestros argumentos para mantener el pago de regalías por parte de las empresas extractivas

En nuestra intervención ante la Corte Constitucional explicamos que las regalías son obligatorias y pueden coexistir con los impuestos.


Relatos
DesdeElTerritorio

Viajamos junto a 20 activistas indígenas del mundo al corazón de la Sierra Nevada de Santa Marta.  Escucha esta historia sobre la Resistencia Kankuama.


Dejusticia
Documentales

Conoce algunas de las piezas documentales que hemos realizado. Resistencia indígena, migración de venezolanos a Colombia e historias de mujeres cocaleras, son algunos de nuestros temas de interés.

Powered by swapps
Scroll To Top